Categoría: Innovación

  • Excelencia marina

    Excelencia marina

    Aqueos Corporation es un proveedor de servicios de construcción marina de clase mundial que mantiene su compromiso con la excelencia, la profesionalidad y la seguridad.

    Desde sus inicios, Aqueos se ha dedicado a ser el mejor en la industria, enfocado en proporcionar soluciones de valor agregado a los clientes. Desde la Dirección General fomentan el desarrollo profesional continuo, realizando los trabajos con un equipo de profesionales altamente capacitados que poseen numerosas acreditaciones, títulos avanzados y certificaciones. Su profesionalismo garantiza que Aqueos pueda resolver problemas de manera eficiente, efectiva y segura.

    El fundador y CEO, Ted Roche, ha sido la fuerza impulsora detrás del éxito de Aqueos, inculcando una cultura de excelencia, profesionalismo y seguridad en cada aspecto de las operaciones de la empresa.

    Bajo su liderazgo, Aqueos ha crecido para convertirse en un jugador respetado en la industria, con una flota sólida de embarcaciones y equipos, junto con un equipo de profesionales altamente capacitados. El compromiso de la empresa con la innovación y la mejora continua ha mantenido a Aqueos a la vanguardia de la industria.

    Al ser la seguridad es un valor fundamental en Aqueos, se aseguran que cada tarea se complete de manera segura con un sólido Sistema de Gestión HSEQ que respalda un ambiente de cuidado activo y operaciones sin incidentes. La flota de buques de la empresa es un factor clave en su éxito, con una variedad de buques equipados con la última tecnología y equipos para enfrentar cualquier desafío subacuático. Desde el Kelly Ann Candies, DSV Sapphire, hasta activos especializados como el Splash, Sea Scout y Sea Spirit, Aqueos cuenta con los activos adecuados para apoyar sus actividades comerciales.

    Su embarcación insignia, el DSV Kelly Ann Candies, es un buque de última generación con posicionamiento dinámico capaz de operar a profundidades de hasta 2 mil metros y alojar 74 personas. El Kelly Ann está equipado con tecnología y equipos avanzados, incluyendo una grúa articulada Triyards de 60 toneladas, un sistema de saturación Draeger de 14 hombres, un ROV de clase de trabajo y un “lowering winch” para aguas profundas que le permite realizar una amplia gama de operaciones de apoyo para construcción y realizar actividades de buceo de saturación y de aire, soporte con ROV, inspección, reparación y manenimiento, instalaciones de tuberías y risers, entre otros.

    Además del Kelly Ann, a partir del 1ero de enero de 2024, Aqueos añadirá el DSV Sapphire a su flota. Esta embarcación de apoyo multipropósito (MSV) es ideal para realizar actividades de buceo de saturación y de aire, instalación de estructuras submarinas, instalación de tuberías flexibles y umbilicales, IRM, abandono de pozos e instalación de risers.

    Con capacidad para realizar actividades de inmersión de aire de superficie hasta los 50 metros, operaciones de saturación hasta los 300 metros y operaciones ROV hasta los 3000 metros, el DSV Sapphire cuenta con espacio para acomodar a 136 personas y una grúa principal de cubierta Hydramarine de 150 toneladas.

    Y ahora, este año, Aqueos está expandiendo sus operaciones y presencia fuera del Golfo de México con un enfoque principal en México. La compañía tiene una gran experiencia trabajando en nuestro país y está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que el mercado puede traer.

    México es un mercado clave para la industria, con un importante potencial de crecimiento en los próximos años; la experiencia de Aqueos en la región, junto con su compromiso con la excelencia, el profesionalismo y la seguridad, lo convierte en un socio ideal para los clientes que operan aquí.


    La expansión de la compañía en mercados internacionales es un testimonio de su compromiso de ofrecer soluciones de valor añadido a los clientes de todo el mundo. La incorporación del DSV Sapphire con base en México y teniendo como intención de cambiar al navío a bandera mexicana es un movimiento audaz que mejorará significativamente las capacidades de la compañía y le permitirá asumir proyectos más complejos y desafiantes mientras persigue firmemente el mercado mexicano.

    En conclusión, Aqueos es un proveedor de servicios establecidos de primer nivel, ofreciendo excelencia, profesionalismo y seguridad en cada aspecto de sus operaciones. Con un compromiso con la innovación y la mejora continua, una sólida flota de buques equipados con la última tecnología y un equipo de profesionales altamente capacitados, Aqueos es la compañía de elección para los clientes que buscan soluciones de valor añadido para sus
    proyectos. Ya sea que operen en el Golfo de México o que se expandan a mercados internacionales, Aqueos está dedicado a ofrecer servicios de clase mundial y superar las expectativas de sus clientes.

  • XC Power y QiOn abren al público la estación de carga de automóviles eléctricos más potente y rápida del mundo

    XC Power y QiOn abren al público la estación de carga de automóviles eléctricos más potente y rápida del mundo

    Supercool Mobility Centers, el primer marketplace especializado en movilidad sustentable, da la bienvenida a dos asociados claves dentro de su plataforma multimarca: la empresa QiOn —desarrolladora y fabricante de cargadores de tecnología superior para Automóviles Eléctricos— y la red operadora de cargadores XC Power. 

    La terminal de carga QiOn-XC Power será la primera estación pública de carga con capacidad de 1 megawatt de potencia, lo que la hace de facto la estación con más capacidad y más rápida del mundo. Esta solución logra cargar automóviles eléctricos en unos cuantos minutos a la vez que hace factible la transición de tecnologías de combustión interna a eléctricas para vehículos con baterías de gran capacidad, como son camiones y maquinaria pesados, barcos y hasta aviones.

    Cargar en las nuevas estaciones de XC Power by QiOn no requiere estacionarse ni bajarse del auto ni tener que buscar cómo matar el tiempo mientras el vehículo se abastece de electricidad. La experiencia de carga es muy similar a la de repostar combustible en una gasolinera. Con este tipo de soluciones, XC Power y QiOn ayudan a eliminar uno de los grandes desafíos que enfrenta la movilidad eléctrica: el largo tiempo que toma cargar un vehículo.

    Otro punto a destacar es el diseño que XC Power realizó para lo que se puede considerar la gasolinera, mejor dicho, la “electrolinera” del futuro. Una arquitectura que asemeja a una estación de combustible de “tránsito o drive thru”, pero con un toque que define la transición hacia un futuro más sostenible. La estación está diseñada para amortizar su huella de carbono en un periodo de 7 a 9 años al combinar materiales locales, con el menor impacto ambiental, con tecnologías —como paneles solares— que reducen en el tiempo el efecto del impacto en la huella de carbono hasta hacerla negativa.

    Supercool Mobility Centers tiene el ambicioso plan de abrir una red internacional de centros alrededor del mundo que sirvan de puente entre las numerosas soluciones de movilidad sustentable que están apareciendo en la actualidad, con la creciente demanda exponencial de gobiernos y empresas que requieren soluciones integrales de movilidad de cara a una descarbonización en sus operaciones.

  • ¿Qué es Chat GPT? Y la importancia de la IA en los negocios

    ¿Qué es Chat GPT? Y la importancia de la IA en los negocios

    Uno de los temas tendencia de las últimas semanas ha sido el famoso Chat GPT, la razón es muy simple, sus creadores decidieron liberar este chat a todo el mundo y así asombrarnos con su poder, dar un mensaje sobre el avance tecnológico y preguntarnos que seguirá después de esta herramienta.

    Si bien, actualmente las empresas utilizan chatbots como primer toque con el usuario final ya sea a través de redes sociales o página web, la realidad es que este tipo de herramientas tenían limitantes y hasta cierto punto era necesaria la intervención humana, esta herramienta te dejará asombrado por la rapidez y la forma de responder.

    ¿Qué es Chat GPT?

    ChatGPT es un sistema de chat que se basa en un modelo de lenguaje por AI GPT-3, creado por la empresa OpenAI.

    Este chat cuenta con más de 175 millones de parámetros y es capaz de generar en poco tiempo desde textos, código para crear páginas web o hasta guiones para videos de TikTok, todo dependerá de las ordenes que le des.

    Hasta el momento solo se necesita que te registres para poder tener acceso a él y como prueba de esto le preguntamos al Chat más famoso del

    momento ¿Qué es SEIDOR?Esta fue su respuesta:

    SEIDOR es una empresa especializada en la implementación de soluciones de software de gestión empresarial, como el sistema SAP Business One. También ofrecen servicios de consultoría y formación en tecnologías relacionadas con la gestión empresarial. No tengo información más detallada sobre SEIDOR ya que no está en mi base de datos actual.

    LaimportanciadelaInteligenciaArtificialenlos negocios

    La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Algunas de las maneras en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

    • Automatizaciónde tareas

    La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, lo que permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas más importantes y de mayor valor.

    • Análisisdedatos

    La IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.

    • Mejoradelservicioal cliente

    La IA puede ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

    • Optimizaciónde operaciones

    La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

    • Prediccióny prevención

    La IA puede ser utilizada para predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

    • Mejoradelatomade decisiones

    La IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

    En resumen, la IA es una tecnología importante que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.

    OtrasherramientasdeInteligenciaArtificial

    Existen varias herramientas de inteligencia artificial que se utilizan en diferentes campos. Algunas de las más populares incluyen:

    1. TensorFlow: una plataforma de código abierto para el desarrollo de modelos de aprendizaje automático.
    2. Keras: una biblioteca de aprendizaje automático de alto nivel que se construye sobre TensorFlow.
    3. PyTorch: otra plataforma de código abierto para el desarrollo de modelos de aprendizaje automático.

    4. Scikit-learn: una biblioteca de Python para el análisis de datos y el aprendizaje automático. NLTK: una biblioteca de Python para el procesamiento del lenguaje natural. OpenCV: una biblioteca de visión artificial de código abierto. IBM Watson: una plataforma de inteligencia artificial en la nube que incluye una variedad de herramientas y servicios, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos. Microsoft Azure: es una plataforma informática en la nube operada por Microsoft que brinda acceso, administración y desarrollo de aplicaciones y servicios a través de centros de datos distribuidos en todo el mundo. AWS(Amazon Web Services): Es una subsidiaria de Amazon que proporciona API y plataformas de computación en la nube bajo demanda a personas, empresas y gobiernos, en forma de pago por uso medido. Google Cloud AI: Las herramientas de inteligencia artificial de Google Cloudintegran los hallazgos de las mejores investigaciones y tecnología de Googlepara ayudar a los desarrolladores a centrarse exclusivamente en resolver los problemas más importantes.

    En fin, cada día nos vamos asombrando más del poder de la tecnología tanto en los negocios como en la vida diaria, si bien existen algunos comentarios negativos la realidad es que la InteligenciaArtificialno tiene ese toque, esa esencia que solo el humano podrá inyectarle a cualquier cosa que haga con pasión.

    Texto realizado 80% en Chat GPT.

  • Creatividad, la clave del negocio para Schneider Electric

    Creatividad, la clave del negocio para Schneider Electric

    El significado de la palabra creatividad tiene una amplia interpretación, ya que puede abarcar desde una expresión artística, hasta la capacidad de encontrar caminos y ángulos distintos para resolver alguna situación en un contexto específico, volviendose una de las capacidades fundamentales en el pensamiento humano.

    Debido a su importancia, a lo largo de la historia las personas han impulsado a la creatividad como una herramienta para evolucionar su entorno social, económico y hasta medioambiental, colcando a este concepto en el centro de diferentes estratégias enfocadas al progreso de sectores cruciales para el desarrollo.

    Lo anterior se encuentra plasmado en el rápido incremento de “centros de investigación y desarrollo” que, desde hace algunos años, han sido pilares para el posicionamiento de diferentes empresas pertenecientes a múltiples sectores industriales, las cuales han integrado a la investigación y a  la creatividad, como un eje principal para la elaboración de más y mejores productos y servicios, así como para generar un mejor posicionamiento comercial en el mercado. 

    En este sentido, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, ha destacado por ser punta de lanza en el desarrollo de innovación en el sector energético, ya que a través del Centro de Diseño e Innovación de Schneider Electric en Monterrey (MDIC), desde hace más de 24 años, se ha convertido en el semillero creativo de grandes proyectos orientados a la mejora continua como de nuevos productos, creando mejores prácticas en funciones de ingeniería, industrialización, calidad y cadena de suministro.

    El MDIC destaca por su laboratorio de pruebas electromecánicas, un taller de ensamble de prototipos que incluyen prototipaje en impresoras 3D, un campo solar experimental abierto a colaboración con la academia, espacio de oficinas en tres niveles en el cual actualmente se tienen equipos de trabajo con más funciones y responsabilidades, como lo son administración de proyectos y administración de la oferta. Además, alberga un equipo dedicado a la simulación y cálculo avanzado, el cual da soporte a proyectos de R&D y es reconocido a nivel mundial.

    Así mismo, a través del MDIC Schneider Electric busca promover la equidad e incentiva a las nuevas generaciones a inclinarse por el estudio de carreras STEM, ya que el balance de género dentro en el Centro es de aproximadamente 38 por ciento de mujeres, y se generan proyectos en torno al programa WiSE (Women In Schneider Electric). Actualmente, el MDIC cuenta con alrededor de 500 colaboradores en actividades de R&D, el 30 por ciento de ellos tiene un posgrado, principalmente con perfiles de ingeniería, eléctrica, mecánica, mecatrónica y electrónica.

    Ejemplos como el que Schneider Electric impulsa desde su área de especialidad, confirman que hoy en día este concepto se ha convertido en un activo principal para el desarrollo de cualquier negocio competitivo ya que, además de permitir la mejora de servicios, impulsa la innovación y como la consecución de objetivos como la equidad de género y la eficiencia energética, ambos, clave para el desarrollo sostenible.

  • Con universidad de Indonesia, gobierno de Puebla impulsará proyectos de electromovilidad

    Con universidad de Indonesia, gobierno de Puebla impulsará proyectos de electromovilidad

    Para impulsar proyectos de electromovilidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado, firmaron un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Indonesia “Politeknik Negeri Jakarta”.

    El acuerdo fue concretado en la feria industrial “Hannover Messe 2023”, evento en el que la administración estatal participa para promover a la entidad como un destino único para la llegada de inversiones.

    Ermilo Barrera Novelo, director general de la Agencia de Energía, señaló que el objetivo de iniciar esta colaboración, con una de las universidades más importantes de Indonesia, es para desarrollar proyectos en temas de electromovilidad e innovación, además de impulsar la vinculación internacional entre institutos tecnológicos, politécnicos, universidades, el clúster educativo de Puebla y el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN).

    De esta forma, el gobierno presente de Sergio Salomón busca consolidar a Puebla, a nivel nacional e internacional, como líder en materia de electromovilidad e innovación tecnológica.

  • Ford aumenta su producción

    Ford aumenta su producción

    Jim Farley, CEO de Ford, está empeñado en hacer a la empresa más eficiente a mediano plazo, ha ventilado en público algunas ineficiencias que han costado a la organización millones de dólares que pudieron haber sido ganancias.

    “La relación con el cliente se ha vuelto compleja y ahora también dentro de nuestra misma empresa. Podemos reducir la complejidad de cara al cliente como lo hemos hecho, pero lleva tiempo reducir eso a las piezas en la línea, a la línea de fabricación. Lleva tiempo resolver eso y eso es lo que haremos”, le dijo recientemente a CNBC, luego de quedar cortos en la expectativa de crecimiento en 2022 y de enfrentar problemas con las baterías de su F-150 Lightning.

    A la par con su plan, que incluye robustecer su manufactura dentro de Estados Unidos, sus productos parecen no enterarse de los problemas logísticos de la empresa que al público tampoco le han interesado, pues la demanda por los vehículos Ford sigue en aumento.

    Hasta el mes de febrero, Ford fue la marca líder en ventas de Estados Unidos, además de ser el productor líder de camiones y SUVs en aquél país. Las ventas de vehículos eléctricos de Ford aumentaron 68.1 % hasta el cierre
    de febrero. En febrero, la compañía aumentó su participación de mercado del mes en 1.4 puntos porcentuales alcanzando 13.3 %, impulsado por un aumento de ventas de 21.9%.

    Para mantenerse a la altura del reto que supone el éxito de sus modelos, Ford decidió incrementar la producción de sus vehículos eléctricos Mustang Mach-E, Ford F-150 Lightning, E-Transit, además de Ford Bronco Sport y Maverick. La planta de ensamble en Kansas City en Misuri, agregará un tercer turno a partir de abril para incrementar la producción de E-Transit y Transit Ford y se encuentra en estudio varias formas de crecer la producción en la planta de camiones de Dearborn para satisfacer la fuerte demanda de los modelos de gasolina e híbridos PowerBoostTM de F-150.

    Mustang Mach-E

    Ford comenzó a aumentar la producción de Mustang Mach-E a inicios de marzo, los cambios permitirán que la planta casi duplique su producción por hora, y llevará su objetivo de fabricación a 210 mil vehículos para finales de este año. El Mustang Mach-E, manufacturado tanto en México como en China, ayudó a impulsar a Ford al segundo lugar en ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos en 2022 y está atrayendo nuevos clientes, con
    más de dos terceras partes de los clientes provenientes de otras marcas.

    F-150 Lightning

    En Michigan, la producción por hora de la F-150 Lightning en el Rouge Electric Vehicle Center está en camino a triplicarse en 2023, apuntando a una tasa de producción anual de 150 mil unidades para el cierre de 2023.
    F-150 Lightning, la camioneta eléctrica más vendida en Estados Unidos, registró 3 mil 600 unidades vendidas hasta el cierre de febrero, adicionales a las 15 mil 617 unidades vendidas en 2022. La producción de F-150 Lightning se reanudó luego de una pausa el 13 de marzo. En general, para el aumento de la producción de F-150 Lightning, Ford está invirtiendo 2 mil millones de dólares en tres plantas en Michigan y agregando 3 mil 200 empleos sindicalizados.

    E-Transit y Transit

    Ford también incrementará al personal en abril en la planta de ensamble de Kansas City que produce E-Transit y Transit, vehículos comerciales eléctricos y de gasolina.. El objetivo es aumentar la producción a 38 mil unidades al año. Ford está invirtiendo 95 millones de dólares y sumando mil 100 empleos sindicalizados como parte de dicho incremento de producción.

  • LG Electronics llega a 100 millones de su motor Inverter Direct Drive

    LG Electronics llega a 100 millones de su motor Inverter Direct Drive

    LG Electronics anunció que la producción de su motor Inverter Direct Drive™ (DD™) ha superado los 100 millones de unidades. Esta tecnología de motor, exclusiva de LG, es un factor importante en el rendimiento sólido y confiable y en la continua popularidad mundial de las soluciones de lavandería líderes en la industria.

    Desde 1998 hasta fines de 2022, la empresa produjo, en promedio, más de 12,000 motores Inverter DD por día. El motor Inverter DD de LG se conecta directamente al tambor de lavado, una innovación que ayuda a que las lavadoras LG sean más duraderas y reduce drásticamente el ruido y el consumo de energía durante el funcionamiento.

    LG ha perfeccionado el motor Inverter DD durante cuatro generaciones, mejorando continuamente la tecnología y sus capacidades de rendimiento para ofrecer un mayor valor al cliente. La compañía posee más de 240 patentes de tecnología relacionadas con motores Inverter DD en Corea e internacionalmente. En 2019, la empresa aplicó Inteligencia Artificial (IA) al motor Inverter DD para mejorar aún más su eficiencia.

    El motor AI DD, utilizado en las lavadoras y secadoras premium de LG, aprovecha la tecnología de aprendizaje profundo para detectar el peso de cada carga y los tipos de telas que se lavan. Luego selecciona la combinación óptima de movimientos del tambor de la tecnología 6 Motion patentada de la compañía, que permite seis movimientos discretos del tambor, para limpiar y mantener la ropa de los usuarios.

    El año pasado, LG introdujo por primera vez el avanzado motor Inverter DD en las secadoras. Al igual que las lavadoras, las secadoras LG también ofrecen tecnología de 6 movimientos (rotación, oscilación, rodadura, escalonamiento, fregado y filtración) para aumentar el rendimiento del secado y minimizar el daño de la tela. La tecnología de motor inversor de LG, específicamente, AI DD, se convirtió en la primera tecnología de electrodomésticos en obtener la Verificación de inteligencia artificial de aprendizaje profundo de la compañía científica de seguridad global UL (Underwriters Laboratories).

    “La cantidad de motores Inverter DD producidos apunta a la excelencia de la tecnología de motores que LG ha desarrollado para sus soluciones de lavandería premium”, dijo Kim Yang-sun, jefe de la Unidad de Negocios de Soluciones de Componentes de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “Seguiremos creando componentes centrales altamente eficientes que aumenten el rendimiento y la confiabilidad de nuestros productos y, al mismo tiempo, reduzcan las emisiones de carbono durante la operación, uno de nuestros continuos objetivos en el desarrollo de soluciones integrales”.

  • Minsait presenta, para el sector de electricidad, nueva versión de SCADA

    Minsait presenta, para el sector de electricidad, nueva versión de SCADA

    Minsait, una compañía de Indra, anunció el lanzamiento de la nueva versión de su sistema SCADA, desplegado en la infraestructura Cloud de Amazon Web Services (AWS). Minsait ACS, la unidad de Minsait en Estados Unidos para llevar a dicho mercado la oferta Phygital de Minsait, ha trabajado con AWS el dimensionamiento y especificación de la infraestructura Cloud que permitirá a los clientes de Minsait poner en marcha rápidamente la infraestructura tecnológica que necesiten, permitiendo la asignación de recursos de forma automática y transformando costos fijos en variables gracias al pago en función del consumo. 

    Onesait SCADA, el sistema de control eléctrico más avanzado del mercado, incorpora con esta evolución las mejores prácticas en el diseño de experiencia de usuario (UX) y de gestión de información crítica para supervisar y controlar el estado operativo de todos los elementos de la red de distribución de electricidad. Se trata por tanto de una nueva versión de este Sistema de Operación de Red, que forma parte de Onesait ADMS, la solución para la gestión avanzada de las redes de distribución de Minsait, y supone una mejora significativa de los tiempos de resolución de incidencias gracias a una identificación más ágil de las anomalías en los activos y a la simplificación del diagnóstico. Incluye, para ello, representaciones claras e intuitivas del estado de la red e información adicional de contexto que incrementan la productividad de los operadores. 

    Con el sistema SCADA en la nube, aparecen importantes beneficios para aquellas empresas energéticas que hacen uso de esta plataforma, ya que la convierten en un sistema verdaderamente redundante y tolerante a fallos. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, supone además una reducción del 50% en la Huella de Carbono. Otra importante aportación es la posibilidad de incorporar tecnologías de analítica avanzada e inteligencia artificial, para facilitar el aprendizaje y la mejora continua sobre la toma de decisiones que impactan positivamente en la reducción de tiempos de interrupción del suministro e índices de calidad de servicio.  

    Una reducción de la mitad en los costos 

    El despliegue de soluciones como SCADA en la nube permite reducir hasta un 50% los costos iniciales de inversión y en un mismo porcentaje los de actualización de infraestructuras. También facilita la operación de las infraestructuras críticas bajo los más altos estándares de seguridad de datos y privacidad para proteger la información, identidades, aplicaciones y dispositivos. Otros beneficios de la solución de Minsait ACS son la reducción de la actividad presencial en la ejecución de los proyectos y la disminución de los costes de formación y entrenamiento gracias a la nueva experiencia de usuario y la arquitectura del sistema. Además, el sistema es muy escalable, permitiendo su empleo en distribuidoras de diferentes tamaños. 

    Minsait ha sido reconocida como “Representative Vendor” en la Guía de Mercado (Market Guide) de Gartner para el segmento Advanced Distribution Management Systems (ADMS). El estudio de Gartner recoge que la adquisición de Advanced Control Systems (ACS) en 2018 mejoró las capacidades de Minsait al integrar la fabricación propia de soluciones SCADA y completar su oferta en el ámbito de Tecnologías de Operación (OT/Operation Technology) con nuevas soluciones de automatización de redes y gestión de DERs.  

  • Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Grupo Volkswagen acaba de completar una evaluación intermedia de su red global de puntos de carga rápida en todo el mundo: a finales de 2022, más de un tercio de los 45 mil puntos de carga de alta potencia (HPC) que la compañía planea instalar se habían conectado a la red, un total de 15 mil cargadores rápidos con una capacidad de carga de hasta 350 kW.

    En el marco del Power Day 2021, el Grupo anunció su plan para convertirse en el primer fabricante internacional de automóviles que crearía una red global de HPC que todos los vehículos eléctricos podrían usar como parte de una alianza con los socios de la compañía. Según este plan, alrededor de 10 mil puntos HPC estarán operando en Europa y hasta 25,000 en todo el mundo para finales de 2023.

    Thomas Schmall, miembro de la Junta Directiva de Tecnología del Grupo Volkswagen y CEO de Volkswagen Group Components, destacó un punto sobre el trabajo de la compañía: “Volkswagen comenzó a crear esta red global de carga rápida hace años. 

    Ahora estamos entre los pioneros en movilidad eléctrica, y tenemos 15,000 puntos de carga rápida en América del Norte, China y Europa. Es un logro alcanzado en conjunto con nuestros socios de la industria y del sector energético. Consideramos que la carga no solo es una condición previa para la movilidad eléctrica, sino también un área de negocio estratégica de alto potencial del futuro. Tenemos la intención de ampliarlo aún más”.  

    Los puntos de carga rápida en Europa se están instalando en parte con la ayuda de IONITY, una empresa conjunta que involucra a las marcas del Grupo; Audi y Volkswagen Turismos, así como Porsche.

    Volkswagen también está instalando puntos de carga rápida en asociación con BP e Iberdrola. Trabajando con BP, el Grupo planea instalar alrededor de 8,000 puntos de carga rápida en toda Europa. Esta red está siendo equipada con la estación de carga rápida Flexpole producida por Volkswagen Components, entre otros sistemas. El Grupo está trabajando con Iberdrola para cubrir las principales arterias de tráfico en España.

    Socios regionales de VW

    En los Estados Unidos, la expansión de la infraestructura eléctrica del Grupo es supervisada por Electrify America, la red pública de carga rápida más grande de América del Norte. En China, este trabajo es realizado por la empresa conjunta CAMS. Como anunció la compañía en el Power Day, Volkswagen y sus socios planean expandir la red a 45,000 estaciones HPC para 2025: 18 mil estaciones HPC en Europa, 10 mil en América del Norte y 17 mil en China. 

    Grupo Volkswagen ha convertido la carga y la energía en su negocio principal

    La estrategia New Auto que el Grupo implementó a principios de 2021 agrupa todas las actividades en las áreas de carga y energía que son supervisadas por la función de gestión a nivel de junta Tecnología. Volkswagen Group Technology ahora juega un papel clave en la estrategia de movilidad eléctrica de la compañía, un plan en el que la compañía se ha comprometido a convertirse en un proveedor líder de un ecosistema inteligente de carga y energía. 

    El CEO del Grupo, Oliver Blume, también señaló este papel en su plan de 10 puntos, una estrategia que define el área de Carga y Energía como un aspecto elemental del futuro de la compañía. Además de desarrollar una red global de estaciones públicas de carga rápida, la compañía creó una gama de productos que cubre todos los aspectos de las soluciones de carga para clientes privados y empresas, desde el propio Wallbox de Volkswagen hasta estaciones flexibles de carga rápida, servicios de carga y tarifas de energía verde innovadoras e inteligentes. Volkswagen también está trabajando para integrar los autos eléctricos como bancos de energía móviles en el sistema energético y crear valor añadido para los conductores.

  • Todo lo que necesitas saber para contratar gas natural en tu empresa

    Todo lo que necesitas saber para contratar gas natural en tu empresa

    Los precios asequibles del Gas Natural, gracias al auge de la producción en Estados Unidos, específicamente en Texas, así como las bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), han incrementado la demanda de este combustible en la última década en el mundo, especialmente en el sector industrial. Entre sus ventajas se encuentran:

    Bajo costo. Es el combustible más competitivo pues representa ahorros de hasta un 40% en comparación al Gas L.P.

    Seguridad. La instalación, distribución y transporte están regulados por las más estrictas normas internacionales que garantizan un alto estándar en cuanto a calidad y seguridad. Además, al ser más ligero que el aire, puede disiparse con mayor velocidad en caso de perdida y dificulta que se genere una concentración con potencial explosivo.


    Menor costo de operación y mantenimiento. El Gas Natural posee una combustión más limpia que no emite residuos sólidos como el hollín.

    ¿Cómo acceder al Gas Natural?

    Debido a su estado gaseoso, el medio de transporte más eficiente del Gas Natural es a través de ductos subterráneos. En nuestro país existe una amplia red de dichos ductos y para los casos donde el volumen de consumo es significativo, la opción ideal es una interconexión directa.

    Puedes buscar una conexión directa al Sistema Nacional de Gasoductos a través de Cenegas o bien identificar si en la zona existe algún permisionario de transporte o distribución, información que puedes consultar en la página de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Otra manera de simplificar este paso es consultando el listado de las comercializadoras con permiso por parte de la CRE y solicitar que te presenten una propuesta con todo lo necesario para tener acceso al suministro de gas natural.

    Aspectos a tomar en cuenta para la firma de un contrato

    Esquema de consumo de molécula. Dependiendo de cada proceso, es posible conocer cuánto gas se consume diariamente, semanal o mensualmente, así como la estabilidad o variación del consumo. Al recibir una oferta es primordial que esta se ajuste de la mejor forma posible a los hábitos de consumo de la planta donde se va a suministrar, a fin de brindar la mayor certeza o flexibilidad en el suministro. La elección del esquema de consumo de molécula depende de la empresa y su posibilidad de conocer su uso diario o mensual. Para las empresas que tienen certeza de su consumo diario, mensual o anual es recomendable la opción de nominar con anticipación o fijar el mayor porcentaje de sus consumos de Gas Natural. De esta forma pueden acceder mejores precios. Por el otro lado, también es posible elegir un esquema variable, para tener la flexibilidad de pagar únicamente el gas consumido, sin mínimos de consumo o topes. A mayor flexibilidad de consumo, el precio del gas se va incrementando.

    Costos de transporte y distribución. Al ser costos regulados, se cobran con tarifas públicas que dependen del volumen de consumo. Dichas tarifas pueden ser consultadas en la página de la
    CRE o de tu distribuidor.

    Los costos de transporte son los que aplican por utilizar la red de ductos que llevan el Gas Natural hasta el “City Gate” más cercano y los costos de distribución aplican por llevar el Gas Natural desde el “City Gate” hasta el punto de conexión con su empresa.

    Asimismo, es importante considerar la posibilidad de necesitar un nuevo desarrollo de infraestructura para llevar el Gas Natural hasta tu empresa. En este caso es importante tener en cuenta que pueden generarse costos de conexión y el tiempo que tomará la obtención de permisos para hacer esas extensiones. Acércate a tu proveedor de Gas Natural para saber si aplican estos costos y las opciones de pago.

    Plazo del contrato. En el caso de distribución los plazos varían dependiendo del monto de la inversión en infraestructura. Estos plazos pueden estar entre 5 y 10 años. Para el caso de la comercialización de molécula los plazos son más flexibles y de libre negociación entre la empresa y el comercializador. Generalmente van de 1 a 3 años, con opción a renovación.

    Garantías. Existen dos tipos de garantía; una es por consumo y la otra por conexión. La garantía por consumo suele ser equivalente al monto de facturación de los 2 meses de mayor consumo en un año mientras que la garantía de conexión es equivalente al monto de la inversión en infraestructura que hace la distribuidora. Dichas garantías pueden ser una fianza o depósito en efectivo/transferencia.

    No olvides que para poder iniciar con el suministro deberás contar además de con la conexión a la red externa con una instalación de aprovechamiento especialmente diseñada para el consumo del gas natural. Seguramente el distribuidor o comercializador podrá sugerirte una lista de instaladores certificados que puedan apoyarte.

    Esta instalación debe construirse de acuerdo a la NOM002-ASEA2019 y debe ser aprobada por una Unidad Verificadora acreditada por la CRE. El costo puede variar mucho considerando la distancia entre la estación de regulación y medición que tendrás y los equipos que consuman el gas natural dentro de tu instalación.

    Sin embargo, el payback de este tipo de inversiones suele ser menor a un año dado los ahorros que se obtendrán con la migración al gas natural.