Categoría: Noticias

  • Éstas son las empresas subsidiarias que podrían integrarse en un solo Pemex

    Éstas son las empresas subsidiarias que podrían integrarse en un solo Pemex

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de austeridad para Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que las empresas productivas subsidiarias (EPS) se integrarían en un solo Pemex y reducirán las filiales.   

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las EPS son empresas productivas del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujetas a la conducción, dirección y coordinación de Pemex. 

    En administraciones anteriores, se realizaron cambios en las EPS, se crearon nuevas y en otras ocasiones las funciones de alguna subsidiaria fueron absorbidas por otras.   

    En el sexenio pasado, se disolvieron por declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Pemex Perforación y Servicios, Pemex Cogeneración y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno.   

    Actualmente Pemex cuenta con tres empresas productivas subsidiarias. 

    Pemex Exploración y Producción (PEP) es la encargada de las actividades de exploración y extracción del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, en el territorio nacional, la zona económica exclusiva del país y en el extranjero. También hace la perforación, terminación y reparación de pozos y ejecución y administración de los servicios integrales de intervenciones a pozos. 

    De acuerdo con la empresa pública del Estado, Pemex Transformación Industrial (TRI), lleva a cabo actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación, comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos; así como la producción, distribución y comercialización de derivados del metano, etano y del propileno, por cuenta propia o de terceros.   

    Otra de las EPS es Pemex Logística (LOG) que presenta el servicio de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos y otros servicios relacionados, a Pemex y terceros, mediante estrategias de movimiento por ducto y por medios marítimos y terrestres, así como la venta de capacidad para su guarda y manejo.   

    Pemex detalla que la principal diferencia entre las EPS y las Compañías Subsidiarias son empresas filiales que han sido creadas conforme a las leyes aplicables de cada una de las respectivas jurisdicciones en las que fueron constituidas.   

    De acuerdo con Pemex las empresas filiales aquella en la que Pemex participa, directa o indirectamente, en más del cincuenta por ciento de su capital social, con independencia de que se constituya de acuerdo con la legislación mexicana o a la extranjera, conforme a lo dispuesto par el artículo 61 de la Ley de Petróleos Mexicanos.   

    El objetivo de dichas empresas es realizar actividades auxiliares que le permiten a Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias concentrarse en su negocio principal y contar con una estructura corporativa que le brinda mecanismos de protección jurídica, así como aprovechar esquemas de participación internacional y flexibilidad para adaptarse al mercado.   

    De acuerdo Pemex la lista de empresas filiales es:   

    • -Agroindustrias del Balsas, S.A. de C.V. 
    • -Deer Park Refining Limited Partnership 
    • -Dinámica Industrial Balsas, S.A. de C.V. 
    • -Grupo Fertinal, S.A. de C.V. 
    • -Holdings Holanda Services, B.V. 
    • -1.1.1. Servicios, S.A. de C.V. 
    • -KOT Insurance Company AG 
    • -Materias Primas, Inmuebles y Transportes de México, S.A. de C.V. 
    • -Mex Gas Internacional, S.L. 
    • -Mex Gas Supply, S.L MGC México, S.A. de C.V. 
    • -MGI Asistencia Integral, S. de R.L. de C.V. 
    • -MGI Enterprises US, LLC 
    • -SNR Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, S. de R.L. de C.V. 
    • -P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V.
    • -P.M.I. Holdings Petróleos España, S.L. 
    • -P.M.I. Norteamérica, S.A. de C.V. 
    • -P.M.I. Services North America, Inc. 
    • -P.M.I. Servicios Portuarios Transoceánico, S.A. de C.V. P.M.I. Trading DAC 
    • -P.M.I. Trading México, S.A. de C.V. 
    • -Pemex Desarrollo e Inversión Inmobiliaria, S.A. de C.V. 
    • -Pemex Procurement International, Inc. PMI Azufre Industrial, S.A. de C.V. 
    • -PMI Campos Maduros SANMA, S. de R.L. de C.V. 
    • -PMI Ducto de Juárez, S. de R.L. de C.V. 
    • -PMX Cogeneración Internacional, S.A.P.I. de C.V. 
    • -PMX Cogeneración, S.A.P.I. de C.V. 
    • -PMX Fertilizantes Holding, S.A. de C.V. 
    • -PMX Fertilizantes Pacífico, S.A. de C.V. 
    • -PPQ Cadena Productiva, S.L.U. 
    • -Pro-Agroindustria, S.A. de C.V. 
    • -Productora y Comercializadora de Fertilizantes, S.A. de C.V. 
    • -PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V. 
    • -Roca Fosfórica Mexicana II, S.A. de C.V. 
    • -Sadcom del Centro, S.A. de C.V. 
    • -Terrenos para Industrias, S.A. 
    • -Gas Bienestar, S. de R.L. de C.V. 
    • -Gasolinas Bienestar, S.A, de C.V.  
  • “Los ingenieros serán fundamentales para impulsar la electrificación de la economía y resolver la crisis climática”

    “Los ingenieros serán fundamentales para impulsar la electrificación de la economía y resolver la crisis climática”

    El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha escrito un artículo de opinión publicado por la revista Time en el que destaca el éxito de los ingenieros de todo el mundo y señala lo importantes que serán estos profesionales a medida que el mundo intente impulsar la electrificación de la economía y resolver la crisis climática.

    Galán afirma que para ser ingeniero se inspiró en su bisabuelo, un pionero de la energía hidroeléctrica en España, y en otros tantos que han contribuido a llevar a Iberdrola a la vanguardia de la transición energética.

    Señala que el mundo se enfrenta a una escasez de jóvenes con conocimientos STEM y de ingeniería, y destaca una investigación de Iberdrola que muestra que casi 8 de cada 10 líderes empresariales creen que las habilidades verdes serán la principal fuerza impulsora de la transición energética.

    Para resolver el problema, Galán cree que los gobiernos, las instituciones educativas y los líderes de la industria deben trabajar juntos. Así, señala por ejemplo el trabajo de Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, donde se ha formado a más de mil mujeres en su Escuela de Electricistas. El presidente menciona también nuevas plataformas digitales como Global Green Employment o New Career Networks, que forman parte de la iniciativa Reskilling 4 Employment de la European Round Table of Industry y que también están ayudando a hacer frente a la escasez de profesionales.

    Para concluir, Galán recuerda su reciente discurso en la Universidad de Comillas, en Madrid, donde recibió el doctorado honoris causa. Allí habló de lo importante que será educar a una nueva generación de ingenieros y celebrar sus logros, con el fin de inspirar a aún más para que se incorporen a la industria. Ellos serán fundamentales para la sociedad del mañana, más limpia y justa. 

    El artículo completo puede leerse en la página web de la revista Time, como parte de la sección Time 100 Voices, que presenta ideas y perspectivas de las personas más influyentes del mundo: El mundo necesita más ingenieros para alcanzar los objetivos de energía limpia | TIME

  • El desarrollo Trion de Woodside supera un importante hito

    El desarrollo Trion de Woodside supera un importante hito

    Woodside Energy ha superado hoy un importante hito para el desarrollo del proyecto Trion en el mar de México con el inicio de la fabricación de acero para la unidad de producción flotante semisumergible (FPU, por sus siglas en inglés).

    El primer corte de acero para la FPU de Trion se celebró con una ceremonia el 13 de noviembre de 2024 en las instalaciones de HD Hyundai Heavy Industries (HHI) en Ulsan, Corea del Sur. Woodside adjudicó a HHI el contrato de ingeniería, adquisición y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) de la FPU en junio de 2023.

    “Este es un momento emocionante para todos los involucrados en el proyecto Trion, y nos complace embarcarnos en esta importante fase de trabajo con HHI, nuestro socio contractual para la unidad de producción flotante”, declaró Meg O’Neill, CEO de Woodside.

    “La ceremonia de corte de acero marca el arranque de una campaña de construcción de varios años para la FPU de Trion, lo cual es un paso clave para el desarrollo del proyecto, a medida que avanzamos hacia la producción del primer barril de petróleo previsto para 2028.»

    O’Neill estuvo acompañada en la ceremonia por el presidente y Consejero Delegado de HHI, Lee Sang Kyun, y por el embajador de México en Corea, Carlos Peñafiel Soto.

    El proyecto Trion se ha completado en más de un 15%. Está siendo desarrollado por Woodside (operador) en alianza con PEMEX.

    Trion es un proyecto totalmente nuevo que representaría la primera producción de petróleo en aguas profundas de México. Se encuentra en el Golfo de México, a 2.500 m de profundidad, a unos 180 km de la costa mexicana.

  • ZTE buscará inversión factible en Tamaulipas

    ZTE buscará inversión factible en Tamaulipas

    En la gira de trabajo en la República Popular China, el secretario de desarrollo energético, José Ramón Silva se reunió con la empresa global ZTE los cuales mostraron gran intereses para invertir en Tamaulipas.

    Encuentro celebrado en la ciudad de Beijing en las instalaciones de ZTE, la delegación de Tamaulipas conoció a detalle la tecnología e innovaciones en materia energética que ofrecen a diferentes países y empresas de talla internacional.

    Dentro de las capacidades de ZTE presenta la gran infraestructura de redes inalámbricas, así como para ordenadores, data centers, almacén de datos, servicio de consumidores, estaciones de telecomunicaciones, las cuales pueden ser añadidas al Puerto del Norte para seguir detonando su infraestructura portuaria.

    El secretario, Silva Arizabalo agradeció al equipo de ZTE y mando el saludo humanista que comparte el gobernador Américo Villarreal.

    “Muchas gracias a ZTE por el recibimiento y conocer como se trabaja los proyectos estratégicos en materia de energía en Tamaulipas, les hago llegar el saludo cordial del Gobernador Américo Villarreal, que tienen las puertas abiertas para cualquier inversión y seguir sumando aliados para el estado”, comentó.

    Por parte de ZTE, señalaron que están interesados en poder participar en los proyectos que se trabajan en Tamaulipas, lo cual coordinarán a su delegación en México, visitar el estado y poder tener la factibilidad de trabajar de la mano con el gobierno estatal.


    En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, promueve al Puerto del Norte como una atractiva opción de inversión para empresas chinas.

    Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo

    En una reunión estratégica con China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático, la delegación de Tamaulipas conoció su presencia y cómo operan en la construcción de puertos y edificaciones de gran magnitud.

    En este contexto, el secretario José Ramón Silva destacó que su intención con esta visita es buscar un aliado para detonar las bondades y fortalezas que ofrece el puerto de Matamoros.

    “Hoy presentamos al Puerto del Norte, el puerto más estratégico de México; por eso venimos con CCCC para buscar un aliado que nos permita detonar las bondades, fortalezas y oportunidades que brinda el puerto”, señaló.

    Por su parte, Mr. Su, director general de Proyectos Extranjeros de CCCC, destacó que ya tienen un conocimiento profundo del proyecto y, con el desarrollo del puerto, podrían entablar una colaboración.

    “Con este acercamiento, hemos obtenido un conocimiento profundo; en este sentido de desarrollo y mercado, nuestra compañía puede colaborar con Tamaulipas y el puerto en la construcción de infraestructuras”, comentó.

  • Shell no reducirá emisiones de CO2 para 2030 tras fallo del tribunal de Países Bajos

    Shell no reducirá emisiones de CO2 para 2030 tras fallo del tribunal de Países Bajos

    Shell no está obligada a reducir drásticamente la contaminación que contribuye al calentamiento global para 2030, según dictó el tribunal de apelaciones de los Países Bajos este martes, revocando un fallo anterior que imponía grandes reducciones de emisiones de carbono al gigante británico de petróleo y gas.

    El fallo —emitido justo cuando se celebran las conversaciones climáticas anuales en la COP29 en Bakú, la capital de Azerbaiyán— representa un golpe para los esfuerzos de los activistas ambientales que intentan obligar a las empresas petroleras a acelerar su transición fuera de los combustibles fósiles.

    “Estamos contentos con la decisión del tribunal, que creemos es la correcta para la transición energética global, los Países Bajos y nuestra empresa”, dijo el presidente ejecutivo de Shell, Wael Sawan, en un comunicado.

    Shell había apelado el fallo anterior, emitido en 2021, que ordenaba a la empresa reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 respecto a los niveles de 2019. Esto incluía las emisiones de sus propias operaciones y las de los productos energéticos que vende.

    Si bien el Tribunal de Apelaciones de La Haya, Países Bajos, dictaminó que Shell está obligada a limitar sus emisiones de CO2 —para proteger el planeta del cambio climático peligroso—, también señaló que no existe un acuerdo suficiente en la ciencia climática sobre un porcentaje específico de reducción que una empresa como Shell deba cumplir. Por lo tanto, desestimó el fallo anterior.

    El fallo de este martes señaló que Shell ya está trabajando para reducir las emisiones de sus propias operaciones — emisiones de los llamados alcances 1 y 2 — y que forzar a la empresa a reducir las emisiones mucho mayores causadas por el uso de sus productos, conocidas como emisiones de alcance 3, no sería efectivo.

    Friends of the Earth Netherlands, un grupo de activismo ambiental que llevó el caso contra Shell, expresó su decepción con el resultado.

    “Esto duele”, dijo el director Donald Pols. “Al mismo tiempo, vemos que este caso ha asegurado que los grandes contaminadores no son intocables y ha avivado aún más el debate sobre su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático peligroso. Por eso, vamos a seguir combatiendo a los grandes contaminadores, como Shell”.

    Pols le dijo a CNN que Friends of the Earth Netherlands estudiaría el fallo antes de decidir si apelan ante la Corte Suprema de los Países Bajos. “Tenemos recursos limitados y siempre decidimos nuestros próximos pasos basándonos en el impacto que tendrá en el cambio climático peligroso”, dijo.

    Joshua Sherrard-Bewhay, analista de la plataforma de inversión Hargreaves Lansdown, dijo que la exitosa apelación de Shell “envía una señal a los grandes emisores de que, por ahora, están a salvo de la jurisdicción de los marcos internacionales”, citando como ejemplos el Acuerdo de París, que obliga a casi todos los países a reducir drásticamente la contaminación por carbono, y la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

  • Nuevo régimen fiscal para PEMEX: Claudia Sheinbaum presenta Plan de Hidrocarburos y Gas Natural

    Nuevo régimen fiscal para PEMEX: Claudia Sheinbaum presenta Plan de Hidrocarburos y Gas Natural

    El gobierno de México dio a conocer este miércoles la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, que tiene el objetivo de que el nuevo esquema fiscal para Pemex simplifique sus pagos al Estado, al pasar a uno solo llamado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que significará el 30% de producción y 11.63% para gas.

    “Con la implementación del ‘Derecho Petrolero para el Bienestar’, Pemex podrá mantener una mayor parte de sus ingresos para financiar sus propias operaciones, mientras que se entregará de manera transparente el derecho correspondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, explicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Édgar Amador, subsecretario de Hacienda, destacó la simplificación del régimen fiscal de Pemex. Dijo que, actualmente, la empresa paga derechos por exploración, extracción y utilidad compartida, los cuales serán migrados hacia un solo derecho, denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”. Esta simplificación permitirá capturar eficiencias productivas y facilitará que los ingresos de Pemex sean destinados al bienestar de los mexicanos.

    Además de esto, se detalló que se planea fortalecer a la empresa paraestatal y que se le permita realizar proyectos mixtos con el sector privado. También indicó que, para llevar a cabo esto, en febrero de 2025 se presentarán las respectivas leyes secundarias.

    Por su parte, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, señaló que gracias a la intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado estabilizar la producción petrolera en 1.8 millones de barriles diarios.

    Además, informó que las reservas probadas de gas natural aumentaron un 22.7% entre 2018 y 2024. Entre las medidas más destacadas está la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y la adquisición de Deer Park en Texas, lo que ha incrementado la capacidad de refinación del país.

    También celebró la reciente reforma constitucional firmada por la presidenta Sheinbaum Pardo, que devuelve a Pemex su carácter de empresa pública.

    Aseguró que esta reforma también asegura una transición energética que incluye el litio como recurso estratégico, permitiendo proyectos mixtos entre Pemex y la inversión privada, siempre preservando la soberanía energética.

    Por su parte Víctor Rodríguez, director de Pemex, indicó que la empresa implementará un plan de austeridad, reduciendo gastos redundantes en 50,000 millones de pesos y mejorando la productividad. Además, Pemex buscará reducir su deuda actual de 99,000 millones de dólares y priorizará el pago a proveedores bajo estricta revisión.

    Por otro lado, detalló que se mantendrán las reservas probadas, probables y posibles (3P) de al menos 10 años de consumo. También señaló que la producción de gas tendrá como meta alcanzar los 5,000 millones de metros cúbicos anuales, todo esto sin comprometer los objetivos de sostenibilidad, impulsando iniciativas de captura de CO2 mediante proyectos de reforestación y otras soluciones naturales.

  • Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo

    Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo

    En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, promueve al Puerto del Norte como una atractiva opción de inversión para empresas chinas.

    En una reunión estratégica con China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático, la delegación de Tamaulipas conoció su presencia y cómo operan en la construcción de puertos y edificaciones de gran magnitud.

    En este contexto, el secretario José Ramón Silva destacó que su intención con esta visita es buscar un aliado para detonar las bondades y fortalezas que ofrece el puerto de Matamoros.

    “Hoy presentamos al Puerto del Norte, el puerto más estratégico de México; por eso venimos con CCCC para buscar un aliado que nos permita detonar las bondades, fortalezas y oportunidades que brinda el puerto”, señaló.

    Por su parte, Mr. Su, director general de Proyectos Extranjeros de CCCC, destacó que ya tienen un conocimiento profundo del proyecto y, con el desarrollo del puerto, podrían entablar una colaboración.

    “Con este acercamiento, hemos obtenido un conocimiento profundo; en este sentido de desarrollo y mercado, nuestra compañía puede colaborar con Tamaulipas y el puerto en la construcción de infraestructuras”, comentó.

  • Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy ha lanzado una nueva solución de previsión energética basada en inteligencia artificial (IA), Nostradamus AI. Desarrollada a partir de la amplia experiencia de Hitachi Energy en el sector energético, Nostradamus AI aprovecha los 30 años de la empresa con los datos más extensos del mercado energético para proporcionar a las empresas de servicios públicos, los operadores de sistemas de energía, los productores de energía y los comerciantes, previsiones muy precisas para casos de usos específicos de la energía.

    Como una de las primeras soluciones de previsión de IA diseñadas específicamente para el sector energético, Nostradamus AI es un motor de IA moderno que genera previsiones estimadas en más de un 20% de precisión por encima de los objetivos del sector. La solución optimiza las inversiones en energía, las estrategias comerciales y las oportunidades de ingresos, agiliza la eficiencia operativa y la planificación de recursos, y garantiza la transparencia para el cumplimiento de la normativa.

    El volumen de datos ha incrementado exponencialmente con la evolución de la red. Según IEA, las turbinas eólicas del mundo, por ejemplo, registran más de 400 mil millones de puntos de datos individuales al año, y los medidores inteligentes generan varios miles de veces más puntos de datos que los medidores analógicos a los que están sustituyendo. Además, el mercado energético y las redes actuales son cada vez más volátiles debido a la variabilidad introducida por la generación de energía renovable. Al mismo tiempo, la demanda de electricidad no deja de crecer y las organizaciones se ven presionadas a cumplir sus objetivos de seguridad energética y descarbonización. En conjunto, estas fuerzas del mercado están impulsando a las organizaciones hacia la IA, que puede procesar grandes y dispares conjuntos de datos para aumentar significativamente la precisión de sus previsiones, un movimiento crítico para la gestión de los mercados energéticos y la red en la transición energética. 

    La previsión avanzada es esencial para gestionar de manera efectiva la estrategia del portafolio de energía de una empresa, permitiendo a los operadores y analistas tomar rápidamente decisiones informadas en sus negocios”, dijo Massimo Danieli, Director General de la Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hemos aplicado nuestra amplia experiencia en el dominio energético y nuestro conocimiento en ciencia de datos para crear un motor de IA que puede acelerar significativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones impactantes con sus datos de energía, ofrecer una mayor rentabilidad en todos sus negocios y escalar a medida que evoluciona la red”.

    Una herramienta de IA diseñada para el sector energético

    Nostradamus AI, creada específicamente para el sector energético utilizando la experiencia de Hitachi Energy, combina datos de rendimiento de la red, previsiones del mercado y monitoreo avanzado de activos con el apoyo del aprendizaje automático y otras mejores prácticas de la ciencia de datos.

    La solución es una herramienta de análisis predictivo configurable que pone el poder en manos de inversores, operadores, desarrolladores y comerciantes. Los usuarios pueden introducir sus propios datos y los de terceros, así como parámetros exclusivos, en los modelos preconfigurados y estándar de Nostradamus AI para generar previsiones energéticas precisas y personalizadas -denominadas pipelines– sobre la carga del sistema, la generación eólica, la generación solar, los precios del mercado, etc. Nostradamus AI crea previsiones de estilo regresivo que facilitan a los usuarios la interpretación y explicación de sus previsiones y la toma de decisiones empresariales mejor informadas.

    Solución basada en una arquitectura nativa en la nube, agnóstica y componible

    Hitachi Energy Nostradamus AI es una solución nativa en la nube que puede escalar con facilidad desde una única previsión hasta más de 100,000 previsiones. Teniendo en cuenta las futuras necesidades de previsión de los usuarios, el motor de IA puede, por ejemplo, crear previsiones para la generación renovable de un único aerogenerador y parque solar o miles de puntos de carga diferentes.

    Además, Nostradamus AI es agnóstica en cuanto a algoritmos y actualmente es compatible con varios de los modelos de IA de mayor rendimiento. Está construida con una arquitectura componible, lo que permite a las organizaciones utilizar sus puntos finales de interfaz de programación de aplicaciones (API) existentes para acelerar y ampliar el desarrollo, y es fácil de automatizar e integrar con los sistemas de los usuarios.

    La nueva solución de Hitachi Energy se integra con los datos del cliente a través de su propio producto de IA energética”, dijo Maryam Akram, investigadora principal de Chartis Research. “Además, junto con herramientas de previsión extensas y el diseño de aplicaciones, que apoyan y guían a los clientes en el uso de modelos de aprendizaje automático (incluyendo técnicas de última generación), la solución de Hitachi Energy gestiona de forma transparente cada etapa del ciclo de vida del modelo, combinando la experiencia en el dominio de la energía con una estrategia eficaz de aprendizaje automático.”

    Los métodos de pronóstico actuales se han quedado obsoletos

    Con demasiada frecuencia, los modelos de previsión obsoletos de hoy en día tienen funciones limitadas y no están adaptados al sector energético. Estos modelos dependen de procesos manuales que son costosos y requieren mucha mano de obra, además de que no logran consolidar la gran cantidad de datos que los operadores y analistas energéticos necesitan para tomar decisiones informadas. También carecen de la flexibilidad necesaria para integrar fácilmente elementos clave del sector energético, como las predicciones de rendimiento de activos, pronósticos de precios y recomendaciones de mitigación de riesgos.

    Nostradamus AI se desarrolló para cubrir las capacidades de las soluciones de previsión e inteligencia artificial existentes, proporcionando al mismo tiempo una plataforma de escala y crecimiento futuro.

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han cambiado el mundo. Adoptar la IA en el sector energético no es solo una opción; es un imperativo. Por ello, es fundamental que las organizaciones cuenten con una herramienta diseñada específicamente para analizar la enorme cantidad de datos generados a través de una red eléctrica en evolución”, dijo Andy Howell, director global del grupo de productos Soluciones de Software Empresarial, Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hitachi Energy está liderando este esfuerzo, confiando en nuestras décadas de experiencia en el sector y en la ciencia de datos para diseñar una solución de IA para la industria energética que proporcione una alternativa relevante a las inadecuadas opciones de previsión actuales”.

    Funciona como una solución independiente o como un motor de pronóstico integrado

    Aunque Nostradamus AI ya está disponible como solución independiente dentro de las soluciones de Gestión de la Cartera Energética (EPM) de la empresa, las capacidades del motor de previsión también pueden integrarse en una serie de soluciones digitales de Hitachi Energy, como sus Soluciones Grid Edge y de gestión de la red y la generación (Network Manager), entre otras.

  • México busca enfrentar escasez hídrica: Firma con EUA acuerdo para la gestión de agua del Río Bravo

    México busca enfrentar escasez hídrica: Firma con EUA acuerdo para la gestión de agua del Río Bravo

    Este sábado 9 de noviembre los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la firma del Acta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con el que se busca garantizar el suministro regular de agua a EEUU.

    Este histórico acuerdo proporciona a México herramientas y flexibilidad para entregar agua antes en el ciclo de cinco años bajo el tratado de agua entre Estados Unidos y México de 1944.

    Además, establece la creación de grupos de trabajo conjuntos para mejorar la conservación del agua y atender problemas de calidad en la cuenca del Río Bravo.

    La firma de este acuerdo se produce en medio de la creciente escases de agua en ambas naciones, el cual reconoce la importancia para Estados Unidos de incorporar las entregas de agua a Texas en los planes anuales de asignación de gestores del vital líquido en México, el cual finalizará en cinco años, pero podría extenderse en caso de que las naciones así lo decidan.

    Según se informó, el Gobierno de Estados Unidos se encuentra en negociaciones con México para asegurar el inicio de las acciones firmadas este día para entregar agua durante la actual temporada de lluvias.

    “A largo plazo, se espera que los dos gobiernos creen un grupo de trabajo de proyectos bajo el Acta para desarrollar la conservación del agua en beneficio de ambos países, como se ha hecho con éxito en la cuenca del río Colorado”, se lee en el comunicado emitido.

    Este convenio es el resultado de más de 18 meses de negociaciones y de una iniciativa binacional realizada en octubre de 2020, en la que se firmó el Acta 325 de la CILA que establecía cinco años sin déficit de agua.

    Cabe señalar que bajo el tratado de agua de 1944 entre ambas naciones, México entrega agua a Estados Unidos en el Río Bravo en ciclos de cinco años, para un promedio anual mínimo de 431 millones de metros cúbicos, salvo en caso de sequía extraordinaria o accidente grave en su infraestructura hídrica.

    En el ciclo actual, que inició el 25 de octubre de 2020, México ha entregado un total de 524 millones de metros cúbicos, y tiene la obligación de proporcionar 2 mil 160 millones de metros cúbicos para el 24 de octubre de 2025.

    Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró la firma del Acta 331 de la CILA entre ambas naciones, asegurando que es el resultado de una cooperación histórica para resolver los desafíos compartidos.

    “El acuerdo establece nuestro compromiso conjunto de gestionar de manera responsable y sostenible estos importantes recursos hídricos, de una forma que responda mejor a las necesidades de los usuarios agrícolas, las comunidades y el medio ambiente natural en ambos lados de nuestra frontera”, comentó.

    Con información de INFOBAE

  • Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció a través de sus redes sociales una reunión privada con líderes de 12 empresas japonesas para fortalecer las inversiones en el país. Durante el encuentro, Ebrard invitó a los empresarios a expandir sus operaciones en México y acordó reuniones bimestrales para monitorear avances en nuevos proyectos de inversión.

    El funcionario también presentó los planes de infraestructura y energía promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de responder a preguntas sobre la Reforma Judicial, destacando el compromiso del gobierno con un entorno favorable para la inversión extranjera.

    Este acercamiento refuerza la posición de México como un destino atractivo para el capital extranjero, en un contexto de creciente nearshoring y oportunidades en el sector manufacturero y tecnológico.

    Sistema de justicia dará certeza a inversionistas

    Ebrard explicó que la intención del gobierno es garantizar un sistema de justicia imparcial y expedito que proteja tanto los derechos de los ciudadanos como las inversiones, a la vez que brinde mejores herramientas para combatir la corrupción.

    El secretario de Economía también expresó su confianza en que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será favorable para el país, destacando que el acuerdo consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos.

    Durante la reunión, los empresarios japoneses subrayaron que México sigue siendo un destino muy atractivo para la inversión y manifestaron su interés en contribuir al desarrollo económico de la nación.

    México podría ser un gran socio comercial para Japón

    El funcionario destacó la importancia de Japón como un socio comercial clave para México y subrayó que el país asiático es muy respetado y admirado en México.

    El secretario hizo un llamado a los empresarios japoneses a seguir apostando por México y a ser parte del futuro promisorio que el país espera en los próximos años.

    Antes de este encuentro con empresarios nipones, Ebrard participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, evento al que asistieron más de 500 empresas.

    En la reunión privada participaron representantes de grandes corporaciones como Toyota Motor North America, Mitsubishi Corporation, Denso International America, FUJITA Corporation, Marubeni America Corporation, y otras.

    También estuvo presente el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y la directora general de Asuntos Internacionales, María de Haas.