Categoría: Noticias

  • Según CFE, México logró hacer frente a emergencia gracias a sus fuentes de generación

    Según CFE, México logró hacer frente a emergencia gracias a sus fuentes de generación

    • Fortalecer a las empresas del Estado es prioridad; emergencia puso al descubierto vulnerabilidad y necesidad de fortalecer al sector energético del país.- presidente Andrés Manuel López Obrador
    • CFE es la empresa que garantiza al pueblo de México electricidad; los trabajadores realizaron una hazaña.- titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz

    Ante la emergencia que se vive en Estados Unidos por el congelamiento de infraestructura operativa, que impide la exportación de gas natural de Texas a México para la generación eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que cuenta hoy con 30,000 MW para abastecer la demanda nacional de energía eléctrica.

    La capacidad de generación de las centrales hidroeléctricas, de combustóleo, de carbón, con gas de la península de Yucatán, nucleoeléctrica, diésel, geotérmica y duales, se ha puesto a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para suministrar energía eléctrica a la población, principalmente del norte del país, y hacer frente a esta emergencia asociada al clima extremo que se vive en Texas, estado proveedor de gas natural a la CFE.

    En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, expresó que se ha hecho uso de todos los instrumentos con los que cuenta la empresa, y con el apoyo de las y los trabajadores de la CFE, pudo sustituir el vacío que dejó la falta de gas natural con otras fuentes de generación.

    Carlos Meléndez, director general del CENACE, explicó que, tras los cortes rotativos de energía en diversas zonas del país para salvaguardar la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, se ha restablecido al 100% el suministro a los usuarios afectados. Se espera que continúen mínimas interrupciones en horarios de mayor consumo, los cuales serían notificados con antelación.

    En su intervención Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones, destacó que con las fuentes alternativas de generación la CFE ha puesto 30,000 MW a disponibilidad del Cenace, para satisfacer la demanda eléctrica del país. Guillermo Nevárez, director corporativo de CFE Distribución, explicó que CFE cuenta con un sistema de automatismo y autocontrol para salvaguardar hospitales e instalaciones estratégicas (aún durante cortes instruidos por Cenace para salvaguardar al Sistema Eléctrico Nacional) y al momento 100% de los usuarios afectados ya cuentan con electricidad.

    Frente a este escenario, el titular del Ejecutivo llamó a no depender de un solo combustible para la generación de energía eléctrica, también a fortalecer a la CFE y a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que apoyó a la CFE con la venta de combustóleo y diésel para sus centrales generadoras a un precio justo.

    “¿Si se termina de privatizar la industria eléctrica podríamos hacer frente a problemas de esta naturaleza? México es de los pocos países que tiene un sistema eléctrico integral. Si el CENACE no puede subir energía de todas las plantas que están en el país porque el sistema, la red de distribución estuviese privatizada, ¿cómo resolveríamos un problema como éste?”, cuestionó el presidente.

    En su intervención, Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional, calificó como una hazaña lo que realizó la empresa del Estado en estos días. Asimismo indicó que, como resultado de la Reforma Energética, la CFE está impedida para invertir en almacenamiento de gas natural, “únicamente puede contratarla”. Se trata, enfatizó, de problemas técnicos por frío extremo.

    Narró que, tras tener conocimiento de la Emergencia Operativa que se vivía, el Consejo de Administración de CFEnergía aprobó el lunes la contratación de otros tipos de almacenamiento y se adquirieron 450 millones de pies cúbicos (ft³) de gas natural que son inyectados desde Manzanillo y Altamira.

    Con el gas almacenado en estos puertos, la CFE ha contribuido a la estabilidad, seguridad y continuidad del servicio de transporte del SISTRANGAS, así como a la generación eléctrica de centrales de la CFE.

    Adicionalmente, Reyes Hernández explicó la dependencia de México al gas natural: 64% de la generación nacional se realiza con esa molécula, suministrada a través de la red de gasoductos que se planeó y construyó en pasadas administraciones.

    Con esta red de gasoductos, con capacidad de 30 mil 173 MMpcd*, y que no es propiedad de la CFE, se tienen 18 contratos de transporte en Estados Unidos y 24 en México. Los 24 contratos de suministro de gas (molécula) con Estados Unidos, tienen vigencia de entre 15 y 25 años y un compromiso de pago por 135 mil millones de pesos, – 60,000 mdp por transporte y 75,000 mdp por suministro – lo que puede equivaler al presupuesto de algunas entidades de la república.

    Tanto el presidente como los funcionarios de la CFE coincidieron en la necesidad de no depender del gas natural de Texas y recuperar la soberanía energética del país, para fortalecer la cooperación de las dos empresas del Estado, y no exponernos a un caso de vulnerabilidad como el que se enfrenta actualmente.

    El presidente llamó a la ciudadanía a cuidar su consumo eléctrico, particularmente en horarios de mayor demanda (18:00 a 23:00 horas) para lograr balance en el sistema eléctrico y mitigar nuevos cortes controlados y programados en el país.

    Se espera, de acuerdo con el director general del CENACE que los cortes rotativos de carga, que son controlados y programados, se podrían mantener en un máximo equivalente al 3% del consumo durante la demanda pico, ante el déficit de generación por falta de gas natural; sin embargo, todas las fuentes de generación de la CFE se han activado para suministrar energía.

    En la conferencia de prensa también estuvieron presentes José Manuel Mendoza Fuentes, subdirector de Negocios No Regulados; Miguel López López, coordinador Administrativo y de Servicios en la CFE, y Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas.

  • Clouthier y Roberta Jacobson planean solución ante la crisis de gas natural

    Clouthier y Roberta Jacobson planean solución ante la crisis de gas natural

    Tatiana Clouthier y la plática con Roberta Jacobson para buscar una solución a la falta de gas natural.

    La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que sostuvo una charla con la Coordinadora de Frontera Sur de la Casa Blanca para encontrar una solución a la crisis energética que enfrenta el país debido a la falta de gas natural.

    “Platicamos con Roberta Jacobson, Coordinadora de Frontera Sur del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, sobre las afectaciones que estamos teniendo tanto México como EE.UU. por la situación de emergencia que enfrenta Texas y buscamos de la mano soluciones inmediatas”, compartió en un tweet.

    Clouthier sostuvo ayer una conversación con representantes del gobierno de Estados Unidos para garantizar el flujo del hidrocarburo a nuestro país tras la veda impuesta por el gobernador de Texas, Greg Abbot.

    La titular de Economía no ha informado los resultados de ambas conversaciones con representantes gubernamentales de Estados Unidos.

    Ayer, el gobernador del estado fronterizo publicó un decreto en el cual se prohíbe a las empresas de gas natural que operan en su territorio a exportar gas hasta el 21 de febrero. México importa de Estados Unidos el 80% del gas que se consume y Texas es el principal punto de interconexión del SISTRANGAS.

    Las empresas automotrices Volkswagen, Audi, General Motors, KIA y Mazda anunciaron hoy el cierre en sus plantas en Puebla, Guanajuato y Nuevo León debido a la falta del gas.

  • Inventarios petroleros de EU cayeron 7.2 mmb

    Inventarios petroleros de EU cayeron 7.2 mmb

    Los inventarios de petróleo de los Estados Unidos registraron una caída de 7.2 millones de barriles.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos cayeron en 7.2 millones de barriles la semana que concluyó el 9 de febrero, luego de que la semana anterior disminuyeran en 6.6 millones de barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana que terminó el 3 de febrero en 7.2 millones de barriles de petróleo, acumulando cuatro semanas consecutivas a la baja.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 461 millones de barriles. Anuncios

    Los inventarios de gasolina se aumentaron en un 672 mil barriles frente al reporte anterior, ubicándose las existencias en 257 millones de barriles.

    Mientras que los inventarios de turbosina disminuyeron en 759 mil barriles para ubicarse en 41.1 millones de barriles.

  • La AMGN invita a usuarios a reducir su consumo para preservar el suministro de gas natural

    La AMGN invita a usuarios a reducir su consumo para preservar el suministro de gas natural

    Ciudad de México; 17 de febrero de 2021.- Derivado de las condiciones climatológicas que se presentan en el sur del Estado de Texas en los Estados Unidos de América, así como de la declaratoria de Alerta Crítica notificada por el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) el 16 de febrero de 2021, la Asociación Mexicana de Gas Natural y sus miembros invitan a los usuarios industriales, comerciales y residenciales a reducir su consumo de manera temporal para preservar la continuidad del suministro en el país.

    Esta reducción coadyuvará a la industria y gobierno para priorizar el servicio a instalaciones estratégicas, como son los hospitales y clínicas, así como que las condiciones operativas del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) se reestablezcan lo antes posible, en beneficio de todos los consumidores de gas natural en México.

    En caso de que sea necesario, los comercializadores, transportistas y distribuidores de gas natural establecerán comunicación con sus respectivos usuarios para dar seguimiento a las acciones particulares que se requieran implementar.

    Es importante señalar que este es un acontecimiento extraordinario para Norteamérica, que se presenta por primera vez en los más de 100 años que el gas natural ha sido utilizado en México, tiempo en el cual se ha posicionado como palanca de desarrollo, al ser el energético más competitivo y sustentable, tanto para industrias, como para pequeños comercios y cada vez más hogares.

    Finalmente, los miembros de la AMGN informan que se encuentran en estrecha comunicación con los actores involucrados en la cadena de valor de suministro de gas natural, para determinar la duración estimada de este evento, misma que será comunicada a los clientes por cada suministrador de servicio, con la mayor prontitud.

  • KIA detiene operaciones en Nuevo León por falta de gas

    KIA detiene operaciones en Nuevo León por falta de gas

    Ante el desabasto de gas y luz causado por eventos meteorológicos en Estados Unidos y México, KIA, suspendió operaciones este jueves en Nuevo León., según información de El Financiero

    La medida se suma a la suspensión de labores de Volkswagen, Mazda y General Motors, los cuales decidieron detener actividades también por falta de gas.

    Volkswagen dijo que lo realizaría este jueves y viernes, mientras que General Motors suspendió labores desde el miércoles 16 de febrero y que siguen en la misma situación hasta nuevo aviso.

    La automotriz americana aclaró que solo es en su planta de Guanajuato, el resto de sus complejos siguen trabajando.

    Audi de México también se vio orillado a hacer un paro técnico este jueves y viernes en la planta que tiene en San José Chiapa, Puebla por la escasez de gas.

    Al respecto, Miguel Reyes, director general de CFE Energía, dijo este jueves en conferencia que se espera la llegada de dos buques cargados con gas natural y que fueron contratados por el Gobierno.

  • AMLO pide ahorro de electricidad

    AMLO pide ahorro de electricidad

    AMLO solicitó a la población ahorrar energía eléctrica de las 18:00 a 23:00 horas, debido a la falta de gas natural.

    Andrés Manuel López Obrador solicitó a la población del país reducir el consumo de energía eléctrica de las 18 a 23 horas para evitar apagones en todo el territorio nacional.

    Ante la prohibición del gobierno de Texas de exportar gas natural fuera de sus fronteras, se espera una baja en la generación de energía eléctrica en nuestro país para los próximos cuatro días.

    Ayer, el gobernador de Texas, Greg Abbot, prohibió a las empresas de gas natural que operan en el país exportar el hidrocarburo fuera de las fronteras del estado hasta el 21 de febrero, para ser utilizado en sus plantas de generación de energía eléctrica para combatir los efectos del frente frío número 36.

  • Inversiones de registradas en contratos se incrementan 2.50% en enero

    Inversiones de registradas en contratos se incrementan 2.50% en enero

    Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de enero del 2021 suman un total de 6 mil 912 millones de dólares, informó la CNH.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró el año pasado con un total de 2 mil 673 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 606 millones de dólares.

    Mientras que al mes de enero las inversiones aplicadas el año pasado aumentaron en 9.01% frente al mes inmediato anterior. Al primer mes del 2021 se han ejercido 2 mil 673 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex, aunque de septiembre a noviembre la inversión en aguas profundas sufrió un importante incremento.

    El área que más inversión aplicada registra hasta enero de este año es el campo EK-Balam operado por Pemex Exploración y Producción con un total de mil 301 millones de dólares, seguido de cerca por Amoca, Miztón y Teocalli de Eni con mil 132 millones de dólares.

    El tercer lugar se ubica Hokchi Energy con inversiones aplicadas por 774 millones de dólares para el campo Hokchi y en cuarto lugar Fieldwood Energy con 564 millones en los campos Pokoch e Ichalkil.

  • Pemex cerró el 2020 con una producción de un millón 705 mil barriles

    Pemex cerró el 2020 con una producción de un millón 705 mil barriles

    Pemex informó que la producción de petróleo en el año 2020 se ubicó en un millón 705 mil barriles diarios promedio anual, superando en cuatro mil barriles diarios la producción promedio anual del año 2019. 

    Pemex asegura que con esta cifra de producción termina con el periodo de quince años consecutivos de caídas en la producción de petróleo, a pesar de la reducción de su producción en 100 mil barriles diarios a partir del mes de mayo de 2020 producidos por la OPEP+.

    “El acuerdo original estableció el compromiso de reducción para los meses de mayo y junio. Posteriormente el acuerdo se amplió hasta el mes de julio. Estos tres meses de vigencia del acuerdo representó para Pemex una reducción inducida de 9 millones 200 mil barriles de producción acumulada en dicho periodo”, informó la empresa.

    Pemex puntualizó que sin la reducción inducida de la producción por el acuerdo OPEP+ la producción de petróleo habría alcanzado un promedio anual de un millón 732 mil barriles diarios, lo que habría significado un incremento de 31 mil barriles diarios respecto del promedio de producción diaria del año 2019.

    De acuerdo con la empresa esto se logró entre otros factores, a la incorporación de 146.5 mil barriles diarios de producción provenientes de los campos nuevos que iniciaron su desarrollo en el primer semestre del año 2019. En un tiempo récord para la industria petrolera internacional, en menos de dos años Pemex logró incorporar producción en sus nuevos desarrollos.

  • Audi suspende operaciones en planta de Puebla por escasez de gas

    Audi suspende operaciones en planta de Puebla por escasez de gas

    Audi México anunció que deberán hacer un paro técnico este jueves y viernes debido a la escasez de gas natural por las condiciones climatológicas en Estados Unidos que afectan igualmente a nuestro país.

    La empresa cuenta con una planta en San José Chiapa, Puebla.

    Al igual que Volkswagen, la firma indicó que las condiciones climatológicas adversas que afectan el sur de Estados Unidos, han provocado una reducción considerable en la disponibilidad de gas natural en ese país y, al ser México importador de este combustible, ha registrado afectaciones en su transportación, por lo que ajustarán su producción con base a la situación actual de suministro de gas.

    A través de un comunicado, Audi señaló que “garantizar la estabilidad laboral y económica de todos los colaboradores es la máxima prioridad para Audi México, por lo tanto, se aplicará el sistema de Sustentabilidad Laboral”.

    En el reporte del registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de Audi cayó 42.5 por ciento al pasar de 10,150 en enero de 2020 a 5,834 al de este año.

    En cuanto a exportación, tuvo una merma de 16.2, pasando de 7,502 a 6,286 en el periodo referido.

  • Texas prohíbe la exportación de gas natural al 21 de febrero

    Texas prohíbe la exportación de gas natural al 21 de febrero

    El gobernador de Texas anunció la prohibición para que las empresas exporten el gas natural del estado.

    El gobernador de Texas, Gregg Abbott, anunció que emitió una orden en la cual se prohíbe a los productores de hidrocarburos vender gas fuera de sus fronteras.

    De esta forma el estado de Texas prohíbe a los productores de gas natural que operen en el estado a exportar el gas a otros estados dentro de Estados Unidos o al extranjero hasta el 21 de febrero.

    “He emitido temprano hoy una orden vigente desde hoy hasta el 21 de febrero solicitando a los productores que tienen envíos a ubicaciones fuera de Texas que, en su lugar, vendan ese gas natural a los generadores de energía de Texas”, declaró el gobernador durante una conferencia de prensa. Anuncios

    Actualmente, el estado de Texas sufre su peor crisis energética en la historia debido a los frentes fríos 35 y 36 los cuales han afectado la producción de hidrocarburos, el transporte de gas natural vía ductos y la generación de energía eléctrica.

    El objetivo del gobierno texano es utilizar las plantas generadoras de electricidad a base de gas natural para terminar con la crisis eléctrica que azota al estado, donde más de 2.6 millones de habitantes carecen de servicio eléctrico desde el lunes debido a la tormenta invernal.

    Mientras que la Railroad Commission de Texas anunció la media de emergencia es para proteger las necesidades humanas de los consumidores del estado debido a las condiciones climatológicas.

    La comisión aclaró que las ventas al exterior del estado estarán condicionadas a la disponibilidad y necesidad del energético, así como a las condiciones del contrato.

    “Las ventas sujetas a interrupción o reducción a discreción exclusiva del vendedor bajo contratos o tarifas que en efecto para la venta de dicho gas pueden estar de acuerdo entre el vendedor y el comprador puede realizarse de cuando en cuando”.

    Esto se convierte en un verdadero dolor de cabeza para nuestro país y para la generación de energía eléctrica ya que más del 80% del gas que se produce en el país proviene de los Estados Unidos y el 45% de nuestro sistema eléctrico ocupa gas natural.

    Los principales puntos de importación y de conexión del SISTRANGAS provienen de ese estado de la Unión Americana.