Categoría: Noticias

  • Crean la Asociación Mexicana de Hidrógeno para impulsar dicha alternativa en México

    Crean la Asociación Mexicana de Hidrógeno para impulsar dicha alternativa en México

    buscar inyectar hidrógeno verde en la red nacional de gasoductos para consumo industrial  y residencial 

    CFE ya está considerando utilizar hidrógeno verde en sus centrales de ciclo combinado, de acuerdo  con el PRODESEN 2020-203 

    Ciudad de México, a 17 de febrero de 2021.- Con el fin de articular estrategias y acciones  de manera organizada y eficiente, con miras a tener en México una industria del  Hidrógeno bien desarrollada para ser considerada una alternativa de generación de  energía ecológica, fue creada la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH) presentada  hoy. 

    En conferencia de prensa virtual, Israel Hurtado, presidente de la AMH, dijo que se podría  buscar inyectar hidrógeno verde en la red nacional de gasoductos para consumo industrial  y residencial, tal y como ya sucede en otros países como Reino Unido y Estados Unidos. 

    Para lograr lo anterior, dijo, se buscará trabajar en conjunto con las autoridades del sector  energético e industrial para elaborar una Estrategia Nacional de Hidrógeno, como ya la  tienen otros países. 

    “De hecho CFE ya está considerando utilizar hidrógeno verde en sus centrales de ciclo  combinado de acuerdo al PRODESEN 2020-2035, por ello, entre las primeras acciones que  emprenderá la AMH está el socializar los temas relacionados con el Hidrógeno, e  involucrar a todos los actores públicos o privados para que incidan en el impulso y  desarrollo de la industria del Hidrógeno”, señaló Hurtado. 

    La AMH también tiene como objetivo participar en el diagnóstico de la situación del  Hidrógeno en México, los retos y oportunidades, su potencial y las posibles barreras de  entrada, y a su vez formar parte de la elaboración de una Estrategia Nacional de  Hidrógeno.

    Otros de los propósitos de la AMH es establecer colaboración con asociaciones y  organismos nacionales e internacionales vinculados al tema del Hidrógeno, y generar un  espacio de interacción entre los asociados. 

    Entre las empresas que conforman la AMH destacan Engie, Infra, Siemens Energy,  Mitsubishi, Enagás, Enlight, Ewen y Amper, entre otras. 

    Como aliados estratégicos destacan el Clúster de Energía de Coahuila, de Sonora y de  Nuevo León; las Agencias de Energía de Puebla, Hidalgo y Campeche; la Comisión de  Energía de Tamaulipas; la Sociedad Mexicana del Hidrógeno; y la Asociación Chilena de  Hidrógeno. 

    Hurtado mencionó que, así como el siglo XX fue la era del carbón, el siglo XXI podría ser la  era del Hidrógeno. 

    “Las necesidades y condiciones están dadas para avanzar hacia la descarbonización. El  declive de las reservas petroleras en yacimientos terrestres y el alto costo de extracción  en aguas profundas o ultra profundas, nos obliga a buscar otras fuentes primarias de  energía. 

    “Pero lo más importante es que el cambio climático nos está obligando a tomar decisiones  y acciones que permitan proteger al planeta y todas sus especies. Es por ello que es  necesario pensar en el Hidrógeno como vector energético, ya que se encuentra de manera  abundante en el universo y se obtiene mediante diferentes procesos químicos y  eléctricos”, señaló. 

    Entre los proyectos de Hidrógeno que destacan a nivel internacional está la inyección de  este elemento en una red residencial en Reino Unido, en una Villa cerca de Newcastle. 

    Trenes propulsados por Hidrógeno verde en Alemania por la empresa Siemens; flotillas de  taxis con Hidrógeno en París por la empresa Hype; y el reciente anuncio de BP de  introducción de Hidrógeno verde en sus procesos de producción en una refinería en  Alemania, son otros ejemplos palpables del uso de este elemento. 

    Barcos y aviones en experimentación con Hidrógeno por las empresas Airbus y ABB; la  producción de Hidrógeno verde con energía de centrales renovables en México; una estación de repostaje de Hidrógeno en España, de 700 bares de presión, para  vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía; y la estimación de que en  Chile se generarán 100 mil empleos y 200 mil millones de dólares en los próximos 20 años,  son otros ejemplos del potencial que tiene esta alternativa en México y en el mundo,  concluyó Hurtado. 

  • CFE inyecta 450 mmpcd de gas natural desde Manzanillo y Altamira a sus centrales generadoras

    CFE inyecta 450 mmpcd de gas natural desde Manzanillo y Altamira a sus centrales generadoras

    La CFE informó que inyectó 450 millones de pies cúbicos de gas natural a las centrales generadoras de Manzanillo y Altamira.

    Ante el Estado Operativo de Emergencia de la red eléctrica declarado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició desde ayer por la tarde la inyección de un volumen de 450 millones de pies cúbicos de gas natural desde Manzanillo y Altamira para sus centrales de generación.

    “Desde el viernes 12 de febrero que la CFE conoció la emergencia decretada en Texas, se enfocó en la estrategia de sustituir la energía generada por gas y con otros combustibles (combustóleo a precio preferente de Pemex, diésel y carbón) y en garantizar el suministro de gas ante los problemas de inyección desde Estados Unidos”.

    La empresa productiva del estado a través de su filial CFEnergía ejecutó las acciones comerciales necesarias para la adquisición inmediata de 4 barcos de Gas Natural Licuado que entrarían por los puertos de Manzanillo y Altamira. Anuncios

    De acuerdo con la CFE estas acciones ayudarían con la recuperación de carga de generación de electricidad en las centrales que utilizan gas de Salamanca, Salamanca Cogeneración, San Lorenzo Potencia, CC Tula y Valle de México, con capacidad conjunta de casi 1,800 MW.

    Así como ayudar al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), gestionado por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS), para mitigar la alerta crítica emitida ayer, por la baja en las inyecciones del energético en los ductos como resultado de la poca disponibilidad de gas ante las condiciones climatológicas por la onda gélida que afecta el sur de Estados Unidos.

  • Shell selecciona el H160 para operarlo a través de PHI en el Golfo de México

    Shell selecciona el H160 para operarlo a través de PHI en el Golfo de México

    Marignane, 17 de febrero de 2021 – El grupo energético internacional Shell ha seleccionado al principal operador de helicópteros de categoría offshore (en alta mar) de Estados Unidos, PHI, para operar cuatro Airbus H160 para dar servicio a un contrato de apoyo en el Golfo de México.

    El contrato marca la entrada en el mercado del petróleo y el gas del H160, con una gran cantidad de características de diseño que prometen nuevos niveles de seguridad, comodidad y fiabilidad del programa en operaciones offshore.

    Las tres empresas -Airbus, PHI y Shell- colaboran en una asociación única. En una acción sin precedentes, Airbus proporcionará un H160 antes de las entregas finales a PHI y Shell para un programa de prueba de rutas de un año de duración que permita al operador y al cliente final familiarizarse con las características avanzadas de tipo y mitigar los desafíos normales en torno a la entrada en servicio.

    En PHI tendrá su base en Houma, Luisiana, y se unirá a una gran flota de H125 y H135 de la compañía desplegados en servicios médicos de emergencia por todo Estados Unidos, así como a dos H145 que operan para Shell en trabajos de prospección de oleoductos en Luisiana, y a dos H145 que vuelan el puente aéreo portuario más largo del mundo en Mackay, Australia.

    El Vicepresidente Ejecutivo Global de Airbus Helicopters, Ben Bridge, declaró: “Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado: “Apreciamos enormemente el pensamiento innovador de nuestros clientes al formular esta asociación en torno al H160, que iniciará una nueva era de seguridad, fiabilidad y rendimiento medioambiental en la clase media de las operaciones offshore“.

    El Director General de PHI Aviation, Keith Mullett, dijo: “Estamos orgullosos de desempeñar un papel clave en la entrada en servicio del muy avanzado H160 en el sector offshore y esperamos aportar un cambio en los estándares de operación a través del ejercicio de aprobación de rutas de confianza acordado con nuestros socios Airbus y Shell”.

    El Vicepresidente de Shell Aircraft, Tony Cramp, mencionó: “Shell acoge la oportunidad de adoptar la nueva tecnología de la aviación e introducir este helicóptero altamente avanzado y eficiente para dar servicio de forma segura a nuestro vibrante y creciente negocio offshore en el Golfo de México cercano a los Estados Unidos”.

    El Director General de la Cadena de Suministro de Aguas Profundas de Shell, Viet Van, añadió: “La reducción de emisiones que proporciona el H160 nos ayuda a seguir suministrando crudo y gas natural con la menor huella de carbono de nuestra cartera global de aguas profundas y es otro paso importante para alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas para 2050”.

    Con 68 patentes, el H160 es el helicóptero tecnológicamente más avanzado del mundo y cuenta con un conjunto de características de soporte para el piloto sin precedentes, suministradas a través de su aviónica Helionix, que reduce sustancialmente la carga de trabajo de la tripulación y disminuye el riesgo de error del piloto.

    Incluye el primer procedimiento de despegue asistido por un helipuerto en tierra del mundo, un sistema de prealerta del estado del anillo de vórtices y un modo de recuperación para retomar automáticamente el vuelo estable en circunstancias difíciles.

    The H160 is powered by two of the latest Arrano engines from Safran Helicopter Engines and incorporates an embedded monitoring system and a redundancy of sensors, and can be maintained autonomously far from base. The design emphasises robust corrosion defence specifically envisaging offshore missions.El H160 está propulsado por dos de los últimos motores Arrano de Safran Helicopter Engines e incorpora un sistema de supervisión integrado y una redundancia de sensores, y puede mantenerse de forma autónoma lejos de la base. El diseño hace hincapié en la robusta defensa contra la corrosión, previendo específicamente misiones offshore.

  • Arabia Saudita incrementará su producción de petróleo

    Arabia Saudita incrementará su producción de petróleo

    Arabia Saudita se prepara a elevar su producción de petróleo mientras precios se recuperan, informó el Wall Street Journal.

    El reino de Arabia Saudita planea incrementar la producción de petróleo en los próximos meses, revirtiendo un reciente recorte de la producción, informó el miércoles Wall Street Journal, citando a asesores del país.

    Se espera que el reino anuncie sus planes cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúna el mes que viene, sin embargo, el aumento de la producción no entrará en vigor hasta abril.

    El mayor exportador de petróleo del mundo sorprendió a los mercados petroleros el mes pasado cuando dijo que recortaría unilateralmente un millón de barriles por día de producción de crudo en febrero y marzo en un esfuerzo por subir los precios.

  • Interrupción del sistema de energía por déficit de generación

    Interrupción del sistema de energía por déficit de generación

    El 15 de febrero del 2021, entre 6:19 a 6:32 horas operó el Disparo Automático de Carga (interrupción del suministro), por déficit de generación en el norte y noreste del país, quedando sin suministro 4.8 millones de usuarios, en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Durango. A las 16:30 horas se alcanzó un restablecimiento del 79% de los usuarios afectados.


    El mismo día, el CENACE, alrededor de las 19:30 horas, solicitó un nuevo tiro de carga (interrupción del suministro) con el propósito de estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional, afectando el suministro de 5.
    https://norgerx.com/kamagra-jelly-norge.html
    9 millones de usuarios en 23 estados de país.


    El 16 de febrero 2021, a las 17:30 horas, se tenían 540 mil usuarios afectados en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Posteriormente, el CENACE instruyó un nuevo tiro de carga y, a las 19:00 horas, se encontraban sin suministro eléctrico 3.2 millones de usuarios, en 26 estados del país, que representan menos del 8% de los usuarios totales en dichos estados.


    Considerando que los tiros de carga son aleatorios y rotativos, a las 22:30 horas, se encontraban sin suministro eléctrico 713 mil usuarios, en 4 estados del país, que representan el 1.6% de los usuarios totales en los estados afectados y el 1.5% del total de usuarios de la CFE. Los usuarios se rotan para no afectarse por largos períodos.


    A las 6:00 horas, del día de hoy, se encuentran sin suministro 89,183 usuarios, en los estados de Chihuahua y Tamaulipas, que representan 0.21% de los usuarios totales en los estados afectados y el 0.2% del total de usuarios de la CFE.


    Es de resaltar que, la CFE ha puesto a disposición del CENACE todas sus plantas de generación, para lograr el balance carga-generación, con lo que se han disminuido los tiros de carga.


    Se tiene estrecha coordinación con el CENACE para mantener la estabilidad del sistema eléctrico y evitar una afectación mayor, así como para atender las actividades de restablecimiento que instruya.

  • Trabajadores de ICA Flour realizan “plantón” en de Dos Bocas

    Trabajadores de ICA Flour realizan “plantón” en de Dos Bocas

    Trabajadores que laboran en los trabajos de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco realizan un paro laboral.

    Los trabajadores de ICA-Flour que laboran en los trabajos de construcción de la planta coquizadora de la refinería de Dos Bocas, Tabasco se encuentran realizando un paro laboral de 10 horas para protestar por las condiciones laborales.

    Cerca de mil trabajadores mantienen un plantón de “brazos caídos” por la explotación laboral de la que, denuncian, son objeto.

    El paro inició ayer y continuarán hoy con el paro de trabajo debido a jornadas laborales de más de 10 horas, sin pagos extras y bajos salarios. Anuncios

    Los obreros presentaron un pliego petitorio en el que exigen jornadas de trabajo de 8 horas, aumento de sueldo, descanso de una hora para alimentarse, así como contar con agua potable.

    Ayer, directivos de ICA- Ingenieros Civiles Asociados- trataron de conciliar con los obreros, pero se dieron conatos de bronca y se suspendió el diálogo, el cual aún no se reanuda.

  • Tormenta invernal elevará aún más precio de la gasolina en México: OPIS

    Tormenta invernal elevará aún más precio de la gasolina en México: OPIS

    Un análisis realizado por OPIS pronostica que el costo de la gasolina en México se elevará por lo menos 0.45 centavos por litro.

    De acuerdo con un reporte elaborado por OPIS, las interrupciones causadas por la tormenta Uri empujaron los precios de los productos de la costa del Golfo de Estados Unidos el martes por la mañana, la principal fuente de importación de combustibles mexicanos y, por lo tanto, los precios en nuestro país.

    La tormenta invernal ha provocado fuertes aumentos en los precios de las gasolinas y destilados, debido a que ha afectado la producción de más de 3.5 millones de barriles diarios de producción en las refinerías del Golfo de México.

    De acuerdo con los datos de OPIS, “el precio estimado de la gasolina regular con el resto del grado país (ROC) desembarcado en la costa este de México (ECMX) del USGC subieron a 8.845 pesos por litro”. Anuncios

    Este es el mayor precio registrado para México desde enero del año pasado, antes de que llegará la pandemia de COVID-19 a Estados Unidos.

    OPIS estima que los precios regulares de la gasolina entregados a través de envíos de trenes a Monterrey, México, desde Houston serán de 10.
    https://norgerx.com/brand-levitra-norge.html
    11 pesos por litro y de la gasolina enviada a San José Iturbide, México, desde Corpus Christi, Texas, de 10.21 pesos por litro.

    Mientras que el diésel UBA tiene un precio de 8.81 pesos por litro, ya incluyendo impuesto alcanzó los 17.17 pesos por litro.

  • Pemex vende combustóleo barato a la CFE para generar electricidad

    Pemex vende combustóleo barato a la CFE para generar electricidad

    Andrés Manuel López Obrador dijo hoy en conferencia de prensa que Petróleos Mexicanos (Pemex) está vendiendo combustóleo barato a CFE para restablecer la energía eléctrica.

    “Están los técnicos de la Comisión Federal (de Electricidad) atentos, están trabajando, ya se estaba previendo esta situación, por eso se decidió desde hace una semana entregar combustóleo de Pemex a la Comisión Federal y se planteó poner en operación todas las plantas carboníferas que estaban paradas”, dijo el mandatario.

    De acuerdo con la última acta del Consejo de Administración de la petrolera nacional, se autorizó a Pemex Transformación Industrial a suscribir un instrumento que le permita colaborar con la CFE en el intercambio de los petrolíferos. Anuncios about:blank Report this ad

    No se pudo conocer el instrumento y las condiciones de este, por que Pemex reservó la información por tratarse de una estrategia comercial considerada como “Secreto Comercial e Industrial”.

    Sin embargo, expertos han señalado que los acuerdos publicados por la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE) en abril y mayo del año pasado, para frenar la puesta en marcha de proyectos de energía renovable, tenían que ver con la necesidad de CFE de utilizar el exceso de combustóleo de Pemex en sus plantas generadoras de energía.

    Durante los meses de noviembre y diciembre, se registró un incrementó en el almacenamiento de combustóleo, alcanzando el nivel de inventarios más alto de los últimos cinco años, ubicándose en 1.1 millones de barriles.

  • Apagones evidencian la necesidad de la IP de fortalecer el SEN: COPARMEX

    Apagones evidencian la necesidad de la IP de fortalecer el SEN: COPARMEX

    La COPARMEX considera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere de la participación de la iniciativa privada para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y evitar afectaciones a los ciudadanos, como con los apagones suscitados hoy y ayer.

    La organización asegura que la generación de energías limpias y creación de infraestructura de almacenamiento, podrían evitar futuras emergencias en materia eléctrica.

    “ El apagón registrado ayer, atribuido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) al paso del frente frío número 35, afectó a los usuarios comerciales, industriales y los hogares de Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua; situación que evidencia la urgencia de incentivar la inversión en la generación de energías renovables y la creación de infraestructura de almacenamiento”. Anuncios

    La Coparmex considera oportuno reiterar la necesidad de que en México se contemplen todas las fuentes alternativas de generación de energía para incorporarlas en momentos de emergencia como este.

    “Consideramos importante conocer por qué, ante las condiciones meteorológicas, que derivaron en alertas de operación, no se echaron a andar las plantas necesarias para evitar afectaciones a la operación de las empresas, casas u hospitales y por qué continúa el bloqueo a la generación de energías limpias que podrían balancear el sistema eléctrico”, cuestionó la organización.

    Los empresarios consideran que la falta de inversión en infraestructura de almacenamiento, puesto que el Gobierno Federal no continuó los proyectos para construir almacenamiento comercial previstos para madurar en 2026.

    Por ello, hacen un llamado al Gobierno Federal para que se tome en cuenta la participación de la iniciativa privada para hacerle frente a las contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional

  • Cenace alerta de nuevos cortes de energía en varios estados del país

    Cenace alerta de nuevos cortes de energía en varios estados del país

    El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó a través de su cuenta de Twitter que hoy por la tarde se llevarán cortes de carga rotativos en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

    Los cortes se realizarán a partir de las 18:00 h y hasta las 23:00 h (hora centro), ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional y a la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país.

    El regulador hizo un llamado a la población a realizar las siguientes medidas preventivas: Apagar las luces que no se estén utilizando, desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran, cerrar cortinas y persianas para conservar el calor y disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales.

    El CENACE asegura que los cortes rotativos contribuyen al balance carga-generación programando interrupciones controladas para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional.