Categoría: Noticias

  • Pemex invertirá este año 804 mmd en el desarrollo del campo EK-Balam

    Pemex invertirá este año 804 mmd en el desarrollo del campo EK-Balam

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el presupuesto y plan de trabajo 2021 relacionado al plan de desarrollo del campo Ek-Balam.

    El campo Ek Balam se localiza en aguas someras del Golfo de México frente al estado de Campeche dentro de la provincia geólogica de las Cuencas del Sureste, tiene una superficie de 63 kilómetros cuadrados y produce aceite negro de entre 12 y 27 grados API.

    Pemex propone como actividades a realizar el próximo año, la perforación de 9 pozos, la terminación de 11, realizar 3 reparaciones mayores y 5 menores, la contrucción de 9 ductos y de la plataforma Balam-TA2.

    Con estas inversiones el operador espera recuperar este año un total de  31.92 millones de barriles de aceite y 7.45 mil millones de pies cúbicos de gas.

    De esta forma, Pemex PEP invertirá 804 millones de dólares frente a los 738 millones presupuestados en el plan de desarrollo vigente.

  • ExxonMobil anunció una pérdida de 20 mil 100 millones de dólares durante el último trimestre de 2020.

    ExxonMobil anunció una pérdida de 20 mil 100 millones de dólares durante el último trimestre de 2020.

    La pérdida de 20 mil 100 millones incluyó partidas identificadas desfavorables de 20 mil 200 millones, principalmente deterioros no monetarios; las ganancias excluyendo elementos identificados fueron de 110 millones.

    Los gastos de capital y exploración de la compañía en el cuarto trimestre fueron de 4.8 mil millones, lo que elevó el gasto anual a 21mil 400 millones, 9 mil 800 millones menos que el año anterior.

    La producción de petróleo equivalente de ExxonMobil en el cuarto trimestre fue de 3.7 millones de barriles por día, consistente con el tercer trimestre de 2020. La producción se redujo debido a las restricciones impuestas por el gobierno.

    Excluyendo los efectos de derechos, desinversiones y mandatos gubernamentales, la producción de líquidos aumentó un 5%, mientras que los volúmenes de gas natural aumentaron un 2%.

    “Durante el año pasado presentó las condiciones de mercado más desafiantes que ExxonMobil haya experimentado”, dijo Darren W. Woods, presidente y director ejecutivo.

    “Si bien los efectos de la pandemia afectaron significativamente nuestros resultados de 2020, nuestras iniciativas estratégicas y reorganizaciones previamente ejecutadas nos permitieron responder de manera decisiva para mejorar permanentemente nuestra estructura de costos, impulsar una mayor eficiencia en nuestros negocios y emerger como una empresa más fuerte.

    ExxonMobil espera generar ahorros anuales adicionales de 3 mil millones para 2023, lo que resultará en reducciones totales de gastos estructurales anuales de 6 mil millones de dólares, incluidos los ahorros de una reducción de la fuerza laboral global.

  • AMLO envía propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

    AMLO envía propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

    AMLO envió a la Cámara de Diputados una propuesta para reformar la Ley de la Industria Eléctrica.

    La iniciativa preferente enviada por el ejecutivo para reformar a la ley implica cambios fundamentales en materia de energías limpias, despacho eléctrico, permisos a privados, subastas, y discriminación en favor de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    De aprobarse la reforma abre la puerta a revocar viejos permisos de autoabasto y renegociar contratos, lo cual afectaría los derechos de los jugadores privados en la industria eléctrica.

    Esto tendría una afectación sobre la constitución y los tratados internacionales firmados por el país.

  • Ingresos por asignaciones de Pemex al FMP caen 66% cuarto trimestre

    Ingresos por asignaciones de Pemex al FMP caen 66% cuarto trimestre

    El Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo dio el informe trimestral de octubre a diciembre del 2020, en el cual se reportó la recepción de 33 mil 841 millones de pesos y de 37 millones de dólares en ese periodo.

    Destaca una caída del 66% en los ingresos recibidos por las asignaciones de Pemex en comparación al trimestre del 2019.

    Por derechos de utilidad compartida, la empresa productiva del estado reportó ingresos al FMP por 26 mil 756 millones de pesos, frente a los 85 mil 311 del 2019, lo que representa una caída del 69%. Anuncios

    En relación con el derecho de extracción de hidrocarburos, la petrolera nacional ingresó al fondo un total de 6 mil 440 millones de pesos este año, frente a los 14 mil 241 reportados el año pasado, una caída del 55%.

    Al 31 de diciembre de 2020 el valor de la Reserva del Fondo ascendió a mil 087.1 millones de dólares.

    Durante el cuarto trimestre, las empresas contratistas en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos registraron 510 millones de dólares de inversión.

    La inversión acumulada desde el inicio del esquema de contratos asciende a 6 mil 787 millones de dólares.

    Durante el trimestre, los 32 contratos con producción de hidrocarburos extrajeron en promedio 116 mil barriles de petróleo y 245 millones de pies cúbicos de gas natural.

  • bp y Equinor, una asociación interesante con energía eólica marina

    bp y Equinor, una asociación interesante con energía eólica marina

    bp y Equinor han completado la formación de su asociación estratégica de energía eólica marina en EE. UU.

    Esto incluye la compra de $ 1.1 mil millones de bp a Equinor de una participación del 50% en dos áreas de arrendamiento importantes frente a la costa este de EE. Se espera que la nueva asociación desarrolle hasta 4,4 GW a través de dos proyectos, Empire Wind y Beacon Wind, y juntos busquen un mayor crecimiento en el mercado eólico marino de EE. UU.

    La finalización de la asociación sigue al éxito reciente de los proyectos Empire Wind 2 y Beacon Wind 1 al ser seleccionados para proporcionar al estado de Nueva York 2,5 GW de energía. Este es el mayor premio de energía eólica marina de Estados Unidos hasta la fecha, dijo bp. Junto con la adjudicación existente para suministrar 816 MW del desarrollo Empire Wind 1, esto representa un compromiso total para proporcionar 3,3 GW de energía eólica marina renovable al estado de Nueva York.

    La ejecución de la adjudicación de adquisiciones está sujeta a la negociación exitosa de un acuerdo de compra y venta con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York.

    Dev Sanyal, vicepresidente ejecutivo de gas y energía baja en carbono de bp, dijo: “Vemos oportunidades significativas en el rápido crecimiento del negocio de energía eólica marina de bp, haciendo una contribución importante a nuestros objetivos estratégicos y desarrollando activos que proporcionarán rendimientos estables a largo plazo. “

    bp dijo que planea convertirse en una empresa de energía integrada. La compañía apunta a aumentar su capacidad neta de generación renovable de 2.5 GW en 2019 a 20 GW para 2025 y a alrededor de 50 GW para 2030. Además, la compañía dijo que apunta a aumentar 10 veces la inversión anual baja en carbono para 2030 a alrededor de $ 5 mil millones. un año.

  • Equipos de perforación activos en Estados Unidos suben a 384

    Equipos de perforación activos en Estados Unidos suben a 384

    La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en seis, luego de que se reportará la entrada en operación de cinco la semana pasada.

    De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 384 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.

    De los 384 equipos que operan en territorio norteamericano 295 son productores de crudo, 88 de gas y uno de otro tipo.

    La distribución actual de los equipos es de 365 terrestres, 3 en aguas internas y 16 en aguas del Golfo de México, de los cuales 18 son direccionales, 344 horizontales y 22 verticales.

  • GRUPO MÉXICO: Planta Generadora La Caridad de GM notifica a su personal la obtención del Certificado Great Place to Work

    GRUPO MÉXICO: Planta Generadora La Caridad de GM notifica a su personal la obtención del Certificado Great Place to Work

    Planta Generadora La Caridad de Grupo México notifica a su personal la obtención del Certificado Great Place to Work

    • La certificación acredita una cultura organizacional de seguridad, confianza y certeza para sus colaboradores.

    La planta generadora de electricidad La Caridad, que forma parte de la División Infraestructura de Grupo México, notificó hoy en un evento virtual a todo su personal que obtuvo la Certificación Great Place to Work, al haber acreditado el cumplimiento de todos los requisitos necesarios.

    La central de ciclo combinado, ubicada en el municipio de Nacozari de García, en el estado de Sonora, fue certificada como un empleador por elección para los mejores profesionistas del país en especialidades relacionadas con los procesos de generación de energía eléctrica.

    Como en todos los casos, la obtención del Certificado Great Place to Work implicó la rigurosa verificación de que se han instrumentado las mejores prácticas en materia de comunicación, equidad, capacitación, integración de equipos y comportamiento ético, entre otros indicadores.

    Esta certificación se agrega a la recibida en semanas pasadas por Grupo México Servicios de Ingeniería y reconoce la existencia de una cultura organizacional que procura condiciones de seguridad, confianza y certeza para sus colaboradores.

    La certificación de Great Place to Work, reconocida en más de 60 países, se otorga a empresas que, mediante procesos de investigación que utilizan encuestas a colaboradores y auditorías sobre clima organizacional, acreditan la existencia de entornos de alta confianza y alto rendimiento.

  • Llega a México Sienna 2021, la miniván líder ahora es híbrida

    Llega a México Sienna 2021, la miniván líder ahora es híbrida

    Con el objetivo de redefinir nuevamente el segmento, Toyota presentó la nueva Sienna 2021, que llega a México con su cuarta generación que ahora integra motorización híbrida en todas sus versiones, además de nuevas tecnologías y más comodidades, sin perder atributos como la seguridad y el espacio interior.

    La presentación de Sienna en México ocurre en momentos de cambio y transformación por lo que viene bien su visión de evolución tecnológica. Sienna 2021 transforma el significado de la miniván y eleva los estándares de su segmento en estilo, seguridad, comodidad, versatilidad y eficiencia de combustible.

    La evolución de esta miniván tiene historia, ya que en su primera generación se ganó la reputación de segura y ahora, en su cuarta generación se transforma y adapta para contribuir con el medio ambiente y sumarse a los logros de Toyota en su camino a la electrificación.

    Construida bajo la arquitectura TNGA (Toyota New Global Architecture), Sienna 2021 ahora es híbrida en todas sus versiones, e integra una transmisión de engranaje planetario que se encarga de administrar eficientemente la energía del vehículo, esa misma tecnología por la que son famosos todos los híbridos de la marca japonesa.

    El sistema híbrido (HSD, Hybrid Synergy Drive) de Sienna 2021 otorga una potencia de 240 HP y un torque de 175 lb-pie. Con una batería de níquel hidruro metálico metálico (NiMH), gracias a su sistema híbrido proporciona rendimientos de combustible superiores a los 20 km/lt dependiendo de las condiciones de manejo.

    Sienna se convierte en la primera miniván híbrida en México, y se suma como el sexto vehículo de la familia de híbridos de Toyota en nuestro país, en sintonía con el Reto Medioambiental 2050 que se propuso la marca a nivel global para reducir las emisiones de CO2 al tener más vehículos de energía alternativa, con un claro objetivo para el 2025, integrar uno de estos vehículos en cada línea de producto.

    La totalmente nueva Sienna tiene la combinación perfecta entre la tecnología verde y la elegancia, confort, seguridad y desempeño que esperan los clientes de este segmento.

    El manejo de esta miniván es confortable al tener una transmisión de 6 cambios simulados en todas sus versiones, ahora con 4 modos de manejo: NORMAL/ECO/ SPORT/EV este último un modo 100% eléctrico.

    “Estamos seguros de que Sienna, con su tecnología híbrida eléctrica, en conjunto con su elegancia, confort y seguridad, podrá consolidarse como líder del segmento, posición que ostenta desde hace ya varios años”, aseguró Guillermo Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.

    Sienna 2021 es el vehículo ideal para todo tipo de familias, para aquellas que se reinventan de manera constante, donde los roles de paternidad y maternidad son igualitarios y compartidos, además donde los poseedores del vehículo disfrutan de compartir viajes con amigos.

    Para esos viajes familiares, Sienna ofrece dos configuraciones, una con capacidad de 8 pasajeros en las versiones LE y XLE; mientras que en las versiones XLE Piel y Limited encontrarán una capacidad de 7 pasajeros.

    Sienna 2021, sinónimo de evolución

    Con 24 años en el mercado global marcados por una constante evolución tecnológica, y en sus más de 17 años en México, esta miniván ha logrado consolidarse como la líder de su segmento, mantenido sus atributos de seguridad, espacio y comodidad durante estos años, pero integrando cada vez más tecnología que se anticipa a las necesidades de movilidad de las familias.

    Luis Trujillo, gerente de Planeación de Producto y Precio señaló: “Hoy el diseño de Sienna evoluciona una vez más, ya que en esta cuarta generación logra romper con la imagen de una miniván convencional y presenta un diseño más emocional y expresivo con líneas aerodinámicas que refuerzan un perfil robusto”.

    Atractivo diseño por donde la mires

    El diseño frontal de Sienna 2021 está inspirado en el emblemático tren bala japonés Shinkansen. Tiene nuevos faros que se extienden por los costados con líneas suaves.

    La parrilla inferior contrasta con los faros de niebla que apuntan hacia las esquinas, logrando una luz más amplia y hace lucir más robusto el diseño en general de esta miniván. En diseño exterior presenta nueva parrilla, faros LED, fascias delantera y trasera, rines de aluminio y espejos laterales eléctricos.

    Otros elementos, de acuerdo con cada versión, son quemacocos, faros de niebla en LED, espejos electrónicos con luces direccionales y abatibles eléctricamente (Limited), rieles al techo, luz LED de freno.

    La parte lateral rompe con el diseño típico de una miniván, y logra un aspecto más deportivo. Mientras que su diseño trasero es más estilizado y nos recuerda a otros vehículos más emocionales de Toyota.

    En el interior se sigue privilegiando el espacio, brindando mayor comodidad a los ocupantes gracias a que la distancia entre asientos se incrementó y se distribuye en la segunda y tercera fila, logrando mayor confort para las piernas.

    Una consola totalmente renovada con acabados tipo madera y acentos cromados a partir de la versión XLE.

    Sienna 2021, más confort y tecnología

    Los conductores de Sienna podrán disfrutar del control crucero cuando salen a carretera, controles de audio y manos libres al volante para no perder de vista el camino, además de que tanto el volante como la palanca de cambios están forrados en piel.

    También agradecerán el contar con asientos tipo capitán en piel genuina, los asientos frontales calefactables y ventilados con ajuste eléctrico; Smart Key con botón de encendido eléctrico, freno de mano eléctrico, y una pantalla táctil de 9″ integrada en su nueva consola.

    Además, para que todos los pasajeros puedan disfrutar de buena música y tengan un viaje cómodo se integra un sistema de Audio JBL con 12 bocinas en la versión Limited; 8 bocinas en las versiones XLE y 6 bocinas en la versión de entrada; cargador inalámbrico para (Qi) para celulares, entradas USB y máxima conectividad con Android Auto, Apple Car Play y Bluetooth. Las versiones XLE Piel y Limited incluyen puerto HDMI. Sin olvidar la pantalla trasera de 11.6″ solo para la versión Limited,

    Elevadores de cristales eléctricos de un solo toque para el conductor y pasajero, además filtro UV y ventanas laterales eléctricas de tipo privacidad, lo que permite circulación de aire en todo el vehículo. Agrega una zona más de aire acondicionado a partir de la versión XLE, para un total de cuatro zonas. Tiene una apertura de cajuela con altura ajustable tope hasta 1.84 metros.

    Seguridad para tu familia

    La seguridad de los vehículos Toyota es uno de los atributos más valorados de la marca. Por supuesto Sienna no es la excepción, además de contar con un buen historial de seguridad y una muy sólida reputación de confiabilidad, esta cuarta generación nos confirma su preocupación por brindar seguridad a todos los ocupantes.

    Es por ello que incorpora el reconocido Star Safety System de Toyota:

    TRAC (Control de tracción)
    ABS (Sistema antibloqueo de frenado)
    EBD (Distribución electrónica de la fuerza de frenado)
    BA (Asistente de frenado en situaciones de emergencia)
    SST (Frenado en caso de una aceleración involuntaria)
    VSC (Control de Estabilidad)

    Adicional cuenta con HAC (Asistencia en pendientes), Brake Hold, Control Crucero, Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSM) Alerta de Tráfico cruzado (RCTA), Sistema de Monitoreo de Presión de llantas (TPMS), Sensores de estacionamiento (delanteros y traseros) a partir de la versión XLE.

    Ahora Sienna lleva 10 bolsas de aire y cinturones de seguridad de tres puntos, tanto en asientos delanteros como en segunda y tercera fila. También cuenta con sistema ISO-FIX / LATCH para el anclaje de asientos para niños en todas sus versiones.

    La suspensión delantera independiente tipo MacPherson con resortes y barra estabilizadora, suspensión trasera semindependiente tipo barra de torsión con resortes y barra estabilizadora. Dirección eléctrica (EPS), sensible a la velocidad del vehículo y a las condiciones de estabilidad. Los frenos delanteros y traseros son de disco ventilado e integra sensores de estacionamiento delanteros y traseros a partir de la versión XLE y cámara 360 con detección de peatones.

    Versiones y precios de Sienna 2021

    Esta nueva generación hibrida, llega en cuatro versiones a México, todas ya disponibles en la red de distribuidores Toyota de la república.

    LE – $699,900 pesos.

    XLE -$769,900 pesos.

    XLE Piel – $829,900 pesos.

    Limited – $899,900 pesos.

    Los clientes podrán elegir entre 9 colores: Plata, Rojo, Café, Azul Oscuro, Blanco perlado, Blanco, Gris Metálico, Negro y un nuevo color verde; en cuanto a los interiores podrán elegir entre dos opciones: Beige y Gris.

  • Combustóleo, lo más rescatable de Pemex

    Combustóleo, lo más rescatable de Pemex

    Pemex Transformación Industrial incumplió con la meta anual de procesamiento de crudo la cual fue planteada por el director de la empresa posterior a la llegada de COVID-19 al país.

    Durante el año, lo único que Pemex logró incrementar fue la producción de combustóleo, producto para el que la empresa no tiene mercado y es utilizado en las plantas de la Comisión Federal de Electricidad.

    La producción de combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 176 mil barriles diarios en 2020.

    Al mes de diciembre, la empresa productiva del estado promedio un proceso de crudo de 590 mil 200 barriles diarios, un 9% menos a lo planteado por Octavio Romero ante diputados en septiembre del año pasado.

    La producción de combustibles en 2020 fue de 185 mil 600 barriles diarios frente a los 203 mil 500 barriles obtenidos el año pasado.

    Mientras que la producción de diésel fue este año de 113 mil 600 barriles diarios, un 13% menos en comparación al 2019.

    Cabe resaltar que los pronósticos de procesamiento de crudo y de producción de refinados fueron establecidos por los directivos de la empresa en septiembre, cuando se tenía mayor información sobre el impacto del COVID-19 en la demanda de petrolíferos.

  • Chevron registra pérdidas  por cargos de refinación

    Chevron registra pérdidas por cargos de refinación

    Chevron sorprendió a los analistas con una pérdida en el cuarto trimestre, ya que la débil demanda de combustible golpeó su negocio de refinación y la compañía incurrió en fuertes cargos por su adquisición de Noble Energy Inc.

    La empresa norteamericana logró perder un centavo por acción durante el cuarto trimestre. La producción de petróleo y gas natural logró recuperarse desde el nivel más bajo en más de dos años cuando el explorador asimiló los campos adquiridos en el acuerdo con Noble y reinició los pozos que se redujeron brevemente durante el colapso del precio del crudo el año pasado. Las acciones cayeron hasta un 3,3%.

    En un presagio para el resto de la industria petrolera, los resultados de Chevron evidencian los desafíos que enfrentan los productores de energía golpeados por el colapso de la demanda y los precios impulsado por la pandemia de 2020. Con los mercados de materias primas experimentando un amplio repunte, los mayores perforadores de petróleo del mundo pueden comenzar a librarse de la deuda y buscar reconstruir su reputación con los inversores.

    “2020 fue un año como ningún otro”, dijo el presidente ejecutivo Mike Wirth en un benefits of eating raw eggs bodybuilding comunicado el viernes. “Estábamos bien posicionados cuando golpeó la pandemia y la crisis económica, y salimos del año con un balance sólido”.

    Los bajos precios del crudo y $338 millones en pérdidas de la red global de refinerías de Chevron borraron la mayor parte de las ganancias de la recolección de petróleo y gas durante el trimestre. La entrada de crudo en sus refinerías de Estados Unidos cayó un 17% en respuesta a menos pedidos de combustible para aviones, diésel y gasolina.

    Los cargos relacionados con el acuerdo de Noble totalizaron $ 120 millones y los costos de pensión también aumentaron. Chevron fue la acción petrolera de peor desempeño en el S&P 500, cayendo a 86,12 dólares a las 9:39 a.m.en Nueva York.

    Chevron recortó el gasto de capital a $ 13.5 mil millones el año pasado, pero eso aún excedía su flujo de efectivo de $ 10.6 mil millones. Eso significó pedir más préstamos para proteger los dividendos, lo que contribuyó a un aumento del 64% en la deuda a $ 44,3 mil millones. Sin duda, la mitad del aumento de los préstamos provino de la adquisición de Noble.

    Con un aumento del crudo del 13% desde que se aprobaron las primeras vacunas a principios de noviembre y el optimismo económico en aumento, los analistas e inversores presionarán a los equipos de gestión de la industria sobre sus planes para implementar un flujo de efectivo adicional. Chevron ha sido promocionado como un comprador potencial de rivales, pero también tiene la opción de revivir el ambicioso programa de perforación de la Cuenca Pérmica que se vio obligado a frenar cuando el petróleo se hundió en 2020.