Secretario de Hacienda propone debate poselectoral sobre Pemex y reforma fiscal
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, propuso reducir aún más la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero para ello se necesitará una reforma tributaria.
Por ello, planteó realizar un verdadero debate sobre la reforma tributaria y el apoyo a la empresa productiva del estado posterior a las elecciones intermedias que se realizarán este año.
“Si miramos el Ebitda de Pemex, es bastante similar o mejor que algunas empresas del mismo tamaño”, dijo Herrera en un evento en línea organizado por Fitch Ratings. “El problema realmente parte cuando comenzamos a gravarla y Pemex tiene que pagar su deuda”.
En opinión del secretario, el problema de Pemex es tributario y no operativo, por lo que señaló que es prioritario el resolver ese tema de manera escalonada.
“Y de manera escalonada. Estamos reduciendo la estructura tributaria de Pemex para que pueda ajustarse poco a poco, pero también para darnos un respiro para compensar esa pérdida de ingresos”.
“También tenemos que asegurarnos de acercar la deuda a la que debería tener una empresa como esa, y eso es algo que también hemos estado haciendo”, indicó Herrera en relación con los esfuerzos ya realizados en los últimos años.
Pero para ello es necesario contar con una nueva legislación en materia fiscal la cual se podría discutir después de las elecciones este año.
Braskem Idesa notificó a Pemex que interpuso un recurso legal por la cancelación del contrato de suministro de etano.
De acuerdo con el periodista Luis Carriles, el consorcio petroquímico brasileño-mexicano, Braskem Idesa, notifició a Petróleos Mexicanos (Pemex) que interpusó un recurso legal en la Corte Internacional de Comercio por la recisión del contrato de etano.
La empresa productiva del estado mantiene una negociación con la compañía para que se pueda suministrar el etano a largo plazo para no afectar la inversión realizada en la planta de Etileno XXI.
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) informó el pasado 30 de noviembre a Braskem Idesa que no renovaría el Contrato de Servicios de Transporte en Base Firme para el transporte de gas natural.
También bloqueó el ingreso de gas el día siguiente, en desapego al contrato de base interrumpible con el contrato en vigencia y sin llevar en cuenta la solicitud de Braskem Idesa de mantener 48 horas de suministro reducido para hacer un paro de sus operaciones de forma segura.
La CNH dio visto bueno a SENER para que otorgue nuevas asignaciones terrestres a Pemex, las cuales contienen recursos no convencionales.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio opinión técnica favorable a la Secretaría de Energía (SENER) para otorgar 15 asignaciones terrestres con recursos no convencionales para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.
De acuerdo a la estrategia exploratoria de Petróleos Mexicanos (Pemex) busca que la Secretaría de Energía (SENER) le otorgue 21 nuevas áreas exploratorias que cubrirán 28 mil 500 kilómetros cuadrados con una estimación de recursos prospectivos de 2 mil 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
La SENER considera bajo el supuesto de excepcionalidad que dentro de su planeación energética que las áreas propuestas son estratégicas y el otorgamiento de las asignaciones es el mecanismo más adecuado para los intereses del estado en términos de producción y para cumplir con las metas del Plan de Negocios de la empresa productiva del estado.
Las áreas solicitadas se ubican geológicamente en las cuencas de Tampico Misantla, Veracruz y Macuspana y cubren una superficie de 18 mil 864 kilómetros cuadrados.
Las áreas son Kukni, Castaña, Maguey, fURBERO, waya, Limonaria, Llave 1, Llave 2, Llave 3, Llave 4, Llave 5, Llave 6, Llave 7, Llave 8 y Techiaktli.
Las inversiones proyectadas por Pemex en la cuenca de Tampico – Misantla estaría entre 2.3 y 21.8 millones de dólares, con un total de recursos prospectivos de mil 978 millones de barriles y de un mil 256 millones de barriles en reservas a incorporar. Anuncios
Mientras que las inversiones proyectadas por Pemex en la cuenca de Veracruz estaría entre 4.5 y 8.3 millones de dólares, con un total de recursos prospectivos de mil 126 millones de barriles y de 202 mil barriles de reservas a incorporar.
Las inversiones proyectadas por Pemex en la cuenca de Macuspana estaría entre 760 y 672 mil dólares, con un total de recursos prospectivos de 115 millones de barriles y de 26 millones de barriles en reservas a incorporar.
Sin embargo, el área técnica de la CNH pidió a la SENER revisar las promisa económicas del proyecto, ya que los precios asociados a la venta de gas natural son 24% inferiores a lo observado por la industria.
El área técnica del regulador además pidió valorar la conveniencia de llevar a cabo actividad de exploración de no convencionales, dado que ofrecen un mayor volumen de recursos prospectivos asociados a un mayor probabilidad de éxito y no dejarlo en el escenario incremental.
El regulador considera que existen prospectos cuyo objetivo se centran en plays identificados con potencial de yacimiento no convencional, lo que podría limitar el desarrollo potencial de las áreas a corto plazo en caso de no contemplarse en el escenario base.
La comisionada Alma América Porres Luna, voto en contra de otorgar la opinión técnica favorable debido a que no existe una razón económica para no enfocarse en los recursos no convencionales.
Además de que no se podrán cumplir con los objetivos del Plan de Negocio de Pemex si no se enfocan en los recursos no convencionales.
Por su parte, el comisionado Moreira aplaudió que Pemex y SENER busquen de nueva cuenta explorar en bloques de no convencionales, pero agregó que la empresa no podrá incrementar la producción si no se enfocan en los no convencionales.
La CNH aprobó a Eni y Capricorn Energy el programa de trabajo exploratorio 2021 para un bloque de la ronda uno.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera italiana Eni y su socio Capricorn Energy, el programa de trabajo y presupuesto 2021 respecto del plan de exploración del bloque 14 de la ronda uno.
El bloque se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tabasco, en la provincia geológica de las Cuencas del Sureste cuenta con una superficie de 466.45 kilómetros cuadrados, un tirante de agua que va de los 50 a 300 metros de profundidad.
El objetivo del programa es continuar con el proceso exploratorio, a partir de la ejecución de una estrategia exploratoria orientada al análisis e integración de los datos sísmicos reprocesados y estudios exploratorios dentro del área contractual. Anuncios
Las actividades que se realizarán este año destacan, la administración de gestión de actividades y gastos de proyectos, procesamiento y reprocesamiento de datos sísmicos y estudios geológicos de detalle.
Para este año se tiene contempladas inversiones en estas tareas por 1.40 millones de dólares, frente a los 1.42 millones proyectados en el plan de exploración vigente.
La Profeco informó que la semana pasada se atendieron 267 denuncias de consumidores contra gasolineras.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó sobre el caso de una gasolinera en Querétaro que arrancó los sellos de inmovilizado que recién se le habían colocado por irregularidades.
Al dar el reporte semanal del programa Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario dijo que se trata de la estación de servicio con número de permiso PL/9977/EXP/ES/2015, localizada en Querétaro, Querétaro.
“A esta gasolinera ya se le había detectado que no estaba dando litros completos, por lo que se clausuraron todas sus bombas; pero estos angelitos arrancaron los sellos, por sus pistolas, después de haberlos puesto”, dijo Sheffield Padilla.
Hubo una gasolinera que no se dejó verificar y ésta fue: Servicios Ecológicos Chichén Itzá, ubicada en Avenida 20 de Noviembre, Lote 35, en el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo. “Eso para que en Cancún lo tomen muy en cuenta; ya la verificaremos, ahora con apoyo de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República”.
La CRE publicó hoy un acuerdo en el DOF, en el que informa que aplica la suspensión de plazos y términos legales hasta el Gobierno de la Ciudad de México decrete que no existe riesgo de contagios con la apertura del Gobierno Federal.
En un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hace público que aplica la suspensión de términos legales hasta que las autoridades sanitarias de la Ciudad de México determinen que no existe riesgo epidemiológico relacionado con la apertura de las actividades relacionadas con la Administración Pública Federal.
“las actuaciones, requerimientos, solicitudes o promociones realizadas ante la CRE durante el periodo antes señalado, se entenderán realizadas hasta que la autoridad sanitaria del gobierno federal o autoridades de la Ciudad de México determinen que no existe riesgo epidemiológico relacionado con la apertura de las actividades relacionadas con la Administración Pública Federal”.
Ante esta situación, se instruyó al Secretario Ejecutivo para que habilite días y horas hábiles que resulten necesarios durante el periodo referido en el presente Acuerdo, con el objeto de que el órgano de gobierno del regulador, así como sus unidades administrativas, en el ámbito de su competencia, provean sobre los asuntos que consideren necesarios.
“Quedan exceptuados de la medida de suspensión prevista en el presente Acuerdo los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios cuya realización sean de extrema urgencia o resulten necesarios para la continuidad de operaciones para el cumplimiento de las funciones esenciales de la CRE”.
• Los profesionales de la salud podrán adquirir vehículos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac a precios preferenciales
Ciudad de México, a 15 de enero 2021 – General Motors de México anunció la reactivación del programa “Héroes en Movimiento”, lanzado el año pasado con el objetivo de reconocer al personal de Medicina y Enfermería por su labor para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en México.
A través de sus marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, en conjunto con GM Financial, la compañía ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan precios preferenciales y planes de financiamiento con valores agregados en la compra de vehículos del portafolio de la empresa.
“En General Motors reconocemos la incansable labor que han hecho los héroes de la salud desde el inicio de la pandemia, por lo que nuevamente les brindamos facilidades especiales para adquirir un vehículo nuevo”, comentó Héctor R. Villarreal, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México.
Los beneficios del programa “Héroes en Movimiento” son:
• Descuentos exclusivos en vehículos participantes de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, con nuevas ofertas presentadas cada mes.
• Descuentos del 15% en paquetes anuales de OnStar, el sistema de conectividad y asistencia personalizada ante emergencias de GM que ofrece servicios como asistencia en la recuperación de vehículos robados y en caso de accidente, así como un hotspot de WiFi hasta para 7 dispositivos y conectividad remota con el vehículo a través de My Chevrolet App.
• Planes de financiamiento de GM Financial con valores agregados, como seguro gratis por un año, garantía extendida o bonos, entre otros (aplican restricciones).
Al igual que con otros programas de General Motors para sus clientes, la iniciativa “Héroes en Movimiento” estará disponible en todos los Distribuidores Autorizados GM a nivel nacional, que durante el periodo de contingencia brindan atención en los pisos de venta o de manera remota por vía telefónica, en línea y a domicilio, siempre aplicando las medidas sanitarias adecuadas.
Para obtener acceso a estos beneficios, los interesados deberán ingresar al sitio sociosdenegociogm.com.mx/heroesenmovimiento, en el que podrán elegir la marca, modelo y paquete entre los vehículos participantes y generar un certificado de descuento, que será válido con el Distribuidor Autorizado GM de su preferencia al presentarlo junto con una identificación oficial y su cédula profesional vigentes en las áreas de Medicina o Enfermería, ambas en original y copia.
El programa “Héroes en Movimiento” ya está disponible y tendrá actualización de precios mensualmente, estará vigente durante la contingencia sanitaria por COVID-19 o bien hasta nuevo aviso. Los profesionales de la salud elegibles podrán adquirir hasta dos unidades al año, mismas que deberán ser facturadas a su nombre.
La compañía acelera sus esfuerzos para construir un sistema alimentario más resiliente y sostenible reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 40% para 2030 en toda su cadena de valor.
PepsiCo anunció recientemente que la energía que utiliza en Estados Unidos es 100% renovable y que continúa progresando en sus planes globales para lograr una transición total y que sus necesidades directas de energía sean abastecidas mediante fuentes renovables en México y Australia para finales de 2021.
PURCHASE, N.Y., 14 de enero de 2021 – PepsiCo anunció hoy sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático -establecida a partir de objetivos basados en la ciencia- con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 40% para 2030 en toda su cadena de valor. Además, la compañía se ha comprometido a tener emisiones netas cero para 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.
En particular, PepsiCo planea reducir las emisiones de GEI en todas sus operaciones directas (alcance 1 y 2) en un 75% y en su cadena de valor indirecta (alcance 3) en un 40% para el año 2030 (tomando como referencia 2015). Como resultado de lo anterior, se espera una reducción de más de 26 millones de toneladas métricas de emisiones de GEI o, el equivalente, a sacar de circulación a más de cinco millones de automóviles durante todo un año.
“Las graves repercusiones que tiene el cambio climático están empeorando y por ello debemos acelerar los cambios sistémicos urgentes que son necesarios para hacer frente a esta situación”, dijo el CEO y Director General del Consejo de Administración de PepsiCo, Ramón Laguarta. “Tomar acciones en relación con el cambio climático es fundamental para nuestro negocio como líder mundial en alimentos y bebidas, además de impulsar nuestro camino con PepsiCo Positive para dar resultados positivos en beneficio del planeta y de las personas”. Nuestra ambiciosa meta climática nos guiará por el empinado camino que nos espera de aquí en adelante; simplemente no hay otra opción que actuar de forma inmediata y agresiva”.
La estrategia de sostenibilidad de PepsiCo parte de objetivos basados en la ciencia y de análisis costo-beneficio, y se centra en las áreas en las que podemos tener un mayor impacto, al tiempo que construimos modelos y alianzas que buscamos replicar para tener un progreso acelerado en toda nuestra cadena de valor. La meta de emisiones de la empresa se alinea con la promesa de Ambición de Negocios de las Naciones Unidas (UN Business Ambition) para limitar el calentamiento global a 1.5°C, la cual fue aprobada por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative) y constituye el compromiso más ambicioso que se haya alcanzado hasta ahora.
“Felicitamos a PepsiCo por establecer un objetivo de reducción de emisiones consistente con la limitación del calentamiento a 1.5°C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París”, señaló Nate Aden, Asociado Senior del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute), uno de los socios de la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia. “Las empresas desempeñan un rol clave en la reducción de emisiones globales, y es alentador ver a los principales actores, como PepsiCo, tomar medidas ambiciosas”.
El plan de acción de PepsiCo se centra tanto en la mitigación, mediante la reducción de emisiones de GEI para descarbonizar sus operaciones y su cadena de suministro, como en la resiliencia reduciendo la vulnerabilidad que trae consigo el impacto del cambio climático e incluyendo el riesgo climático en los planes de continuidad empresarial. Con operaciones en más de 200 países y territorios de todo el mundo y aproximadamente 260,000 empleados, el plan de reducción de las emisiones de la empresa será integral en las áreas prioritarias como agricultura, empaques, distribución y operaciones.
· PepsiCo reducirá el impacto de sus emisiones de GEI al impulsar de manera continua la reducción del uso de plástico virgen y el aumento de contenido reciclado en sus empaques.
· Mediante la implementación y mejora de centros de fabricación, almacenamiento, transporte y distribución ambientalmente sostenibles, similares a las instalaciones de Frito-Lay Norteamérica en Modesto (California), la compañía se propone maximizar la eficiencia de su cadena de valor, adoptando al mismo tiempo tecnologías de emisión cero o casi cero.
· PepsiCo está implementando procesos de negocio innovadores que permiten mitigar las emisiones de GEI como el programa “Sostenible desde el principio”, que pone la toma de decisiones sobre el impacto ambiental en el corazón del diseño de nuestros productos. Además, dos programas internos de precios de carbono, uno destinado a eliminar el impacto del carbono de los viajes aéreos de negocios de los empleados, y otro destinado a incorporar el impacto del carbono en la selección de transportistas para los servicios de logística de terceros en Norteamérica, ayudarán a reforzar aún más las consideraciones climáticas en las decisiones de negocio de PepsiCo.
· Desde Lay’s hasta Pepsi, pasando por Quaker y Tropicana, cada vez más marcas de PepsiCo se fabrican utilizando energía proveniente de una mezcla de fuentes renovable.
o En 2020, PepsiCo cumplió con el objetivo de abastecerse de energía 100% renovable en Estados Unidos y estableció un nuevo objetivo con la intenciónde utilizar energía renovable al 100% para sus operaciones directas en el año 2030 a nivel mundial y, en toda la franquicia y en las operaciones de terceros, para el año 2040.
o También se espera que PepsiCo alcance el 100% de energía renovable en México y Australia en 2021, lo que elevará a 15 el número total de países que utilizan energía renovable en las operaciones directas de la compañía, y que atenderán aproximadamente el 60% de sus necesidades globales directas mediante fuentes renovables. Doce países en Europa ya utilizan energía renovable al 100% en PepsiCo.
o La compañía continúa apoyando el crecimiento de la capacidad de generación de energía renovable a través de acuerdos de compra de energía. PepsiCo ha cerrado acuerdos con la compañía de energía renovable Ørsted para dos nuevos proyectos eólicos en Texas y Nebraska, los cuales cubrirán casi una cuarta parte de las necesidades totales de energía de PepsiCo en Estados Unidos.
“Nuestra ambición en términos de cambio climático es la base de la aceleración de nuestro progreso en materia de sostenibilidad a nivel global, y estamos utilizando nuestra escala y alcance para construir un sistema alimentario más sostenible y regenerativo”, dijo Jim Andrew, Vicepresidente Ejecutivo de los Negocios más Allá de la Botella y Líder de Sustentabilidad de PepsiCo. “Hace mucho tiempo que las empresas deben hacer más que minimizar su impacto ambiental; deben trabajar activamente para mejorar y regenerar el planeta”.
Recientemente, PepsiCo fue nombrada miembro de CDP’s Climate A List y también participa en múltiples asociaciones y coaliciones destinadas a impulsar acciones sobre el cambio climático, entre las que destacan One Trillion Trees initiative, The Climate Group’s RE100, Renewable Energy Buyers Alliance, We Are Still In y el U.S. Climate Leadership Council. Para conocer más sobre nuestras acciones en materia de cambio climático, visite nuestra página ESG Topics Climate.
La CNH aprobó a Pemex PEP la modificación del plan de desarrollo del Campo Sunuapa en la cual se invertirán 132 millones de dólares.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación al plan de desarrollo de la asignación A-0317-M-Campo Sunuapa.
La asignación terrestre se encuentra en el estado de Tabasco a 60 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, cuenta con una superficie de 211 kilómetros cuadrados y cuenta con 37 pozos perforados, en los cuales se produce aceite de 37 grados API.
La modificación obedece a una variación en el número de pozos a perforar, modificar el programa de aprovechamiento de gas natural y una variación mayor del 30% en el volumen de hidrocarburos a producir a la baja debido al comportamiento de los yacimientos de los bloques II y IV.
Con la modificación plantea 4 pozos a perforar y terminar, 7 reparaciones mayores y 224 menores, así como la construcción de 2 ductos, 27 taponamientos y adecuación de infraestructura.
Con estas acciones, Pemex PEP busca recuperar 5.84 millones de barriles de petróleo y 32.95 mil millones de pies cúbicos de gas con una inversión de 132.65 millones de dólares.
El costo total de 2021 a 2037 es de 292.98 millones de dólares, de los cuales 132.65 son inversiones, 158.03 millones en gastos de operación y 2.30 millones en otros egresos.
Trabajadores de la sección 47 del STPRM denunciaron ante la FGR a algunos líderes de la agrupación por enriquecimiento ilícito.
Trabajadores petroleros de Ciudad del Carmen, Campeche, pertenecientes a la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por enriquecimiento ilícito y ventas de plazas al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los miembros del sindicato acusan a su líder local Víctor Kidnie y al exsecretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, de enriquecimiento ilícito y venta de plazas.
La denuncia fue presentada ante la FGR el 30 de diciembre, en la cual se suman acusaciones de malversación de fondos, agresiones físicas, secuestro y extorsión.
Los trabajadores aseguran que durante más de 30 años han visto la venta de plazas al interior de la empresa productiva del estado, las cuales originalmente les corresponden por derecho. https://norgerx.com/brand-levitra-norge.html
La denuncia fue presentada por Raúl Ramírez con antigüedad de 37 años en Pemex; Luisa Inés de la Cruz con 33 años; Erol Zárate, con 24; Jorge Amor Cristóbal, con 18; Emilio Alvarado con 8; Elizabeth González, con 13; Juan Peralta, con 12, y José Antonio Cerino, con 11.
En la denuncia los trabajadores denuncian las agresiones sufridas por personas allegadas al STPRM.