Categoría: Noticias

  • CFE admitió una falsificación a documento tras el apagón

    CFE admitió una falsificación a documento tras el apagón

    La CFE admitió que el documento de Protección Civil de Tamaulipas que utilizó para justificar el apagón del 28 de diciembre, es falso.

    La Comisión Federal de Electricidad admitió que el documento de Protección Civil de Tamaulipas que presentó el pasado 28 de diciembre era falso, aunque el incendio sí ocurrió en pastizales donde se ubicaban las líneas de transmisión.

    Sin embargo, ahora la empresa productiva del estado asegura que el incendio no provocó el apagón masivo, sino el exceso de generación de energía renovable.

    Con respecto a la falsificación del oficio, la CFE informó que ya levantó una acta de hechos al personal involucrado en la publicación del oficio falso donde se trató de justificar en un principio el incendio que provocó la salida de dos líneas de transmisión.

    El 29 de diciembre, la empresa, justificó el apagón en 15 entidades del país fue provocado por un “incendio” en unos pastizales ubicados debajo de dos líneas de transmisión.

    Ayer, directivos de la empresa explicaron que el incendio si sucedió y fue controlado por personal de la CFE.

  • Pemex no podrá producir más de 1.75 mmbd en el 1T

    Pemex no podrá producir más de 1.75 mmbd en el 1T

    Pemex debe mantener su producción de petróleo por debajo de 1.75 millones de barriles durante los primeros tres meses del año.

    Pemex no podrá elevar su producción de petróleo por arriba de un millón 753 mil barriles diarios de enero a marzo del 2021 debido a un acuerdo alcanzado hoy con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.

    El último nivel de producción anunciado por la empresa productiva del estado fue de 1.62 millones de barriles diarios en noviembre. Y su máximo de producción en 2020 fue en marzo, antes de la llegada de la pandemia de COVID-19, cuando llegó a extraer 1.74 millones de barriles.

    Sin embargo, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo a diputados en septiembre que para el 2021 se esperaba que el promedio de producción de la petrolera llegará a 1.8 millones de barriles diarios para alcanzar un máximo de 2.4 millones de barriles diarios en diciembre del 2024.

    Hoy la OPEP+ y sus socios acordaron regresar a los niveles de producción acordados en la última reunión ministerial del año pasado y se comprometieron a mantenerla hasta marzo de este año.

    Con este acuerdo, la Secretaría de Energía, se compromete a mantener un máximo de producción de 1.75 millones de barriles durante el primer trimestre del año.

  • Profeco atiende 295 denuncias en contra de gasolineras

    Profeco atiende 295 denuncias en contra de gasolineras

    La Profeco informó que la semana pasada atendió 295 denuncias contra estaciones de servicio por dar litros incompletos.

    El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que una estación de servicio en Zumpango, Estado de México, se negó a ser verificada, por lo que adelantó que se realizará una nueva visita, ahora con apoyo de la Guardia Nacional.

    Al dar el reporte semanal de Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario dijo que se trata de la estación de servicio denominada Súper Servicio Los Hernández, S.A. de C.V., ubicada en Carretera Huehuetoca – Teoloyucan S/N, en San Juan Zitlaltepec, Zumpango, Estado de México.

    El titular de la Profeco comentó que, “regularmente a las salidas de carreteras, es dónde más hemos encontrado dispositivos para robar combustible; ojalá no estén quitándolos, pero estaremos observándolos muy de cerca en esta gasolinera que no se dejó verificar”.

    Mencionó que, en acciones de verificación realizadas del 25 al 31 de diciembre del 2020, se atendieron 295 denuncias y se llevaron a cabo 142 visitas, de las cuales, dos gasolineras resultaron con irregularidades en dar litros de a litro y hubo tres bombas inmovilizadas.

  • Por primera vez en cinco años los inventarios de combustóleo de Pemex alcanzan su nivel más alto

    Por primera vez en cinco años los inventarios de combustóleo de Pemex alcanzan su nivel más alto

    Los niveles de inventarios de hidrocarburos líquidos en nuestro país comenzaron a incrementarse en la primera semana de diciembre, tras 5 semanas a la baja.

    Luego de que la capacidad de almacenamiento de petrolíferos en nuestro país estuviera cerca de alcanzar su punto de saturación a finales de abril y principios de mayo, el aumento en el consumo y la reducción en las importaciones de combustibles provocaron que regresaran a niveles menores a los registrados a inicio de año.

    Sin embargo, los inventarios se comenzaron a incrementar durante la última semana de noviembre y la primera de diciembre debido a un exceso en el almacenaje de combustóleo.

    Durante la última de noviembre los inventarios de combustóleo totalizaron 1.1 millones de barriles, el nivel más de los últimos cinco años.

    Nuestro país tiene una capacidad de almacenamiento de petrolíferos de 28.9 millones de barriles, de los cuales 18.1 millones de barriles están disponibles para almacenamiento de líquidos hasta la cuarta semana de septiembre, fecha de la última actualización de la Secretaría de Energía (SENER).

    Durante la semana tercera semana de abril las restricciones de movilidad en el país decretada por el gobierno federal para contener el crecimiento de la pandemia por el virus SARS-COV-2 en país provocaron que las venta de petrolíferos cayeran a 813 mil barriles diarios, frente a los 1.3 millones de barriles vendidos en la tercera semana de enero.

    Los inventarios de petrolíferos en el país llegaron a ser 15.2 millones de barriles durante la tercera semana de abril, el equivalente al 90% de la capacidad de almacenaje total disponible en México.

    Debido a esta situación, Pemex PMI canceló las importaciones de gasolina de varios refinadores, con lo cual se pudo disminuir la cantidad de inventario disponible en las terminales de almacenamiento y reparto de Pemex Transformación Industrial y de privados.

    Gracias a esta acción se impidió que se saturaran las terminales de almacenamiento y reparto del país, debido a que la empresa productiva del estado incrementó el procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, pasando en febrero de 464 mil a 640 mil barriles diarios en mayo.

    Al primero de diciembre, datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que el stock de petrolíferos en el país se situaba en 10.6 millones de barriles, cifra similar a la registrada durante la segunda semana de febrero, antes de que iniciara la jornada de sana distancia.

  • SENER limita importaciones y exportaciones de combustibles a sector privado

    SENER limita importaciones y exportaciones de combustibles a sector privado

    Pese a la recomendación y alertas hechas por la COFECE el 26 de diciembre de 2020, la Secretaría de Energía (SENER) limitó la exportación e importación de combustibles a empresas privadas, al reducir de 20 a cinco años la vigencia de los permisos, una medida criticada también por la industria, pues coincidieron que se dificultaría la competencia en favor de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Según un acuerdo publicado el sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

    “Las actividades de la SENER en materia de otorgamiento y supervisión de los permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos se orientarán con base en los objetivos de la política pública en materia energética, incluyendo los de seguridad energética del país”, dice la norma.

    Además, analistas se lamentaron de que la nueva disposición no cumplió con el tiempo en que debía estar abierta a consulta pública y se aprobó precipitadamente.

    La COFECE había remitido también su opinión a los titulares de las instituciones que integran la Comisión de Comercio Exterior para que conocieran los riesgos identificados, pues “el anteproyecto debe ser votado y opinado en dicho organismo antes de su publicación”.

    En lo que va de este 2020 se ha acentuado la pérdida de participación de Pemex Transformación Industrial en mercados como el de la gasolina y el diésel, donde hasta el tercer trimestre de este año la Franquicia Pemex ha perdido más del 32% del mercado frente a la marcas privadas que llegaron tras la reforma energética.

  • Llega Marathon Petroleum a primeras 200 gasolineras ARCO® en México

    Llega Marathon Petroleum a primeras 200 gasolineras ARCO® en México

    ● ARCO® celebra su tercer año en México con operaciones en siete estados de la República. 

    ● Marathon suministra actualmente más de 300 gasolineras, de las cuales, 200 son marca  ARCO® y proveen combustible de alta calidad TOP TIER™.  

    Ciudad de México, 16 de diciembre de 2020.- Marathon Petroleum Corporation (MPC) y su marca  ARCO® anuncian la apertura de su gasolinera número 200 en el país. Este hito se logra justo tres  años después de que la compañía abrió su primera estación ARCO® en Tijuana, confirmando su  compromiso con el futuro energético de Mexico y una oferta de calidad asequible para los  consumidores.  

    La estación con la que la empresa llega a los dos centenares de gasolineras ARCO® en el país se ubica  en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en la colonia Loma Dorada del municipio de Tonalá.  Esta será la séptima estación de la marca en la ZMG y novena en el estado de Jalisco. La presencia  de ARCO® permite a los consumidores jaliscienses contar con el combustible de alta calidad TOP  TIER™, avalado por nueve de los mejores fabricantes de autos a nivel global pues brinda mayor  rendimiento, reduce el desgaste del motor y promueve un menor impacto al ambiente. 

    Este logro forma parte de la expansión de la propuesta de valor de MPC y ARCO® a Jalisco, donde  recientemente se inauguraron estaciones de servicio en los municipios de Puerto Vallarta, Zapotlanejo y Guadalajara, avanzando así en la estrategia nacional de negocio de la compañía, que  buscará cerrar el 2022 con entre 400 y 600 gasolineras ARCO® en México. 

    “México es nuestro segundo hogar y nos entusiasma seguir creciendo en el país de la mano de todos  los socios que han apostado por ARCO®; gracias a ellos hemos logrado estas primeras 200 estaciones  de servicio ARCO® en el país. Tenemos un compromiso de largo plazo con los mexicanos, de ofrecerles el mejor servicio, la gasolina TOP TIER™ de la más alta calidad, y de continuar invirtiendo  en el futuro energético de México”, señaló Leonardo Girón, Director Comercial y Marketing de MPC  en México. 

    Buscando siempre aportar a la construcción de un futuro energético más seguro y sostenible,  Marathon Petroleum Corporation actualmente suministra combustible a estaciones de servicio en  Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo Leon y Jalisco. Además, la  compañía impulsa diversas iniciativas de impacto social como su reciente compromiso de apoyar el  deporte mexicano al convertirse en el principal socio estratégico y patrocinador de la Liga ARCO®  Mexicana del Pacífico. 

    Con miras en su plan 2025, MPC continuará con sus planes de inversión en infraestructura de  suministro y venta al público de combustibles. Además, seguirá complementando la oferta de valor  en el mercado nacional de gasolinas, con respaldo en el incremento de capacidades logísticas y el  aumento de su volumen de almacenamiento de combustibles. 

    Acerca de Marathon Petroleum Corporation Marathon Petroleum Corporation (MPC) es una compañía líder integrada, que opera el sistema de  refinación más grande de los Estados Unidos. Con sede en Findlay, Ohio, la empresa expandió su  presencia al mercado mexicano a través de sus marcas ARCO® y TESORO, posicionándose  rápidamente como la opción de preferencia de los consumidores. Ya son más de 300 estaciones  suministradas por MPC en siete estados del país desde la apertura de la primera estación de servicio  ARCO® en la ciudad de Tijuana, a finales del 2017. Su expansión en México se basa en la capacidad  de agregar valor y proveer combustible TOP TIERTM a los consumidores. 

  • Concluye Protexa perforación en Yaxché con modalidad “llave en mano”

    Concluye Protexa perforación en Yaxché con modalidad “llave en mano”

    En esta obra la empresa aportó financiamiento, ingeniería, tecnología, personal y todos los servicios
    • Esto la ubica como la empresa mexicana líder para ejecutar de manera integral obras de exploración, extracción e infraestructura de hidrocarburos en alta mar, tanto en el país como en América Latina

    Ciudad del Carmen, a 9 de diciembre de 2020.- Protexa concluyó esta semana los trabajos de perforación del pozo Yaxché 61 en el Clúster 4, ubicado frente a Dos Bocas, Tabasco.

    Se trata de una perforación “llave en mano”, es decir, en donde la empresa proporcionó el financiamiento, la ingeniería, equipos, personal y todos los servicios de forma integral.

    Gracias al compromiso de la empresa, la obra se concluyó en el tiempo programado, pese a los contratiempos causados durante la ejecución de estos trabajos por las tormentas tropicales Gamma y Eta, así como los frentes fríos 4 y 5.

    “Para este proyecto Protexa proporcionó dos plataformas autoelevables de última generación y totalmente equipadas, y se alcanzó una profundidad máxima de 4 mil 352 metros”, dijo Sergio Charles, director de Relaciones Estratégicas y Comunicación Externa.

    Además, la empresa desarrolló y ejecutó los programas de perforación y terminación del pozo y proporcionó los servicios complementarios, como el arrendamiento de embarcaciones y logística, comentó Charles.

    Protexa continúa trabajando en cinco pozos correspondientes al Clúster 4: Yaxché 44, Yaxché 111, Yaxché 15, Yaxché 121 y Yaxché 600.

    “Protexa es la empresa mexicana pionera en la perforación en aguas someras en México y ahora, su experiencia, capacidad de ejecución y solvencia profesional de su personal la ubican como la empresa líder en México y Latinoamérica para ejecutar de manera integral obras de exploración, extracción e infraestructura de hidrocarburos en alta mar”, concluyó Charles.

  • Rechazan, Canacintra, CNA y COPARMEX, acuerdo con ejecutivo federal en materia de subcontratación

    Rechazan, Canacintra, CNA y COPARMEX, acuerdo con ejecutivo federal en materia de subcontratación

    La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) declaran que la iniciativa del Ejecutivo Federalque pretende coartar la libertad de la subcontratación atenta contra lacreación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas.Su aprobación en estos términos, dañaría además seriamente a la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.Ante ello,hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada.

    También rechazamos que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.La responsabilidad sustancial por las actividades irregulares que han sucedido en el pasado recae en la falta de supervisión adecuada de las autoridades como el Sistema de Administración Tributaria (SAT),la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el IMSS, en sus actividades de fiscalización.Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría.

    Queremos dejar en claro que estamos a favor de las practicas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social. Reiteramos nuestra disposición de mantener el dialogo abierto y franco en el ámbito del Poder Ejecutivo Federal y, en su momento, con cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión para lograr una ley que priorice nuestra posición en esta materia: Regulación sí, Prohibición no.Este diálogo debe darse bajo las premisas de que la subcontratación, al ser una actividad lícita y conveniente,debe respetar las libertades de trabajadores y empresas para celebrar los contratos sin restricciones y como mejor convenga a sus intereses.Esta libertad de contratación debe permitirse sin más límites que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de seguridad social de las empresas y desde luego, la creación de más y mejores empleos, de tal manera que los trabajadores contratados bajo esa modalidad tengan un ejercicio pleno de sus derechos

  • Oil and Gas Alliance anuncia las nuevas fechas de la segunda edición de la Expo Oil and Gas México

    Oil and Gas Alliance anuncia las nuevas fechas de la segunda edición de la Expo Oil and Gas México

    La meta para esta segunda edición, a pesar del COVID-19 es de más de 2,000 asistentes líderes de la industria mexicana, motivados por la noticia de la vacuna en México

    Entre los objetivos primordiales de Oil and Gas Alliance se encuentra la reactivación económica del Estado de Tabasco, previendo más de 500 millones de pesos en derrama económica. 

    Basados en su metodología “Play Action” aseguran aumentar el nivel de las empresas proveedoras en un mediano plazo, dando como resultado que puedan ser parte del proceso licitatorio de empresas con proyectos en desarrollo.

    Las Mesas de Negocios de esta segunda edición se llevarán a cabo en conjunto con las diferentes Agencias Estatales de Energía, la Cámara de Diputados Federal y el Gobierno del Estado de Tabasco.

    Ciudad de México, 07 de diciembre 2020.- Después de haber tenido que posponer la realización de la segunda edición de la Expo Oil and Gas México 2020, prospectada en marzo del presente año y pospuesta a causa de la presencia y expansión del virus COVID-19, finalmente Oil and Gas Alliance anuncia las nuevas fechas, la Expo Oil and Gas México se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto del 2021, en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, Villahermosa, Tabasco. 

    El formato de la segunda edición se mantiene con el objetivo de acercar a toda la cadena de valor en los principales proyectos de energía, a través de las Mesas de Negocios, lo cual significa que a este magno evento las empresas llegarán con un agenda de citas programas para ser atendidas por las operadoras que se encuentran activas en el sector, sin embargo durante estos 9 meses, la agrupación de desarrollo de nuevos negocios ha desarrollado una metodología propia, llamada “Play Action”, la cual consiste en acelerar el desarrollo de proveedores bajo una evaluación para la integración de proveedores en la industria y sectores transversales, determinando el nivel de cumplimiento de éstos, es decir, que sean validados, con la finalidad de fortalecer a las cadenas productivas que se enfrentan a ofrecer sus servicios a los diferentes operadores que se encuentran en México, aumentando el nivel competitivo de las empresas proveedoras en un mediano plazo, lo cual logrará con éxito colocar a los proveedores, ya que aumentarán el nivel de estas empresas, dando como resultado que puedan formar parte del proceso licitatorio de empresas con proyectos en desarrollo. 

    Las Mesas de Negocios interconectarán a toda la cadena productiva para el desarrollo de oportunidades, en donde los temas centrales son: 

    1. Refinería en Dos Bocas, Paraíso 
    2. 20 campos petroleros proyectados por el Gobierno Federal 
    3. Planes y programas de operadoras participantes en las Rondas y Subastas de las Licitaciones anteriores
    4. Fortalecimiento y nuevos negocios de Pemex y CFE como un ente preponderante en el sector energético
    5. Desarrollo de negocios en transporte y almacenamiento, gas, energías alternativas y medio ambiente 
    6. Proyectos de Aguas Profundas y Aguas Someras 
    7. Temas técnicos y especializados de los sub sectores de México y el mundo 

    Éstas se llevarán a cabo en conjunto con  la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en donde operadoras como Petrolera Cárdenas Mora, Enerflex, Perseus, Diavaz, Grupo Diarqco, Jaguar Exploración y Producción, Nuvoil, Protexa, Repsol, entre otras, atenderán a la cadena productiva nacional, con la finalidad de adquirir soluciones y servicios especializados para cumplir con sus planes y programas. 

    En el piso de exposición contaremos con la presencia de empresas nacionales e internacionales como Sumimsa, Coyma de Tabasco, Gema, ILog, China Chamber of Commerce and Technology Mexico, Consejo Nacional de Clústeres Energéticos, Kas Oil, Puesryos y Marina Mercante, Fluxus, Flexsteel, Energlobal, Imporfil, Turbomáquinas, OFM, Siete Energy, Academia de ingeniería México, Prowork, Labware, Clúster Petrolero de Tabasco, EAGE, CMX 360, Figgo, Globe, Swagelok México, Instituto Mexicano del Petróleo, ULET, VenCom and Global, Generac, entre otras, lo cual favorece al desarrollo de nuevos negocios. 

    Además líderes de la industria compartirán sus experiencias y conocimiento, debatiendo sobre la situación actual del sector energético en México. Especialistas interesados en compartir su trayectoria para impulsar al sector, el cual es el más importante de nuestro país: 

    • Mtro. Alberto de la Fuente – Presidente de Shell México 
    • Ing. Caio Zapata Mateos – Director Genereal de Enestas Natural Gas
    • Diputado Manuel Rodríguez González – Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados 
    • Dr. Luis Germán Ochoa González – Director de Desarrollo Portuario de la Dirección General de Puertos de México 
    • Ing. José Antonio Escalera 
    • Ing. Víctor Hugo Pérez Olave – Presidente del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos 
    • Dr. Sergio Medina González – Presidente del Clúster para el Desarrollo de Jalisco 
    • Ing. José Abelardo Sánchez Araiza – Director General de Tanis Technology & Services Mexico 
    • Ing. Luis Velázquez – Director General de Enervel 
    • Ing. Ricardo García – Director de Desarrollo de Campo de Grupo Diarqco 
    • Lic. Abril Moreno – CEO de Perceptia 21
    • Ing. Alfredo García Mondragón – Director General de Siete Energy 
    • Lic. Luis Prats Maza – Director Comercial del Directorio de la Industria Energética Mexicana 
    • L.A.E. Roberto Díaz de León – Presidente de Onexpo Nacional 
    • Dra. Fabiola Polo – Presidenta de Grupo Corsec 
    • Mtro. Erick Sánchez – Director Asociado de Desarrollo de Negocios de IHS Markit 
    • Mtro. Héctor Sánchez – Consejero Independiente del Consejo de Administración de CFE 
    • Ing. José Friedrich García Mallitz – Encargado de Despacho de la SEDEC Tabasco 
    • Ing. Felipe Rodríguez Gómez – Jefe de la Unidad de Gestión Industrial de ASEA
    • Ing. Juan de Dios Novo – Director de Operaciones de Roma Energy 
    • Ing. Marco A. Osorio Bonilla – Director General del IMP 
    • Ing. Enrique Alba Carcelén – CEO de Iberdrola México 
    • Lic. Daniel Gutiérrez – Presidente del Clúster Energético de Baja California 
    • Mtro. Arturo Carranza – Analista del sector energético de CFE 
    • Lic. Sergio Charles González – Director de Relaciones Estratégicas e Institucionales de Protexa 
    • Ing. Gonzalo Hernández Pérez – Director General de API Campeche 
    • Ing. César Humberto Cadena – Gerente General del Clúster Energético de Nuevo León 
    • Entre otros 

    Este evento es para aquellos que deseen encontrar nuevas oportunidades de inversión o fortalecer su presencia en la zona sur del país, además coadyuvará a la generación de empleos para la población, desde oficios para personas de limpieza, hasta cargos de mayor grado de dificultad y especialidad como son ingenieros petroleros, arquitectos, licenciados, médicos, entre muchos otros que se requieren tanto en el trabajo de campo como para laborar en oficinas. 

    La Expo Oil and Gas México tiene un programa anual de desarrollo de negocios para los miembros y aliados estratégicos de Oil and Gas Alliance, ofreciendo seguimiento a las actividades de negocios que se cierran en cada edición.

    Tal como lo mencionó el Gobernador Constitucional, Lic. Adán Augusto López Hernández en la inauguración de nuestra primera edición “Tabasco está encaminado a ser la sede petrolera del país, la capital energética de México” ya que el Estado es un referente en materia energética a nivel internacional, por esta razón seguirá siendo sede de nuestro evento de talla global.

    Oil and Gas Alliance hace un llamado a Tabasco, al sur, sureste del país y a todos los del sector energético a ser partícipes en el fortalecimiento de la soberanía energética de México. 

    La agrupación de desarrollo de nuevos negocios tiene el firme compromiso de mantener la vinculación entre empresas, gobierno e instituciones educativas y de investigación, para potenciar las oportunidades de negocios en beneficio del sector mexicano y del Estado de Tabasco.

    A través de este evento busca contribuir en la consolidación de México como una potencia petrolera al potencializar a las cadenas productivas nacionales que hoy generan empleos para las familias mexicanas y vincularlas con las empresas internacionales a través de las mejores prácticas petroleras, bajo el componente anti corrupción que es parte del nuevo contexto impulsado por nuestro Presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador. 

    Oil and Gas Alliance ofrece una disculpa por los inconvenientes, recordando que para la agrupación, la salud de los ponentes, visitantes, expositores, empleados, proveedores e invitados es la principal prioridad, mencionando que es gratificante el apoyo y la confianza que han recibido de todos los involucrados en la realización de este magno evento. 

    Los detalles del evento como agenda, speakers, expositores, actividades en el marco de la Expo Oil and Gas México, hoteles sede y accesos se pueden consultar a través del sitio web oficial del evento www.expoilandgasmx.com

    Responsables del evento: 

    Para temas comerciales dirigirse con el Ing. Elí Eduardo del Carmen al correo el eli.delcarmen@oilandgasalliance.com o al teléfono 55 8854 6632 ext. 101. 

    Para temas de logística del evento dirigirse con la lic. Fernanda Anaya al correo fernanda.a@oilandgasalliance.com o al teléfono 55 8854 6632 ext. 105. 

    Para temas de agenda, accesos especiales, entrevistas y convenios dirigirse con la Lic. Gabriela Ortíz al correo gabriela.o@oilandgasalliance.com o al teléfono 55 8854 6632 ext. 104. 

  • Toman protesta al primer consejo directivo del Clúster de energía del estado de Sonora

    Toman protesta al primer consejo directivo del Clúster de energía del estado de Sonora

    Para hacer más competitiva a la industria se tomó protesta al Consejo Directivo que encabezará a la plataforma de colaboración más importante del sector energético en el noroeste de México.

    HERMOSILLO, Sonora, 03 de diciembre de 2020 – Para dar impulso a la derrama económica local y regional del sector energético, fortalecer a las empresas sonorenses y contar con mayor participación en proyectos internacionales, el secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada tomó protesta al primer Consejo Directivo del Clúster de Energía del Estado de Sonora, con el empresario sonorense Luis Carlos Peralta Peñúñuri como presidente.

    En representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el secretario de Economía destacó que el Clúster de Energía del Estado de Sonora es la plataforma de colaboración más grande e importante que se ha desarrollado en el sector energético del noroeste de México, creado a partir de un esfuerzo de distintos actores a favor del desarrollo positivo de la industria en el estado y la región.

    “La idea es posicionar al estado como un hub de desarrollo para que la industria energética pueda continuar promoviendo la innovación y la atracción de inversiones”, comentó.

    Este Clúster estará integrado por más de 200 empresas sonorenses que estarán representadas en este primer Consejo Directivo para el periodo 2020-2022 por empresas e instituciones como ACCIONA Energía México, IEnova, EDF Renewables, ENGIE, Grupo México, Tuto Power, Solarix Energy, Construplan, Evolución Solar, Grupo Financiero Helios, Pueblo Solar, Solarscape

    de México, Desarrollos Doble A, Secretaría de Economía de Sonora, Dirección General de Energía Sonora y el Instituto Tecnológico de Hermosillo.

    Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente del Consejo Directivo del Clúster de Energía del Estado de Sonora, destacó que Sonora es uno de los estados que poseen la mayor capacidad para producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables y se prevé que para el 2030 sea el principal productor de la región, de ahí la gran importancia de contar con un Clúster de Energía.

    “El Clúster de Energía del Estado de Sonora trabajará de manera incansable y con mucha energía para el desarrollo de nuestro sector y el fortalecimiento de la economía en nuestro estado”, expresó.

    El Consejo Directivo quedó integrado por: Luis Carlos Peralta Peñúñuri de Solarix Energy como presidente; como secretario técnico, Jorge Vidal Ahumada secretario de Economía; secretario empresarial, Arturo Fernández Díaz-González de Grupo Financiero Helios; vocal permanente, Jesús Iván Arredondo Perera, director general de la Dirección de Energía del Gobierno de Sonora.

    Y como vocales: Miguel Ángel Alonso Rubio de Acciona Energía México; José Eduardo Robledo Aburto de Tuto Power; Gerardo Pérez Guerra de EDF Renewables; María Elena Sierra Galindo de ENGIE; Carlos Daniel Fernández Guevara de IEnova; Jaime Trejo Arizaga de Grupo México; Adolfo Pedro Aguirre García de Evolución Solar, Manuel Ignacio Puebla Gutiérrez de Pueblo Solar; David Rico Garibaldi de Solarscape de México; José Alejandro Pérez Rubio Artee de Desarrollos Doble A; Gerardo Sergio Álvarez Martínez de Construplan; y Karla María Apodaca Ibarra del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Mientras que la Dirección General del Clúster la ocupará Fernando Rodríguez Tovar.