Categoría: Noticias

  • ENEL X se asocia con Uber para uso de vehículos eléctricos de cero emisiones en EE. UU. a través del nuevo producto de JuiceEco

    ENEL X se asocia con Uber para uso de vehículos eléctricos de cero emisiones en EE. UU. a través del nuevo producto de JuiceEco

    Enel X y Uber se unen para ofrecer a los conductores de la plataforma acceso a una conducción 100% limpia a través del nuevo producto de Enel X, JuiceEco

    • A través de la asociación, los conductores recibirán ahorros especiales en los cargadores domésticos inteligentes JuiceBox y acceso gratuito al nuevo paquete JuiceEco de Enel X que proporciona Certificados de Energía Renovable Green-e®
    • Los paquetes JuiceEco estarán disponibles para todos los propietarios de vehículos eléctricos y pueden proporcionar hasta 20.000 millas de conducción sin emisiones por año.

    San Carlos, California, 9 de septiembre de 2020 – Hoy, Enel X, el proveedor líder de soluciones innovadoras de energía y movilidad eléctrica, presentó JuiceEco, una nueva opción para que los conductores de vehículos eléctricos (EV) impulsen sus recorridos con energía 100% renovable en Estados Unidos. Disponible exclusivamente a través de Enel X, JuiceEco proporciona certificados de energía renovable (REC) Green-e® para igualar el consumo de cualquier vehículo eléctrico en cualquier lugar del país. Con electricidad libre de carbono.

    “JuiceEco ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la opción de elegir la fuente de electricidad de su estación de carga JuiceBox. Este producto se basa en el concepto probado de que las RECs brindan una forma simple, rastreable y efectiva de apoyar la generación de energía nueva y renovable al tiempo que permite a los conductores de vehículos eléctricos sumar a los beneficios ambientales positivos de la energía 100% limpia”, dijo Giovanni Bertolino, director de e-Movility en Enel X North America. “Nos complace asociarnos con Uber y ofrecer JuiceEco a los conductores en los EE. UU., Mientras trabajamos juntos para hacer que nuestras comunidades sean más sostenibles”.

    Enel X y Uber se han unido para ofrecer ahorros especiales para el paquete completo de carga inteligente JuiceBox, dirigido a conductores de Uber en Estados Unidos. Como parte de la asociación, los conductores también serán los primeros en recibir un paquete JuiceEco de 15,000 millas gratis a través de una tienda digital Enel X, como esfuerzo por hacer que el viaje compartido sea más sostenible. Enel X también ha calificado su estación de carga doméstica insignia, JuiceBox, en docenas de programas de servicios públicos en el país. Los conductores pueden verificar fácilmente si califican para un reembolso adicional de servicios públicos con una herramienta de código postal para adquirir esencialmente un cargador a bajo costo o gratis.

    “Estamos felices de asociarnos con Enel X y hacer que la carga sea más accesible para quienes tienen un vehículo eléctrico”, dijo Nishith Kumar, líder de asociaciones de sostenibilidad en Uber. “Creemos que el futuro de los vehículos eléctricos y Uber es brillante y esperamos trabajar más con líderes como Enel X”.

    La noticia llega a medida que más conductores están considerando los vehículos eléctricos en lugar de los automóviles tradicionales con gasolina, y la mayoría de los estadounidenses apoyan un mayor desarrollo de energías limpias como la energía eólica y solar. Enel X ha creado JuiceEco para ofrecer a más conductores de vehículos eléctricos una forma de movilizarse con energías renovables. Tanto si se pueden instalar paneles solares en casa como si no. Alrededor de un tercio de los clientes de movilidad eléctrica residencial de Enel X en Estados Unidos tienen un sistema solar en el sitio y más del 60% de los clientes recientes de JuiceBox encuestados han expresado su demanda de REC. Ahora, los clientes de Enel X pueden seleccionar cuántos kilómetros prefieren conducir con energía 100% renovable, ya que reducen las emisiones y combinan su electricidad con energía limpia.

    “Los vehículos eléctricos son tan limpios como la electricidad que los impulsa”, dijo Jennifer Martin, directora ejecutiva del Center for Resource Solutions, que administra el programa de certificación Green-e. “JuiceEco brinda a los conductores la capacidad de funcionar con energía 100% limpia, sin importar dónde carguen. Estamos emocionados de ver que esto se convierta en un modelo nacional, con vehículos eléctricos en todo el país realmente libres de emisiones”.

    Los precios de JuiceEco comienzan en $30, lo que representa 3,400 kilovatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la electricidad necesaria para viajar 10,000 millas en vehículos eléctricos; $45, lo que representa 5,100 kilovatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la cantidad de electricidad necesaria para 15,000 millas de viaje en vehículos eléctricos; y $60, lo que representa 6,800 kilovatios vatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la electricidad necesaria para 20,000 millas de viajes en vehículos eléctricos. Suponiendo una vida útil promedio de 200,000 millas, los consumidores pueden asegurarse de que el 100% de su kilometraje total de por vida sea alimentado por energía limpia y renovable por solo $600. JuiceEco se puede comprar online en el sitio web de Enel X.

    Enel X es la línea de negocio global de Enel dedicada al desarrollo de productos innovadores y soluciones digitales en sectores donde la energía está mostrando el mayor potencial de transformación: ciudades, hogares, industrias y movilidad eléctrica. La compañía es líder mundial en el campo de servicios energéticos avanzados con una capacidad de gestión de la demanda de más de 6 GW gestionados y asignados globalmente y 110 MW de capacidad de almacenamiento en todo el mundo, así como un operador líder en el sector de la movilidad eléctrica, con 130.000 públicos y puertos de carga de vehículos eléctricos privados en todo el mundo.

    Enel X North America gestiona más de 10,500 millones de dólares estadounidenses en gasto energético anual para aproximadamente 4,500 clientes comerciales, que abarcan más de 35,000 sitios. La compañía tiene aproximadamente 4,7 GW de capacidad de respuesta a la demanda y más de 70 proyectos de almacenamiento detrás del medidor en operación o bajo contrato. El software de optimización DER inteligente de Enel X está diseñado para analizar datos de facturas de energía y servicios públicos en tiempo real, mejorar el rendimiento y administrar los activos de energía distribuida en una serie de diferentes flujos de valor y aplicaciones. Para obtener más información sobre Enel X e-Mobility, visite nuestro sitio web: https://evcharging.enelx.com

  • ENEL GREEN POWER completa la instalación de la capacidad total de su parque eólico Dolores en México

    ENEL GREEN POWER completa la instalación de la capacidad total de su parque eólico Dolores en México

    El parque eólico Dolores de 274 MW, ubicado en China, Nuevo León, implicó una inversión aproximada de 290 millones de dólares para su construcción.

    • Dolores está respaldado por un contrato que estipula la venta de energía al CENACE.

    Ciudad de México, 7 de septiembre de 2020 – Enel Green Power México (“EGPM”) ha completado la instalación de las turbinas eólicas y se encuentra realizando las pruebas preoperativas de su proyecto Dolores de 274 MW, el parque eólico individual más grande de Enel en México. Ubicado en el municipio de China, Nuevo León, el parque representa el primer proyecto de la empresa en este estado. La inversión total en la construcción de Dolores asciende aproximadamente a 290 millones de dólares y podrá generar hasta 938 GWh anuales, evitando la emisión de más de 525,000 toneladas de CO2 al año.

    La compañía ha finalizado las obras de instalación de los 83 aerogeneradores de última generación del parque eólico, así como de su subestación. Además, su energización se llevó a cabo con éxito y se encuentra en la última etapa para completar las pruebas preoperacionales, ayudando a asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

    “La instalación de la capacidad completa de Dolores demuestra una vez más el compromiso de Enel Green Power de desarrollar proyectos sostenibles que brinden valor económico y beneficios ambientales no solo al Sistema Eléctrico Nacional de México, sino también a todos los grupos sociales involucrados en el proyecto”, dijo Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México. “Con la dinamización de éste, estamos introduciendo tecnologías innovadoras y confiables que buscan contribuir a la reactivación económica del país, al tiempo que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las metas delineadas en el Acuerdo de París”.

    Dolores, adjudicado en la tercera subasta de largo plazo en noviembre de 2017, está respaldado por un contrato de venta de volúmenes específicos de energía a la Cámara de Compensación del Centro Mexicano de Control de Energía (CENACE) por un período de 15 años y certificados de energía limpia por 20 años.

    La construcción de Dolores se basó en el modelo de “Sitio de Construcción Sustentable” de Enel, que incluye la medición del impacto socio ambiental del proyecto y acciones encaminadas a incorporar el uso racional de los recursos, como la gestión del agua y el reciclaje de residuos. Otras iniciativas incluyeron la reutilización de la madera del sitio para producir muebles ecológicos y contenedores de envío para uso de la comunidad local. Además, el proyecto promovió la creación de aproximadamente 400 empleos directos e indirectos, principalmente en localidades cercanas al parque, en beneficio de la economía regional. Entre ellos se encuentran la rehabilitación de 27 kilómetros de carretera entre las localidades de El Hueso y Pobladores, así como la donación de una unidad de transporte para el traslado de equipos deportivos representativos de China.

  • Onexpo Nacional Informa

    Onexpo Nacional Informa

    A nuestros asociados en todo el país ,A los empresarios que almacenan, distribuyen y expenden gasolinas y diésel. A los medios de comunicación. Al público en general.

    En relación con la resolución emitida por la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Economía, (SE), publicada el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, que rechaza el proyecto presentado por Onexpo Nacional para la constitución de una cámara de industria específica con circunscripción nacional que represente al sector de la Industria de Hidrocarburos, manifestamos:

    •Desde que la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, (CONCAMIN) emitió el 2 de mayo del 2017, dictamen de asamblea favorable al proyecto presentado por Onexpo, hicimos saber –de conformidad con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones (LCEC)- la importancia de que ese nuevo organismo representara al amplio sector de empresas dedicadas específicamente al tramo de valor del almacenamiento, distribución y expendio al público de petrolíferos.

    •Al publicarse dicho proyecto en el DOF por parte de la Secretaría de Economía, se abrió un periodo de consulta del 22 de junio al 21 de agosto del presente año,para recibir comentarios. Conforme a lo establecido en la LFCE, en su artículo 12, fracción III, se presentaron comentarios al proyecto, y con base en la experiencia y conocimiento de las actividades sustantivas del sector, Onexpo Nacional solicitó el 6 de agosto del presente, modificar la denominación del organismo propuesto por la de Cámara Nacional de la Industria de la Gasolina y Diésel (CANIGADI). Asimismo, envió a la Unidad de Apoyo Jurídico de la SE, documento con los argumentos y postura única de Onexpo Nacional respecto a la constitución de la Cámara propuesta. Conscientes de la complejidad y retos que conlleva la representación de las empresas sectorizables, Onexpo Nacional seguirá siendo respetuosa de todo esfuerzo dirigido a fortalecer la coordinación y la interlocución entre empresas y entre éstas y las autoridades en materia de hidrocarburos. Estamos convencidos, de la necesidad de seguir impulsando proyectos y amplias acciones concurrentes de los sectores público y privado.

    Onexpo Nacional mantendrá sus ejes de actuación como promotora de la unidad, la innovación, la productividad y el reconocimiento a la responsabilidad social de sus agremiados. Agradecemos el entusiasmo y dedicación de quienes impulsaron este proyecto y reiteramosque seguiremos escribiendo juntos una parte muy importante de los hidrocarburos en México.

  • Aveva prioriza la estrategia en la nube para responder a las demandas de la nueva normalidad

    Aveva prioriza la estrategia en la nube para responder a las demandas de la nueva normalidad

    La empresa amplía sus capacidades principales con nuevas soluciones basadas en la nube diseñadas para permitir una mayor colaboración en un mundo en transformación

    Ciudad de México a 26 de agosto de 2020 – AVEVA, líder mundial en software industrial y de ingeniería, ha presentado hoy ‘Cloud-First’, un componente clave de su estrategia de cartera de software a largo plazo para centrarse en proporcionar servicios básicos en la nube para garantizar alto tiempo de actividad y disponibilidad, gestión de usuarios y flexibilidad para probar nuevas soluciones. La estrategia incluye la introducción de la integración entre productos impulsada por escenarios para acelerar la obtención de valor.

    Como parte de esta estrategia, AVEVA también ha anunciado nuevos avances significativos en su plataforma en la nube, líder en la industria: AVEVA Connect – AVEVA Unified Engineering y AVEVA Insight Guided and Advanced Analytics. Estas nuevas soluciones, a las que se accede en la nube, reducen el costo total de propiedad, ayudan a los usuarios a mejorar la eficiencia y permiten el soporte de decisiones con Inteligencia Artificial (IA) industrial infundida.

    Diseñado para alojar de forma segura soluciones de software AVEVA en la nube, AVEVA Connect ya permite a más de 1900 clientes y más de 25000 usuarios acceder a múltiples productos desde una plataforma con un solo inicio de sesión. Conectar equipos, datos y procesos en la nube es un diferenciador clave para AVEVA en la actualidad, dados los cambios en los patrones de trabajo, las enormes cantidades de datos que generan las industrias y la necesidad de unir muchos procesos dispares a través de una sola fuente. Facilita la gestión de usuarios mejorada en todos los activos, así como la capacidad de monitorear el uso de créditos de suscripción en todo el portafolio de software de AVEVA.

    “La nueva normalidad ha requerido un cambio en el enfoque y los imperativos comerciales”, dijo Ravi Gopinath, director de nube y director de producto de AVEVA. “En el futuro, las empresas serán testigos de inversiones de capital reducidas, procesos de trabajo cambiantes, una mayor necesidad de herramientas de visualización y mucha mayor agilidad y capacidad de respuesta en toda la cadena de valor para minimizar las fugas de valor y optimizar la producción para maximizar las oportunidades de ganancias. El enfoque organizacional ha cambiado para exigir una mayor flexibilidad, mucha más colaboración en tiempo real, aplicaciones inteligentes y una experiencia de usuario más optimizada. AVEVA Connect servirá como una ‘ventanilla única’ para todos estos requisitos “.

    Nuevas soluciones AVEVA Connect que ofrecen eficiencias mejoradas para organizaciones industriales AVEVA Unified Engineering rompe los silos para ofrecer un entorno colaborativo centrado en datos con una única fuente de responsabilidad en todo el ciclo de vida de la ingeniería. Los equipos multidisciplinarios de los operadores propietarios y EPC ahora pueden colaborar para ejecutar proyectos greenfield y brownfield con alta trazabilidad en un entorno de nube seguro que se puede configurar en días para acelerar el tiempo de generación de valor y reducir el costo total de instalación. El análisis guiado y avanzado de AVEVA Insight ahora está disponible en la nube para el reconocimiento avanzado de patrones para aumentar el análisis automatizado y el monitoreo de condiciones. La solución ofrece una rápida generación de valor, lo que permite a los clientes comenzar con una estrategia de rendimiento de activos basada en análisis predictivo sin la necesidad de modelos complejos o ciencia de datos. Esta solución permite al usuario crear modelos fáciles de implementar dirigidos a activos específicos, proporcionando una detección confiable de anomalías con una configuración mínima.

    La estrategia Cloud-First de AVEVA para satisfacer las demandas de la nueva normalidad

    Desde el análisis de la información operativa y el desarrollo de aplicaciones de bajo código hasta la visualización de ingeniería compleja, la funcionalidad de AVEVA Connect permite probar fácilmente nuevas capacidades. Esto permitirá a los clientes beneficiarse de los productos más recientes e innovadores disponibles, todos a los que se accede a través de la nube.

    “Cloud-First” incluye la introducción de la integración basada en escenarios entre productos para acelerar el tiempo de generación de valor. A finales de este año, AVEVA también presentará kits de desarrollo de software para permitir que los socios proporcionen sus soluciones dentro de la plataforma AVEVA Connect para aumentar la gama de capacidades disponibles para los clientes.

    “El cambio a la nube no es una cuestión de elección, sino algo que debe perseguirse de manera agresiva. Las tremendas ventajas de los costos de implementación y propiedad, la capacidad de consumir de manera flexible según la necesidad y la eliminación de barreras localizadas para permitir niveles sin precedentes de eficiencia en el trabajo y colaboración significan que continuaremos agregando al rico contenido de dominio de nuestra cartera, porque no se trata solo de tecnología, sino de las realidades y las particularidades del negocio de nuestros clientes ”, concluyó Ravi Gopinath, director de Cloud y director de Producto de AVEVA.

  • Ginlong Solis patrocinará primer feria solar virtual

    Ginlong Solis patrocinará primer feria solar virtual

    La empresa china presentará sus nuevos productos en Expo Solar Colombia Virtual y buscará ingresar al mercado centroamericano

    CDMX 25 DE AGOSTO DE 2020.- La empresa de origen chino Ginlong Solis patrocinará la primer feria solar virtual que se realizará en América Latina y proyecta ingresar al mercado de Centroamérica para apoyar el desarrollo de la industria solar en la región.

    Ginlong Solis participará en  “Expo Solar Colombia”, que debido a la pandemia de COVID 19, se realizará de forma virtual y donde la empresa china presentará su portafolio de innovaciones dirigidas al sector solar que están enfocadas a ingresar al mercado Sudamericano y de Centroamérica.

    En su cuarta edición, Expo Solar se efectuará de forma virtual para seguir impulsando la industria solar en los países latinoamericanos desde su plataforma digital.

    En sus ediciones anteriores esta exposición reunía a más de 130 expositores y a visitantes de más de 32 países de América Latina, Europa y Asia. En esta nueva edición virtual se tendrá un espacio de exposición para más de 200 empresas y un alcance mayor de visitantes gracias a que pueden asistir a ella desde cualquier parte del mundo.

    Ginlong Solis, patrocinador en esta nueva edición, estará presentando sus productos en el stand virtual número 9, donde podrán conocer todas las soluciones con una gama de inversores fotovoltaicos de 700w a 255kW para aplicaciones residenciales, de almacenamiento de energía, comerciales e industriales y de gran escala.

    Durante la visita virtual se podrá chatear en vivo con el equipo de Solis, así como realizar videollamadas y solicitar información específica a un asesor. Para ser parte de este evento es necesario registrarse en https://feriaexposolar.com,  también podrán agendar una cita, en el horario que desee cada visitante, con el equipo de Solis a través de la app de rueda de negocios de la misma plataforma.

    También habrá conferencias y charlas técnicas gratuitas, entre las cuales, se presentarán las nuevas soluciones de Solis para transformar el mercado solar, el día miércoles 26 de agosto a las 5:30pm.

    La nueva normalidad ha despertado diferentes posibilidades para comunicarnos y acercarnos de forma virtual, esto permite seguir avanzando en diferentes aspectos de la vida cotidiana. La industria solar sigue evolucionando con el mundo y guiándolo a un futuro más sustentable con energía limpia.

    La vida como la conocíamos ha cambiado considerablemente desde que el virus COVID-19 recorrió el mundo, esto aceleró el avance y uso de las plataformas digitales aproximadamente 2 años.

    La oportunidad de muchos negocios de platicar con sus clientes cara a cara se ha imposibilitado y muchas exposiciones que reunían a miles de personas para conocer proveedores y clientes han tenido que ser suspendidas debido a la pandemia. Sin embargo, con este avance digital los negocios siguen buscando la forma de acercarse a sus clientes.

  • Exxon sale del Dow Jones tras casi un siglo en el Índice

    Exxon sale del Dow Jones tras casi un siglo en el Índice

    Londres, 25 de agosto de 2020. Tras más de 90 años de su incorporación al Dow Jones, la firma petrolera Exxon Mobil salió del índice bursátil, lo que en conjunto con la salida de Pfizer y Raytheon Technologies traerá cambios significativos en el indicador, que cuenta con 30 acciones de primera clase de Estados Unidos y es uno de los más importantes a nivel global, explicó Simon Peters, analista de la plataforma global de inversiones de eToro.

    Y es que, detalló, la noticia salió a la luz cuando el Dow se acercó al punto de equilibrio en 2020, después de subir un 1.4% el lunes. Actualmente, el Dow ha perdido solo un 0.8% en lo que va de año, después de meses de lenta recuperación.

    La salida de los tres corporativos será compensada por el proveedor de software empresarial en la nube Salesforce y el conglomerado Honeywell. La división de acciones de Apple de cuatro a uno es una de las razones por las que se están realizando los cambios, ya que el índice se construye en función del precio de las acciones en lugar de la capitalización de mercado, por lo que el cambio habría reducido drásticamente la exposición tecnológica del Dow.

    La salida de Exxon marca un momento histórico, en donde el futuro de la industria de energética está en redefinición en todo el mundo. La situación se vio agravada por la pandemia de Covid-19, que provocó una dramática caída en los precios del petróleo. La acción de Exxon-Mobil ha perdido 39.73% en comparación con agosto del año pasado, situación que ha sido semejante para otras empresas, como British Petroleum (-43.86%) y Chevron (-25.61%)

    La acción de Exxon perdía 3.5% hacia el mediodía de hoy, acompañado por Pfizer (-1.65% y Raytheon (-2.10%), de acuerdo con la plataforma de eToro, mientras que el Dow Jones se mantenía con una ligera pérdida de 0.30%. Chevron retrocedía también 1.5%.

  • Se pospone Expogas Virtual 2020, Encuentro Técnico y de Negocios, Agosto 2020

    Se pospone Expogas Virtual 2020, Encuentro Técnico y de Negocios, Agosto 2020

    A todos los participantes de Expogas Virtual 2020

    Deseamos agradecer el interés y la excelente respuesta para ser parte de Expogas Virtual Encuentro Técnico y de Negocios, derivado de situaciones ajenas a nuestra voluntad, no se brindó en las fechas establecidas la experiencia de poder visualizar adecuadamente el piso de exhibición conformado por más de 30 stands desarrollados en 3D, debido a problemas técnicos con el servidor que hospeda la página.

    Por lo anterior, y con el compromiso siempre de ofrecer lo mejor, se reprogramará Expogas Virtual, así como las fechas de las Conferencias Magistrales y charlas informativas. 

    Lamentamos los inconvenientes y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para el sector gasolinero, innovando en pro de ofrecer una amplia gama de herramientas, productos y servicios que cumplan con los estándares más altos de calidad. 

    Cualquier duda o comentario, estamos a sus órdenes.

    Pronto estará de regreso, ¡espérala!


    Cordialmente
    Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, A.C.

  • Rengen brinda solución a iniciativa pública para levantar al sector energético

    Rengen brinda solución a iniciativa pública para levantar al sector energético

    Ciudad de México, agosto de 2020.- El Ing. Oscar Scolari Romero, Director General y el Lic. Oscar Scolari Albarrán, Director de Operaciones, ambos directivos de Rengen Energy Solutions, han hablado de los desafíos que el sector energético presenta en México, así como las acciones que se deben llevar a cabo para ayudar a la recuperación del sector.

    La industria energética está pasando por un momento difícil, sobre todo en el desarrollo, financiamiento y continuidad de proyectos. No es la primera crisis que se vive en el país, sin embargo la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias y saber capitalizar las oportunidades que se presentan siempre ha sido la solución para levantar a una nación.

    De acuerdo con Scolari Albarrán, Rengen Energy Solutions  ha puesto manos a la obra para encontrar la manera de ayudar a levantar al sector, y asegura que para salir adelante es necesario que iniciativa pública y privada trabajen de la mano. “Lo que hemos hecho es ver cómo podemos ayudar a la economía y al país para que los proyectos de energía e infraestructura que siguen siendo necesarios se puedan empezar a mover.

    Hemos traído financiamiento a la mesa para que los proyectos se puedan pagar en especie y no necesariamente con recursos económicos, lo que ayudará a que los proyectos que se tenían en puerta puedan continuar desarrollándose. Esto sin duda es una buena alternativa para que IP y pública trabajen en conjunto”, mencionó el directivo.

    “Estamos confiados de que este es el momento para que industria pública y privada capitalicen las oportunidades que se presentan para trabajar en conjunto. Es urgente la inversión que se requiere en generación, refinación y utilizar al máximo la capacidad instalada del país, y es solo a través de este trabajo en la parte financiera en la que podemos lograrlo”, puntualizó Scolari Romero.

    Rengen, la única one stop energy shop en México ha indicado que hay un crecimiento considerable en la industria privada y una velocidad bastante más rápida de recuperación. Si bien, Rengen es una empresa mexicana que creció con más del 90% de proyectos y cotizaciones en el sector público, en los últimos dos años eso se ha modificado hasta llegar a un 50 – 50, o incluso hoy en día tener más propuestas con el sector privado, logrando financiamientos no solo de bancos, sino también de fondos financieros  que están dispuestos a invertir en cualquiera de sus proyectos.

    Asimismo, el Ing Scolari mencionó que en los últimos meses, a partir de la cancelación de los ciclos combinados, Rengen ha logrado tener un mayor acercamiento a  la CFE, para escuchar, entender y atender sus necesidades respecto a los diferentes esquemas que han puesto sobre la mesa, siempre con la finalidad de poder sacar adelante cualquier proyecto.

    “Hemos tenido la obligación de salir a mercados internacionales de fondos para buscar financiamiento y hemos logrado resultados y alianzas interesantes con empresas internacionales para hacerle frente a retos, y estamos listos para apoyar a la CFE en todo lo que necesite. Podemos apoyar en la parte constructiva, experiencia, know how, relaciones internacionales, alianzas, tecnología y también en la parte financiera.

    Lo que tenemos como IP es lo que siempre hemos aportado a la CFE y a PEMEX, en Rengen estamos  listos para ayudar al gobierno, y continuar trabajando como lo hemos hecho siempre, de la mano”, indicó el CEO de la empresa.

    El sector energético en nuestro país necesita certidumbre, y de acuerdo con Rengen, estos son los puntos pueden ayudar a su pronta recuperación:

    ·         Tener acercamiento con la CFE para que conozca las fuentes de financiamiento y recursos que ofrece la IP

    ·         Capitalizar los activos que con los que cuenta la CFE

    ·         Tener disposición para desarrollar en conjunto las bases de licitación necesaria para el impulso de proyectos

    ·         Tener claras las líneas de transmisión para la demanda de servicios

    ·         Presentar apertura a la innovación en propuestas, procesos y proyectos

    ·         Dar velocidad en procesos y decisiones

    ·         Brindar seguridad, estabilidad y confiabilidad en proyectos firmados

    ·         Dar continuidad en políticas y decisiones

    Actualmente Rengen Energy Solutions cuenta con 26 proyectos cotizados de diferentes tamaños y costos de inversión, que una vez aprobados esperan poner en marcha, entre los que se encuentran proyectos eólicos, modernización de plantas, generación de energía, parques de generación distribuida y parques industriales. Entre todos estos proyectos que se están cotizando se tiene prevista una inversión superior a los 550 millones de dólares.

  • Trina Solar agregará 10 GW a su capacidad de producción anual de celdas solares de Ultra- Alta eficiencia de 210 milímetros

    Trina Solar agregará 10 GW a su capacidad de producción anual de celdas solares de Ultra- Alta eficiencia de 210 milímetros

    Ciudad de México, 17 de agosto de 2020.- Trina Solar, líder mundial en fabricación de tecnología solar, anuncia que ha firmado un acuerdo de cooperación en materia de inversión con el Comité de Gestión de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Yancheng, en la provincia de Jiangsu, para ampliar su capacidad de fabricación de celdas solares de 210 milímetros.

    Acorde con las estrategias de Trina Solar, la compañía agregará 7.6 GW en volumen de fabricación anual en su  planta de Yancheng, aumentando su capacidad, en 2.5 GW, de proveer celdas hacia el extranjero. Además se agregarán otros 2.4 GW a la cantidad de  manufactura que se realiza en el sitio de Yancheng. Con ambas mejoras, la producción anual de la empresa alcanzará los 26 GW con celdas de 210 milímetros de ultra alta eficiencia al 70% para fines del próximo año.

    Los 10 GW extras de celdas de 210 milímetros se utilizarán en la nueva serie del producto Vertex de más de 600 Watts, que ha sido ampliamente aclamado en el mercado. Los últimos movimientos no sólo acelerarán la innovación tecnológica en la industria, sino que también proporcionarán un espacio más amplio para reducir el equilibrio del sistema y nivelar el costo de la energía desde el lado del sistema para garantizar ingresos estables para los clientes.

    Trina Solar está enfocada en una estrategia de valor integral que ofrece inmensos beneficios a sus clientes. Confiando en la plataforma de Investigación y Desarrollo (IyD) de su laboratorio clave de ciencia y tecnología fotovoltaica, Trina Solar planea fortalecer la inversión en (IyD) en el campo de celdas y módulos de gran tamaño para garantizar que la eficiencia promedio de las celdas actuales y con emisores pasivos recién construidas alcance 23% a principios del próximo año. La compañía continuará implementando tecnología de vanguardia en componentes y baterías, mientras busca mantener su posición de liderazgo en el mercado.

    Gao Jifan, CEO de Trina Solar dijo que la compañía mejorará mucho más su competitividad principal a través de ventajas de costo y escalabilidad, al expandir la capacidad de producción de celdas solares de gran tamaño y alta eficiencia, aprovechará las oportunidades de desarrollo del mercado para productos monocristalinos y mejorará la rentabilidad y  competitividad integral de la empresa con la ventaja de las políticas de Yancheng, que miran hacia el futuro y brindan un apoyo invaluable a la industria.

  • Preocupa veto de la CRE a la publicación de acuerdos en favor de la energía solar

    Preocupa veto de la CRE a la publicación de acuerdos en favor de la energía solar

    Ambos acuerdos habían sido previamente discutidos y aprobados por el pleno de la CRE

    ·      Las acciones van en contra de las iniciativas que buscan mayor confiabilidad, socialización y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional

    Ciudad de México a 14 de agosto de 2020. El pasado miércoles 12 de agosto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó vetar la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido previamente discutidos y aprobados por el pleno del organismo. Dos de estos acuerdos beneficiarían directamente al sector de la energía solar y contribuirían al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en línea con la política energética del actual gobierno.

    En primera instancia, el acuerdo A/034/2019 tenía como objetivo incentivar el desarrollo de esquemas colectivos de generación distribuida, con lo cual un mayor número de usuarios finales podría acceder a la energía generada por techos solares. Este modelo, ampliamente usado en países como Brasil e India, permitiría acercar la energía solar a los segmentos de la población que más lo necesitan, tanto a comunidades apartadas carentes de servicio de energía eléctrica, como a MiPyMEs, las cuales generan alrededor de 80% de los empleos en México. En consecuencia, la decisión de aplazar de forma indefinida la publicación de este acuerdo afecta de manera directa a un estrato social vulnerable que habita en comunidades apartadas y que carece de red eléctrica, al negarle el acceso a energías limpias.

    Por su parte, el acuerdo A/005/2019 corresponde a permisos de instalación de baterías de almacenamiento en centrales solares, y contribuiría a reducir los problemas de intermitencia y confiabilidad en el servicio. Cabe mencionar que hoy en México ya existen dos centrales eléctricas en operación que incluyen Sistemas de Almacenamiento de Energía y al menos tres centrales más en construcción que incluirán ese tipo de tecnologías.

    La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) ha reconocido y celebrado los esfuerzos de la CRE por incentivar el uso de las energías renovables en el país para socializar y dar mayor estabilidad a la red eléctrica en beneficio de todos los mexicanos.

    El veto a la publicación de estos acuerdos genera incertidumbre y desconcierto en el sector de la energía solar, puesto que las resoluciones de la CRE autorizando dichos acuerdos siguen aún en vigor. Estas acciones son contrarias al discurso oficial del gobierno federal y de la propia Comisión, que han hecho pública su intención de aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico y beneficiar a comunidades y mexicanos en situación vulnerable.