Categoría: Noticias

  • Incrementa laboratorio de Protexa para pruebas genómicas

    Incrementa laboratorio de Protexa para pruebas genómicas

    La empresa triplicará su capacidad para el procesamiento de pruebas RT-PCR, que aplica a sus colaboradores costa afuera
    ·       Desde abril se han realizado 3,120 pruebas
    ·       Buscan evitar la propagación del Covid-19 aun en portadores asintomáticos
     
     
    Ciudad del Carmen, Campeche, a 22 de junio de 2020.- Para continuar con su responsabilidad de prevenir contagios por Covid-19 entre sus trabajadores costa afuera, Protexa triplicará la capacidad de su laboratorio para procesar pruebas genómicas RT-PCR.
     
    Protexa fue la primera empresa en la Sonda de Campeche que en instalar un laboratorio propio para aplicar estos tests que detectan el genoma del Covid-19, a diferencia de las pruebas rápidas que solo detectan anticuerpos.
     
    “Ahora la empresa pasará de analizar 30 pruebas de forma simultánea a 96, gracias a la adquisición de más tecnología”, dijo Sergio Charles, vocero y director de Relaciones Estratégicas e Institucionales de Protexa.
     
    Con las pruebas RT-PCR (siglas en inglés para ‘reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa’) es posible identificar en cuestión de horas a portadores de coronavirus incluso asintomáticos.
     
    “A la fecha, se han realizado 3,120 pruebas y la meta es llegar a 5,000 a finales de julio, que se podrían ampliar si se prolonga la contingencia sanitaria por el Covid-19”, agregó Charles.
     
    Sanitización
     
    Además de la aplicación de pruebas genómicas a su personal costa afuera, Protexa sanitiza diariamente embarcaciones, vehículos e instalaciones, para proteger a quienes los utilizan.
     
    De la misma forma, en los traslados en mar y tierra los trabajadores mantienen la sana distancia, por lo que las embarcaciones y vehículos sólo van al 50% de su capacidad.
     
    Además, todos los empleados pasan un filtro sanitario que consiste en:
     
    ·       Revisión médica al llegar a las instalaciones de la empresa
    ·       Aislamiento durante 24 horas
    ·       Toma de muestra para detección de Covid-19 (prueba RT-PCR)
    ·       Emisión de certificado sobre el estado de salud
    ·       Sana distancia durante los traslados en mar y tierra

    Gracias a estas medidas se ha prevenido el contagio de trabajadores a bordo de las embarcaciones.

  • Roger González Lau, nuevo Director General de Protexa

    Roger González Lau, nuevo Director General de Protexa

    -Rodrigo Lobo Morales continuará al frente del Consejo de Administración de la empresa
     

    Monterrey, Nuevo León, a 15 de junio de 2020.- El Consejo de Administración de Protexa aprobó el nombramiento de Roger González Lau como nuevo director general de la empresa, posición que ocupaba Rodrigo Lobo Morales.
     
    A partir de hoy Rodrigo Lobo Morales será exclusivamente presidente del Consejo del grupo regiomontano, cargo que desempeñaba a la par de la dirección general.
     
    “Estoy seguro que la experiencia de Roger González sumará positivamente a los planes estratégicos de nuestros negocios y nos ayudará a explorar nuevos retos para lograr un crecimiento sustentable”, dijo Lobo Morales.
     
    Roger González Lau es licenciado en Ciencias de la Computación por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en Finanzas Internacionales por la Universidad de Dallas.
     
    Es consejero independiente del Instituto Mexicano del Petróleo y presidente de la sección mexicana del Consejo Binacional de Energía México-Estados Unidos al encabezar la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial; es líder de la sección de Energía del US-México CEO Dialogue y miembro del consejo Binacional de energía México-Alemania.
     
    Recientemente se desempeñó como Vicepresidente Global de Energía para Cemex y director general de Cemex Energía, empresa en la que colaboró por más de 23 años ocupando diferentes posiciones en diversas regiones del mundo.

  • La Secretaría de Energía confirma que el Acuerdo de Confiabilidad tiene sustento constitucional y legal

    La Secretaría de Energía confirma que el Acuerdo de Confiabilidad tiene sustento constitucional y legal

    El Gobierno Federal, con base en sus responsabilidades constitucionales, respeta el Estado de Derecho y promueve el interés general de todos los mexicanos; por lo que presentará ante el Poder Judicial la motivación y fundamentos de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional; ante la suspensión otorgada por un Juzgado, en respuesta al legítimo derecho de amparo de terceros. Sin embargo, esta Secretaría va a combatir tal resolución.

    La Constitución estableció como responsabilidad y atribución exclusiva de la Nación, la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional.

    La Política de Confiabilidad incluye todas las dimensiones del Sistema Eléctrico Nacional: la Red Nacional de Transmisión, las Redes Generales de Distribución; las Centrales Eléctricas que entregan energía eléctrica a la Red Nacional de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución, los equipos e instalaciones del CENACE utilizados para llevar a cabo el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional, y demás elementos que determine la Secretaría de Energía.

    La transmisión y distribución eléctrica son consideradas, por mandato constitucional, áreas estratégicas y de interés público, a cargo del Estado.

    La Política de Confiabilidad establece criterios técnicos para la incorporación confiable, progresiva y acelerada de la energía de cualquier técnica de generación incluyendo las renovables, destacando también la generación distribuida, la electromovilidad, redes inteligentes y reservas de capacidad operativa.

    La realidad en el desbalance energético se observa, como se otorgó de manera irresponsable y sin planeación un sinfín de permisos de generación eléctrica, que duplican la demanda máxima instalada instantánea del Sistema Eléctrico Nacional. La Política de Confiabilidad dará certeza a los proyectos que cumplan con los requisitos que se establece.

    Ningún derecho económico prevalecerá sobre el interés general y de la Nación, cuando éste afecte el suministro confiable de electricidad, porque es un servicio necesario, estratégico y de seguridad nacional, que debe garantizar el Estado para todos los mexicanos.

  • Transporte y logística: sectores vitales ante el covid-19

    Transporte y logística: sectores vitales ante el covid-19

    El transporte terrestre también sigue en marcha gracias a las ventas por internet. Ahora que están confinadas en sus casas, las personas saben que la alternativa más segura para hacer las compras es a través de la web. Las tiendas departamentales y sitios especializados movilizan cada día más a su fuerza laboral para atender el incremento de pedidos, porque el mayor atractivo del e-commerce es la inmediatez para obtener la mercancía deseada. 

    De acuerdo con el estudio “Comercio electrónico en México 2019”,  de la Asociación de Internet MX, el 43% de los empresas hacen envios gratis. Lo anterior quiere decir que casi seis de cada 10 negocios cobran alguna tarifa de envío, cifra que se verá incrementada por el coronavirus en un proceso transformativo, y que mejorará la percepción que tienen las compras digitales entre los compradores mexicanos. 

    Estos elementos en su conjunto hacen que la industria logística tenga que trabajar en sus áreas de oportunidad y se concentre en mejorar sus vehículos o medios de transporte, optimizar sus sistemas de rastreo satelital y, por supuesto, unificar su vestimenta con el fin de homologar su imagen. La marca de ropa de trabajo Dickies brinda una amplia gama de prendas de alta calidad en varios colores y con costos asequibles, las cuales se adaptan a las necesidades de las empresas que buscan uniformar a su plantilla. 

    La importancia de consolidar este nuevo servicio de mensajería dentro de las organizaciones es vital para el crecimiento de esta área, de ahí la importancia de establecer y cuidar al personal que se encargará de esta tarea. En este sentido uno de los principales puntos a considerar es proveer de insumos de seguridad, como cubrebocas, desinfectante y mascarillas, a los colaboradores y evitar contagios ante la pandemia. 

    curva de aprendizaje para el sector de logística y envíos masivos se vuelve constante debido a los nuevos tiempos de respuesta a los que se afrontan. En 2018 México ocupó el lugar 51 de entre 155 países con mayor desempeño logístico en el índice de desempeño logístico (IDL) del Banco Mundial.

    Ciudad de México, 8 de junio de 2020.-  La evolución de la pandemia provoca una continua modificación en los hábitos de consumo y en la dinámica del mercado, en la que las nuevas oportunidades comerciales se hacen más evidentes. Bajo este contexto, la industria de la logística, el transporte, los envíos masivos y el tracking se han vuelto sectores con mayor protagonismo gracias a la adaptabilidad que han mostrado frente a la pandemia. 

     Mantener una sana cadena de suministro de productos y el acelerado incremento del e-commerce en México han provocado que la logística -fuera de estar lejos del radar de las empresas- sea un motor indispensable en el desarrollo económico. Estos dos factores motivan a las compañías del sector a optar por flujos de trabajo más modernos y competitivos ante las nuevas demandas del entorno. 

    Recientemente, Fedex anunció una asociación estratégica con Microsoft para aprovechar sus ventajas tecnológicas, en la cual se integrarán dispositivos con un software sofisticado de rastreo para gestionar con mayor precisión la entrega de inventario en tiempo real. La firma de entregas exprés destacó que usará en primera instancia esta tecnología para el manejo efectivo de material médico, movimiento que se ajusta al actual panorama. 

    Por otra parte, la vestimenta unificada brindará mayor seguridad a los clientes al recibir sus pedidos, ya que tendrán la certeza de que el personal que realiza la entrega es parte de la organización. Es recomendable brindarle a los colaboradores que estén en el área de mensajería prendas cómodas y resistentes debido a la actividad que desempeñan, por lo que se debe estar atento a las necesidades del entorno, un ejemplo claro es el uso de uniformes por temporadas o zonas geográficas. En caso de operar en zonas calurosas, por ejemplo, el uso de las bermudas #42283 de Dickies puede ser una opción que brindará comodidad al personal.

    Este nuevo reto que enfrentan las organizaciones ha generado un nuevo panorama, que implica una reorganización en la estructura de las empresas para adaptar nuevas normas e implementar o mejorar los servicios de logística, tecnología y transporte. Si bien los escenarios para evitar la propagación de Covid-19 son momentáneos, la tendencia dicta que la logística será un servicio que valdría la pena integrar de forma definitiva en las compañías para hacerlas más competitivas.

  • 52 aniversario de Grupo CEMZA

    52 aniversario de Grupo CEMZA

    ·     Fundado el 9 de junio de 1968, como Varaderos Zavala, en la actualidad, genera más de 16 mil empleos directos e indirectos en Ciudad del Carmen, Campeche.
    ·     El grupo ha generado una derrama económica aproximada de $590,000,000 USD para proveedores y contratistas locales de los estados de Campeche y Tabasco.
    En el marco de su 52 aniversario, Grupo CEMZA reafirma su compromiso de transformación continua y evolución constante en el ecosistema offshore mexicano, con miras hacia nuevos horizontes para continuar siendo referentes de cambio e innovación en soluciones para la industria Oil & Gas.

    Después de cinco décadas de labor en beneficio del giro marítimo, el consorcio de origen carmelita liderado por el ingeniero José Luis Zavala Solís, ha expandido y diversificado sus líneas de negocio, y hoy forma parte de grandes proyectos dentro de la industria petrolera de México, trabajando para realizar exitosamente los objetivos dispuestos por el Plan Nacional de Hidrocarburos.

    Uno de estos proyectos, ha sido el de la recuperación del sector de Exploración y Producción en Pemex, cuya función primaria es incorporar reservas petroleras y producir gas y petróleo. Para ello, apostó por el desarrollo de 22 campos petroleros prioritarios, entre ellos, Xikin, considerado el yacimiento más importante de la región marina y en el que empresas del grupo, como Marinsa y Maren, tienen participación activa en procesos como investigación y perforación de pozos mediante equipos de última generación.

    Sin embargo, la historia y logros del grupo no se han escrito en una noche; han pasado cambios y grandes esfuerzos para ser uno de los principales actores en el desarrollo de operaciones costa afuera del país, desde que expandieron sus líneas de negocio y la transición hacia la industria petrolera, para la que hoy brindan soluciones y suministros en diversas etapas de operación. 

    La explosión del negocio petrolero en México en los años setenta y en la década posterior, marcó un punto relevante para el grupo, ya que  en 1982, CEMZA arrancó con servicios de Oil & Gas, por medio de labores de mantenimiento y reparación de plataformas. 

    Actualmente, el grupo se conforma de ocho empresas que cubren una gran variedad de líneas de negocio: embarcaciones especializadas, perforación, logística, fletamento, hasta hotelería y servicios administrativos e inmobiliarios para el sector, lo cual los ha posicionado como una de las 500 empresas más importantes de México.

    “Los desafíos que hoy presenta la industria offshore y el sector energético en México y en el mundo, son diversos. El contexto petrolero internacional ha dejado al descubierto que, la fluctuación de costos por el hidrocarburo continuará debido al marco geopolítico y de disputa entre algunos países productores, así como por la demanda del energético”, aseguró José Luis Zavala, presidente del grupo. 

    “Desde CEMZA, estamos seguros de que el país volverá a sacar lo mejor de este contexto. Naturalmente, nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo en beneficio del sector marítimo y la industria energética, buscando establecernos como la compañía que marque la pauta en los estándares de desempeño en seguridad y eficiencia de operación en el sector por, al menos, otros 50 años”, puntualizó. 

    Después de invertir en planeación, ingeniería, equipo de trabajo, estructura y plataformas traídas desde Estados Unidos y Asia para operar los proyectos del Plan Nacional de Hidrocarburos en el Golfo de México, Grupo CEMZA ha logrado impulsar y desarrollar el segmento empresarial en la región sureste del país, gracias a la derrama de $590,000,000 USD para proveedores y contratistas locales, y los 16 mil empleos directos e indirectos en los estados de Campeche y Tabasco.

  • ITM 2020, la Hannover Messe en México, y el cuidado a sus visitantes

    ITM 2020, la Hannover Messe en México, y el cuidado a sus visitantes

    • A partir del 1 de junio de 2020, los visitantes podrán realizar su registro sin costo para ITM 2020, la Hannover Messe en México.
    • El Gobierno de Guanajuato y Hannover Fairs México tienen un grupo de trabajo con el fin de implementar los protocolos y mejores prácticas en materia de salud para el evento de manera coordinada.
    • ITM 2020, la feria líder de Industria 4.0 en México y América Latina, se celebrará del 7 al 9 de octubre de 2020 en el Poliforum León, Guanajuato.

    CDMX a 1 de junio de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato; Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general de Poliforum León; y Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, dieron a conocer esta mañana mediante un comunicado de prensa que el registro de Industrial Transformation México (ITM), la Hannover Messe en México y América Latina, está ya abierto para los visitantes que deseen asistir a la edición 2020, la cual tendrá lugar en Poliforum León, Guanajuato, del 7 al 9 de octubre del presente año.

    Asimismo, las autoridades antes mencionadas dieron a conocer que el Gobierno de Guanajuato y Hannover Fairs México han creado un grupo de trabajo que se reúne quincenalmente para monitorear el estatus del COVID-19 en la entidad, así como para trabajar en protocolos conjuntos que cuiden la salud de visitantes, expositores, socios, aliados, representantes de medios de comunicación e invitados durante la celebración de la segunda edición de este evento, el más importante en Industria 4.0 en el país y en América Latina.

    Anunciaron, igualmente, un duodecálogo que describe algunos de los protocolos que se implementarán durante el evento, con el fin principal de cuidar la salud de los asistentes, los cuales son:

    1. Presencia de unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias, las cuales estarán capacitadas con los protocolos de salud vigentes en materia de COVID-19.
    2. Instalación de cámaras termográficas, las cuales permitirán la detección de fiebre antes del ingreso de los visitantes.
    3. Área de servicio médico dentro de Poliforum León.
    • Registro en línea y quioscos de autorregistro que agilizarán el ingreso y minimizarán el contacto.
      • Establecimiento de una distancia mínima de 2 metros entre cada visitante para registro en sitio y aplicación de cuestionario de autodiagnóstico previo.
      • Medición de temperatura corporal antes de ingresar al evento a través de termómetro infrarrojo.
      • Uso de cubrebocas en todo momento durante el evento y aplicación obligatoria de alcohol en gel como requisito para ingresar para la seguridad de todos.
      • Un sentido por pasillo dentro de la exposición y flujos de tránsito de visitantes marcados en el piso.
      • Labores continuas de desinfección.
      • Distancia de 2 metros entre cada visitante en área de conferencias.
      • Acrílico de separación entre visitantes para áreas de alimentos y encuentros de negocios. Áreas de alimentos al aire libre con personal capacitado en materia de higiene.
      • Protocolo de higiene en Sala de Prensa y logística para medios de comunicación con distancias delimitadas de 2 metros.

    Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, dio a conocer que “el duodecálogo no es limitativo y da cuenta de sólo algunas de las medidas que se aplicarán, ya que el protocolo completo es extenso”. Al respecto, abundó que “estamos siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad para visitantes en materia de ferias y exposiciones y, de la mano del Gobierno de Guanajuato y Poliforum León, estamos seguros de que haremos del evento un referente no sólo en materia de negocios e inversiones, sino también en el protocolo establecido para el cuidado de visitantes en eventos de esta índole en el país”.

    ITM 2020 cubrirá 18,000 metros cuadrados con 270 expositores. Tendrá un programa de más de 70 conferencias que versarán en torno a cuatro ejes: Industria 4.0, Energía 4.0, Automatización Inteligente e ITMujeres. Durante ITM 2019, el evento alcanzó 52 mdd de negocios en sitio y 265 expositores.

    El vínculo hacia el registro está disponible en el portal o a través del enlace: https://industrialtransformation.mx/registro-itm. El registro en línea estará abierto y será gratuito a partir de ahora y hasta el 6 de octubre de 2020.

  • Banverde apoya a empresas con energía gratis por 6 meses

    Banverde apoya a empresas con energía gratis por 6 meses

    ●       Lanza convocatoria de registro para compañías que quieran ahorros con el fin de preservar su plantilla laboral
    ●       Destinan 15 millones de dólares al Fondo que podría financiar hasta 300 empresas para tener paneles solares fotovoltaicos
     
    Guadalajara, a 1 de junio de 2020.- Con el fin de ayudar a las empresas para reducir el impacto económico ante la contingencia sanitaria nacional por el COVID-19 y fomentar beneficios económicos, sociales y ambientales, Banverde lanza la Primera Convocatoria para el Financiamiento de Sistemas Solares, en coordinación con el Clúster para el Desarrollo Energético de Jalisco (CDEJ), para impulsar la reactivación económica de Jalisco.
     
    El programa de financiamiento de paneles solares fotovoltaicos también comprende un periodo de gracia para que cada empresa suspenda el pago de energía eléctrica por 6 meses, reduciendo sus costos de operación para usar el capital disponible en nóminas y con ello preservar empleos.
     
    “Ante la crisis emanada del manejo de la pandemia por la propagación del Covid-19, las compañías se han visto en la necesidad de considerar el despido de su personal, por lo que el objetivo es brindar los recursos para convertir un gasto en una inversión hacia la generación de energía sustentable y la conservación del empleo en el país”, afirmó el Dr. Sergio Medina, presidente del Clúster para el Desarrollo Energético de Jalisco (CDEJ).
     
    Dicho programa arranca en Jalisco, ya que en términos de energía eléctrica, el estado es el tercero con mayor consumo a nivel nacional, sin embargo, sólo produce 4% de la electricidad que consume.
     
    Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el consumo de energía en Jalisco alcanzó en 2018 un nivel de 13 millones 500 mil megawatts-hora (MWh), de los cuales sólo generó 601 mil 700 MWh.
     
    De ahí que el programa de financiamiento de paneles solares fotovoltaicos esté enfocado a elevar el porcentaje de generación de energía de la entidad, tal y como está plasmado en el Plan Estatal de Energía de Jalisco.
     
    Las postulaciones de empresas comerciales e industriales interesadas serán recibidas a partir del lunes 1 y hasta el 30 de junio en el sitio https://banverde.com/convocatorias/estimulo-2020-cdej/ en el cual deben responder un formulario sobre su contexto comercial y enviar el recibo actual de energía eléctrica que tenga un monto mayor a 50 mil pesos, así como el reporte del Buró de Crédito o calificación crediticia de agencia.
     
    Las empresas pueden realizar una inversión inicial desde 0% y después del periodo de gracia del pago de electricidad, ya con los sistemas solares de generación eléctrica, tendrían una disminución de hasta 30% en los pagos a CFE y a largo plazo serían sustentables totalmente.
     
    El monto del fondo que Banverde tiene destinado para la Primera Convocatoria del Financiamiento de Sistemas Solares es de 15 millones de dólares (375 millones de pesos) y puede alcanzar un total de hasta 300 empresas mediante el Contrato de Compra de Energía.
     
    Alberto Fabio González, socio de Banverde, destacó que los ahorros para las empresas se perciben desde el primer día, y al finalizar el contrato quedan en posesión del sistema de generación solar de electricidad, además de que la firma ofrece energía garantizada, la instalación según estándares internacionales, así como la operación, mantenimiento y monitoreo.
     
    El estímulo para la transformación energética funciona con base en un financiamiento de inversión, donde el fondo privado financia la instalación de sistemas solares en los techos de las empresas, pactando un pago mensual correspondiente a la energía solar generada y así los beneficiarios comprarían energía a un precio más accesible que el de la CFE.

  • BP extiende apoyo a personal de salud que labora en hospitales

    BP extiende apoyo a personal de salud que labora en hospitales

    La segunda etapa del programa Energía para Nuestros Héroes contempla apoyos para el personal administrativo que trabaja en las instituciones de salud del país y extenderá su vigencia al 3 de junio.


    ·         La primera etapa del programa, que inició el 22 de abril, ha beneficiado a médicos, residentes y personal de enfermería en todo el país con la entrega de 700 mil puntos, equivalentes a más de 56 mil litros de combustible.
    ·         Con este programa bp reconoce la valentía del personal de salud en la lucha por el bienestar de los mexicanos.
     
    Ciudad de México a 27 de mayo de 2020.- BP, empresa energética internacional pionera en la apertura de estaciones de servicio en México, puso en marcha la segunda etapa de la iniciativa Energía para Nuestros Héroes que tiene la finalidad de apoyar la economía del personal de salud a través del reembolso en puntos de su programa de lealtad, y el cual se amplía para también beneficiar a las personas que laboran en las áreas administrativas de las instituciones del sector salud del país.

    BP reconoce la valentía del personal de salud en la lucha por el bienestar de los mexicanos y aplaude su trabajo incansable y comprometido dentro de los hospitales para atender los casos de pacientes con COVID-19.

    Desde que inició el programa Energía para Nuestros Héroes hace poco más de un mes, bp ha beneficiado a médicos, residentes y personal de enfermería registrados en todo el país con la entrega de 700 mil puntos de su programa de lealtad con PAYBACK, equivalentes a más de 56 mil litros de combustible. La vigencia del programa se extiende al 3 de junio.
    https://norgerx.com/cialis-super-active-norge.html

    Por cada litro de gasolina, bp entrega a médicos, residentes, personal de enfermería y administrativo 15 puntos equivalentes a 1.5 pesos, que pueden canjear en los más de 5,000 establecimientos afiliados al programa PAYBACK, como supermercados y tiendas de conveniencia. Los puntos acumulados también los pueden utilizar para pagar su combustible en posteriores cargas.

    BP México refrenda su compromiso para ofrecer el mejor servicio y contribuir al bienestar social del país con iniciativas como Energía para Nuestros Héroes que reconoce y agradece la labor del personal de salud. Te invitamos a conocer la campaña en twitter en el siguiente vínculo:

    https://twitter.com/i/status/1263162375789780992.

    Instrucciones para inscripción:

  • Bp apoya a atletas mexicanos en camino a Juegos Paralímpicos de Tokio

    Bp apoya a atletas mexicanos en camino a Juegos Paralímpicos de Tokio

    Ciudad de México a 21 de mayo de 2020.- bp, empresa energética internacional pionera en la apertura de estaciones de servicio en México, reconoce el talento y tenacidad de los atletas paralímpicos mexicanos y anuncia su patrocinio a Lenia Ruvalcaba y Diego López quienes competirán en las disciplinas de judo y paranatación, respectivamente, como parte de la delegación mexicana que participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio a realizarse en el verano de 2021.
     
    Lenia Rubalcava fue medallista de plata en los Juegos Paralímpicos Beijing 2008 y medallista de oro en los Juegos Paralímpicos Río 2016. Nació en Guadalajara, tiene 36 años y competirá en la categoría de 70 kg. Por su parte Diego López Díaz nació en Veracruz; tiene 26 años, y competirá en paranatación, en la clasificación S3, SB2 y SM3. Anteriormente obtuvo el quinto lugar en los Juegos Paralímpicos Río 2016.
     
    “Estamos muy emocionados y orgullosos por la participación de Lenia y Diego en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio. Estamos seguros de que tendrán un desempeño ejemplar. Sabemos que son momentos difíciles para todos y por eso en bp impulsamos y aplaudimos el esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes talentosos que, pese a la adversidad, siguen preparándose para alcanzar el sueño olímpico”, comentó Álvaro Granada, Director General de Combustibles de bp México.
     
    bp es socio patrocinador del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y participa en un programa de patrocinio para desarrollar el talento humano a través de las disciplinas deportivas. Como parte de sus acciones hoy lanza un video para dar a conocer el trabajo de los paratletas, en el que se muestra el corazón, la perseverancia y el espíritu indomable que cada uno de ellos pone en su entrenamiento día a día, durante este periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19. Ver video
    Link https://bit.ly/3eiE5yP
     
    Álvaro Granada y Liliana Suárez Carreón, Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), firmaron el convenio de colaboración mediante el cual bp apoyará al Comité y la delegación, en sus actividades preparatorias rumbo a las Juegos Paralímpicos de Tokio.
     
    Liliana Suárez, Presidenta del COPAME, aseguró: “Estamos muy agradecidos y entusiasmados con bp, por la manera en que se han intregado a la familia paralímpica, por sumarse a nuestro proyecto, por creer en la fortaleza de nuestros paratletas, respaldando, de manera ejemplar, el camino a Tokio 2020 de #LaOlaParalímpica Mexicana. El respaldo de bp al COPAME y la confianza a nuestros paratletas, ante la situación global actual es, sin duda, un gran ejemplo que muestra la grandeza de una empresa forjada con valores. Bienvenido bp a la familia paralímpica, se han convertido en un gran aliado para llegar juntos, fortalecidos, a los Juegos Paralímpicos Tokio”.
     
    “bp y el Comité Paralímpico Mexicano comparten valores esenciales como la seguridad, la excelencia, el respeto, el coraje y el trabajo en equipo, principios que para nosotros son fundamentales para alcanzar el éxito no sólo en el ámbito deportivo sino en todos los aspectos de nuestra vida y en el desarrollo diario de nuestras operaciones en todo el mundo. Nuestro mayor reconocimiento a estos súper atletas que son un ejemplo de tenacidad y esfuerzo”, afirmó Angélica Ruiz Celis, Presidenta de bp México.
     
    bp identificó en el equipo de #LaOlaParalímpicaMexicana, como se denomina a los atletas de este Comité, la oportunidad de compartir sus valores y mostrar al mundo que la realización del trabajo conjunto con enfoque y dedicación genera un impacto positivo en las comunidades donde tiene presencia, dejando un legado de éxito para impulsar a más generaciones.
     

  • Crece uso de tecnología para atender clientes al Covid-19

    Crece uso de tecnología para atender clientes al Covid-19

    Ciudad de México a 20 de mayo 2020.- Empresas de distintos sectores diversificaron sus labores al utilizar la tecnología para adaptarse a la contingencia del Covid-19, al incorporar a sus operaciones de CRM (Client Relationship Management) distintas plataformas que incluyen inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT), con lo que su gestión a distancia se disparó en 49%.
     
    De acuerdo con un análisis de diversas compañías que representan a 13 sectores en México elaborado por Atento, empresa especializada en externalización de negocios y Client Experience (CX), los sectores que más han aumentado las interacciones de sus usuarios en el último mes son telecomunicaciones, banca, finanzas y salud.
     
    El sector de telecomunicaciones tiene un aumento de sus interacciones digitales con usuarios por más de 50%. Por otro lado, la Banca tiene el liderazgo de interacciones telefónicas con más de 50% de aumento de acuerdo con el análisis, las cuales alcanzan 4 millones.
     
    Estas industrias son seguidas por el sector financiero y salud, este último incluye servicios farmacéuticos de venta de productos y atención al cliente, que debido a la evolución de la contingencia sanitaria se espera continúe creciendo en próximas semanas. 
     
    Cabe señalar que el aumento en el uso de tecnologías para atender las inquietudes de los consumidores a través de plataformas de CX aún son respaldadas por personas, quienes hacen un puente entre éstas y el consumidor para crear la mejor experiencia. Prueba de ello es que Atento administra gran parte de las interacciones del sector bancario con miles de ejecutivos, cuya función es cumplir con los estándares de calidad en el servicio.
     
    “Esta contingencia ha sido un gran desafío para nuestro sector, sin embargo, hemos adaptado en la medida de lo posible algunas de nuestras operaciones para que sean realizadas a distancia. Al mismo tiempo, hemos intensificado la implementación de procesos automatizados para dar continuidad a los servicios para nuestros clientes”, explicó Sergio Olvera, Director Desarrollo de Negocios en Atento México.
     
    Atento apuesta por liderar la próxima generación de servicios de CX al implementar en todas las regiones, incluido México y Latinoamérica, estrategias que integren canales y ayuden a las empresas a automatizar sus procesos de Back Office para garantizar un servicio integral.