Como parte de las acciones instrumentadas por Grupo México en apoyo a los esfuerzos
de la sociedad mexicana y de autoridades federales y estatales para enfrentar la
pandemia provocada por el COVID-19, la empresa puso a disposición del Gobierno del
Estado de Sonora 13 ventiladores de soporte respiratorio para la atención de personas
que lo requieran en el Hospital General de Cananea.
Estos equipos especializados fueron instalados durante el pasado fin de semana en el área
de cuidados intensivos de dicho hospital y servirán para el tratamiento de pacientes de
esa región del país que pudieran presentar un estado crítico y necesiten de soporte
ventilatorio a consecuencia del COVID-19.
Grupo México reitera su compromiso permanente con la comunidad de Cananea y con el
Estado de Sonora, donde opera diversas unidades de trabajo. Refrendamos nuestra
convicción de que México superará esta difícil etapa a través de la colaboración solidaria.
· Covida se llama y reúne a más de 400 especialistas de todo el país
· Ya tienen un modelo de respirador mecánico en fase Beta
Santa Catarina, Nuevo León a 7 de abril de 2020.-
Para sumarse a quienes buscan soluciones para proveer insumos médicos
ante la emergencia del Covid-19, el centro de investigación y desarrollo
de Grupo Protexa inició un esfuerzo de trabajo colaborativo.
A esta iniciativa del XLab se incorporaron de manera voluntaria médicos, biomédicos, ingenieros, diseñadores industriales y estudiantes de al menos siete ciudades del país, como Monterrey, Mexicali, Mérida, CDMX, Querétaro, y Puebla.
Sergio Charles, director de Relaciones Estratégicas y vocero del Grupo, dijo que se trata de recabar ideas de manera colectiva y ordenada para crear piezas y prototipos de insumos que podrían necesitarse en esta contingencia.
“Quisimos
que nuestro centro XLab aportara a la sociedad sus herramientas de
última generación y el talento de su equipo multidisciplinario en
mecatrónica, robótica, manufactura avanzada y procesos de innovación”,
señaló Charles.
Francisco Lobo, vicepresidente de Innovación de Protexa, expresó que esta iniciativa a la que bautizaron como Covida, inició el 17 de marzo en el centro que lidera y ahora es un esfuerzo de alrededor de 400 personas.
“Entre
todos aportamos ideas, se trata de echarle montón para contribuir a
paliar las carencias que hospitales y clínicas pudieran tener”, indicó.
Covida
se coordina a través de una plataforma llamada “Hackeando al Virus”,
donde hay diferentes canales y moderadores según la especialidad
profesional.
“Nosotros iniciamos esta iniciativa preguntando por propietarios de impresoras 3D para diseñar partes y piezas y estuvieran interesados en aportar a la comunidad”, dijo Lobo.
El
objetivo de Covida es diseñar prototipos de manera colectiva, para que
cadaquien en su ciudad imprima y produzca piezas con componentes no
sofisticados, que pueden encontrar en cualquier parte del país.
Lobo expresó que XLab de Protexa contribuye con diseños de código abierto para producir un prototipo de respirador mecánico y de un “splitter”, para que una sola máquina pueda ser conectada a cuatro personas.
“Esta
iniciativa no tiene un fin comercial: no se trata de sustituir a las
marcas, ni de competir, sino de ofrecer una opción a quienes no tienen
ninguna”, dijo.
También
crearon un prototipo de visera para proteger el rostro y que cualquiera
puede cortar con láser e imprimir en acrílico transparente.
“Cualquiera
puede producirlas y donarlas a su clínica u hospital más cercano. El
equipo central empezó en XLab y seguimos empujando el desarrollo”,
explicó.
Lobo
indicó que terminaron de refinar un modelo de respirador para las
pruebas Beta y que están tratando de conseguir motores en el menor
tiempo posible.
“Estamos
contentos de cómo quedó el modelo y a partir de esta semana nos
enfocaremos en el controlador electrónico del respirador”, señaló.
Con el objetivo de seguir impulsando el esquema de empleo en la zona del sureste del país y, después de una primera fase de trabajo, Oceamar, empresa filial de Grupo Cemza, y la empresa de origen canadiense, CHC Helicopter, reafirmaron su compromiso de trabajo, en la que se busca que las acciones realizadas, se reflejen positivamente en la economía del sector energético y hagan crecer la Línea de Transporte Aéreo en la región.
La reunión empresarial tuvo lugar en la base de Oceamar-Cemza y, entre las actividades realizadas se evaluaron los resultados de la primera fase de la alianza entre ambas empresas, además de trazar la próxima ruta de acción para abastecer la demanda actual del mercado y aumentar la disponibilidad de vuelos offshore.
Representando al corporativo offshore estuvieron presentes José Luis Zavala Solís, director Administrativo del Grupo y Angelica Linares, directora general de CEMZA, así como Priscilla Castañeda, gerente general de Oceamar y Angie Carrion, gerente de la línea aérea de Oceamar. De lado de CHC se encontraban representantes de la marca como Dave Belavic, Carlos Madaleno, Rafael Graham y Pablo Salinas.
La alianza entre Corporativo Cemza y CHC Helicopters se firmó el 21 de junio de 2019, al marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), donde durante el acuerdo se anunció la colaboración con el primer vuelo comercial del helicóptero Sikorsky S-76, siendo este el primer ejercicio de operación de CHC en el Golfo de México, trasladándose desde las bases en Ciudad del Carmen, Villahermosa y, en una segunda fase, en Tampico.
Con esto, la estrategia de servicios integrales de Oceamar se fortalece, al aumentar su capacidad de transporte, sumando el servicio aéreo al marítimo y terrestre, con el respaldo de una de las empresas más reconocidas a nivel internacional, ya que dispone de una flota de 250 helicópteros y altos niveles de seguridad.
Ciudad de México, 3 de abril de 2020.- Ante
la emergencia sanitaria que vive el país, la Asociación Mexicana de Gas
Natural (AMGN) hace público que la industria del gas natural mantiene
su compromiso de continuar invirtiendo, preservar los más de 4,000
empleos directos y 15,000 indirectos que generan las empresas afiliadas,
así como de pagar íntegramente sus salarios.
Por
otra parte, la AMGN confirma que, al ser una actividad esencial, el
suministro de gas natural para la industria, la generación eléctrica y
los cerca de 2.8 millones hogares en México, está plenamente
garantizado.
De
este modo, las compañías del sector contribuyen a lograr que el país
continúe con el abasto de productos básicos y alimentos, así como con la
electricidad necesaria para mantener las actividades económicas, el
funcionamiento de los hospitales y centros de salud, además de los
hogares, lo cual es primordial para evitar la propagación del COVID-19.
Estamos
conscientes que hablar de gas natural es hablar de desarrollo para el
país, por lo que redoblamos esfuerzos para mantener operando nuestra
infraestructura y contar con el personal necesario para su operación,
garantizando la continuidad y seguridad energética que hoy más que nunca
se necesitan en la batalla que enfrentamos en esta emergencia
sanitaria.
La Asociación reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta por y para México.
Citio, irá de la mano de ITALIKA, el gigante de la movilidad en motociclismo en México
Contará
con precios accesibles, baterías de litio que se cargan en tan sólo un
minuto y la presencia de más de 50 estaciones de recarga dentro de la
CDMX
Ciudad de México a 03 de abril de 2020.
Citio, la empresa 100% mexicana creada por ingenieros del país,
iniciará operaciones próximamente en México de la mano de ITALIKA. El
objetivo es mejorar la movilidad eléctrica sustentable y accesible, la
autonomía de vehículos eléctricos dentro de la CDMX y crear una
consciencia ecológica.
La
empresa innovadora y pionera en México y Latinoamérica en cuestiones de
movilidad sustentable operará por medio de su modelo Swap & Go
(cambia y vete, intercambia tu batería gastada por una completamente
recargada en un minuto). El servicio brindará acceso a una red de
intercambio de baterías de litio con sus más de 50 distintas estaciones
dentro de la CDMX que fungen como puntos de recarga en vialidades
estratégicas.
Junto con ITALIKA, esta start up
resolverá el problema de la movilidad sustentable para todas aquellas
personas que buscan viajar cómodamente, en menor tiempo y de forma
accesible. Es posible recorrer distancias diarias mientras se cuida el
medio ambiente, ya que las estaciones sirven como contenedores para
depositar las baterías que cuentan con una carga completa de energía
verde que es certificada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Citio
e ITALIKA permitirán reducir los gastos radicalmente debido a que al
usar un vehículo de batería eléctrica se ahorra significativamente tanto
en el costo de la motocicleta, como en servicios de mantenimiento.
Además de cuidar el medio ambiente con el uso de baterías de litio que
se cargan en un 100% en tan sólo un minuto, a diferencia de las de
última generación que tardan en cargarse entre siete y ocho horas en
promedio.
Esta alternativa de movilidad sustentable contará con una app
que permite monitorear el estado y la carga de la batería. A través de
ella se puede consultar un mapa en vivo de las estaciones de cambio.
También, es posible modificar los datos personales, método de pago y dar
seguimiento al consumo del plan. Esto permite a los usuarios estar
informados y usar la app para resolver sus necesidades mientras se desplazan de manera cómoda y rápida.
En el caso de la tecnología de las estaciones, por medio de un software in situ
se reporta el estado de las cargas y el número de baterías disponibles,
lo que permite informar al personal de Citio cuándo es necesario un
nuevo abastecimiento de baterías y si el funcionamiento de la estación
es el óptimo.
La
firma contará con cuatro planes comerciales que pueden ser pagados de
manera semanal o mensual por los usuarios suscriptores que tienen un
lector de tarjetas que permite al usuario identificarse en las
estaciones.
Además del consumo del plan, se pueden comprar cargas adicionales, de acuerdo con las necesidades de movilidad del cliente.
Con
la inscripción a Citio se otorga una llave que funciona como
dispositivo para comunicarse con las más de 50 estaciones que se
despliegan por las vialidades más importantes de la CDMX. Como cliente,
se podrá poner en pausa la suscripción si así se desea o transferir la
membresía si es que se desea vender el vehículo eléctrico.
Citio ha ganado importantes galardones desde su creación, el Premio Nacional de Diseño en la Categoría de diseño de producto (Hardware para dispositivos móviles) y ganador al producto con mayor impacto tecnológico por el CONACYT
Rueil-Malmaison (Francia), 2 de abril de 2020
– Ante la necesidad imperiosa de más respiradores en territorio
nacional, el gobierno francés solicitó a un grupo de empresas
industriales francesas lideradas por Air Liquide, estudiar la
posibilidad de incrementar la producción de respiradores y entregar 10
mil de ellos entre abril y mediados de mayo.
En
respuesta, Air Liquide, Groupe PSA, Schneider Electric y Valeo
establecieron un grupo de trabajo compuesto por unos 30 expertos en
compras e industrialización para definir un plan de acción que permita
aumentar la producción de respiradores de Air Liquide Medical Systems,
los cuales ya están referenciados por un gran número de hospitales en
Francia y en el extranjero.
Para
enfrentar este desafío industrial, también se está buscando la
contribución excepcional de 100 empresas asociadas para proporcionar los
300 componentes esenciales que son necesarios para la fabricación de
estos sistemas médicos.
Dentro de este grupo de trabajo, Schneider Electric ha brindado apoyo para:
· Contribuir al diseño general del marco de producción industrial.
· Suministrar
equipos para la reconfiguración de líneas de producción y apoyo para
asegurar suministros (ingeniería electrónica y eléctrica).
· Permitir
que los expertos de Lean Manufacturing aporten sus habilidades y
experiencia para mejorar las líneas de fabricación existentes y así,
aumentar la producción de dos tipos de respiradores: T60 y la gama
Osiris, cuya producción debe aumentar tres y 70 veces, respectivamente.
· Reunir
a 100 empleados voluntarios de Schneider Electric como operadores
calificados para trabajar 24/7 durante aproximadamente las próximas seis
semanas en el sitio de Air Liquide en Antony (sur de París).
Schneider
Electric agradece a sus equipos de cadena de suministro global
movilizados para instalar estas nuevas líneas de producción, así como a
los empleados que se ofrecieron como operadores para ensamblar los
respiradores. Asimismo, se ha comprometido junto con sus socios, en
solidaridad, para hacer esta importante contribución a la producción de
dispositivos médicos que salvan vidas.
Como parte de las recién iniciadas operaciones en el puerto de Seybaplaya, en el estado de Campeche, Grupo CEMZA, por medio de su offshore OCEAMAR, ha comenzado a prestar servicios a la industria petrolera por medio de la llegada del barco Yellowfin, transporte agenciado por dicha empresa, estableciéndose como pionera en la apertura del Puerto y en la labor que en él se realizará.
Con el inicio de trabajos en ‘Seyba’, se solidifican los esfuerzos por incrementar el alcance logístico y de atención a las plataformas
ubicadas en el Golfo de México, aprovechando la oportunidad y
antecedente de Dos Bocas y Ciudad del Carmen, puertos que ya han
alcanzado su límite de operación.
Con dos años abierto al público, Seybaplaya es un punto estratégico para la industria offshore gracias a su inmejorable ubicación geográfica y marítima,
lo que puede impulsar al puerto y establecerlo como uno de los grandes
recintos portuarios del Golfo, junto con los puertos de Dos Bocas,
Tuxpan, Tampico y Ciudad del Carmen, gracias a su cercanía con los pozos
petroleros.
La operación en el puerto se encuentra en su primera fase de descarga de contenedores, herramientas y equipo en general; sin embargo, una vez en funciones, se espera el ingreso y contratación de 53 nuevos empleos permanentes.
Con este movimiento, Grupo CEMZA da otro paso para consolidarse como el corporativo offshore
líder en logística marítima empresarial por medio de servicios como
agenciamiento (estacionamiento) de embarcaciones, renta de contenedores
de varios tipos, trabajos de izaje y fletamento marítimo.
Valero Energy Corporation llegó al país
para contribuir a la seguridad energética, a través de una sólida plataforma de
almacenamiento, transportación, abastecimiento y comercialización de
combustibles con los más altos niveles de calidad mundial, anunció Carlos
García, Director General de Valero México.
En el marco de la inauguración de la primera estación
de servicio de Valero en México, localizada en Tonalá, en la Zona Metropolitana
de Guadalajara, el Director General informó que Valero México firmó contratos
de servicio de largo plazo en siete terminales que en conjunto apoyarán la
estrategia de Valero para ampliar su cadena de suministro de productos hacia
mercados de alto crecimiento.
“Se buscan ofrecer precios más competitivos, y dar
confianza a los consumidores al contribuir al eficiente suministro de
combustibles en el país”, explicó García.
“Las siete terminales de almacenamiento contratadas
proporcionan a Valero un sistema integral con capacidad de almacenamiento de 6
millones de litros para abastecer de manera confiable y eficiente a cuatro de
las más grandes áreas metropolitanas de México, así como a mercados de
combustible menores en todo el país que se encuentran en desarrollo”, aseguró.
Carlos García dijo que la empresa comercializa en
México combustibles confiables y accesibles para el transporte y la vida
cotidiana, siguiendo los mismos estándares de calidad que ofrecen a nivel
mundial.
“Valero trae a los consumidores mexicanos dos
productos únicos de la más alta calidad: la Supreme 93, que hoy es la única
gasolina del país con 93 octanos, y el aditivo Propel-Tech, que ayuda a limpiar
el motor de los vehículos, maximizando su desempeño y rendimiento”, explicó el
Director General.
Eric Fisher, Vicepresidente Senior de Comercialización
y Operaciones Comerciales de Valero, dijo que “Valero está comprometido con el
desarrollo de México y en construir un negocio de largo plazo de excelencia
operativa en beneficio de los clientes mexicanos”.
Al hablar sobre la experiencia y solidez de Valero en
el mundo, Fisher relató que la empresa, con sede en San Antonio, Texas, opera
15 refinerías de petróleo, con una capacidad de producción combinada de 3.1
millones de barriles diarios.
Además, cuenta con 14 plantas de etanol, con una
capacidad de producción combinada de 1.73 mil millones de galones por año, y es
dueño de dos plantas de Diésel Renovable.
Valero -dijo el Vicepresidente Senior de
Comercialización y Operaciones Comerciales- tiene alrededor de diez mil
empleados en todo el mundo, y actualmente ocupa la posición 24 de Fortune 500,
ranking de las mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier
inversor.
Estrategia + innovación es lo que siempre transformará a esta industria. Oil and Gas Alliance en conjunto con los medios más importantes de México coordinados con su aliado estratégico Petróleo y Energía así como los medios especializados Global Energy Tv, Energía Hoy y Petroquímex, lanzarán la primer Expo Virtual en México como estrategia innovadora para el sector energético en estos momentos que estamos enfrentando una de las situaciones más difíciles de la historia en temas de salud y comercio internacional
Paneles virtuales con expertos de la
industria
Mesas de Negocios virtuales en donde los
líderes más influyentes del sector darán a conocer qué hace cada uno desde su
trinchera para apoyar a México y sacar adelante esta industria
A través de la Expo Virtual las empresas
permanecerán vigentes durante el periodo de cuarentena
Ciudad de
México, 25 de marzo del 2020.- Después de varias semanas de evaluar y monitorear minuciosamente
la situación en la que se encuentra México entorno al COVID-19 (Coronavirus) y
siguiendo las indicaciones de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía
y en apego total al decreto firmado por el Gobernador Constitucional del Estado
de Tabasco, el Lic. Adán Augusto López Hernández, el pasado 14 de marzo del
presente año, Oil and Gas Alliance tomó la decisión de posponer la segunda
edición de la Expo Oil and Gas México 2020 prospectada del 23 al 26 de marzo
del presente año.
Oil and Gas Alliance en su función como ente
facilitador vinculante entre todos los organismos del sector, continúa siendo
un medio interconector de las empresas que se encuentran en búsqueda de
desarrollar nuevas oportunidades de negocios, así como un organismo que busca
mantener vigentes y activos a sus miembros, es por ello que cumpliendo con este
compromiso lanza la primer Expo Petrolera Virtual en México, la cual no
sustituye a la segunda edición de la Expo Oil and Gas México prospectada en el
Estado de Tabasco, si no que se apega a la campaña de prevención #QuedateEnCasa
y #SuSanaDistancia con el principal compromiso de atender a la industria
energética con Mesas de Negocios virtuales, en donde expertos del sector
participarán y desarrollarán sus habilidades, contando qué están haciendo para
sacar adelante a la industria petrolera mexicana en estos momentos.
La agrupación mexicana de desarrollo de nuevos negocios,
está innovando en la industria con la primer Expo Virtual en México, el
principal objetivo es desarrollar oportunidades de negocios para que las
empresas del sector se encuentren activas y vigentes, haciendo frente a la
situación que viviremos en los próximos meses.
La Expo Virtual contará con 8 paneles
virtuales por expertos de la industria, quienes hablarán sobre la situación que
está viviendo el sector, esto generará aproximadamente 4,000 impactos,
adicional contará con Mesas de Negocios virtuales en donde los líderes más
influyentes del sector darán a conocer qué está haciendo cada uno desde su trinchera para apoyar a México y sacar adelante esta industria, lo cual
tiene un alcance de 5,000 impactos, también contaremos con una exposición
digital en el sitio web oficial de la Expo Oil and Gas México, en donde las
empresas Onshore, Offshore y de servicios podrán colocar información relevante
y participar en diferentes beneficios que brindará esta Expo Virtual, para no
permanecer inactivos en los próximos meses. Todo con transmisión en vivo en
español y repetición en español e inglés para México y el mundo, lo cual tiene
un alcance arriba de los 100 mil impactos.
El lanzamiento de esta primer Expo Petrolera
Virtual en México se llevará a cabo la próxima semana con una duración de 2
meses y será posible gracias a la integración de todo el sector energético que
se suma a la campaña #VaPorMéxico de la agrupación, quienes desean sacar
adelante la industria petrolera mexicana, interconectados por Oil and Gas
Alliance, miembros, aliados estratégicos y socios comerciales, apoyados por
todos los medios de comunicación en coordinación con la Revista Petróleo y
Energía y partners de la agrupación como Global Energy TV, Energía Hoy,
Petroquímica y otros medios así como organismos del sector que han decidido
sumarse a esta iniciativa.
En lo que respecta a la segunda edición de la
Expo Oil and Gas México prospectada en el Estado de Tabasco, Oil and Gas
Alliance se encuentra a la espera de hacer públicas las fechas que ya se
encuentran listas como parte de las medidas para hacer frente a la pandemia y
en concordancia con la estrategia actual de prevención.
“En estos momentos todos debemos apoyarnos y estar unidos ante este desafío, tenemos que seguir impulsando el desarrollo de negocios en el sector energético, recordemos que la unión hace la fuerza, entre todos apoyemos y saquemos adelante la economía mexicana”, comentó el Ing. Ricardo Ortega, Director General de Oil and Gas Alliance. Oil and Gas Alliance seguirá colaborando con acciones, asumiendo un compromiso en la búsqueda constante de la mejora del sector energético de México, por lo cual seguirán trabajando arduamente en estos próximos meses para potenciar los negocios y crear un sector robusto y próspero.
Ciudad de México, 24 de marzo 2020 —
Como consecuencia de la pandemia Covid-19, alrededor del mundo se ha
recomendado que los ciudadanos permanezcan en sus hogares para evitar la
propagación y transmisión del virus. No todos pueden hacerlo, sin
embargo, quienes tienen la oportunidad, pueden contribuir no sólo a
disminuir el riesgo de contagios sino actuar de forma responsable
pensando también en nuestro planeta y generar la menor cantidad de
basura posible. Datos del INEGI, afirman que en México se recolectan
todos los días 86,343 toneladas de basura, pero sólo el 11% se separa en
orgánica e inorgánica.
Zero
Waste o Desperdicio Cero es un estilo de vida enfocado en disminuir la
cantidad de basura que generamos ayudando al medio ambiente y a tu
economía. Lo más importante es consumir sólo lo que necesitas; la
mayoría de la basura termina en los ríos, lagos, océanos y mares
contaminando de forma irreparable a nuestro planeta. Para sacarle el
máximo provecho a la cuarentena, con pequeñas acciones podemos lograr un
cambio sin necesidad de salir de nuestro hogar. A continuación te
brindamos algunos consejos para unirte a la Cuarentena Zero Waste sin necesidad de salir de tu casa:
· No desperdicies comida
Las
emisiones de metano y dióxido de carbono (CO2) del desperdicio de
comida equivalen a lo que se generaría si se encendieran 41 millones de
automóviles las 24 horas del día por un año. Si el desperdicio de comida
fuera un país, sería el tercero más contaminante del mundo, después de
China y Estados Unidos. Ayuda a reducir el índice de contaminación y
contribuye al cuidado de los recursos naturales evitando el desperdicio
de alimentos, especialmente cereales, vegetales y carne.
· Cultiva en casa
Haz
el experimento de sembrar semillas. La comida que cultives será más
sana y contaminará mucho menos que cualquier otra que compres, además
ayudará a tu economía. Tener un huerto en casa hará que disminuyan las
salidas al supermercados y tendrás frutas y verduras frescas en tu
hogar.
· Composta los residuos orgánicos y de jardín
El
40% del volumen y peso de los residuos que se llevan a los vertederos e
incineradores son de materia orgánica. Hacer una composta es fácil y
sólo necesitas tus residuos orgánicos para obtener tierra fértil.
· Lava la ropa con agua fría
Aproximadamente, entre el 80% y 85% de la energía que consume una lavadora se utiliza en calentar el agua.
· Seca la ropa naturalmente, con aire y sol
Los
secadores de ropa utilizan mucha energía y gas, utilizar la secadora
genera una emisión de dióxido de carbono de 3 kg. Aprovecha el sol y
seca tu ropa de manera natural.
· Dona la ropa que ya no utilices
Si
te aburres, limpia tu clóset y dona la ropa que no utilices. Cada año,
más de 16 mil toneladas de ropa terminan en vertederos o incineradoras.
Dona la ropa para que tenga un segundo uso o llévala a centros de
reciclaje para que reutilicen las fibras para fabricar nuevas prendas de
ropa; así apoyas al consumo circular y responsable, beneficiando al
planeta debido a que se utiliza menos agua, energía y se producen menos
residuos contaminantes.
· Reduce tu consumo de energía
Al
pasar más tiempo en casa, tu demanda de energía se incrementará, sin
embargo, puedes reducir tu consumo al desconectar los aparatos
electrónicos cuando no estén en uso; de igual forma, al acortar un
minuto tu baño ahorrarías 88.8 Kwh al año; utiliza luz ambiente y
disminuirás el gasto de electricidad, además puedes optar por energías
renovables que no emiten gases de efecto invernadero y al mismo tiempo
ayudan a tu economía, reduciendo las tarifas de los servicios como agua,
luz y gas. Piensa que pasarás más tiempo en casa y ocuparás más tu
computadora y smartphone, existen soluciones muy sencillas para ahorrar
recursos naturales del planeta y vivir bien, sin desperdicios.
· Recicla
Puedes
reciclar los materiales que utilizaste, por ejemplo latas, botellas,
plástico, cartón o papel dándole varios usos. ¡Utiliza tu creatividad!
Reciclar ayuda a disminuir la contaminación, además de fomentar el
consumo responsable.
Peces,
cisnes, jabalíes y demás especies han regresado a las ciudades, el agua
se ha limpiado y los índices de contaminación se han reducido. El
conjunto de acciones individuales contribuyen de forma positiva al medio
ambiente y a nuestro entorno. Cada uno de nosotros es parte de la
solución, cambiando nuestro estilo de vida por uno más ecológico, con
pequeñas acciones podemos ayudar a aminorar de forma evidente las
consecuencias del cambio climático. Tenemos las soluciones a la mano,
para conocer más consejos y unirte a la Cuarentena Zero Waste consulta: https://lowcarbon.city/es/30diasxelclima/