Categoría: Noticias

  • Claudia Sheinbaum asegura inversiones seguras y diálogo con empresarios estadounidenses por 20 mdd

    Claudia Sheinbaum asegura inversiones seguras y diálogo con empresarios estadounidenses por 20 mdd

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las inversiones están seguras en México y reiteró su confianza en consolidar un diálogo con empresarios estadounidenses, quienes invertirán 20 mil millones de dólares en diversas industrias.

    Desde las 09:00 horas, líderes empresariales de ambos países llegaron a Palacio Nacional para sostener una reunión privada con la mandataria, enfocada en discutir los incentivos que el gobierno ofrecerá para garantizar las inversiones en el contexto del nearshoring.

    Durante el encuentro, se abordaron los principales proyectos económicos planteados para el sexenio, previo a la revisión del T-MEC. Entre los asistentes destacaron Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    Los invitados fueron recibidos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien lideró el encuentro. Alrededor del mediodía, Ebrard anunció que se acordó una inversión de 20 mil millones de dólares para 2025, como parte de los primeros resultados de la reunión.

    Entre las principales empresas que apuestan por el crecimiento mutuo con México se encuentran Royal Caribbean y Amazon, además de otras que colaborarán con Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Sheinbaum subrayó que su gobierno dará garantías a los inversionistas, aunque aclaró que se debe “poner orden” para mantener la prosperidad de la región, considerada una de las más dinámicas del mundo.

    Respecto a las preocupaciones por la Reforma Judicial, Sheinbaum aseguró que los empresarios no tienen motivo de inquietud, ya que dicha reforma busca erradicar la corrupción y brindar seguridad jurídica a las inversiones.

    La mandataria destacó que el “US-Mexico CEO Dialogue” es crucial para garantizar que los empresarios comprendan los beneficios de la reforma y para confirmar el interés de México en atraer inversiones bajo un esquema de desarrollo planificado.

    Sheinbaum afirmó que su gobierno está desarrollando un proyecto para crear más polos de desarrollo con incentivos que potencien la producción nacional en el marco del T-MEC.

    México y Estados Unidos, grandes aliados comerciales

    Durante su intervención, la presidenta aseguró que México y Estados Unidos son socios comerciales clave, ya que la región fronteriza es una de las más dinámicas del mundo, generando transacciones por 1.5 millones de dólares por minuto.

    De acuerdo con cifras oficiales, en el primer trimestre de 2024, las actividades comerciales entre ambas naciones sumaron 415 mil millones de dólares. Se espera que este comercio crezca a un ritmo del 5% anual, dado que las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos representan cerca del 30% del PIB mundial.

  • Luz Elena González, secretaria de Energía explica alcances de la reforma energética a empresarios

    Luz Elena González, secretaria de Energía explica alcances de la reforma energética a empresarios

    Luz Elena González, secretaria de Energía, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunieron con empresarios para detallar los alcances de la reforma energética que se discute actualmente en el Senado. El objetivo de la reforma es devolver el carácter público a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    González Escobar destacó que la iniciativa busca aumentar la inversión pública para impulsar la transición energética y fomentar la inversión privada en el sector. Sin embargo, no reveló detalles específicos de las conversaciones sostenidas con los empresarios.

    La propuesta plantea otorgar a la CFE el 54% de la generación de electricidad y asignar a PEMEX la extracción de litio, eliminando el estatus de empresas productivas del Estado. Asimismo, ninguna empresa privada tendrá prevalencia sobre las entidades estatales. Un cambio notable es que el Estado ya no será responsable de liderar la transición energética.

    sector de la energía

    Desde la perspectiva de la secretaria de Energía, estos ajustes devolverán la rectoría del sector al gobierno, garantizando así el fortalecimiento de las empresas públicas.

    Además de devolver el control del sector energético al Estado, la reforma también refuerza la integración de las cadenas de valor con la inversión pública. Según Luz Elena González, la mayor participación del gobierno permitirá fortalecer la infraestructura eléctrica y optimizar la generación y distribución de energía a precios más accesibles para la población.

    Por su parte, Marcelo Ebrard destacó que las modificaciones legales buscan fomentar un equilibrio entre el sector público y privado, asegurando que las empresas nacionales lideren proyectos estratégicos. El diálogo con los empresarios es clave para garantizar que la transición se realice sin afectar la competitividad del país.

    NOTA QUE TE PUEDE INTERESAR:

  • COFECE impone millonaria multa a gasolineros por manipulación de precios

    COFECE impone millonaria multa a gasolineros por manipulación de precios

    La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con 437 millones 911 mil 146 pesos a 18 directivos de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) por coordinarse ilegalmente para manipular los precios de la gasolina entre 2014 y 2021.

    Adicionalmente, 15 estaciones de servicio junto a dos directivos participaron en foros entre 2014 y 2017 para evitar reducciones en el precio de los combustibles, por lo que recibieron una multa de 28 millones de pesos.

    Multas por regiones y grupos empresariales

    La COFECE también impuso sanciones específicas:

    • Grupo Megasur, Enerkom y Lodemo: Multados con 315 millones de pesos por manipular precios en Mérida entre marzo de 2020 y junio de 2021.
    • Grupo Casimiro, Hernie, y más70 millones de pesos por coordinación en Irapuato durante 2018.
    • León: Casi 4 millones de pesos para estaciones Casper y Centauro por prácticas ilegales.
    • Tuxtla Gutiérrez12 millones de pesos por manipulación de precios en 2018.
    • Grupo Hidrocarburos Hidalgo: Más de 8 millones de pesos por coordinar precios en Pachuca ese mismo año.

    COFECE reiteró que acordar precios entre competidores es ilegal, afectando directamente la economía y bienestar de la población, y subrayó su compromiso de combatir estas prácticas para asegurar la libre competencia.

    Impacto en los consumidores y la competencia

    La manipulación de precios durante casi una década afectó directamente el bolsillo de los consumidores, especialmente en mercados clave como Yucatán y Guanajuato, donde las gasolineras se coordinaron para evitar la competencia justa. Esta práctica generó un aumento artificial de precios, restringiendo las opciones de los usuarios y vulnerando las reglas del libre mercado.

    COFECE destacó que estas acciones socavan los principios de competencia, necesarios para mantener una economía saludable. Las multas no solo buscan sancionar, sino también enviar un mensaje claro a otras empresas sobre las consecuencias de coordinar precios en detrimento de los consumidores.

  • Tajín presenta la primera planta LEED Oro de México

    Tajín presenta la primera planta LEED Oro de México

    Industrias Tajín, líder mundial en la producción de productos derivados del chile, continúa fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad y la innovación, consolidando su planta en Tala, Jalisco, como un referente global en prácticas ambientales responsables. Este esfuerzo ha sido reconocido con la certificación LEED Oro en México (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) convirtiéndose así en la primera planta de manufactura de alimentos en México en obtener este distintivo de diseño y construcción sustentable, lo que la destaca como un modelo a seguir en la industria.

    La certificación LEED es guiada por la empresa especializada en construcción consciente AVANTRA® y emitida por el USBC™ (United States Green Building Council). Este sistema de certificaciónestablece requisitos a cumplir en cuanto al cuidado del agua, el consumo de energía, la selección de un sitio apto para la construcción, la selección de materiales y recursos renovables o reciclados, el cuidado de la calidad del ambiente interior, mientras se toman en cuenta las prioridades regionales y la innovación.

    Con estas nuevas instalaciones, Tajín se posiciona como líder de este sector, sumado a su

    Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) que tiene como finalidad mejorar los cultivos de chile. La planta será un destino turístico para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el proceso de elaboración de este emblemático ingrediente mexicano y, además, un centro de producción para la exportación mundial.

    Entre las acciones que logran la certificación, destaca que el 100% del agua que se utiliza en los procesos productivos de la planta, es tratada y reutilizada para el riego de espacios verdes y de saneamiento como baños, limpieza, etc. Además, 15% del consumo eléctrico de este complejo de 15 mil metros cuadrados se produce con paneles solares.

    “En Tajín estamos comprometidos con la creación de un futuro más sustentable, no sólo para nuestra empresa, sino para las comunidades que nos rodean y el medio ambiente en general. La obtención de la certificación LEED Oro es un testimonio de nuestro enfoque integral hacia la sostenibilidad, combinando eficiencia energética, conservación de recursos y un entorno de trabajo que inspira a nuestros colaboradores a dar lo mejor de sí mismos. Continuaremos innovando y liderando con el ejemplo para hacer del chile mexicano un símbolo de calidad y responsabilidad en todo el mundo,” comentó Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín.

    Al lograr esta certificación, Industrias Tajín se posiciona como un ejemplo para otras organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando que es posible equilibrar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente. De esta forma, gracias al impulso de prácticas eco amigables en todas sus operaciones y el diseño de herramientas que le permita optimizar los recursos, Tajín refrenda su compromiso con un futuro más verde y sustentable.

    El objetivo de la certificación LEED es fomentar la construcción y operación de edificios sostenibles que sean energéticamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente y saludables para los ocupantes.

    Algunas de las características de la planta Tala para obtener la certificación LEED Oro en México son:

    1. Sustentabilidad. Acceso a transporte empresarial que fomenta la no utilización del automóvil por parte de los colaboradores; promoción del uso de la bicicleta en todos los espacios de la planta; mitigación del efecto “isla de calor” al utilizar materiales reflejantes en cubiertas, estacionamiento preferencial para Vanpool y Green vehicles.
    2. Eficiencia hídrica. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que transforma las aguas negras en agua de riego y uso para WC; además de paisajismo de bajo consumo de agua, debido a la selección de especies nativas.
    3. Energía y atmósfera. El complejo consume 30% menos energía que los edificios de su tipo, pues cuenta con domos de iluminación natural y energía renovable en sitio, además de un manejo mejorado de los refrigerantes.
    4. Materiales y recursos.  Se reciclaron y procesaron el 75% de los residuos de la construcción de la planta. Además, se lleva a cabo un plan permanente de separación de residuos: pet, cartón, papel, vidrio, metales y otros. Todos los materiales son comprados y consumidos en la región.
    5. Calidad del ambiente interior.  Hay un incremento de la ventilación natural y uso de materiales libres de VOC (componentes volátiles orgánicos), además de garantizar una iluminación adecuada en cada zona de acuerdo con su uso.
    6. Innovación. En zonas de oficinas se cuentan con elementos naturales decorativos como madera y piedra natural, elementos tradicionales mexicanos como el chile, corredores de arte y exposiciones temporales, que en conjunto promueven el sentido de pertenencia de los colaboradores, creatividad y mayor productividad. Además, hay una biofilia que hace referencia de naturaleza y cultura local.

  • Pemex da seguimiento al incidente en Deer Park y garantiza la seguridad del sitio

    Pemex da seguimiento al incidente en Deer Park y garantiza la seguridad del sitio

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que continúa colaborando con autoridades federales, estatales y locales para investigar la causa del incidente ocurrido el 10 de octubre en la refinería Deer Park, Texas. La fuga de ácido sulfhídrico, que se originó durante el mantenimiento de la Unidad Regeneradora de Aminas, fue controlada en cuestión de horas. Sin embargo, dejó un saldo de dos fallecidos y más de 30 heridos, varios de ellos trabajadores de empresas contratistas externas.

    Pemex destacó que las labores de contención comenzaron de inmediato, logrando bloquear las líneas involucradas en menos de una hora. Además, se utilizaron tres quemadores para mitigar las emisiones y asegurar el control total en aproximadamente tres horas. La refinería retomó sus operaciones ese mismo día, tras confirmar que no hubo afectaciones a la calidad del aire en las zonas cercanas.

    Según la petrolera, el monitoreo ambiental realizado durante y después del incidente arrojó lecturas de cero emisiones para compuestos como ácido sulfhídrico y dióxido de azufre en el perímetro de la planta. Pemex subrayó su compromiso con la seguridad operativa y la transparencia, al reportar las emisiones al Sistema Electrónico de Reporte Ambiental de Texas (STEERS) el 11 de octubre.

    El incidente, que generó preocupación por la seguridad en la refinería, resalta la importancia de los protocolos preventivos en instalaciones industriales de alta complejidad. Pemex reiteró que se mantendrán las investigaciones hasta identificar las causas raíz y prevenir eventos similares en el futuro.

    NOTA RELACIONADA

  • Certifican la calidad y profesionalismo internacional de ATIO Group en el servicio a clientes

    Certifican la calidad y profesionalismo internacional de ATIO Group en el servicio a clientes

    El Service Desk Institute (SDI) entregó a ATIO® Group el certificado Tres Estrellas Customer-Led Service Desk por tercer año consecutivo, por la calidad profesional de su Mesa de Servicio para la atención a clientes de estaciones de servicio, almacenes de combustible, flotillas y aeropuertos.

    “La certificación de Service Desk Institute ha permitido que ATIO profesionalice los servicios que ofrece para sus clientes. Nuestra mesa de servicio y centro de atención trabaja arduamente para conservar la certificación en su categoría de Customer Led Service, la cual nos permite que los servicios que brindamos hacia nuestros clientes sean con las mejores prácticas y servicios profesionales,” señaló Mario Coeto, gerente general de software.

    La presea y el certificado se entregaron durante el SDI24Mx, organizado por BP Gurús, con la presencia de Paul Rodriguez, CEO de SDI; David Wright, Director de Innovación y Valor de SDI, y el Doctor Mauricio Corona, presidente de BP Gurús y director de Transformación Global de SDI.

    “Este año, ATIO® Group participó en el evento SDI24Mx con el tema de ciberseguridad, para mostrar nuestras soluciones de seguridad como servicio, que estamos ofreciendo al sector gasolinero, un servicio que viene a contribuir al plan de continuidad de negocio de las estaciones de servicio y que es de vital importancia para el cumplimiento del anexo 30,” comentó Alfonso Méndez, gerente general de Hardware.

  • Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    La Secretaría de Energía de México, encabezada por Luz Elena González, reafirmó su compromiso con el incremento de la inversión pública y el fomento de la inversión privada en el sector energético, en el marco de la discusión de la Reforma Energética en el Senado. En una reciente reunión con empresarios, González destacó que la reforma tiene como objetivo devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin cerrar las puertas a la colaboración privada.

    Acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, González destacó que la reforma busca devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al tiempo que aseguró que no se cerrarán las puertas a la inversión privada.

    “Esta mañana, junto al secretario Marcelo Ebrard, platicamos con empresarios sobre la Reforma Energética que se está revisando en el Senado. El propósito es devolver el carácter público a CFE y Pemex. Reafirmamos nuestro compromiso de incrementar la inversión pública para la transición y fomentar la inversión privada”, subrayó González.

    Regulación y fomento de la inversión privada

    Durante la reunión, Luz Elena González aclaró que la Reforma Energética no implica la exclusión de la inversión privada, sino que el gobierno regulará y fomentará una participación ordenada. “Vamos a permitir una participación acorde a las necesidades de cada región del país, favoreciendo la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios“, puntualizó.

    Entre los objetivos principales de la reforma, se destaca que 54% de la generación eléctrica deberá estar en manos del Estado, lo que permitirá fortalecer la planeación energética del país y garantizar un suministro eléctrico confiable.

    La visión de Marcelo Ebrard sobre la inversión privada

    Por su parte, Marcelo Ebrard señaló que México necesita claridad en las reglas para que la inversión privada participe en el sector eléctrico. En línea con los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard enfatizó que establecer un marco normativo adecuado es fundamental para atraer inversiones y desarrollar proyectos energéticos estratégicos.

    “El Estado no cuenta con recursos suficientes para expandir el uso de energías renovables y resolver los problemas de suministro y distribución de electricidad”, reconoció Ebrard, dejando abierta la posibilidad de que el sector privado juegue un rol relevante en la transición energética.

    Equilibrio entre el sector público y privado

    La Reforma Energética plantea un modelo híbrido en el que el Estado mantendrá el control de la mayor parte de la generación eléctrica, mientras que los inversionistas privados podrán participar en esquemas regulados, en función de las necesidades energéticas de cada región del país.

    Este enfoque busca posicionar a México como un líder en el uso de energías limpias, al tiempo que promueve la seguridad energética mediante una distribución más eficiente de los recursos.

    Con la discusión de esta reforma en el Senado, el gobierno mexicano continúa fortaleciendo su estrategia energética, buscando una combinación equilibrada entre soberanía estatal y colaboración privada que garantice un desarrollo sostenible del sector a largo plazo.

  • México recibe premios internacionales por la compra del portafolio energético de Iberdrola

    México recibe premios internacionales por la compra del portafolio energético de Iberdrola

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) obtuvo dos reconocimientos internacionales por la operación financiera para adquirir el portafolio energético de Iberdrola, que incluye 13 centrales eléctricas en México. Esta transacción fue galardonada como “Mejor financiamiento de infraestructura” y “Mejor financiamiento de energía del año en América Latina”, premios otorgados por la prestigiosa revista LatinFinance.

    El evento de premiación tuvo lugar en Nueva York, donde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recibió personalmente ambos galardones. Los premios destacan la capacidad de México para ejecutar operaciones financieras complejas e innovadoras, con un impacto significativo en la transformación del sector energético del país.

    México avanza hacia mayor generación estatal

    La adquisición del portafolio energético de Iberdrola refuerza el objetivo del gobierno mexicano de alcanzar un 54% de generación eléctrica en manos del Estado, consolidando una mayor soberanía energética. Esta operación ha sido vista como un ejemplo de innovación financiera y ejecución estratégica en la región, poniendo el foco internacional sobre México como un destino atractivo para la inversión en infraestructura crítica.

    Ramírez de la O resaltó la importancia de este tipo de operaciones para el desarrollo del país, al tiempo que señaló que México continúa posicionándose como un líder en innovación financiera en América Latina. Los reconocimientos también subrayan el papel clave de la Secretaría de Hacienda en la gestión y materialización de proyectos de gran escala que atraen inversiones significativas al país.

    La relevancia del evento y los principales actores

    El evento en Nueva York contó con la participación de destacados ejecutivos de los principales fondos e inversionistas globales, como BlackRock, Global Infrastructure Partners, Actis, IDB Invest, IFC, BNDES, CAF y JBIC. Estas instituciones son actores relevantes en el financiamiento de proyectos estratégicos y reflejan el interés creciente por la industria energética mexicana.

    Emisión récord de bonos por 1,500 millones de dólares

    En paralelo a esta operación, el gobierno mexicano destacó por la emisión exitosa de bonos por 1,500 millones de dólares en septiembre de 2024, lo que marcó la mayor emisión de un solo tramo para proyectos en los mercados internacionales de deuda por un emisor latinoamericano. Esta emisión también se posiciona como la mayor en la historia del sector energético mexicano, excluyendo las emisiones de Pemex, y la segunda más grande del sector fuera del ámbito del petróleo y gas por un emisor latinoamericano.

    El jefe de la Oficina de Coordinación de la SHCP, Roberto Lazzeri, acompañó al titular de Hacienda en este evento de premiación, subrayando la relevancia que tiene esta transacción en la estrategia energética del país.

    Reconocimientos que reafirman el liderazgo de México

    Los premios recibidos por la Secretaría de Hacienda consolidan el prestigio de México en los mercados financieros internacionales y demuestran su capacidad para atraer inversiones estratégicas en el sector energético. Asimismo, este logro fortalece la confianza en el país como un destino clave para desarrolladores e inversores globales que buscan participar en proyectos de alto impacto.

    Con esta operación, México sigue avanzando en su soberanía energética y se proyecta como líder en innovación financiera y desarrollo de infraestructura en América Latina.

  • Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    El Estado de Tamaulipas ha confirmado su participación en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2024, que se celebrará en la República Popular China. Este evento de clase mundial es se enfoca en promover las últimas innovaciones en los sectores de petróleo y gas, así como fomentar la cooperación internacional en la industria energética.

    Durante su visita a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió formalmente la invitación para sumarse a este magno evento, al cual ya se han integrado otras entidades mexicanas como Campeche, logrando importantes acuerdos comerciales. La invitación fue presentada por el Secretario de Desarrollo Energético del Estado, José Ramón Silva Arizabalo, quien destacó la importancia estratégica de esta participación para seguir fortaleciendo la presencia de Tamaulipas en el sector energético global.

    Tamaulipas, pieza clave en la WOGE 2024

    La WOGE es un evento reconocido internacionalmente que ofrece conferencias especializadas, espacios para la presentación de nuevas tecnologías y oportunidades para la adquisición de proyectos estratégicos. Además, brinda un entorno ideal para que gobiernos y empresarios exploren alianzas comerciales y atraigan inversiones de gran escala.

    El acercamiento inicial entre Tamaulipas y China se dio en marzo de este año, cuando una delegación de empresarios y funcionarios chinos visitó el estado para explorar oportunidades de colaboración. A partir de esa primera reunión, Oil & Gas Alliance formalizó la invitación para que Tamaulipas participe en esta edición del WOGE, con el objetivo de exponer los recursos energéticos del estado y posicionarlo como un destino atractivo para la inversión extranjera.

    Tamaulipas se posiciona como líder energético

     Con su participación en la WOGE 2024, Tamaulipas refuerza su papel como líder energético a nivel nacional. La presencia del estado en este evento internacional permitirá promover sus recursos naturales, atraer inversiones estratégicas y consolidar alianzas comerciales que beneficien a la economía local y a la población tamaulipeca.

    “Eventos como la WOGE son fundamentales para abrir nuevas puertas y atraer inversiones que generen desarrollo económico para nuestro estado”, señaló el Secretario José Ramón Silva Arizabalo.

    Oil & Gas Alliance ha demostrado que esta exhibición no solo facilita el intercambio de conocimiento, sino que también impulsa la innovación y la expansión comercial. La inclusión de Tamaulipas en este foro global será una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial energético de la región y establecer conexiones que fomenten el crecimiento del sector.

    La WOGE 2024 promete ser un escaparate estratégico tanto para el gobierno de Tamaulipas como para las empresas del sector energético, al mismo tiempo que China reafirma su posición como socio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos energéticos a nivel mundial.

  • Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos se reunirán este lunes para discutir y aprobar el dictamen de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. La propuesta, enviada por la Cámara de Diputados, busca reforzar la soberanía energética del país, garantizando electricidad a bajo costo y sin fines de lucro.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentran los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. La reforma asegura que el Estado será responsable de toda la cadena de valor en el suministro de electricidad y se fortalecerá la seguridad y autosuficiencia energética, con la empresa pública como actor principal.

    Enfoque en el litio y la inversión estatal

    El dictamen también establece que no se otorgarán concesiones sobre el litio, reafirmando el control exclusivo del Estado sobre este recurso estratégico. Además, la reforma propone un modelo en el que el Estado participe con un 54%en la industria eléctrica, mientras que la iniciativa privada tendría el 46%, retomando aspectos invalidados previamente por la Corte.

    Por último, la reforma constitucional incluye la provisión del servicio de internet como una función exclusiva del Estado, sin que esto se considere un monopolio. La meta es garantizar accesibilidad y calidad de los servicios energéticos e impulsar la soberanía nacional.

    Además, la reforma constitucional busca recuperar la rectoría del Estado en el sector energético, alineando los principios establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica con los objetivos de autosuficiencia y seguridad energética. Este modelo garantizará que los recursos energéticos, como el petróleo y la electricidad, se gestionen con responsabilidad social, manteniendo un acceso continuo y asequible para toda la población.

    El proyecto también subraya la necesidad de que el sector energético se mantenga libre de monopolios privados en áreas estratégicas, asegurando que la empresa pública del Estado tenga prioridad en la operación y desarrollo de proyectos, especialmente en los relacionados con litio e internet.