JAC Group y NIO están construyendo una plataforma de producción exclusiva para vehículos de nuevas energías, con una capacidad de producción de 100,000 unidades.
Durante la última década, La electrificación, la creación de redes y la inteligencia son las tendencias en el desarrollo de la industria automotriz.
Desde hace más de 10 años, JAC Group ha invertido activamente en el desarrollo y adopción de tecnologías de última generación con el objetivo de brindar vehículos innovadores, seguros y de clase mundial.
Bajo esta premisa, JAC Group ha trabajado de cerca con empresas aliadas para construir una cadena de suministro de vehículos de nuevas energías, que incluyen sistemas de baterías, motores e instalaciones de carga.
Se espera que la tasa de penetración de vehículos de nuevas energías alrededor del mundo alcance el 20% en el año 2025. JAC se ha consolidado paulatinamente a lo largo de los años dentro de la industria automotriz, gracias a la inversión de recursos, que oscilan entre el 4% y 5% de sus ingresos anuales, con el propósito de trabajar en distintos proyectos dentro de sus Centros de Investigación y Desarrollo alrededor del mundo.
Con la rápida evolución de la tecnología, las empresas automotrices se han enfocado a la innovación continua, especialmente en términos de tecnologías clave; por ello, es importante la cooperación con empresas de diversos rubros e institutos de investigación científica.
En JAC Group, las alianzas estratégicas a largo plazo incluyen a iFLYTEK, dedicada al desarrollo de redes inteligentes, empresas como Horizon y Black Sesame, para la producción de chips, así como Huawei, Baidu, Nio y Bosch, enfocadas al avance tecnológico.
Como resultado de la inversión durante más de una década, JAC Group ha desarrollado tecnología de baterías celulares para los vehículos propulsados con nuevas energías. Esta tecnología se encuentra en una posición de liderazgo dentro de la industria automotriz global, colocando a la marca originaria de Hefei, como una de las pioneras en la electromovilidad.
Recientemente, JAC Group anunció un acuerdo de cooperación con las empresas Fudi Battery, Zhejiang Storage Energy y Ankai Bus, esto, con el objetivo de potenciar la evolución de las baterías de energía para los futuros modelos de la marca.
En la actualidad, JAC Group en colaboración con NIO, están construyendo una plataforma de producción exclusiva para vehículos de nuevas energías, con una capacidad de producción de 100,000 unidades en la ciudad de Anqing, en China. Esta nueva fábrica inteligente estará equipada con tecnología líder en la producción de vehículos de nueva generación y de clase mundial.
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), informa que de acuerdo con los estatutos vigentes de este organismo ha sido renovado el consejo directivo para el periodo 2023-2024, siendo presidente electo el C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez y como vicepresidente el ING. Victor Luqueño Jasso.
A tres décadas de su fundación, la AMPES esta conformado por 68 empresas especializadas que atienden las necesidades del sector energético en materia de tecnología, servicios, diseño y construcción de estaciones de servicio en nuestro país, brindando productos y servicios con los más altos estándares de calidad apegados a las normas internacionales, los cuales van desde distribuidores de equipo, negocios alternos, software, textiles, así como constructores especializadas para estaciones de servicio.
Las palabras del Mtro. Andrés Gutiérrez Torres: “los numerosos retos que estamos dispuestos a enfrentar serán bajo la primicia de seguir manteniéndonos firmes en nuestra convicción de ser un participante clave en esta industria, fungiendo como puente entre autoridades y empresarios gasolineros, con el conocimiento técnico necesario para contribuir a la generación de mejores prácticas de negocio para todos los participantes de esta, AMPES es, y seguirá siendo un organismo conformado por proveedores confiables con los que se puede hacer negocios. Agradezco estos tres años de constante aprendizaje”.
El contador Mario Zamudio es titulado por el Politécnico Nacional por la Escuela Superior de Comercio y Administración.
El consejo directivo se renueva, dando la bienvenida a un grupo multidisciplinario conformado por empresas de construcción de estaciones de servicio, distribución de equipos, unidades de inspección, limpiezas y pruebas de hermeticidad, imagen para estaciones de servicio, tecnología de la información, software especializado, estaciones modulares, consultoría en normatividad y asesoría legal y evaluación de la conformidad, entre otras:
C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez presidente electo
Ing. Marcos Manuel de Jesús Robles Arredondo consejero
Lic. Sergio Jagger Palomares Maldonado consejero
Lic. René Martín Moreno Arosqueta consejero
Lic. Rivelino Vargas Trujillo consejero
Lic. Isidro Fernández López consejero
Arq. Ricardo Quiroz Hernández consejero
Con el propósito de responder a las necesidades del sector gasolinero en el 2023; Expogas Encuentro Técnico y de negocios y llegará sedes en la República Mexicana con talleres y conferencias impartidas por autoridades en la materia y proveedores especializados que favorezcan la profesionalización del sector. Cerrando el 2022 con Expogas CDMX que se realizará el próximo 24 de noviembre en el Hotel Camino Real de Polanco de 8:30 a.m. a 19 horas.
AMPES se consolida como participante clave de la industria, que aporta a la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las estaciones de servicio de nuestro país.
De acuerdo con el Tercer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático[1], presentado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que tiene lugar del 6 y hasta el 18 de noviembre, en Sharm el Sheij, Egipto, las acciones de eficiencia energética coordinadas por la Secretaría de Energía, a través de la Conuee, representan el 10.5% del total reportado para el sector de la energía para el período 2018 a 2020.
En este informe se reporta, en lo relativo al sector Energía —generación de energía eléctrica; petróleo y gas; eficiencia energética; transporte, y residencial y comercial—, se contabilizó una reducción de emisiones acumuladas de 88.4 MtCO₂e, a la que el sector eléctrico contribuyó con 69.5 MtCO₂e reducidas a partir del incremento sustancial de generación de energía eléctrica limpia.
En cuanto a eficiencia energética, se contabilizan, por acciones en el ámbito federal federal, 9.3 MtCO₂e, resaltando 7.05 MtCO₂e por 17 NOM de eficiencia energética eléctrica y 0.9 MtCO₂e por 3 de eficiencia energética térmica. Estas acciones, coordinadas por la Conuee, representan el 10.5% de las reducciones de gases de efecto invernadero del sector energía de México.
Esta importante contribución de la eficiencia energética a las acciones de México para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al cambio climático, es producto del efecto acumulado de casi tres décadas de mejora continua en la eficiencia de decenas de millones de equipos nuevos que han sido comprados por las familias y empresas mexicanas para proveerse de servicios energéticos, como iluminación, refrigeración, agua caliente y confort térmico y que, por las Normas Ofíciales Mexicanas de la Eficiencia Energética, son hasta 75% más eficientes que los equipos que sustituyen, abonando también al cuidado de la economía familiar y de las empresas mexicanas.
85 organizaciones, entre las que se encuentran las principales empresas, instituciones financieras y ONGs de todo el mundo, han anunciado una visión común para lograr un tratado mundial para acabar con la contaminación por plásticos.
La Fundación Ellen MacArthur y WWF lanzan la Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre el Plástico con el fin de reunir a las organizaciones alineadas con esta visión para garantizar una voz ambiciosa para las empresas en el próximo proceso de negociación.
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2022.– Empresas mundiales de la industria del plástico, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales (ONG) se han reunido hoy para anunciar una visión común de un Tratado Mundial eficaz y ambicioso para acabar con la contaminación por plásticos. Esta visión constituirá la base de los futuros compromisos políticos con los gobiernos a través de la recién creada Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre el Plástico, que será convocada por la Fundación Ellen MacArthur y la organización mundial de conservación WWF.
Sobre la base de los esfuerzos anteriores para elevar la voz de las empresas a favor del inicio de las negociaciones intergubernamentales, las organizaciones que respaldan la visión consideran que el tratado mundial es la oportunidad más importante para acelerar el progreso hacia una economía circular en la que el plástico nunca se convierta en residuo o contaminación, y el valor de los productos y materiales se conserve en la economía. El proceso de negociación del tratado, que está previsto que concluya a finales de 2024, determinará en gran medida la trayectoria de la crisis por contaminación en plásticos para las generaciones futuras .
“La crisis del plástico se extiende más allá de todas las fronteras, afectando a la salud de nuestros océanos y a la fauna y flora silvestres, así como a los medios de vida de las personas, desde las grandes ciudades hasta las pequeñas comunidades costeras. El alcance y la escala de este problema global deben ser enfrentados con soluciones igualmente ambiciosas”, dijo Erin Simon, vicepresidenta y jefa de Residuos Plásticos y Negocios de WWF. “Los gobiernos y los líderes empresariales voluntariamente han dado importantes pasos hacia la construcción de una base para hacer frente a la contaminación por plásticos, pero mientras nos esforzamos por garantizar que un tratado mundial alcance todo su potencial, la Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre Plásticos presionará fuertemente a favor de un marco que deje el enfoque de siempre en la puerta y nos introduzca en una nueva era en la que acabar con la contaminación por plásticos esté finalmente al alcance.”
Antes de la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), prevista para finales de noviembre, las organizaciones reclaman la necesidad de un tratado mundial que establezca objetivos, normas y obligaciones comunes que los Estados miembros deban aplicar en sus jurisdicciones. Para las empresas y los inversores esto significa crear condiciones equitativas y evitar un mosaico de soluciones aisladas.
En una fuerte señal de su ambición para el proceso de negociación, las organizaciones que lo respaldan están de acuerdo en que el tratado debe apoyar el progreso en una serie de resultados clave, incluyendo la reducción de la producción y el uso de plástico a través de un enfoque de economía circular, el aumento de la circulación del plástico necesario y la prevención y remediación de las micro y macro fugas de plástico en el medio ambiente. La lista de organizaciones que respaldan la visión común pone de manifiesto el alto nivel de acuerdo entre las empresas de toda la cadena de valor del plástico y las organizaciones de apoyo sobre la necesidad de definir un conjunto completo y coordinado de medidas políticas previas y posteriores que ayuden a lograr los resultados globales deseados y que sean adaptables a las condiciones locales.
La Fundación Ellen MacArthur y WWF convocarán a organizaciones alineadas con esta visión para desarrollar recomendaciones políticas ambiciosas, comprometerse con los negociadores del tratado y crear confianza en la comunidad empresarial sobre los beneficios y la necesidad de un tratado global efectivo sobre plásticos.
“Muchas empresas y países ya están tomando medidas importantes para abordar la contaminación por plásticos, pero las acciones voluntarias por sí solas no pueden alcanzar la escala que necesitamos para resolver esta crisis con urgencia. Se requiere un ambicioso tratado global sobre plásticos. Es por eso que hoy anunciamos, en asociación con WWF, planes para formar una Coalición Empresarial para un Tratado Global de Plásticos. Esta coalición reunirá a empresas de toda la cadena de valor de los plásticos para apoyar el desarrollo de un tratado que acelere la transición a una economía circular y garantice que el valor de los productos y materiales no se pierda, sino que se conserve”, dijo Rob Opsomer, Líder Ejecutivo de Iniciativas Sistémicas de la Fundación Ellen MacArthur.
Las organizaciones que apoyan la visión común de un tratado mundial sobre los plásticos se comprometen a colaborar estrechamente con los gobiernos para elevar el nivel de ambición en el proceso de negociación, y hacen un llamado para que más empresas de toda la cadena de valor del plástico se unan a nuestra coalición. Juntos, podemos ampliar nuestro llamado a favor de un tratado eficaz y legalmente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos.
En temporada de verano, familias en todo el país se preparan para recorrer las carreteras, despejarse del estrés del trabajo y escapar de la rutina diaria. Sin embargo, también son fechas en las que se registran más accidentes automovilísticos.
De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra), durante las vacaciones de verano, la incidencia de siniestros vehiculares aumenta hasta un 20 por ciento.
En este contexto, es importante tener en cuenta que la seguridad es un trabajo de todos y que lo más importante es llegar a salvo a nuestro destino. Por ello, desde Shell Fleet Solutions te sugerimos tomar algunas medidas muy sencillas para cuidar la seguridad de los conductores, sus tripulantes y sus familias:
1. Antes de salir hacia tu destino, verifica que tu vehículo esté en condiciones óptimas.
2. Conoce las señales viales al manejar en carretera y respeta los límites de velocidad.
3. En todo momento utiliza el cinturón de seguridad y señaliza tus maniobras.
4. Tus luces son esenciales para un viaje seguro.
5. Planea tu ruta: Decide por cuáles carreteras viajarás y agenda tiempos de descanso, alimentación y relajación para evitar manejar con cansancio.
6. No consumas bebidas alcohólicas ni sustancias que puedan alterar tus capacidades motoras o concentración al manejar.
7. No utilices dispositivos móviles mientras manejas.
Aunque estas recomendaciones serán fundamentales para concretar un viaje seguro, es importante que todos los viajeros contribuyan a la seguridad en las carreteras. Por ello, también los administradores de las flotas deberán implementar herramientas en sus negocios que ayuden a reducir posibles accidentes.
Soluciones como Shell Telematics, de Shell Fleet Solutions, permiten incrementar la seguridad en la operación de flotas. Gracias a su sistema de telemática, que contiene funciones de monitoreo, los operadores tienen una mayor visibilidad sobre el manejo de sus vehículos y las jornadas de sus pilotos, lo que ayuda a reducir siniestros y tener una mejor planificación de la flota.
Shell Fleet Solutions cuenta, además, con un formato de Plan de Manejo de Jornada para dar seguimiento a las unidades de las flotas que transitan por todas las carreteras del país y monitorear la hora de salida, de llegada, el lugar de destino y la distancia entre un punto y otro; así como el número de pasajeros y las condiciones climáticas.
“El compromiso de Shell con la seguridad supone operar con los estándares más altos para ser la mejor opción para tu negocio. Shell Fleet Solutions es la solución inteligente.” afirmó Hugo Aguilar, Líder de Shell Fleet Solutions en México.
Getac anuncia una nueva estación de trabajo móvil totalmente robusta de 15,6 pulgadas, diseñada para ofrecer flujos de trabajo integrales de informática móvil, control y planificación en una amplia gama de entornos operativos.
La nueva X600 supone un gran salto en cuanto a potencia computacional, con las opciones del procesador Intel® Core™ serie H de 11ª generación (hasta i9) y 128 GB de memoria, junto con la controladora gráfica discreta NVIDIA® Quadro® RTX3000.
Los modelos X600 y X600 Pro tienen la capacidad para expandir la batería y el almacenamiento con un diseño compacto y ligero, estableciendo un nuevo punto de referencia para las soluciones robustas.
Rendimiento inigualable La X600 cuenta con la última versión de Windows 11 Pro y con un procesador Intel® Core™ de la serie H (i5/i7/i9) de 11ª generación con gráficos Intel® UHD integrados. De este modo, se logra un rendimiento excepcional en una amplia gama de entornos operativos de gran consumo gráfico y/o de datos, como el mando y el control en defensa, la inspección de vías ferroviarias y el análisis de sensores de petróleo y gas. La controladora gráfica discreta NVIDIA® Quadro® RTX3000 opcional permite elevar el rendimiento gráfico a niveles aún más altos, mientras que la capacidad de memoria de hasta 128 GB garantiza velocidades de procesamiento ultrarrápidas. Extraordinaria capacidad de expansión La X600 cuenta con una excepcional capacidad de expansión para satisfacer las actuales demandas de datos, ya que admite tres SSD PCIe para un almacenamiento interno de hasta 6 TB.
La X600 Pro lleva esta capacidad de expansión todavía más lejos, ya que cuenta con dos baterías intercambiables en caliente y tiene capacidad para dos baterías adicionales para el compartimiento de medios, que juntas ofrecen más de 240Wh en un solo dispositivo. La X600 Pro también incluye ranuras para PCMCIA y ExpressCard, así como soporte para una unidad de DVD Super y Blu-ray opcional, para ofrecer una funcionalidad aún mayor tanto dentro como fuera del campo.
Potente conectividad y seguridad Los profesionales que trabajan en el campo, así como los que participan en operaciones de defensa, necesitan comunicarse con claridad y eficacia, acceder a información, recopilar datos y tomar decisiones críticas, independientemente de su ubicación. Diseñada atendiendo a estas necesidades, la X600 cuenta con una variada gama de opciones de conectividad líderes en el sector, como Ethernet dual 2.5GBASE-T, Wi-Fi 6E, Bluetooth v5.2, GPS dedicado opcional y 4G LTE opcional con GPS integrado. El dispositivo también incluye múltiples interfaces de E/S, como Thunderbolt™4, USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, HDMI, DisplayPort, VGA y puerto serial. La X600 también incluye las últimas características de seguridad física y de datos. Las unidades con autocifrado, el lector de smart cards, el TPM 2.0, la tecnología Intel® vPro™, la autenticación facial opcional Windows Hello y el lector de huellas digitales opcional mantienen los datos sensibles a salvo, a la vez que se puede utilizar una ranura para candado tipo Kensington integrada para proteger el dispositivo contra robos.
Gran versatilidad y movilidad La X600 cuenta con una gran pantalla FHD de 15,6″ con una pantalla táctil capacitiva de 10 puntos opcional, lo que permite utilizarla en condiciones de frío, humedad o incluso con guantes. La tecnología patentada de pantalla LumiBond® de Getac también ofrece un excelente color, contraste y brillo (1.000 nits), lo que hace que sea fácilmente legible, incluso bajo la luz solar directa. Con un peso de menos de 5kg/10lbs, la X600 es también increíblemente ligera para un dispositivo tan potente, mientras que su diseño compacto y las baterías duales intercambiables en caliente la hacen ideal para un uso prolongado en el campo. Además, su compatibilidad con dispositivos heredados permite a los usuarios utilizar la X600 junto con una amplia gama de periféricos existentes desde el primer momento.
Fiabilidad totalmente robusta Al igual que todos los dispositivos de Getac, la X600 está diseñada desde cero para ser robusta y soportar los impactos físicos, las temperaturas extremas, la humedad y el polvo, asegurando los más altos niveles de rendimiento y fiabilidad durante las operaciones de campo.
Entre sus características robustas se encuentran el grado de protección IP66, la certificación MIL-STD-810H, MIL-STD- 461G y la certificación opcional C1D2 (ANSI/UL 12.12.91), la resistencia a las vibraciones y a las caídas de 1,2 metros, así como la resistencia opcional a la niebla salina.
Ciudad de México, 28 de abril de 2022– Solarever Tecnología de América S. A. de C. V. , empresa mexicana líder en la fabricación de productos solares, incluidos panales fotovoltaicos (PV), sistemas de almacenamiento de energía (ESS), vehículos eléctricos (EV), y otras soluciones de cero emisiones, ha firmado un acuerdo comercial con ATIF Holdings Limited, consultora comercial y financiera en Asia y América del norte, que le proporcionará servicios de asesoramiento de oferta pública inicial (OPI) para iniciar la preparación hacia su salida a la bolsa de valores de Nueva York.
Con la firma de esta alianza, ATIF Holdings será la encargada de liderar el proceso de oferta pública inicial (OPI), de Solarever utilizando personal interno y de terceros en auditoría, valoración, consultoría bursátil, relaciones con inversiones y otros servicios de OPI. Además, recibirá una participación accionaria de 5,25% en la empresa mexicana de tecnología fotovoltaica.
“Estamos muy contentos de asociarnos con el equipo de ATIF, liderado por el Sr. Jun Liu para impulsar la preparación de Solarever hacia una oferta pública inicial. Elegirlos como nuestros asesores para este paso tan importante en la compañía fue un proceso que abordamos con gran seriedad. Espero con ansias los extraordinarios esfuerzos de ATIF que seran fundamentales para ayudarnos a lograr a nuestro objetivo final de ingresar a los mercados capitales de EE. UU.”, dijo Simón Zhao, presidente de Solarever.
“Creemos que el desarrollo y a infraestructura de la energía solar son vitales para mantener la seguridad energética y eliminar emisiones de CO2 que tanto dañan a nuestro planeta. Solarever ha estado haciendo negocios durante los últimos diez años, invirtiendo más de US$250 millones y construyendo nuestra reputación comercial entre cientos de clientes en los Estados Unidos, Canadá, América Latina y, más recientemente, América del Sur. Los mercados energéticos mundiales han llegado a un punto de inflexión, con consumidores en inversiones exigiendo fuentes alternativas de energía más limpias. Solarever se ha forjado una reputación de innovación en energía fotovoltaica y solar que aborda estas preocupaciones”, concluyó Simón Zhao.
Por su parte, Jun Liu, director ejecutivo de ATIF, comentó: “Estamos muy orgullosos, de implementar nuestros servicios de asesoría de OPI en apoyo de Solarever en su búsqueda de una cotización pública que impulsará su próximo nivel de crecimiento. Nuestra asesoría permitirá a Solarever retener capital hoy para financiar sus operaciones mientras brinda a ATIF la oportunidad de invertir en Solarever, beneficiando también a nuestros accionistas en un futuro exitoso”.
“En mercados turbulentos como los que estamos presenciando hoy, la experiencia es más importante que nunca. Les invito a visitar iopex.com para revisar las empresas que se han hecho públicas con éxito con nuestros servicios de asesoría de OPI. Nuestro modelo simplemente funciona: proporcionamos una plataforma de “ventanilla única” que permite a las empresas innovadoras como Solarever centrarse en hacer crecer su negocio.” reiteró el también presidente de ATIF Holddings.
Esta acción se suma a las iniciativas de Solarever para atraer y desarrollar tecnología de primera que permita el uso de energías limpias al servicio de la industria y de las personas en México.
SOLAREVER TECNOLOGÍA DE AMÉRICA S. A. de C. V.
Solarever es una empresa 100% mexicana, líder en innovación y desarrollo de tecnología para la producción de energía renovable. Mantiene los más altos estándares en la producción de paneles de calidad tier-one, generadores solares y sistemas de almacenamiento de energía. Al mismo tiempo, lidera proyectos de investigación en energía de la mano de las universidades más importantes de México, China y Estados Unidos.
Con 10 años de experiencia en el mercado mexicano, Solarever ha logrado posicionarse como la empresa número uno a nivel nacional gracias a su compromiso con la investigación y sus procesos y productos de alta calidad.
El Costo del petróleo cae 4% a raíz del miedo a que la demanda se desplome, luego de que se diera a conocer que Shangai confinará a su población.
Debido a la alza de casos de COVID-19 en Shangai, las autoridades chinas anunciaron que entrarán en un bloqueo en 2 fases para frenar el aumento de los mismos. La mitad de la ciudad se cerrará desde hoy hasta el 1 de abril. La otra mitad, del 1 al 5 de abril.
La incertidumbre aumenta ya que es apenas el inicio de la semana y este bloqueo se suma al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Victoria Scholar, jefa de análisis de Interactive Investor, señala que: “Tanto el Brent como el West Texas caen más de un 3% ya que el mercado trata de sopesar las consecuencias económicas del bloqueo de Shanghai junto a las limitaciones de suministro derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania“.
“No cabe duda de que la OPEP+, que se prepara para reunirse el jueves, prestará mucha atención a la situación del COVID-19 de China, con nuevos cierres potencialmente utilizados para apoyar la mentalidad lenta y constante de la OPEP hacia la liberación de la oferta al mercado, a pesar de los llamados para que acelere la liberación de la producción”, añadió.
Villahermosa, Tabasco, 23 de marzo del 2022.- Con el 100 por ciento de empresas confirmadas, todo está listo para que este 29 de marzo sea inaugurado el evento del Consejo Mexicano para la Proveeduría del Sector Energía (Comexpro), Expo Oil and Gas México segunda edición, organizado por Energy Alliance, el cual generará una derrama económica de 59 millones 197 mil 725 pesos. Ricardo Ortega, director de Energy Alliance, indicó en rueda de prensa que el evento contará con el liderazgo del presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro y diputado federal por Tabasco, Manuel Rodríguez González, quien en respaldo a los esfuerzos de Oil And Gas Alliance y como referente en el sector a nivel nacional, sumará su experiencia para propiciar y crear sinergias que faciliten acercamientos entre las empresas que tienen proyectos, con las proveedoras de servicios. La expo, destacó, representa además un espacio ideal para que las familias mexicanas de la zona sureste del país mejoren su calidad de vida al generar derrama económica y fuentes de empleo al confirmar su misión de ser un ente vinculante de las empresas proveedoras y de servicios. En ese sentido, detalló que en la Expo Oil and Gas México segunda edición, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Tabasco 2000 y que será realizada del 29 al 31 de marzo, se darán cita las compañías más relevantes dentro del sector, las cuales atenderán en mesas de negocios como parte de un compromiso para desarrollar la cadena de proveeduría bajo la metodología “Play Action”. Entre las empresas operadoras, tractoras y contratistas están confirmadas: Repsol, TotalEnergies, COSL, Técnicas Reunidas, IMP, AIPM , Diavaz, Enerflex, Grupo Dragón, Mayacaste, Nuvoil, Piinsa, Construplan, TechnipFMC, Engie, América Geophysical, Synohydro, Bank of China, Industries Incomercial, y ASIPONA Campeche, entre otras, así como la embajada de Canadá en México y la Cámara de Representación Empresarial China en México. Calculó que en esas mesas de negocios se lograrán acuerdos comerciales por 264 millones 864 mil 865 pesos. En ese sentido, enfatizó que se pretende que alrededor de 200 empresas proveedoras de cada estado energético del país puedan ser atendidas directamente por las empresas operadoras, tractoras y contratistas. Ricardo Ortega agradeció el apoyo y la participación a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, de las secretarías de Energía (Sener), de Economía, del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), así como de la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y de las agencias estatales de Energía (AEE) de Hidalgo, Puebla y Campeche, cuyos titulares participarán en el evento.
Detalló que en la Expo Oil & Gas México 2022 serán realizados ocho paneles y dos conferencias con los temas relevantes de la industria, contando con las participaciones de líderes nacionales e internacionales como el doctor Marcos Ávalos Bracho, director general de Contenido Nacional y Fomento del Sector Energético de la Secretaría de Economía, quien participará en el panel “La estrategia de la transición energética”, así como de Israel Hurtado y Sofía Pérez Gasque, quienes junto con otros colegas disertarán el tema “Avances de integración de energías limpias y planeación de la reforma energética”. Posteriormente, añadió, será debatido el tema “Contexto Internacional de la Energía y el Rol de México en el mismo”. En tanto, expuso, la conferencia magistral que se desarrollará en el evento en formato de comida estará impartida por el director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Abraham David Alipi Mena, y abordará el tema “Desarrollo de infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural en México”. Posterior a esa conferencia, especificó, será disertado el tema “Energías Limpias” por parte de Ignacio Castro, de la empresa Invenergy. Ricardo Ortega refirió que Ana Laura Ludlow, vicepresidenta Comercial de Engie México, compartirá con otros colegas el panel “El impacto a nuevas oportunidades y la transición del Gas Natural en México”, mientras que Héctor Moreira Rodríguez, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y Juan Eduardo Balboa Velasco, director de Relaciones Institucionales y Gobierno de Enestas, participarán en el análisis “ La prospectiva del Mercado de Gas Natural en México”. Por su parte, externó, el director general de TotalEnergies, Olivier Vaquié, compartirá el panel con colegas de Wintershall Dea y Norton Rose Fulbright con el tema “Desarrollo potencial de los campos en costa afuera en los próximos 5 años”. Subrayó que el panel “Futuras oportunidades de la planeación de desarrollo con las empresas petroleras en el sureste” será moderado por el director para Latinoamérica de la empresa penspen, Gustavo Romero, quien estará participando con otras compañías petroleras con proyectos en la zona sur. “Para finalizar el programa de conferencias, estará el panel ‘Servicios y operaciones de grandes desafíos en el sistema minero’, donde empresas como la Proveedora Piinsa y Construplan estarán debatiendo sobre este tema”, dijo. El evento finalizará el día 31 de marzo, en cuya clausura –adelantó y Ricardo Ortega– serán dadas a conocer las nuevas fechas para la tercera edición de la Expo Oil and Gas México. Sin embargo, destacó, la expo contará con diversas actividades adicionales que buscan siempre el crecimiento y desarrollo de la cadena de valor y la proveeduría local. El 28 de marzo, ejemplificó, será realizado el torneo de golf “Líderes Petroleros”, el cual tendrá como sede el Club Altozano, el Nuevo Tabasco.
Este martes 15 de marzo la alianza energética de México y Alemania tomó una nueva dimensión al anunciar la posibilidad de explotar el potencial que tiene el país para el hidrógeno verde. En conferencia de prensa, la embajada Alemana y los representantes del Programa Apoyo a la Transición Energética en México de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático (GIZ México) presentaron una perspectiva general de las posibilidades del Hidrógeno verde
Lorena Espinosa, asesora del International Hydrogen Ramp Up Program de GIZ, explicó los conceptos clave de la temática, apuntando que el hidrógeno verde es un modelo de negocio con un valor potencial de 630,000 millones de dólares (MDD) alrededor del mundo, ya que puede ser utilizado en varias áreas como movilidad, industria y almacenamiento.
Por otro lado, Sarah Basic, consejera económica de la embajada Alemana agregó que el hidrógeno verde juega un papel crucial en la transición hacia una economía sustentable.
“Alemania y México tienen posibilidades enormes para empujar el establecimiento de un mercado de hidrógeno. Y así subrayar nuestro compromiso para frenar el cambio climático.”, señaló.
Los voceros plantearon la mayoría de los objetivos del hidrógeno verde para 2050, ya que se estima que se consumirán alrededor de 650 millones de toneladas en todo el mundo.
Sobre cómo podría afectar el desarrollo de esta industria la reforma energética, aún no es claro cuales serán los efectos, pero estarán atentos a la resolución para tomar planes de acción.