Etiqueta: ABB

  • ABB donó equipo electrónico a la Facultad de Ingeniería de la UNAM

    ABB donó equipo electrónico a la Facultad de Ingeniería de la UNAM

    El cambio climático y las crecientes demandas de suministro energético hacen que los especialistas en áreas de ingeniería eléctrica y electrónica requieran acceder a la tecnología más moderna en monitoreo y control de energía desde su formación profesional. Por ello y siguiendo el compromiso como líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos, ABB colabora con la Facultad de Ingeniería de la UNAM para dotar sus Laboratorios de Docencia con una serie de equipos de relevadores para protección de alimentadores, Motores y Transformadores(Familia ABB Relion®), reconocidos a nivel mundial por su alto rendimiento, precisión y confiabilidad en la protección y control de sistemas eléctricos.

    Gabriel Aragón, Product Marketing Specialist de soluciones de electrificación y distribución (ELDS) en ABB indicó que, hacia finales de 2022, el Dr. Mario Roberto Arrieta Paternina, profesor de carrera en la Facultad de Ingeniería de la UNAM inició contactos con ABB que culminaron con la donación del equipo, que serán usados por los alumnos del último semestre de las carreras de Ingeniería Eléctrica-Electrónica para el primer semestre del ciclo escolar 2023-2024.

    Parte de la familia de productos ABB Relion®, son dispositivos de gran flexibilidad que incorpora hasta 20 canales de medición de corriente y tensión eléctrica, capaces de conectarse con sensores y transformadores, así como capacidades de transmisión de datos usando el protocolo de comunicación IEC 61850-9-2 LE para sistemas de control eléctrico inteligente.

    De acuerdo con Alexi Ronquillo, Product Marketing Manager de ELDS en ABB México indicó que los relevadores de la Familia ABB Relion® donados a la Facultad de Ingeniería de la UNAM son ampliamente utilizados en la industria energética, y su incorporación representa una oportunidad para la formación de los estudiantes de ingeniería Eléctrica-Electrónica.

    Los equipos de la Familia ABB Relion® ofrecen características de última generación que permitirán a los estudiantes de la UNAM adquirir habilidades prácticas y conocimientos fundamentales en el campo de la protección y automatización de sistemas eléctricos, abriendo a nuevas oportunidades de investigación y desarrollo, beneficiando tanto a los estudiantes como a los investigadores y docentes.

    Para Gabriel Aragón, la Familia ABB Relion® es parte de una nueva generación de dispositivos que tendrán capacidades de interactuar en ecosistemas complejos de control, donde las señales recibidas por los relevadores podrán ser almacenadas de forma remota para integrarlo en sistemas preventivos que incluso podrán integrar capacidades de inteligencia artificial.

    La colaboración que culminó con la donación de los relevadores de la Familia ABB Relion® a la Facultad de Ingeniería estableció un valioso canal de comunicación con la máxima casa de estudios en México, que ABB desea seguir desarrollando en tiempos futuros en iniciativas que beneficien a las futuras generaciones de especialistas en ingeniería para que contribuyan a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos.

  • ABB surte a centros de carga de EU desde Saltillo

    ABB surte a centros de carga de EU desde Saltillo

    La planta ABB Saltillo surte al mercado de centros de carga (load centers) para casas, departamentos y complejos residenciales ubicados en los Estados Unidos. Estos dispositivos han tenido un crecimiento sostenido en los últimos tres años, de acuerdo con Juan Huerta, gerente de esta planta y quien desde hace 16 años labora en la empresa.

    La planta, ubicada en el Parque Industrial Santa María, en el municipio coahuilense de Ramos Arizpe fue construida en el año 2000, y desde que fue adquirida por ABB en 2018, ha experimentado un desarrollo acelerado, pasando de una plantilla laboral con medio millar de colaboradores hacia 2018 hasta 1,100 empleados este año. Este equipo se ocupa en los procesos de manufactura en instalaciones de corte, pintura y decenas de celdas de ensamble final.

    Otro producto manufacturado desde el campus de ABB Saltillo son centros de carga que conectan vehículos recreacionales conocidos como RV o campers, con la red eléctrica en parques de estacionamiento para que cada vehículo cuente con iluminación y energía.

    Un centro de carga toma electricidad de la red pública y la distribuye hacia el interior de una instalación o un vehículo, protegiendo contra variaciones súbitas por medio de mecanismos como interruptores.

    La demanda de centros de carga en Estados Unidos para uso residencial y para campers se ha incrementado sustancialmente en los últimos tres años, a decir de Juan Huerta quien agregó que tanto la creciente movilidad de las personas en vehículos RV como opción recreacional durante la pandemia y el incremento en la demanda de instalaciones eléctricas residenciales fueron los factores que incidieron positivamente en el crecimiento de la planta ABB Saltillo.

    Dicho incremento ha hecho que la fábrica realice expansiones en su edificio principal en alrededor de 10 mil metros cuadrados en 2020. Más aún, el desempeño de la planta de Saltillo ha sido tan destacado, que algunas operaciones de manufactura localizadas originalmente en el país vecino se hayan trasladado hacia esta planta.

    El reto del talento

    Uno de los objetivos que la planta ABB Saltillo se ha propuesto ha sido establecer vínculos con la comunidad educativa de la región, para integrar al talento joven.

    Para ello, Juan Huerta indica que la planta organiza desde hace una década el Lean Challenge, un programa donde equipos de estudiantes universitarios participan en la resolución de un problema que tenga la planta en áreas como operaciones, manejo de materiales, entre otros. Con la mentoría de un equipo de personal de ABB Saltillo, los equipos de estudiantes confrontan problemas que más adelante tendrán que afrontar durante su desempeño profesional.

    Con el Lean Challenge, a decir de Huerta, los jóvenes ganan experiencia pero también un primer aproximamiento con la empresa que, en algunos casos desarrollará una relación académica y laboral posterior.

    Otro programa que ABB Saltillo impulsa consiste en la incorporación de becarios de instituciones locales que hacen prácticas profesionales dentro de las instalaciones de la planta. De acuerdo con Huerta, entre 10 y 15 becarios colaboran en todo momento en la planta.

    Entre las instituciones educativas con las que la planta se ha vinculado se encuentra la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, el campus Saltillo del Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico de Saltillo, así como la Universidad Tecnológica de Coahuila.

    El compromiso de la planta con la vinculación académica fue distinguido con el Reconocimiento a la Vinculación Empresarial, galardón otorgado por la Secretaría de Economía de Coahuila, con el fin de reconocer a las organizaciones que trabajan activamente para relacionarse con el estudiantado de la región.

    Como elemento adicional, la planta ha trabajado para establecer un equilibrio entre la cantidad de personal masculino y femenino, que hoy es poco más de la mitad de la plantilla que labora en ABB Saltillo.

    Compromiso ambiental

    Como toda industria, la planta ABB Saltillo no es ajena a la digitalización de sus procesos, lo que ha aprovechado para disminuir el impacto de sus actividades en el medio ambiente, migrando hacia códigos QR la documentación de procesos que antes ocupaban volúmenes en papel.

    Otros cambios parecen simples, pero han logrado enormes diferencias, a decir de Juan Huerta, quien indica que en la expansión de sus instalaciones colocaron tragaluces en el techo, lo que a su vez ha disminuido sensiblemente el consumo de energía para iluminación.

    Además, ABB Saltillo cuenta con planta tratadora de agua que disminuye todavía más el impacto ambiental de las instalaciones, lo que se suma al diseño del proceso de pintura, que al realizarse con polvo en cabinas cerradas, evita el uso de solventes u otros elementos contaminantes.

  • Mexicable, primer sistema de teleférico masivo en México

    Mexicable, primer sistema de teleférico masivo en México

    El municipio mexiquense de Ecatepec, con una población de más de 1.6 millones de habitantes requería soluciones de movilidad que permitieran adaptarse al irregular territorio donde se ubica el municipio. Por ello, ABB colabora desde 2014 con la empresa Mexicable y el gobierno del Estado de México en el desarrollo de la primera línea de teleférico para transporte masivo de personas en México llamado Mexicable.

    A lo largo del trayecto de casi 5 kilómetros entre la Vía Morelos y la zona de La Cañada en territorio ecatepense, soluciones de ABB como subestaciones Safeplus aislada en SF6, seccionadores en media tensión NALF, transformadores de media tensión, tableros de distribución Artu K y Artu L permiten la movilización diaria de hasta 3 mil personas por hora, por medio de un teleférico que corre entre las terminales de la línea llamadas La Cañada y Santa Clara desde su inauguración en octubre del 2016.

    La colaboración entre el consorcio y Mexicable prosigue durante la construcción de la segunda línea de este medio de transporte, al proveer subestaciones en aire, subestaciones Safeplus aislada en SF6 y seccionadores en media tensión NALF para dichas subestaciones en aire, así como tableros Artu L  (equipos bajo Normativa  61439-1/2) a lo largo de la línea que se extiende por 8.2 kilómetros entre Indios Verdes hasta la zona de Hank González.

    Se estima que la inauguración de la segunda línea de Mexicable estará lista este 2023. 

    Este medio de transporte eléctrico ha mejorado la calidad de vida para los 2 millones de habitantes de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec al reducir los tiempos de traslado a un máximo de 29 minutos en recorridos antes prolongados e inseguros. 

    El uso de la línea 2 del Mexibus permitirá reducir las emisiones de CO2 por 13,000 toneladas al año. (Fuente: Mexibus)

    ABB asume en este proyecto su compromiso con la sociedad del Estado de México para impulsar la transformación de las industrias necesaria para permitir una sociedad baja en carbono y abordar los desafíos energéticos del mundo.

    
    
    
  • Desde Nogales, ABB ilumina el futbol americano

    Desde Nogales, ABB ilumina el futbol americano

    ¿Qué tiene en común el SoFi Stadium de Los Ángeles y el Allegiant Stadium de Las Vegas? Ambas instalaciones poseen transformadores manufacturados desde la planta ABB Nogales, ubicada al norte del estado de Sonora.

    Desde la década de 1970, esta planta manufactura transformadores que lo mismo se ubican en estadios de los Estados Unidos que en parques eólicos en Asia, Europa y naciones como Australia.

    Los transformadores son piezas de equipo que modifican la tensión de un flujo de electricidad a través de un fenómeno físico llamado inducción electromagnética. Son de los elementos de ingeniería eléctrica más antiguos, puesto que desde la década de 1880 hay registro de la manufactura de estos aparatos.

    Los transformadores no son ajenos a la evolución constante de la industria eléctrica. ABB es protagonista desde hace varias décadas, de acuerdo con Héctor Cepeda, Gerente de Planta en la instalación, quien describe que la planta de Nogales nació en 1973, y para 2004 comenzó a manufacturar transformadores de tipo seco para instalaciones residenciales y de servicios.

    En 2018 la planta se convirtió en parte del portafolio de instalaciones propiedad de ABB en territorio nacional con el fin de proveer soluciones para gestión de energía de media tensión, y donde hoy laboran alrededor de 300 colaboradores.

    La visión Smart Building de ABB pide que los productos elaborados en la empresa tengan alta eficiencia. Por ello, Héctor Cepeda relata que desde 2014 los transformadores elaborados por la planta que lidera están sujetos a las regulaciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos, por lo que tiene una eficiencia de más del 99%, por lo que menos del 1% de la energía que pasa por ellos se pierde en forma de calor.

    Para llegar a ese nivel de eficiencia, ABB integró en el núcleo de sus transformadores un material llamado acero eléctrico de grano orientado; un material que disminuye aún más las pérdidas de energía en forma de calor. Sin embargo, la visión Smart Building de ABB ha llevado a la planta a la integración de nuevos materiales que pueden mejorar aún más la eficiencia energética de los transformadores manufacturados en la planta ABB Nogales.

    El porvenir de la energía

    Hacia el futuro, el transformador seguirá siendo fundamental en el sistema de suministro de energía y de acuerdo con Cepeda, el crecimiento en centros de datos y en desarrollos residenciales harán más necesaria la producción de transformadores con capacidades superiores a los 500 kilovotiamperios (kVA) que hoy día manufactura la planta.

    El mundo vive una transición de un modelo basado en la producción centralizada por medio de grandes plantas generadoras hacia un modelo distribuido, donde unidades consumidoras también podrán generar energía, por lo que, a decir de Cepeda, implicará cambios en el sistema de generación de energía y probablemente hará necesaria una nueva generación de transformadores para adaptarse a este nuevo paradigma.

    ABB Nogales: una planta en desarrollo

    Cepeda indicó que la planta que lidera busca que sus productos sean manufacturados con las mejores prácticas de calidad y laborales, por lo que se ha hecho acreedora a una serie de certificaciones como ISO 9000 para procesos de gestión de calidad, ISO 14000 sobre temas de gestión ambiental e ISO 45000 sobre salud ocupacional e ISO 50000 sobre manejo de energía.

    En cuanto a las iniciativas de seguridad laboral, la empresa ha invertido en mejorar la ergonomía de las estaciones de trabajo, para disminuir el estrés físico derivado de su manipulación durante el proceso productivo, en tanto los transformadores son productos que pueden pesar entre 50 y 100 kilos, y su manipulación requiere cuidado por parte del personal en las áreas de ensamblaje y distribución.

    Con el fin de tener un mejor conocimiento de lo que sucede en la línea de producción la empresa ha integrado sistemas como Andon, que permite conocer en tiempo real incidencias que afecten el desempeño de la producción.

    Como medida adicional para certificar las políticas laborales de la empresa, la planta ABB en Nogales obtuvo el distintivo Great Place To Work, y trabaja continuamente con programas como Abriendo Espacios, que habilitan la colaboración en la empresa de personas con Síndrome de Down o que padecen alguna discapacidad auditiva.

    Además, la instalación de ABB en Nogales mantiene mecanismos de colaboración con instituciones educativas y técnicas como el Conalep, lo que permite a estudiantes realizar prácticas profesionales, y así establecer un vínculo académico con los jóvenes de la región y vislumbrar potenciales nuevos colaboradores de la empresa.

    ABB se ha consolidado como uno de los cuatro proveedores más importantes de transformadores en la región de Norteamérica. Gracias a la integración de sus operaciones, permitió mantener el flujo de producción estable incluso durante la pandemia de COVID-19, que ralentizó las operaciones de otros competidores.

    Cada vez que un touchdown se anote en los estadios de los Raiders de las Vegas o de los Rams de Los Ángeles, la energía de ABB será parte del estadio junto con la pasión de jugadores y público.

  • ABB presentó cargador móvil para la  Fórmula E

    ABB presentó cargador móvil para la Fórmula E

    ABB ha desvelado hoy la tecnología de carga que utilizará en la novena temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA, cuando la compañía asuma su nuevo papel dentro de la serie como proveedor oficial de carga.

    En colaboración con los ingenieros del organismo rector del deporte del motor, la FIA, y la Fórmula E, ABB ha desarrollado una solución compacta, fiable y segura para cargar los nuevos autos Gen3 antes del día de la carrera y entre sesiones. El cargador de carreras de Fórmula E de ABB ha sido diseñado de forma robusta, personalizada y ergonómica lo que permite un fácil transporte e instalación a nivel mundial.

    Cada cargador puede suministrar una potencia máxima de 160kW y es capaz de cargar dos vehículos con 80kW de potencia simultáneamente, antes de la carrera. Esto permitirá a los equipos de la carrera beneficiarse de una capacidad de “carga doble” a partir de una unidad, reduciendo significativamente la huella del cargador y disminuyendo las emisiones resultantes de su transportación, ya que ya no hay necesidad de una unidad por coche.

    El ABB Formula E Race Charger cuenta con la más reciente tecnología de carga de ABB y refrenda la posición de liderazgo de la compañía en el sector. Su diseño adapta la tecnología ya probada en aplicaciones de carga de vehículos para vías públicas para adaptarla al exigente entorno del automovilismo. Ofrece la mayor fiabilidad y consistencia de rendimiento, en cualquier parte del mundo en que se utilicen los cargadores, desde diversas fuentes de energía.

    Frank Mühlon, director general de ABB E-mobility, dijo: “Estamos encantados de llevar nuestras innovadoras soluciones de carga al mayor escenario mundial de la e-movilidad, el Campeonato Mundial de ABB FIA Fórmula E, continuando nuestro impulso de utilizar la serie como laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías más sostenibles. La carga de los autos Gen3 nos proporcionará valiosa información de prueba sobre la carga en un entorno competitivo de alto nivel. La experiencia y los conocimientos adquiridos se utilizarán para mejorar continuamente los cargadores de ABB para el uso de los clientes y consumidores”.

    Jamie Reigle, director general de la Fórmula E, añadió: “El progreso tecnológico y la innovación sostenible son las piedras angulares del Campeonato Mundial de la ABB FIA Fórmula E. Nuestra asociación con ABB se basa en un compromiso compartido para hacer avanzar la movilidad eléctrica y estamos encantados de que ABB suministre sistemas de carga avanzados para nuestros equipos de carreras en Gen3.  Los cargadores móviles de ABB marcan la pauta del sector y servirán de infraestructura fundamental para la celebración del campeonato.  Estamos emocionados de mostrar los productos líderes de carga de ABB bajo los exigentes estándares de la competición y demostrar que el alto rendimiento y la sostenibilidad pueden coexistir sin compromiso”.

    ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com