Etiqueta: Agua

  • Lanzan Agua del Bienestar en Ciudad de México

    Lanzan Agua del Bienestar en Ciudad de México

    El gobierno capitalino inició la distribución de garrafones del programa Agua Bienestar en tres colonias de alta vulnerabilidad social.

    Brigadas acudieron a distintas colonias de la Ciudad de México, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, informó que la próxima semana se aumentará de tres a siete puntos simultáneos con igual número de garrafones, con lo que se pasaría de 450 a la semana a mil 50.

    Y así sucesivamente, vamos a ir aumentando poco a poco el número de garrafones y de puntos en toda la ciudad, hasta cubrir todas las colonias que tengan estrés hídrico y bajo o muy bajo nivel de desarrollo”, expuso.

    En tanto, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, aseguró que la producción de garrafones se incrementará en función de que se vayan adaptando nuevas plantas purificadoras, con la meta de alcanzar 20 mil garrafones diarios en abril.

    Las autoridades capitalinas tienen previsto para este año una inversión inicial de 30 millones de pesos para la instalación de purificadoras en cada alcaldía.

    Esparza recordó que este programa busca compensar a las familias que habitan en zonas con problemáticas en el suministro por la red hidráulica, a fin de garantizar el derecho humano al agua, por lo que la distribución de garrafones se priorizará en las 738 colonias, pueblos y barrios con más pobreza y que reciben agua por tandeo.

    Por otra parte, el subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez, informó que en 2024 se realizaron nueve jornadas del programa Gobierno Casa por Casa, en la que se recibieron 28 mil 287 solicitudes de servicios urbanos, de los cuales 22 mil 650 han sido atendidas y resueltas.

    El funcionario participó en la primera jornada del año de ese programa en la colonia Tacuba, en Miguel Hidalgo, donde la principal demanda vecinal es la poda y el retiro de árboles en mal estado.

    En total se recibieron 465 solicitudes relacionadas con reparación y mantenimiento de mobiliario público, bacheo, vigilancia, limpieza de la vía pública, desazolve, mantenimiento de banquetas, pavimentación y rencarpetado.

  • Presentan Plan Nacional Hídrico 2024-20230, estas son las acciones del Gobierno 

    Presentan Plan Nacional Hídrico 2024-20230, estas son las acciones del Gobierno 

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, reduce poco más del 40 por ciento de los recursos a la Comisión Nacional del Agua, por lo que la reconsideración buscaría promover la inversión en infraestructura y garantizar una eficiente gestión hídrica

    El Consejo Consultivo del Agua y organizaciones aliadas del sector hídrico, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión, con el fin de reconsiderar el decremento presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los términos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, el cual es de más del 40 por ciento con respecto al año 2024.

    Alertaron que la disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares, afectando con ello la posibilidad de hacer real y vigente el derecho humano al vital líquido.

    De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto pasará de:

    • 62 mil 674.61 millones de pesos a 37 mil 119.45 millones de pesos,.
    • Un decremento que afectará principalmente a los programas de inversión para el desarrollo de infraestructura.
    • También de agua potable, alcantarillado, modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado.
    • La menor inversión en este rubro desde el año 2020.

    La gestión del agua debe ser una prioridad en México y, por ende, es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad, para asegurar que se avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental.

    Este es el Plan Nacional Hídrico

  • México busca enfrentar escasez hídrica: Firma con EUA acuerdo para la gestión de agua del Río Bravo

    México busca enfrentar escasez hídrica: Firma con EUA acuerdo para la gestión de agua del Río Bravo

    Este sábado 9 de noviembre los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la firma del Acta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con el que se busca garantizar el suministro regular de agua a EEUU.

    Este histórico acuerdo proporciona a México herramientas y flexibilidad para entregar agua antes en el ciclo de cinco años bajo el tratado de agua entre Estados Unidos y México de 1944.

    Además, establece la creación de grupos de trabajo conjuntos para mejorar la conservación del agua y atender problemas de calidad en la cuenca del Río Bravo.

    La firma de este acuerdo se produce en medio de la creciente escases de agua en ambas naciones, el cual reconoce la importancia para Estados Unidos de incorporar las entregas de agua a Texas en los planes anuales de asignación de gestores del vital líquido en México, el cual finalizará en cinco años, pero podría extenderse en caso de que las naciones así lo decidan.

    Según se informó, el Gobierno de Estados Unidos se encuentra en negociaciones con México para asegurar el inicio de las acciones firmadas este día para entregar agua durante la actual temporada de lluvias.

    “A largo plazo, se espera que los dos gobiernos creen un grupo de trabajo de proyectos bajo el Acta para desarrollar la conservación del agua en beneficio de ambos países, como se ha hecho con éxito en la cuenca del río Colorado”, se lee en el comunicado emitido.

    Este convenio es el resultado de más de 18 meses de negociaciones y de una iniciativa binacional realizada en octubre de 2020, en la que se firmó el Acta 325 de la CILA que establecía cinco años sin déficit de agua.

    Cabe señalar que bajo el tratado de agua de 1944 entre ambas naciones, México entrega agua a Estados Unidos en el Río Bravo en ciclos de cinco años, para un promedio anual mínimo de 431 millones de metros cúbicos, salvo en caso de sequía extraordinaria o accidente grave en su infraestructura hídrica.

    En el ciclo actual, que inició el 25 de octubre de 2020, México ha entregado un total de 524 millones de metros cúbicos, y tiene la obligación de proporcionar 2 mil 160 millones de metros cúbicos para el 24 de octubre de 2025.

    Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró la firma del Acta 331 de la CILA entre ambas naciones, asegurando que es el resultado de una cooperación histórica para resolver los desafíos compartidos.

    “El acuerdo establece nuestro compromiso conjunto de gestionar de manera responsable y sostenible estos importantes recursos hídricos, de una forma que responda mejor a las necesidades de los usuarios agrícolas, las comunidades y el medio ambiente natural en ambos lados de nuestra frontera”, comentó.

    Con información de INFOBAE

  • Tres pozos del AIFA proveerán agua a la Ciudad de México y Valle de México

    Tres pozos del AIFA proveerán agua a la Ciudad de México y Valle de México

    Los tres pozos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que abastecerán de agua a la Ciudad de México y al Valle de México ya están listos, según informó Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuencas del Valle de México. Estos pozos aportarán 150 litros de agua por segundo y su conexión estará finalizada este mes de octubre.

    Durante la instalación del Gabinete del Agua, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se destacó que, además de estos pozos, otros en Tláhuac y Zumpango también contribuirán a la mejora del abasto. Los pozos de Tláhuac, con un avance del 90 y 80%, estarán listos en noviembre. Asimismo, se está trabajando en la rectificación de 20 pozos del Sistema Lerma, que podrían proveer entre 200 y 400 litros de agua.

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado en febrero la perforación de estos pozos en el AIFA, encontrando un acuífero en la zona del Mezquital, que permitirá garantizar el suministro de agua a la capital a corto y mediano plazo. Este proyecto busca mitigar la escasez de agua en la región, una problemática que ha cobrado relevancia en los últimos años debido al crecimiento poblacional y la sobreexplotación de recursos hídricos.

    La gestión hídrica sigue siendo un desafío crítico para la Zona Metropolitana, y estos avances reflejan un paso importante en la dirección correcta. Como señaló alguna vez Benjamin Franklin, “cuando el pozo está seco, sabemos el valor del agua”, una cita que resuena profundamente en la necesidad de preservar este recurso esencial.

  • Este es el gabinete del Agua en CDMX: Un recurso fundamental para generación de energías

    Este es el gabinete del Agua en CDMX: Un recurso fundamental para generación de energías

    Con la participación de los tres niveles de gobierno, incluidas las entidades del Valle de México, quedó instalado el gabinete del Agua en la Ciudad de México, en el que se planteará un cambio en el modelo de la gestión del agua, para que toda la población tenga acceso a este derecho.

    Durante su intervención, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se diseñará un plan de acción específico para cada alcaldía, se establecerá un C5 del agua para monitorear lo que ocurre en la ciudad y se habilitará una línea telefónica H2O para el reporte de fugas de agua.

    En el antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó que su gobierno abordará el tema del agua sin privatización, con estrategias a corto, mediano y largo plazo.

    Asimismo, precisó que el Gabinete del Agua tiene como objetivos la atención pronta al tema de abastecimiento, el fortalecimiento de la infraestructura para la captación de lluvia y el rescate de cuerpos de agua, con el fin de reabastecer los acuíferos y recuperar el equilibrio ecológico.

    Explicó que el Gabinete del Agua sesionará diariamente con los integrantes del Gobierno local y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y, de manera semanal, con las y los alcaldes, a fin de revisar constantemente los niveles de las fuentes de agua que abastecen a la capital, así como el funcionamiento de los pozos.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que la instalación de este Gabinete ayudará a implementar las medidas que se requieran para gestionar de manera óptima el agua en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    “Lo que necesitamos es manejar el agua, gestionarla, no tratar de sacarla por todos los medios, tenemos que realmente buscar una serie de soluciones y solo se va a lograr con la colaboración de todos”, comentó.

  • Clara Brugada buscará tener el programa más grande de recuperación de agua de lluvia

    Clara Brugada buscará tener el programa más grande de recuperación de agua de lluvia

    En su primer acto de celebración como jefa de gobierno, Clara Brugada destacó la importancia del manejo del agua en la Ciudad de México. Aseguró que de la mano del gobierno federal va a plantear soluciones en materia del recurso

    Enfatizando el tema del agua, la jefa de gobierno aseguró que están llegando a un acuerdo metropolitano de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el acceso total al recurso. Para esto, también garantizó la instalación de un gabinete del agua con todos los alcaldes con la intención de revisar, alcaldía por alcaldía, las necesidades sobre el tema.

    Brugada Molina afirmó que van a hacer un mejor manejo del modelo de gestión del agua para así llenar el mayor reservorio que tiene la Ciudad de México, que es el subsuelo. La intención es generar un equilibrio hídrico en la cuenca del Valle de México.

    Además, prometió crear el programa más grande de recuperación de agua de lluvia y la infiltración al acuífero, así como el saneamiento de ríos. También aseguró que para quienes viven en las colonias con más escasez de agua, va a crear el programa “Agua Bienestar” donde cada garrafón se va a cobrar a siete pesos.

  • Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Grupo Modelo, en conjunto con Coca Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) invertirá 14.4 millones de dólares (mdd) en la segunda etapa de su proyecto Aguas Firmes, con el que la cervecera busca preservar y optimizar el uso del agua en sus operaciones a fin de hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta la Ciudad de México (CDMX).

    “En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 millones de dólares para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, pero ahora también en conjunto con Coca Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 millones de dólares para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

    En conferencia de prensa, Cocenzo señaló que dicho proyecto, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica mediante soluciones innovadoras.

    Al respecto, Soqui Calderón, directora de sostenibilidad del Grupo, explicó que “con la primera fase de Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de seis millones de metros cúbicos de agua fueran infiltrados de nuevo a los mantos acuíferos”.

    También precisó que la primera etapa del proyecto se implementó en regiones clave para las operaciones de la compañía:Calera, Zacatecas, y Apan, Hidalgo, donde sentaron las bases del programa enfocado en la gestión hídrica y que ahora se extenderá a la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

    Por su parte, Ute Bottcher, directora residente de GIZ, reiteró su compromiso para seguir colaborando con Grupo Modelo para fomentar la agricultura sostenible, generar un impacto positivo en la infiltración de agua a los mantos acuíferos y combatir la erosión del suelo.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Tecnología para disminuir significativamente el consumo de agua potable

    Tecnología para disminuir significativamente el consumo de agua potable

    En el mundo actual, donde el agua potable es un recurso cada vez más escaso, es indispensable tomar acciones para garantizar el acceso confiable, seguro y asequible a este vital líquido. De acuerdo con información del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.), publicada este año, 61.5% de México padece sequías.

    Las estadísticas demuestran que cada vez es más urgente la adopción de sistemas capaces de asegurar un manejo más eficiente del agua y de la energía requerida para su aprovechamiento. En el país, la crisis hídrica afecta a más de 1,600 municipios con sequías severas, extremas y excepcionales, como lo muestra el Monitor de Sequía en México de CONAGUA. Con base en estos datos, en las últimas cuatro décadas, México ha registrado un incremento de 1.6 °C en la temperatura promedio, agravando el tema del uso del agua.

    En las industrias que utilizan agua potable y, al mismo tiempo, generan aguas residuales, los Sistemas de Tratamiento de Aguas reducen los costos de transportación, así como el impuesto por consumo, según Judith Hernández Rojo, Process Solution Consultant de Rockwell Automation. La especialista detalla que al cumplir con principios de Sustentabilidad Corporativa, las empresas tienen prioridad en la solicitud de créditos y son acreedores a exenciones fiscales. De igual manera, este tipo de compañías tienen reconocimiento social al colaborar con el cuidado del medio ambiente y reducir las emisiones a la atmósfera.

    Innovación y Sostenibilidad

    Dado lo anterior, la sostenibilidad hoy es crucial más que nunca, y por ello, se requiere de la implementación de soluciones que beneficien los balances financieros de las empresas y al medio ambiente. Rockwell Automation y Endress+Hauser han desarrollado sistemas avanzados de tratamiento de aguas que prometen importantes beneficios económicos y ecológicos.

    La implementación de Sistemas de Tratamiento de Aguas permite establecer indicadores que miden la huella hídrica de un proceso o de la fabricación de un producto en específico. También es posible generar estadísticas del volumen y porcentaje de agua tratada y reutilizada. De igual importancia es la mejora en la eficiencia de la energía usada para el aprovechamiento del agua, lo cual es fundamental en la economía circular.

    A través de tecnología en instrumentación y automatización, así como de la incorporación de la digitalización y la Inteligencia Artificial, estas empresas están transformando el tratamiento y manejo de aguas residuales, reduciendo el impacto ambiental y los costos operativos. Miguel Revilla, director de Marketing de Endress+Hauser, destaca que esta tecnología permite el cumplimiento de normativas ambientales. Igualmente, “se asegura la calidad del agua antes de su descarga en ríos y otros cuerpos de agua, evitando la contaminación y promoviendo un ciclo de agua más limpio y seguro”.

     Beneficios Económicos y Ecológicos

    El Sistema de Tratamiento de Aguas es una herramienta eficaz contra la contaminación hídrica y también ofrece ventajas económicas significativas. Judith Hernández señala que “la implementación de estos sistemas promueve la optimización de la eficiencia energética permitiendo tener beneficios económicos, conduciendo a una reducción de costos operativos, de implementación y de mantenimiento conduciendo a una mayor competitividad en el mercado, haciendo a las empresas más atractivas para inversionistas y clientes.

    En la práctica, la aplicación de estas tecnologías se traduce en procesos más limpios y eficientes. Por ejemplo, en una planta que utiliza agua de río para sus operaciones, el sistema asegura que el agua sea tratada antes de su uso y antes de su reintroducción en el caudal, eliminando cualquier contaminante y asegurando su reutilización dentro de los estándares legales. Esto demuestra cómo la tecnología puede jugar un papel fundamental en la recuperación y el mantenimiento de los recursos naturales.

    Optimización y Control Automatizado

    La capacidad de integrar sistemas de control automatizado facilitan la monitorización y gestión de los procesos de tratamiento de aguas. Estos sistemas permiten a las empresas ajustar operaciones en tiempo real, así como prever y solucionar problemas antes de que afecten la eficiencia del tratamiento.

  • Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron el municipio de Lerdo, en el estado de Durango, a fin de supervisar los trabajos del programa “Agua Saludable para La Laguna”, mismo que registra un avance de 82 por ciento.

    Dicho proyecto tiene como objetivo transportar agua de las presas para abastecer de forma óptima y de calidad a más de un millón de habitantes de la región Laguna de Durango y Coahuila, quienes sufren de problemas de contaminación de arsénico en las fuentes subterráneas.

    Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto contó con una inversión total de 13 mil 474 millones de pesos y un avance financiero del 75 por ciento.

    Cabe mencionar que el proyecto ha sufrido imprevistos desde diciembre de 2023, cuando AMLO se presentó en la región para el arranque de distribución de agua, sin embargo,  hasta la actualidad presenta fugas y fallas en su operación, según han relatado autoridades administrativas de la región y directores de los sistemas municipales de agua.

    En torno a esto, López Obrador aseguró que seguirán avanzando en el programa, y que si hubiera alguna dificultad, existen las garantías de que Claudia terminará el proyecto.

    “No es posible seguir bebiendo agua con arsénico. Es una gran irresponsabilidad de nuestra generación, no merecen las nuevas generaciones seguir tomando esta agua”, comentó López Obrador.

    “La continuidad de la transformación también involucra la continuidad del proyecto de Agua Saludable. Vamos a seguir trayendo agua a todo el país como reconocimiento del derecho al acceso al agua”, aseguró Sheinbaum Pardo.

  • Rotoplas invierte $73 Millones en soluciones hídricas y reducción de huella ambiental en 2023

    Rotoplas invierte $73 Millones en soluciones hídricas y reducción de huella ambiental en 2023

    En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la conciencia ambiental y estimular la toma de acciones en favor de la restauración del planeta, Grupo Rotoplas, empresa líder en soluciones de agua, presentó su Informe Anual Integrado del 2023 donde reportó sus resultados en materia de sustentabilidad y reafirmó su compromiso con garantizar un futuro más sostenible, así como con el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. 

    Así, a lo largo del año pasado, conscientes de la compleja crisis hídrica que atraviesa el mundo y nuestro país, Rotoplas, con el objetivo de formar parte de la solución, invirtió $73 millones en innovación y desarrollo para ofrecer soluciones que ayuden a enfrentar el estrés hídrico y el cambio climático. 

    Además, gracias al Programa de Acompañamiento Sostenible de la Bolsa Mexicana de Valores, durante este año se sumaron proveedores clave, con el objetivo fomentar prácticas alineadas a la estrategia de sustentabilidad del Grupo.

    De esta manera, la compañía llevó acciones en distintas áreas para garantizar operaciones eficientes que permitan una optimización de recursos y la reducción de su huella ambiental, con el objetivo de ofrecer una mayor eficiencia operativa y mejores relaciones con sus clientes:

    Uso óptimo del agua

    Como compañía líder en productos y servicios para cada etapa del ciclo del agua, Rotoplas promueve el uso responsable de este recurso, a través de soluciones eficientes, campañas de concientización y medidas específicas en sus instalaciones para garantizar un futuro en el que este líquido vital sea sustentable en todas las regiones en las que opera.

    Por lo anterior, durante 2023, la compañía recuperó 17,757 m3 de agua con sistemas de recirculación en sus plantas. Además, logró reducir cerca de 2 millones 500 mil litros de agua (lo equivalente al consumo anual de cinco hogares mexicanos) en comparación al 2022, además reutilizó y recicló el 16% del agua usada en sus operaciones. Adicionalmente, captó 303 m3 de agua de lluvia con el objetivo de disminuir el consumo de agua potable de presas y mantos acuíferos.  

    Promoción de una economía circular

    Con el objetivo de disminuir la contaminación y su impacto en el planeta, Rotoplas promueve el reciclaje y la circularidad de sus materiales, por lo que en 2023 procesó 52,288 toneladas de resinas, de las cuales el 23.8% fueron recicladas, superando su objetivo del 20% para este año. Asimismo, la compañía recicló el 41% de los residuos generados, incluyendo 2.9 toneladas de residuos electrónicos. 

    Eficiencia energética y reducción de huella de carbono

    Adicional a lo anterior, Rotoplas trabajó en la reducción de su huella de carbono, logrando una disminución del 11% respecto a 2022, gracias a la implementación de iniciativas para reducir el consumo de combustibles y aprovechamiento de la energía en las operaciones. En este sentido, se redujo el consumo de energía en un 2% (lo equivalente al consumo de 465 hogares en México) en comparación al año anterior y el 17% de la electricidad de la empresa provino de fuentes limpias y renovables.

    Con estas acciones, Grupo Rotoplas reafirma su compromiso de crear un futuro más sostenible y próspero. Por ello, la compañía continuará trabajando de la mano de su Comité de Sustentabilidad, órgano ejecutivo y multidisciplinario compuesto por diversas áreas, para aprobar, actualizar y optimizar la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo.