Etiqueta: Aranceles

  • Aranceles de Trump podrían efectuarse en marzo

    Aranceles de Trump podrían efectuarse en marzo

    El gobierno de Estados Unidos confirmó que este sábado se hará el anuncio de los aranceles de 25% para México y Canadá y de 10% para China, tal como lo anunció el presidente Donald Trump desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero.

    En conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió las versiones que circularon temprano este viernes de que los aranceles de Trump pudieran comenzar a regir a partir del 1 de marzo. Sin embargo, no mencionó si sobre la mesa se consideren algunas exenciones.

    Empresas, consumidores y agricultores de toda Norteamérica se preparaban el viernes para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas en cuestión de horas, medidas que podrían alterar casi 1.6 billones de dólares en comercio anual.

    Trump fijó el sábado 1 de febrero como fecha límite para imponer los aranceles con el fin de presionar a Canadá y México para que tomen medidas más enérgicas para detener el flujo de inmigrantes ilegales y del mortal opioide fentanilo y precursores químicos hacia Estados Unidos.

    Trump dijo el jueves que todavía está considerando un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas para castigar a Pekín por su parte.

    Los grupos industriales buscaban cualquier retazo de información sobre cómo planea Trump aplicar los aranceles: si impondría el 25% completo con efecto inmediato, o los anunciaría y retrasaría su aplicación para dar algo de tiempo a las negociaciones sobre las medidas que podrían tomar los países.

    Incluso la imposición inmediata requeriría de dos a tres semanas de aviso público antes de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos pudiera comenzar los cobros, basándose en acciones arancelarias anteriores.

    Trump dijo el jueves que pronto decidiría si aplicaría los aranceles a las importaciones de petróleo canadiense y mexicano, una indicación de que podría estar preocupado por su impacto en los precios de la gasolina. El crudo es la principal importación estadounidense de Canadá y está entre las cinco principales de México, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

    En el transcurso de la mañana del viernes, Reuters difundió información referente a un posible plazo de transición para la entrada en vigor de los aranceles para el 1 de marzo, además de que el plan de Donald Trump incluiría un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones.

    Sin embargo, estas versiones fueron desmentidas por Karoline Leavitt.

  • Ford México reafirma su relevancia global frente a amenazas de aranceles por Donald Trump

    Ford México reafirma su relevancia global frente a amenazas de aranceles por Donald Trump

    Ford México respondió a las amenazas de Donald Trump y sostuvo que “no es sencillo” que Estados Unidos imponga aranceles, cuando México representa el segundo país en importancia en la cadena de suministro, es un proveedor de servicios globales como ingeniería, mercadotecnia y recursos humanos, después de la industria estadounidense. 

    Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford México, Centroamérica y el Caribe, explicó que el 30% del total de las compras globales consumidas en el mundo, equivalente a 79 millones de piezas provienen de México para abastecer al resto de las plantas de la automotriz estadounidense en el planeta.

    En agosto pasado, la empresa del óvalo azul anunció la inversión de 273 millones de dólares para transformar su manufactura de vehículos eléctricos en la planta de Irapuato, Guanajuato, para transitar de transmisiones para vehículos a gasolina a producir la unidad primaria para el auto Mustang Mach-E, que integra ambas partes tanto el motor eléctrico como el transeje del sistema de propulsión.

    Durante una reunión con medios, el CEO de Ford en nuestro país destacó que “México es el segundo país más importante para Ford en la cadena de suministro, sólo después de Estados Unidos y representa 30% de compras globales que se consumen en el mundo Ford. Y este año fueron adquiridas 79 millones de piezas fueron adquiridas de México que son enviadas mensualmente al mundo”.

    Por eso, aclaró, “no es tan sencillo decir: ¡voy a poner aranceles! (en alusión a los amagos de Donald Trump para las importaciones desde México), porque el nivel de interdependencia económica es muy grande”.

    El directivo señaló que la empresa cuenta con el Centro de Ingeniería de Ford de México, que es el más grande de toda la industria en el país y el segundo más grande de los 12 centros de ingeniería en el mundo de Ford. “Esto no es cualquier cosa, los ingenieros son clave en la planificación validación y lanzamiento de vehículos emblemáticos de la marca del ovalo azul hoy por hoy quiero que sepan que son como un ejemplo a nivel global”.

    Expresó que lo anterior es el reflejo de la confianza de Ford en la capacidad innovadora del talento mexicano que se ha destacado a nivel global en proyectos de distintos tipos.

    Ford de México fue la primera empresa automotriz que operó en México, en 1925, y se encuentra a unos meses de cumplir 100 años como productora y exportadora de vehículos en el país, que hasta el momento cuenta con 14,600 empleados.

  • Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    La Unión Europea (UE) reducirá los aranceles finales propuestos para el gigante de los vehículos eléctricos Tesla y ajustará ligeramente las tarifas para otros vehículos eléctricos de origen chino, tras considerar las propuestas de las empresas, dijo el martes una fuente familiarizada con el asunto.

    De esta manera, la tasa arancelaria propuesta para Tesla se recortará al 7.8 por ciento, desde el 9 por ciento anterior. Para BYD, otro gigante de los vehículos eléctricos, la UE mantendrá sin cambios su tarifa del 17 por ciento. En cuanto a Geely, la nueva tasa será del 18.8 por ciento, frente al 19.3 por ciento previo. Además, se aplicará una nueva tasa a SAIC y otras empresas que no cooperen con la investigación del organismo, señaló la fuente.

    Estos aranceles superan el estándar de importación del 10 por ciento que la UE aplica a los automóviles.

    La Comisión Europea, que está llevando a cabo la investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, no hizo comentarios al respecto.

    Cabe recordar que el mes pasado la UE presentó su propuesta inicial de aranceles finales, estableciendo una tasa separada del 9 por ciento para los vehículos eléctricos de Tesla, una notable reducción respecto al arancel más alto, ahora fijado en el 20.7 por ciento, que se aplicará a todas las empresas cooperantes.

    Así, los productores chinos como Chery, Great Wall Motor Co y NIO, junto con varias empresas conjuntas entre fabricantes de la eurozona y compañías chinas, se verán afectados por estos aranceles.

    A las empresas afectadas se les concedieron 10 días para presentar sus comentarios, y la Comisión los tomó en cuenta para establecer tarifas revisadas.

    Los derechos finales propuestos estarán sujetos a votación por parte de las 27 naciones que conforman el organismo supremo de la eurozona, y se aplicarán a menos que una mayoría cualificada de 15 integrantes de la UE, que representen el 65 por ciento, vote en contra.

    Te puede interesar:

  • UE vota sobre imposición de aranceles a vehículos eléctricos chinos

    UE vota sobre imposición de aranceles a vehículos eléctricos chinos

    Este martes los gobiernos de la Unión Europea expusieron sus puntos de vista sobre la posible imposición de aranceles por parte de la eurozona a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China, la votación fue mixta, pero no vinculante, de acuerdo con fuentes con conocimiento de la votación.

    La Comisión Europea, que supervisa la política comercial del bloque, estableció aranceles adicionales de hasta 37.6 por ciento sobre los vehículos eléctricos de procedencia china a fin de contrarrestar “subsidios injustos”. La decisión de la UE se tomó en una “votación consultiva”.

    Según las fuentes, una docena de integrantes de la UE votaron a favor de los aranceles, cuatro en contra, y 11 abstenciones. Se espera que la Comisión tome dicho resultado en cuanta al decidir una política en el caso de más alto perfil del bloque hasta la fecha.

    Cabe mencionar que el gran número de abstenciones refleja la precaución de muchos integrantes de la UE, conscientes de los argumentos de la Comisión de que el comercio debe estar en igualdad de condiciones, pero también refleja precaución ante el riesgo de una guerra comercial con el gigante asiático, mismo que amenazó anteriormente a la eurozona con represalias de largo alcance.

    Por su parte, los fabricantes de automóviles alemanes, cuya tercera parte de sus ventas fue en china, instaron a la UE a reducir los aranceles, que no solo aplicarían a los productores como BYD, Geely o SAIC, sino también a los automóviles occidentales como Tesla y BMW ensamblados en territorio chino.

    En concordancia con la solicitud de los fabricantes europeos, la Comisión señaló que podría considerar una tarifa más baja para BMW, Mini y Volkswagen eléctricos de fabricación china.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Aranceles al acero: México y EE. UU. buscan evitar evasión de China

    Aranceles al acero: México y EE. UU. buscan evitar evasión de China

    Estados Unidos (EE. UU.) y México anunciaron medidas para combatir la elusión de los aranceles estadounidenses sobre el acero y aluminio por parte de China y otros países que triangulan productos a través de territorio mexicano. Implementarán una norma de “fundido y vertido” para el acero.

    En torno a esto, la Casa Blanca manifestó que, en virtud de una nueva política aplicada por el presidente Joe Biden, las importaciones de productos de acero procedentes de México estarán sujetas a aranceles estadounidenses del 25 por ciento, a menos que se documente que dicho producto fue fundido y vertido en México, Estados Unidos o Canadá.

    También precisó que para las importaciones de productos de aluminio desde México se libren de dichos aranceles, no deberán contener aluminio primario fundido o colado en China, Rusia, Bielorrusia o Irán.

    Por otra parte, explicó que los importadores de estos productos en Estados Unidos tendrán que presentar un certificado de análisis al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, en el que conste el origen de los materiales.

    Por su parte, México acordó exigir a los importadores de productos de acero que proporcionen más información sobre el país de origen.

    Ambos países implementarán políticas para prevenir conjuntamente la evasión arancelaria en acero y aluminio, y fortalecer las cadenas de suministro de acero y aluminio de América del Norte”, se lee en el comunicado difundido por la Casa Blanca.

    Cabe mencionar que los nuevos requisitos de importación se producen en un contexto de creciente preocupación por el exceso de capacidad industrial de china, que inunda los mercados mundiales con exportaciones.

    Además, dichas medidas llegan después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, subiera en mayo los aranceles sobre una amplia gama de productos estratégicos procedentes del país asiático, incluidos el acero, el aluminio, los vehículos eléctricos, las baterías, los semiconductores y minerales críticos.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:


  • China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    De acuerdo con información oficial, el gobierno Alemán está tratando de convencer a la Unión Europea (UE) para retirar aranceles a los vehículos eléctricos de procedencia china, a fin de recibir ventajas para los productores de autos de lujo alemanes por parte del gobierno chino.

    Según fuentes familiarizadas al acuerdo, la administración de Xi Jinping propuso rebajar sus actuales aranceles sobre vehículos de pasajeros de gran cilindrada provenientes de la UE, a una tasa de 15 por ciento, siempre y cuando los gravámenes impuestos por el gobierno de  Frank-Walter Steinmeier fueran retirados.

    De acuerdo con las fuentes, el ministro de comercio de China, Wang Wentao, conversó con su homólogo alemán, Robert Habeck, en Pekín; lo anterior ocurrió a pocas semanas de que la UE sugiriera subir el nivel de dichos aranceles a un nivel de 48 por ciento para el cierre de 2024.

    Cabe destacar que lo anterior refleja la actual situación económica y política entre el bloque europeo y China, toda vez que la Comisión Europea afirmó que está estableciendo aranceles basados en las conclusiones legales de un estudio sobre las masivas subvenciones estatales de Pekín, por lo que, según la Comisión, los gravámenes pretenden nivelar el terreno compensando las ayudas chinas con algo de igual valor.

    Sin embargo, diferentes analistas han expresado que dicha estrategia es vulnerable a la presión política, pues el gobierno del presidente Xi Jinping está recurriendo a posibles incentivos y al mismo tiempo amenaza con represalias para persuadir a Alemania a unirse; el gobierno chino había advertido que podría imponer una tasa del 25 por ciento sobre los automóviles europeos, misma que afectaría a fabricantes alemanes de automóviles de alta gama, como Mercedes-Benz, Group AG y BMW.

    Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su deseo de una solución negociada, ya que aún hay tiempo para ello antes de que se introduzcan aranceles en función del proyecto de forma provisional a partir del 4 de julio.

    “Sin embargo, está claro que también necesitaremos movimientos y progresos serios por parte de China”, dijo Scholz.

    En la misma línea, Deborah Elms, responsable de política comercial de la Fundación Hinirich, aseguró que a los funcionarios chinos aún les queda tiempo para negociar, ya que “la UE siempre podría optar por aplazar la imposición de aranceles, a la espera del resultado de las negociaciones.

    “Mientras las dos partes avancen lo suficiente hacia una respuesta, es posible detener el reloj”, enfatizó Elms

    Finalmente, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, declaró que “en cualquier resultado se debe abordar las consecuencias subvencionales, y recordó que “las dos partes acordaron comprometerse plenamente a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)“.

    Con información de Bloomberg