Etiqueta: ARMADORA

  • Este es el estado donde se producirá el auto mexicano Olinia

    Este es el estado donde se producirá el auto mexicano Olinia

    De acuerdo con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno ya eligió dónde estarán las instalaciones de este proyecto llamado “Olinia”

    Según el Plan México, presentado ante empresarios en el Museo Nacional de Antropología e Historia, la planta de producción de Olinia será construida en Puebla.

    México desarrollará tres modelos del auto Olinia: Para uso personal, transporte y transporte de mercancías.

    ¿Qué otras inversiones automotrices vienen en el Plan México?

    Claudia Sheinbaum destacó que existen proyectos de inversión clave en el sector automotriz, como el caso de Stellantis (empresa que tiene un ‘plan B’ por la llegada de Donald Trump) con una nueva planta para la producción de autos eléctricos, y la reconversión de su planta en el Estado de México para producir vehículos para 50 por ciento de consumo nacional.

    Adicionalmente, otras marcas han anunciado inversiones para aumentar capacidad o producir autos eléctricos:

    • BMW Group en San Luis Potosí.
    • GM en Coahuila.
    • Ford en el Estado de México.
    • Audi y Volkswagen en Puebla.
    • Toyota en Guanajuato.

    Para 2025, el Gobierno de Claudia Sheinbaum planea otorgar permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación de estaciones de carga, cargadores e infraestructura.

    Plan México de Sheinbaum: ¿Qué propone para la industria automotriz?

    El Gobierno federal propone subir hasta en 10 por ciento la producción de vehículos para el mercado de México y elevar hasta en 15 por ciento el contenido nacional de cada auto hacia 2030

    El proyecto busca integrar tanto al gobierno como a empresarios, organizaciones y academia, para atraer más inversiones en los próximos años ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y cambios en la economía global.

    México produjo 3.9 millones de vehículos ligeros y exportó más de 3.4 millones de unidades en 2024, sus volúmenes más altos en la historia de la industria.

    Del total de la producción mexicana, 87.2 por ciento se destina al mercado de exportación, donde EU, Canadá y Alemania ocupan el top 3 de principales destinos.

    De acuerdo con el Plan México, el Gobierno dará impulso al sector automotriz y electromovilidad, entre los que destacan la creación de 10 proyectos de electromovilidad en transporte público o ‘Rutas del Bienestar’ en Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca durante todo el sexenio.

    La administración de Claudia Sheinbaum también propone la fabricación de trenes en México y sus componentes para las rutas ferroviarias planeadas para el sexenio. El Plan México prevé el impulso de proyectos en el norte, Bajío y Puebla para la industria automotriz y la electromovilidad.

  • Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    La armadora de coches Toyota México ha anunciado este jueves una inversión de 1.450 millones de dólares destinados a fortalecer las operaciones de la empresa en sus plantas de Tijuana, en el Estado de Baja California, y en la de Guanajuato. El anuncio se ha hecho a través de la Secretaría de Economía, en un comunicado y en sus redes sociales, compartido por el titular de esa dependencia, Marcelo Ebrard: “Es una de las empresas con las que estamos trabajando más de cerca y más futuro tiene en nuestro país”, dijo el secretario en un video, en el que aparece acompañado de Luis Lozano, presidente de la empresa japonesa en el país.

    Lozano ha puntualizado que esta inversión es adicional a las que ya están en marcha en México y que, asegura, suman ya los casi 2.000 millones de dólares al cierre de 2024 y tomando en cuenta los 22 años de presencia de la armadora japonesa en el país. “La industria automotriz debe seguir siendo un motor para el desarrollo”, escribió el directivo en su cuenta de X. La inversión revelada este jueves será destinada a la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y Tacoma híbrida eléctrica (HEV) y dará paso a la creación de 1.600 nuevos empleos.

    En la reunión, además, estuvieron presentes Takaaki Kuga, vicepresidente de la empresa Enterprise Strategy México; Lizette Gracida, directora de Relaciones Externas y Comercio Exterior de Toyota México, y Ximena Escobedo, jefa de la unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía.

    La armadora japonesa tiene presencia en México con 98 puntos de venta en los que comercializa 18 de sus modelos. Además, con su división de manufactura, Toyota Motor Manufacturing tiene las plantas de producción en Tijuana, Baja California y en Apaseo el Grande, en Guanajuato. Toyota llegó a México en abril de 2002. El anuncio de esta nueva inversión se da a solo unos días de la victoria como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, en un segundo mandato que ha estado precedido por amenazas a México en temas económicos desde su precampaña.

    Ya en 2017, Trump mantuvo al sector automovilístico en el punto de mira de su mensaje proteccionista, con amenazas a General Motors por vender en EE UU coches que se fabrican en México. Logró que Ford Motor renunciara a expandir su producción en el país, para luego cargar con Toyota, que sacó su fabricación del modelo Corolla para llevárselo a una fábrica estadounidense.

    Es un cierre de año optimista para las inversiones en México. El anuncio de Toyota se suma al del pasado 8 de octubre cuando los directivos de la empresa taiwanesa Hon Hai (Foxconn) —la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo— anunció que ya está en marcha la construcción en México de “la mayor instalación de producción en el planeta” de los superchips GB200 de la empresa estadounidense Nvidia.

    Ebrard informó, además, que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este mismo jueves en Palacio Nacional con el director ejecutivo y fundador de la plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin Lebach, quien le presentó sus planes de inversión en el país. Ebrard explicó que la empresa estima superar los 2.500 millones de dólares de inversión en México para 2025.

    Con información de EL PAÍS