Etiqueta: así como mejorar la imagen del sector. Nuestra recomendación es que las empresas de la industria realicen un programa integral que incluya elementos estratégicos

  • Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    La agencia calificadora Fitch Ratings está analizando tres escenarios que podrían mejorar la calificación crediticia de Pemex, luego de que el gobierno de México planteara su reclasificación como una empresa pública. El primer escenario contempla una supervisión más estricta de la Secretaría de Hacienda, lo que podría llevar a una mejora en la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a BB.

    En el segundo escenario, si más del 75% de su deuda es garantizada, Pemex podría alcanzar una calificación de BBB-, lo que la devolvería a grado de inversión. El tercer escenario, una garantía parcial de deuda, también mejoraría la calificación a BB+. Fitch destacó que cualquiera de estos movimientos dependerá del apoyo gubernamental y las estrategias financieras implementadas por la paraestatal.

    Este análisis podría marcar un cambio significativo en las métricas de financiamiento y emisión de deuda de Pemex, beneficiando su estabilidad en el largo plazo.

    Además de mejorar la calificación crediticia de Pemex, la reclasificación también podría facilitar el acceso a financiamiento gubernamental. Según Fitch Ratings, esta medida permitiría a la Secretaría de Hacienda tener un mayor control sobre las decisiones estratégicas y financieras de la empresa, lo que podría reducir el riesgo de emisión de deuda y mejorar su estabilidad en el mercado.

    Por otro lado, el análisis de Fitch también señala que el cambio en la calificación podría tener un impacto positivo en la percepción de los inversionistas. Una mejora significativa en el soporte gubernamental podría atraer mayor inversión en proyectos clave de la petrolera, contribuyendo a su plan de expansión y modernización.

  • México en el Top 3 global para nearshoring

    México en el Top 3 global para nearshoring

    Según Oscar Silva Eguibar, socio comercial de la firma alemana Roland Berger, aseguró que México se encuentra en el top 3 mundial en cuanto  a tractivos para la fabricación de producto con destino a la exportación.

    México está emergiendo como un jugador clave en el escenario del nearshoring. Estamos viendo un cambio significativo en las dinámicas globales de la cadena de suministro, y nuestro país está en el centro de esta transformación. Sin embargo, hay pendientes en el desarrollo de infraestructura en energía y agua, básicamente”, dijo Silva Eguibar.

    Asimismo, expuso que para 2023, la firma a la que pertenece calculó que  se debe consolidar un plan de inversión en desarrollo de infraestructura de aproximadamente 50 mil millones de pesos, 

    Explicó que uno de los factores clave que siguen haciendo del territorio nacional un destino atractivo para la relocalización de cadenas productivas (nearshoring) es el costo logístico, argumentando que en México es casi 30% más barato en cuestión de mano de obra, tarifas de captación y transporte.

    También argumentó que la proximidad geográfica con Estados Unidos permite una capacidad de reacción rápida y menos costosa en términos de gestión de inventarios.

    Sumado a lo anterior, destacó que ante la reconfiguración del comercio internacional como consecuencia de las tensiones entre China y Estados Unidos, “México desempeña un papel relevante”.

    De acuerdo con el socio de Roland Berguer, nuestro país se posiciona como un ganador en esta nueva configuración geopolítica debido a su capacidad de ofrecer menor riesgo y mayor certidumbre en las cadenas de suministro.

    Con respecto a las tenciones comerciales entre nuestros vecinos del Norte y China, dijo que no espera su pronta resolución, pero que esto, seguirá beneficiando a nuestro país.

    Finalmente, enfatizó en la estrategia comercial que China está planeando. Según Silva Eguibar las empresas chinas están buscando expandirse hacia Norteamérica, por lo que México se posiciona como un destino estratégico.

    Con información de Bloomberg