Etiqueta: ASTOM

  • ANAM y ASTOM unen esfuerzos para hacer más eficientes los procesos en el Puerto de Manzanillo 

    ANAM y ASTOM unen esfuerzos para hacer más eficientes los procesos en el Puerto de Manzanillo 

    Dentro del marco de la mesa de trabajo establecida entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) con el fin de eficientar los procesos operativos en las terminales del puerto, se determinó establecer una nueva metodología que permita incrementar y mejorar la evacuación de mercancías, en beneficio de las empresas usuarias del puerto más importante de México.

    Este proyecto, conocido como modulación anticipada, ha sido trabajado coordinadamente entre ambas entidades durante los últimos meses, con el apoyo de la ASIPONA de Manzanillo.

    Ante la presencia del director general de la ANAM, general André Foullon, el almirante Felipe Solano Armenta, director  general de Operación Aduanera, informó que ya se han iniciado oficialmente las pruebas de dicho proyecto. 

    Señaló que el trabajo conjunto con ASTOM estos últimos meses ha sido muy positivo y productivo, y se han revisado todas las implicaciones que va a tener este nuevo modelo de evacuación de las mercancías de las terminales. La ANAM, agregó, tiene como uno de sus objetivos, buscar mejoras constantes que ayuden a hacer más eficientes los tiempos y los procesos, y éste es un claro ejemplo de los resultados de la coordinación y el trabajo conjunto con los operadores privados.

    A su vez, Jose Antonio Contreras, presidente de ASTOM, afirmó que se da así un logro muy importante para el comercio y la cadena logística mexicana, ya que la modulación anticipada representará, sin duda, una mejora sustancial en los procesos e incrementará considerablemente los procesos de descarga de mercancías. 

    Enfatizó que Manzanillo, que es el principal puerto del país, y puerta de entrada del comercio con Asia, ha incrementado el volumen de contenedores de importación en más de un 70% en los últimos 4 años, por lo que es fundamental trabajar conjuntamente con las autoridades para implementar mejoras continuas.

    Puntualizó que la modulación anticipada marca un hito y ejemplo de éxito en la colaboración público privada. “Seguiremos colaborando y trabajando con las autoridades para continuar mejorando y planificando nuestro puerto” , señaló Contreras.

    Se espera que las pruebas de este nuevo proceso aduanal se inicien en el mes de agosto.

    Por otra parte, el titular de Aduanas realizó un recorrido de supervisión por diversas terminales con el fin de verificar las inversiones realizadas en  las instalaciones portuarias y el funcionamiento de los nuevos equipos en las Aduanas, cuyos horarios de atención fueron ampliados desde el mes de junio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    El Puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, registró la segunda mayor operación de su historia en mayo pasado, logrando movilizar un total de 333 mil 727 TEU’s (unidad de medida utilizada en el comercio marítimo), informó  la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona)

    Además, apuntó que a un año de la creación de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), los resultados han sido muy positivos, ya que  al cierre del quinto mes del año, se logró mover un volumen de 1 millón 607 mil TEU’s, que representó un incremento de 13 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

    Por otro lado, refirió que en los primeros cinco meses de 2024, arribaron al puerto 474 buques, 47 menos que en el mimo período del  año anterior, debido a la llegada de embarcaciones de mayor tamaño como el CMA CGM Alexander Von Humboldt de 396 metros de eslora, lo que lo convierte en la embarcación de mayor dimensión que cubre de manera regular una ruta hacia cualquier destino de México, y el CMA GCM Marco Polo de la misma longitud.

    Lo anterior evidencia la capacidad de dicho puerto para manejar embarcaciones de grandes longitudes y consolida su posición como uno de los recintos marítimos más importantes del Pacífico latinoamericano.

    Asimismo, Asipona enfatizó en los resultados del puerto, mismos que de enero a mayo reportan un incremento de más de 10 por ciento en el volumen operado de carga contenerizada, mismo que equivale  al  45 por ciento  del total de contenedores marítimos de importación del país, al llegar a 9 millones 785 mil toneladas. 

    Asimismo,  reportó a mayo un crecimiento de más de 5 por ciento  en movimiento total de toneladas de carga, pasando de operar 12 millones 545 mil a casi 13 millones 197 mil toneladas.  

    De manera específica, la carga general suelta aumentó 18.5 por ciento con cerca de 804 mil toneladas, traduciéndose en  125 mil 500 toneladas más que el año pasado.