Etiqueta: AUTO ELÉCTRICO

  • Proyecto Olinia: con tres modelos, el gobierno llegará al mercado de autos eléctricos

    Proyecto Olinia: con tres modelos, el gobierno llegará al mercado de autos eléctricos

    El automóvil Olinia se planea desarrollar en tres modelos diferentes, con costos que se perfilan entre los 90 y los 150 mil pesos, informó este lunes Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. El objetivo será el desarrollo de mini vehículos enfocados al transporte personal, movilidad de barrio y traslado de mercancías para reparto de última milla.

    Al presentar el plan de desarrollo de este proyecto impulsado por el gobierno federal, señaló que la meta para el final del sexenio es lanzar los tres modelos con una empresa de inversión pública y privada, con la intención de que el primer modelo sea “en el que lleguemos al partido de inauguración” del mundial de futbol de 2026, agregó.

    La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que para ello se seleccionó al IPN y el Tecnológico Nacional de México para conformar el equipo que diseñará las unidades, en tanto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó que con este proyecto se busca lograr la transferencia tecnológica entre academia, gobierno y sector productivo para poder iniciar su producción.

    Dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria apuntó que, aunque ya existen automóviles eléctricos mexicanos, la mayoría de sus componentes son importados. En el caso de Olinia, más que un automóvil, será una armadora, con distintas plantas en el país y en la que se buscará recurrir paulatinamente mayor cantidad de componentes nacionales.

    A su vez, Capuano Tripp detalló parte del plan de desarrollo de la armadora Olinia. Explicó que en el país, el 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas, donde el 80 por ciento de las necesidades diarias de movilidad son de menos de 30 kilómetros.

    También, apuntó que el mercado de mini vehículos es la categoría de mayor volumen de potencial en el segmento de movilidad eléctrica. Además, son una solución de movilidad personal y una alternativa a las motocicletas, así como una alternativa a la movilidad en barrio en sustitución de los mototaxistas.

    Aclaró que aún se evalúa el mejor sitio para la fabricación, pero adelantó que se plantea que su producción sea con diferentes ensambladoras para reducir costos.

  • Sheinbaum pone fecha exacta para presentación de Olinia, auto eléctrico mexicano

    Sheinbaum pone fecha exacta para presentación de Olinia, auto eléctrico mexicano

    El Olinia, primer auto eléctrico fabricado 100% en México, será presentado oficialmente el próximo 6 de enero de 2025. Este vehículo, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su primer día de mandato, promete ser una opción de movilidad económica para las familias mexicanas.

    Con un diseño compacto inspirado en modelos de la India, como el Tata Punch EV, el Olinia busca ofrecer una alternativa al transporte diario, con un costo que rivalice incluso con las motocicletas. Su producción se realizará en el estado de Sonora, como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

    Este auto será ensamblado en colaboración con instituciones públicas como el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional. Además, representa un esfuerzo por incentivar la industria automotriz mexicana, alineándose con metas globales para reducir emisiones contaminantes como las de la Unión Europea que busca prohibir los motores de combustión interna en 2035.

    El precio de Olinia buscará mantenerse por debajo de los 500,000 pesos, de lograrlo lo convertiría en una opción competitiva frente a modelos como el BYD Dolphin Mini o el SEV E-Wan Cross que actualmente es el auto eléctrico más barato en México gracias a su costo de 346,900 pesos.

    Algunos modelos de vehículos eléctricos en China, como el MG ES5, son aún más baratos con precios por debajo de los 14,000 dólares, aproximadamente 292,118 pesos. Hyundai también ha sacado ventaja de este nicho con el Hyundai Casper un SUV subcompacto que se vende por 23,000 dólares, unos 480,239 pesos.

    Tecnología mexicana de patente

    La presidenta Sheinbaum destacó que la creación de Olinia no solo busca brindar una alternativa de movilidad, sino también crear un vehículo patentado en México, con tecnología desarrollada en instituciones nacionales. Esto abriría la puerta a regalías que podrían reinvertirse en nuevos desarrollos tecnológicos, fortaleciendo la industria del país.

    Con esta propuesta, el Olinia enfrenta el desafío de competir en un mercado eléctrico global liderado por gigantes de Corea y China. Sin embargo, su enfoque en accesibilidad y sustentabilidad podría convertirlo en una opción revolucionaria para quienes buscan alternativas económicas y ecológicas.

  • Este será el estado que producirá “Olinia”, el auto eléctrico mexicano

    Este será el estado que producirá “Olinia”, el auto eléctrico mexicano

    El centro de producción del auto eléctrico cien por ciento mexicano “Olinia”, que será diseñado por jóvenes del país, se ubicará en Sonora.

    Este proyecto buscará potenciar el Plan Sonora de Energías Sostenibles, como un impulsor de la descarbonización de la economía, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, tras el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.

    Durazo Montaño reconoció la confianza que la Presidenta Sheinbaum ha depositado en Sonora, una entidad con vocación y potencial para el desarrollo de la industria energética, “ideal para la fabricación de este modelo de vehículo eléctrico, que representará un paso importante hacia la transición al uso de energías limpias en México”, dijo.

    Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, anunciado por Sheinbaum como el trigésimo cuarto compromiso de un total de cien puntos presentados en su toma de protesta, cuyo objetivo es materializar el primer automóvil eléctrico cien por ciento diseñado y ensamblado en México.

    “Olinia” significa “moverse” en Náhuatl, y está proyectado para ser un vehículo automotriz eléctrico accesible para las familias mexicanas y las juventudes, con precios competitivos en comparación con otras marcas del sector.

    El gobernador de Sonora aseveró que el Plan Sonora de Energías Sostenibles sigue abriendo las puertas al desarrollo y la creación de proyectos, posicionando a la entidad como un polo nacional e internacional en la lucha contra el cambio climático y en el aprovechamiento de energías limpias.