Etiqueta: Autos Eléctricos

  • BYD y CATL: Potencias en el mercado de almacenamiento de energía

    BYD y CATL: Potencias en el mercado de almacenamiento de energía

    Los productores chinos de baterías de vehículos eléctricos, CATL y BYD tienen la mira al mercado de almacenamiento de energía estacionaria, toda vez que CATL  ha ocupado el primer lugar a nivel mundial en términos de entregas de baterías para el almacenamiento de energía desde 2021 con más del 40 por ciento de la cuota de mercado mundial, según su informe anual. Cuenta entre sus principales clientes con empresas de energía estatales como Huaneng, así como con los principales fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía, incluidos Sungrow Power Supply.

    Dicha empresa vio que las entregas de almacenamiento aumentaron en un 46.8 por ciento a un nivel de 69 gigavatios por hora durante 2023, superando así su crecimiento del 32.6 por ciento de las baterías de vehículos eléctricos.

    Sumado a lo naterior, de acuerdo con la compañía, las baterías de almacenamiento de energía representaron el 17.6 por ciento del volumen total de ventas de baterías, en un valor de 12.5 por ciento en 2021.

    La empresa también suministrará células y paquetes de baterías al gigante tecnológico estadounidense Tesla, específicamente a la planta de almacenamiento de Megapack orientada a la exportación en Shanghai, que comenzará la producción a principios de 2025 con planes de exportación, según una persona familiarizada con el asunto.

    La planta de Tesla en Shanghai podrá hacer 10.000 Megapacks al año con una capacidad combinada de 40 GWh de almacenamiento, según han informado los medios oficiales.

    El rival BYD entregó 22 GWh de baterías para el almacenamiento de energía en 2023, un 57 por ciento más que en comparación con 2022, superando el crecimiento de sus envíos de baterías de vehículos eléctricos del 15,6 por ciento , de acuerdo con SNE Research.

    En comparación, los envíos de baterías de vehículos eléctricos de BYD ascendieron a 135 GWh el año pasado.

    Los jugadores más pequeños EVE, REPT y HITHIUM también vieron un crecimiento de más del 100 por ciento en sus ventas de baterías de almacenamiento de energía el año pasado, con un 11 por ciento , un 8 por ciento y un 7 por ciento del mercado global de 185 GWh, respectivamente.

    Con información de Reuters.

  • BYD va por sudeste asiático: inaugura planta en Tailandia

    BYD va por sudeste asiático: inaugura planta en Tailandia

    El fabricante chino de automóviles eléctricos BYD inauguró su primera planta de vehículos eléctricos en Tailandia este jueves, parte de los esfuerzos de la compañía por expandirse hacia el sudeste asiático y a los mercados estadounidenses y europeos.

    Cabe mencionar que la apertura de dicha fábrica se da en un contexto en el que la Unión Europea (UE) comienza a imponer aranceles más elevados a los vehículos eléctricos de origen chino debido a la preocupación por la alta competencia de las importaciones a precios más bajos.

    Lo anterior también está ocurriendo en territorio estadounidense, pues la administración de Joe Biden planea aumentar de 25 a 100 por ciento la tasación del gravamen a vehículos provenientes del país asiático.

    La nueva fábrica estará ubicada en Ryong, al sur de la ciudad tailandesa de Bangkok; se construyó en solo 16 meses y cuenta con una capacidad de producción anual de 150 mil vehículos, entre sus funciones se encuentra la de producir varios modelos de la compañía, baterías y transmisiones. Durante la apertura también presentaron el BYD Dolphin, un hatchback compacto.

    En torno a la situación de la industria automotriz de Tailandia, el país fijó como objetivo que el 30 por ciento de los vehículos fabricados en el país sea de tipo eléctrico. Uno de cada tres vehículos vendidos en el país sale de las fábricas de BYD, sin embargo, la mayoría de los autos que circulan en territorio tailandés aún funcionan con gasolina o diésel.

    En concordancia con los deseos del gobierno Tailandés, BYD vendió 30 mil 650 vehículos eléctricos en dicha nación el año pasado y planea que su fábrica produzca los modelos Dolphin, Atto 3, Seal y Sealion 6 EV.

    Sumado a lo anterior, la empresa dijo que vendió tres millones de vehículos el año pasado alrededor del globo, a la par que sus importaciones se triplicaron con más de 243 mil unidades entregadas.

    En torno a la fábrica, precisó que espera se creen 10 mil puestos de empleo, a la par que continuará desarrollando proyectos de este tipo en China, Brasil, Hungría y Uzbekistán.

    Con respecto a su nuevo modelo, Dolphin, la empresa aseguró que es capaz de recorrer 490 kilómetros o 300 millas con una sola carga. El nuevo automóvil tiene un costo de aproximadamente 23 mil 700 dólares.

  • Ventas de tesla caen por segundo trimestre consecutivo en 4.8%

    Ventas de tesla caen por segundo trimestre consecutivo en 4.8%

    En concordancia con la tendencia de debilitamiento de la demanda de productos y vehículos eléctricos, y a pesar de recortes de precios, y ofertas de financiamiento con bajas tasas de interés, las ventas globales de Tesla cayeron por segundo trimestre consecutivo

    La compañía con sede central en Austin, Texas, informó este martes que vendió 443 mil 956 vehículos durante el segundo trimestre del año, lo que se traduce en una disminución de 4.8 por ciento en comparación con los 446 mil 140 reportados en el mismo periodo de 2023.

    En contraste, la cifra de vehículos entregados por la empresa fue mejor a lo esperado por el mercado, lo que aumentó el valor de las acciones de Tesla en un 10 por ciento, mismas que en lo que va del año han bajado alrededor de siete por ciento.

    Las acciones de Tesla habían caído más del 40 por ciento a principios de año, pero han aumentado más del 60 por ciento desde que alcanzaron un mínimo de 52 semanas en abril.

    Cabe mencionar que la demanda de vehículos eléctricos, como los que produce Tesla, se está desacelerando, pero sigue creciendo para la mayoría de los fabricantes de automóviles, por lo que la empresa de Elon Musk mantuvo el título como principal productor dicho sector, pese a que los precios de venta promedio de sus vehículos son relativamente altos.

    Durante la primera mitad del año, Tesla vendió 830.766 vehículos eléctricos en todo el mundo, superando fácilmente a la empresa china BYD, que entregó 726.153 vehículos eléctricos.

    Tesla también vendió más de 33.000 vehículos más durante el segundo trimestre de los que produjo, lo que debería reducir el inventario de la compañía disponible en sus tiendas.

    La disminución de las ventas de Tesla se produce a medida que aumenta la competencia de los fabricantes de automóviles heredados y emergentes, que están tratando de igualar la cuota de mercado de la compañía. La mayoría de los otros fabricantes de automóviles informarán de las cifras de ventas de Estados Unidos en los próximos días.

    Casi todas las ventas de Tesla vinieron de los Modelos 3 e Y más pequeños y menos costosos, y la compañía vendió solo 21.551 de sus modelos más caros, que incluyen X y S, así como el nuevo Cybertruck.

    En torno a las bajas ventas de la empresa, Jessica Caldwell, analista de Edmunds, dijo que la empresa está teniendo problemas porque en el mercado de este tipo de vehículos, los compradores convencionales son más escépticos de que los coches eléctricos puedan satisfacer sus necesidades.

    Con Información de AP

  • Exxon Mobil va por industria de litio

    Exxon Mobil va por industria de litio

    La empresa Exxon Mobil Corp aseguró que la demanda de litio crecerá a pesar de la reciente caída en los precios de dicho recurso durante los últimos años, por lo que en ese escenario, su modelo de negocio petrolero podría coexistir con una incursión en la producción de material para baterías, clave en la industria de automóviles y vehículos eléctricos.

    En torno a esto, Patrick Howarth, director del negocio global de litio de Exxon, explicó que “lo que estamos viendo ahora mismo en el litio es que el sentimiento es bajista, pero subyacente a eso es una historia de crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y las baterías de litio que van a necesitar esos vehículos”.

    Cabe mencionar que los planes de Exxon a largo plazo son de convertirse en uno de los mayores proveedores del recurso, lo que sería su primera gran incursión fuera de la industria de hidrocarburos; el litio fue objeto de gran escrutinio industrial después de que los precios del material se desplomaran más de un 80 por ciento en 2023 como consecuencia de un exceso de oferta y una ralentización del crecimiento de la demanda.

    En este contexto, Howarth dijo que Exxon se está centrando en sacar adelante sus proyectos de litio de la forma más rápida posible, toda vez que el gigante petrolero aún planea tener su primer proyecto en plena operación para 2027, en virtud de una estrategia anunciada en noviembre pasado, que según el directivo, permitirá a la empresa aumentar la producción hasta el equivalente de un millón de VE anuales para 2030

    Asimismo, dijo que se espera que la demanda global de litio de baterías para vehículos alcance la cifra de 3 mil 500 millones de toneladas para 2035, casi tres veces el nivel registrado durante lo que va de este año.

    Además, recordó que el martes pasado, Exxon firmó un acuerdo preliminar para suministrar el fabricante surcoreano de baterías SK On Co. litio de un yacimiento desarrollado en Arkansas, Estados Unidos,

    “Lo que estamos viendo es un tema muy consistente de las interacciones con los clientes que ponen valor en lo que Exxon Mobil aporta al espacio del litio, un puerto seguro en un mercado muy volátil en este momento”, agregó.

    Con información de Bloomberg

  • GM revisó a la baja su producción de autos eléctricos

    GM revisó a la baja su producción de autos eléctricos

    General Motors (GM) anunció que redujo su previsión de producción de vehículos eléctricos y dijo que aplicará un nuevo plan de recompra de acciones por el valor de seis mil millones de dólares, confiando en el buen desempeño de sus modelos a gasolina.

    Por su parte, Paul Jacobson, director financiero de la empresa, precisó que su proyección para la producción de modelos eléctricos en 2024 es de aproximadamente 250 mil unidades, 50 mil vehículos menos que la estimación anterior. 

    Cabe mencionar que el año pasado, GM anunció una recompra de acciones por valor de 10 mil millones de dólares tras alcanzar un nuevo y costoso acuerdo laboral con el sindicato United Auto Workers (UAW).

    “Estamos muy centrados en la rentabilidad de nuestro negocio (de autos a gasolina), estamos creciendo y mejorando la rentabilidad de nuestro negocio de VE”, declaró Jacobson.

    Aunque no dio un calendario oficial para la última recompra de dichos instrumentos bursátiles, dijo que la medida le permitirá “recomprar acciones de forma oportunista” tras la finalización del plan existente.

    En la misma línea, la presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, reconoció que las acciones de la empresa, que el lunes pasado cerraron en un precio de 47.57 dólares, “han sido una decepción desde su salida a bolsa en 2010”.

    Con información de Reuters.

  • BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner continúa ampliando su cartera de productos para vehículos comerciales híbridos y eléctricos con batería al acordar formar un joint venture con Shaanxi Fast Auto Drive Group, un proveedor de repuestos para vehículos comerciales (CV) líder en el mercado, con sede en China, que se especializa en sistemas de transmisión y tren motriz.

    “Al trabajar en conjunto en un inversor de alto voltaje para aplicación en vehículos de alta eficiencia, como vehículos pesados y fuera de carretera, esta joint venture respaldará el crecimiento de nuestro negocio de electrónica de potencia en el mercado de vehículos comerciales”, dijo Stefan Demmerle, Presidente y Gerente General de BorgWarner PowerDrive Systems. “Nuestra sólida presencia de ingeniería en China nos permite acelerar rápidamente el desarrollo de productos para comercializar tecnología de inversores altamente eficientes”.

    “Con una sólida tecnología, potentes capacidades de R&D y una cadena de suministro integrada, BorgWarner es un reconocido líder global de productos en inversores para vehículos de nueva energía. FAST Group es un proveedor de soluciones líder en el mercado con sede en China que se especializa en sistemas de transmisión y transmisión CV, así como en equipos de fabricación inteligente de alta gama”, afirmó Xuyao Ma, presidente de FAST Group. “Con la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma y la movilidad compartida transformando la industria automotriz en China, la tasa de penetración de los CV en el nuevo sector energético está creciendo rápidamente. La empresa conjunta aumentará el valor de nuestro cliente al proporcionar soluciones de propulsión y productos inversores de última generación en el mercado de vehículos comerciales”.

    BorgWarner está seguro de que al combinar su tecnología de vanguardia, su relación cercana con el cliente y el profundo expertise en electrificación con Shaanxi Fast Auto Drive Group’s, respaldará el crecimiento acelerado de la electrificación en el área de vehículos comerciales.

    Sujeto a la aprobación regulatoria, BorgWarner espera establecer esta joint venture en el primer trimestre de 2024.

  • JAC Motors y Huawei anuncian planes para construir en conjunto vehículos eléctricos inteligentes

    JAC Motors y Huawei anuncian planes para construir en conjunto vehículos eléctricos inteligentes

    El primero de diciembre, JAC Motors anunció la firma del “Acuerdo de Cooperación sobre Vehículos Inteligentes de Nuevas Energías” con Huawei Device Co., para construir vehículos inteligentes de primera calidad.

    JAC Motors y Huawei unirán sus fuerzas, aprovechando sus respectivos puntos fuertes y colaborando en el desarrollo de productos, fabricación, ventas y servicios, basados en las soluciones de automoción inteligente de Huawei. El objetivo final es crear lujosos vehículos eléctricos inteligentes conectados. Esta colaboración pretende aprovechar la exitosa experiencia de Huawei en la creación de productos de gama alta en el ámbito de consumo.

    Para garantizar el lanzamiento puntual de sus modelos de colaboración, ambas partes han delimitado responsabilidades específicas. Han acordado repartirse las tareas en consecuencia, comprometiendo recursos en cada fase del proyecto de cooperación, incluidos mano de obra, recursos de la línea de producción, recursos de la cadena de suministro y finanzas.

    En cuanto al desarrollo de productos, JAC Motors supervisará el desarrollo general de los modelos de vehículos colaborativos, con tareas específicas sujetas a acuerdos entre Huawei Device (y/o sus filiales) y JAC Motors.

    En el ámbito de la fabricación, JAC Motors establecerá bases de producción, proporcionando a los usuarios soluciones integrales de fabricación inteligente. Aprovechando los puntos fuertes de Huawei, pretenden construir capacidades de fabricación avanzadas.

    Para las ventas, JAC Motors ha dado su consentimiento para que Huawei Device o sus terceros designados ofrezcan exclusivamente servicios de ventas a nivel mundial. Esto abarca mercadotecnia, ventas, participación de los usuarios y operaciones del ecosistema. Cualquier operación de exportación relacionada con modelos de colaboración se llevará a cabo de mutuo acuerdo.

    En cuanto a los servicios, tanto Huawei Device como JAC Motors establecerán en colaboración un sistema de servicio centrado en el usuario para garantizar una prestación eficiente, cómoda y de alta calidad para los modelos de colaboración.

  • Perspectivas del transporte de carga para el 2024

    Perspectivas del transporte de carga para el 2024

    En el 2023 el mercado del transporte de carga pesada nacional se ha visto impulsado por factores económicos, tecnológicos y medioambientales, que se reflejaron en el alza de ventas en las unidades, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio a conocer que la venta al menudeo de vehículos pesados en México alcanzó las 4,460 unidades durante septiembre del presente año, al tener un incremento de 33.8% contra igual mes del 2022 y 30.2% respecto septiembre del 2019, pero a medida que nos acercamos al 2024 es crucial analizar las perspectivas que se vislumbran para este sector clave de la economía mexicana.

    Nearshoring como catalizador del crecimiento.

    Mucho se ha hablado sobre el gran impulso que el nearshoring traerá a la industria nacional en general, el transporte de carga no es la excepción,  Ernesto Del Blanco, director general de la ensambladora y distribuidora de vehículos pesados,  ELAM-FAW, considera que la relocalización de diferentes industrias en nuestro país, principalmente en el norte, debe ser una oportunidad para la mayor cantidad de sectores productivos y comerciales posibles, los cuales necesitarán mover diferentes materias primas o maquinarias.

    “Si sólo empezamos a ver que ahora ya se está planeando la construcción de diferentes parques industriales, es natural que se requiera del transporte de materiales para poder levantar esas estructuras y ahí el transporte de carga juega un papel importante, así se sigue la cadena, hasta que las industrias ya están establecidas y produciendo y los transportistas moviendo las mercancías, aunque un punto que no podemos dejar de lado son todas aquellas PyMEs que también requieran sus propias unidades de transporte ya sea pesado o de última milla ya que crecerán a la par de las grandes industrias” considera el directivo.

    Escasez de profesionales del volante.

    No todos los aspectos para el 2024 son positivos y la falta de personal calificado para conducir las unidades de transporte de carga pesada es un problema que afecta a nuestro y a muchos otros países. La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) publicó el “Informe global de escasez de conductores 2022” cuyos datos arrojan que en 19 países, incluido México, más de 2.6 millones de puestos quedaron vacantes en el 2021. 
    La falta de operadores en México puede traducirse en hasta el 30% de lo que se necesitaría, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), eso implica que el 10% de la flota esté parada. Un factor en la escasez de conductores es que hay pocos jóvenes que se interesan por este trabajo. Según el informe de IRU, menos del 7% de la población de camioneros son jóvenes, aunque en México y China las cifras son alentadoras, con 19% y un 17% de jóvenes camioneros, respectivamente.

    Pasar de 60% a 64% de valor regional en los camiones de carga.El Tratado México Estados Unidos, Canadá (T-

    MEC) marca el 2024 como un año clave para la industria de vehículos pesados, pues se dará el incremento de valor de contenido regional, tanto global del vehículo, como las autopartes esenciales, para 2024 se pasa de un 60% a un 64% de valor de contenido regional y para el 2027 se llegará al 70%.
    En este punto tan relevante, Ernesto Del Blanco comenta que “es un buen momento para que diferentes empresas mexicanas, que se encargan de refacciones o componentes para tractocamiones, puedan innovar y buscar la manera de tener precios más competitivos, si todos los componentes los tuviéramos aquí a un buen precio no sería necesario traer nada de otros lados. La innovación también es un factor importante, por ejemplo en temas de motores a gas natural tenemos proveedores de marcas italianas o de otros países, pero no hay productores mexicanos, incluso las mismas empresas chinas están llegando al país para cubrir esa demanda. Elam-FAW no tendrá ningún problema en cubrir esta primera etapa de 64% y mucho menos el llegar al 70% de contenido regional”

    Desafíos medioambientales y sostenibilidad.

    El transporte de carga pesada a menudo está asociado con emisiones significativas de carbono. En este contexto, se espera que las regulaciones medioambientales se vuelvan más estrictas. Las empresas del sector están respondiendo a este desafío mediante la incorporación de tecnologías más limpias, con sistemas de combustible más eficientes, como el uso de gas natural. La sostenibilidad no sólo es una responsabilidad corporativa, sino también una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.

    Este punto se conecta con el nearshoring, ya que muchas de las grandes empresas que llegarán a nuestro país buscan tener socios que cumplan con diferentes disposiciones medioambientales y que sean socialmente responsables, esto es un tema de negocio. El reto es interesante en un mercado como el mexicano, cuya flota rebasa los 19 años de edad, pero hay armadoras que tienen opciones de tractocamiones a gas natural desde fábrica, sin necesidad de hacer ninguna conversión.

    El mercado de transporte de carga pesada en México para 2024 presenta un panorama prometedor, impulsado por el crecimiento económico, la modernización de la infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas. Aquellas empresas que puedan adaptarse a los desafíos y capitalizar las oportunidades emergentes estarán bien posicionadas para prosperar en este entorno dinámico.

  • El compacto eléctrico

    El compacto eléctrico

    Como nos lo había anunciado en estas mismas paginas su Director de Mercadotecnia, Renault hizo oficial la llegada al mercado local del KWID E-Tech, vehículo 100% eléctrico que busca ser lo más accesible posible.

    El KWID E-Tech 100% eléctrico destaca por su facilidad de carga, su batería de 27 kWh de capacidad puede cargarse en una toma doméstica de 110V con el cargador portátil incluido en la compra, aunado a esto, todas las concesionarias de Renault alrededor de la República Mexicana, integrarán una estación de carga rápida.

    Experiencia virtual

    Desde la personalización del vehículo hasta la aprobación de crédito y el pago del enganche, se puede hacer en línea. KWID E-Tech podrá ser adquirido de manera online y se podrá recibir en el domicilio. A través de la plataforma Mercado Pago, se podrá personalizar el pago de enganche, así como diferirlo a meses.

    KWID E-Tech tiene un motor E-Tech que proporciona una autonomía de hasta 298 km en ciudad, 85 lb/pie de torque, 65 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 130 km/hora, lo que per- mite una alta eficiencia, un manejo silencioso, cero emisiones y un torque máximo al instante para una conducción ágil y divertida; sin dudas será el com- pañero perfecto para lograr cosas grandes cada día.

    Renovación

    El modo de conducción ECO permite una mayor regeneración de energía, lo que posibilita maximizar la eficiencia y la autonomía. Gracias al respaldo de más de 20 años de experiencia de la marca en el diseño y producción de vehículos eléctricos, KWID E-Tech integra un sistema de regeneración de energía, donde las ruedas del automóvil hacen girar al eje del motor eléctrico, durante la desaceleración o frenado, convirtiendo al motor eléctrico en un generador de energía que recarga la batería de tracción.

    Esta energía eléctrica generada se dirige de inmediato a la batería de tracción, lo que resulta en una recarga de la batería.

    La función de regeneración de energía se encuentra activa en todo el rango de velocidad, incluso hasta los 125 km/h, y se activa automáticamente al levantar el pie del acelerador y durante el proceso de frenado.

    Seguridad

    El modelo incorpora características importantes activas y pasivas para brindar tranquilidad a los conductores y pasajeros que comprenden una estructura reforzada para una máxima protección, sistemas de frenado —ABS, AFU y HSA—, sistemas de asistencias de estabilidad -EBD- y seis bolsas de aire —-dos frontales para conductor y pasajero, dos laterales para conductor y pasajero y dos tipo cortina.

  • Soluciones inteligentes para la última milla

    Soluciones inteligentes para la última milla

    La industria automotriz ha estado evolucionando de hacer autos a pensar y desarrollar soluciones de movilidad, a veces incursionando en terrenos que antes se pensaban separados del simplemente ‘hacer vehículos, venderlos y darles servicio’.

    General Motors creó apenas en 2021 la empresa BrightDrop, que a primera vista parece una división de vehículos comerciales de carga electrificados, pero es mucho más que eso.

    BrightDrop provee un ecosistema integrado y electrificado de productos dirigidos a la logís- tica que cubre la última milla. Como ejemplo de la adaptabilidad de estos sistemas podemos citar una de las soluciones diseñadas por la compañía para el transporte de alimentos, para el cual tienen un contenedor con nueve espacios separados que puede -gracias a sus ruedas- ser fácilmente transportado del vehículo al destino donde se desembarca, esto con refrigeración que puede mantenerse por hasta cuatro horas.

    El anterior es parte de BrightDrop Trace eCarts, una de las soluciones de la empresa, siendo las otras BrightDrop Zevo, las vans comerciales eléctricas y BrightDrop Core, que comprende soluciones de software.

    Paco Garza, Presidente y Director General de General Motors México anunció la llegada de BrightDrop a México, los dos primeros productos en el país serán las Vans comerciales eléctricas BrightDrop Zevo 400 y BrightDrop Zevo 600.

    Los vehículos Zevo fueron diseñados para ayudar a impulsar la eficiencia operativa y maximizar la productividad para las empresas que transportan tanto bienes como servicios. Estos vehículos combinan las cero emisiones con una gama de funciones avanzadas de seguridad y asis- tencia al conductor más comunes de vehículos de consumo. Esto ayuda a los clientes comerciales a lograr sus objetivos de sostenibilidad mientras protegen a los conductores, peatones y carga.

    Impulsados por la plataforma Ultium de GM, una arquitectura de baterías flexible para vehículos eléctricos de diferentes tipos, con potencia, rango y rendimiento sobresalientes, BrightDrop Zevo 400 y Zevo 600 tienen un rango de autonomía estima- do de hasta 400 km con una carga completa, y una carga máxima de hasta 257 km de autonomía por hora a través de carga rápida de 120kW.

    Los vehículos BrightDrop son fabricados en la planta de GM, CAMI en Ontario, Canadá, la pri- mera planta de vehículos eléctricos a gran escala de dicho país. BrightDrop estará disponibles para que los clientes las soliciten a través de GM México a partir de finales de este año, el servicio posventa será proporcionado por distribuidores selecciona- dos de GM México. Los precios se darán a conocer poco antes del inicio de su comercialización.