Etiqueta: Banco

  • Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim está a punto de convertirse en el líder del crédito automotriz en México. Inbursa, el banco del empresario, ha dado un salto significativo en el mercado, pasando del sexto al segundo lugar en la colocación de créditos automotrices, superando a Banorte y Santander.

    De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de crédito automotriz de Inbursa alcanzó los 53,874 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, posicionándose como el segundo banco con más créditos de este tipo en el país.

    Este notable crecimiento puede atribuirse a una serie de adquisiciones estratégicas realizadas por Inbursa. En agosto del año pasado, Slim compró el 80% de Cetelem, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que era propiedad de BNP Paribas. Expertos del sector señalaron que esta adquisición posicionaría a Inbursa en una posición dominante dentro del mercado de créditos automotrices.

    Inbursa no se ha limitado a esta compra para fortalecer su posición. En 2015, el banco adquirió Banco Walmart de México, y en 2021 compró Peugeot Finance México, el negocio financiero de la automotriz, con el objetivo de expandir sus alianzas comerciales con Stellantis. Estas adquisiciones han permitido a Inbursa diversificar y aumentar su presencia en el sector financiero automotriz, facilitando un crecimiento sostenido y una mayor cuota de mercado.

    Con estas acciones, Carlos Slim y su banco Inbursa están demostrando una fuerte ambición de dominar el mercado de crédito automotriz en México. El aumento en la cartera de créditos no solo refleja un crecimiento en términos numéricos, sino también una estrategia bien planificada para consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.

    Mientras Inbursa continúa su expansión y fortalecimiento, el sector financiero automotriz observa con atención cómo estas adquisiciones y movimientos estratégicos redefinirán el panorama del crédito automotriz en los próximos años. Con Slim a la cabeza, Inbursa se perfila como un jugador clave en este ámbito, acercándose cada vez más al liderazgo absoluto en el mercado de créditos automotrices en México.

  • Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la aprobación de la licencia para que Revolut, la fintech británica de renombre mundial, inicie operaciones bancarias en México.

    La firma, conocida como Revolut Bank, entra en escena con un capital social inicial de mil 431 millones de pesos, según lo estipulado por el DOF.

    Desde marzo, se había anticipado que Revolut estaba en proceso de obtener la licencia bancaria en México, y ahora, con el anuncio oficial por parte del regulador financiero, la fintech está lista para expandir su presencia global hacia América Latina.

    Revolut, fundada en 2015 en el Reino Unido, ha ganado popularidad en Europa, Asia y otros mercados, acumulando más de 40 millones de usuarios. Ahora, con su entrada en México, la compañía busca posicionarse en el competitivo mercado de envío de remesas, ofreciendo alternativas digitales innovadoras.

    La propuesta presentada contempla la transformación de Revolut de México en una institución de banca múltiple filial, bajo el nombre de Revolut Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple (Revolut Bank). Según el esquema corporativo propuesto, Revolut Holdings MX, S.A. de C.V. será el accionista mayoritario de Revolut Bank, con Revolut Ltd. como accionista minoritario.

    La obtención de esta licencia posiciona a Revolut entre los nuevos actores que están entrando al mercado bancario mexicano, destacando junto a otros como Bineo de Banorte, Openbank de Santander y Hey de Banregio, quienes ya han obtenido sus licencias. Además, se espera que al menos otros cinco nuevos participantes reciban la aprobación de los reguladores mexicanos en el futuro cercano.

    Con esta licencia, Revolut está preparada para ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros digitales a los usuarios mexicanos, marcando un hito significativo en su expansión global.