Etiqueta: Banco de México

  • Banxico aplica recorte y baja tasa de interés a 10%

    Banxico aplica recorte y baja tasa de interés a 10%

    La Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) se ‘puso el traje’ de Santa Claus y aplicó un esperado recorte de 25 puntos base a la tasa de interés este jueves 19 de diciembre.

    Tras un 2024 en el que la inflación en México (que el Banxico tiene como mandato tener bajo control) dio señales de desaceleración, la tasa de interés terminará el año en 10 por ciento.

    Esta es la última decisión del Banxico antes de la entrada a la Presidencia de Donald Trump, quien ha prometido aplicar aranceles a México y deportar a millones de paisanos, dos promesas de campaña que amenazan la estabilidad de la economía nacional.

    “La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación“, agregó el Banxico al respecto en su comunicado de política monetaria.

    ¿Qué factores de riesgo ve el Banxico para la inflación en 2025?

    Si bien la Junta de Gobierno pronostica que la inflación general y subyacente en México sostendrán su trayectoria a la baja, admitió que la inflación en servicios se ‘quedará’ más tiempo de lo esperado, por lo que subió sus pronósticos inflacionarios para el cierre de 2025 y arranque de 2026.

    El Banxico prevé que la inflación se ubique en 3.4 por ciento en el tercer trimestre del próximo año (30 puntos base más respecto a su pronóstico anterior), y en 3.3 por ciento en el último trimestre (30 puntos base más).

    Para 2026, el Banco Central pronostica que la inflación arrancará en 3.2 y 3.1 en los dos primeros trimestres.

    Banxico advirtió que entre los riesgos al alza para la inflación en México están:

    • Persistencia de la inflación subyacente.
    • Mayor depreciación cambiaria.
    • Mayores presiones de costos.
    • Afectaciones climáticas.
    • Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
  • Banxico recorta tasa de interés a 10.50%

    Banxico recorta tasa de interés a 10.50%

    Este jueves 26 de septiembre el Banco de México (Banxico), recortó su tasa de interés en 25 puntos base para dejar su nivel de referencia en 10,50 por ciento. Esta postura se concreta ante un panorama más optimista de la inflación en México y tras una contracción del referencial por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    Así, la nueva tasación entrará en vigor a partir del viernes 27 de septiembre. La decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó por dejar el nivel sin cambios.

    “Hacia adelante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica”, se lee en el comunicado del Banxico.

    El recorte se convierte en el tercero al hilo que hace la Junta de Gobierno del banco central de México, después de dejar el referencial en 11.25 por ciento durante casi un año. Con esto, el mercado puede esperar más reducciones en las dos reuniones de política monetaria que restan en el año.

    Banxico mejora pronósticos de inflación

    Por otra parte, el banco central mejoró sus pronósticos inflacionarios; espera que el índice de precios se ubique en un nivel de 5.1 por ciento durante el tercer trimestre del año y calcula que cerrara 2024 en 4.3 por ciento. Su revisión previa era de 5.2 por ciento.

    Sin embargo, el Banxico mantuvo su previsión de que la inflación regresará al rango objetivo de tres por ciento +/- un punto porcentual para el primer trimestre de 2025. Espera que llegue a la meta para el cierre del próximo año.

    Te puede interesar:

  • Banxico recorta su pronóstico para el PIB de México en 2024

    Banxico recorta su pronóstico para el PIB de México en 2024

    Este miércoles 28 de agosto, el Banco de México (Banxico) redujo por tercer trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a una tasa de 1.5 por ciento, desde el 2.4 por ciento esperado en mayo.

    Con esta ocasión, Banxico hila tres ajustes a la baja en su previsión de crecimiento para este año, desde el 2.8 por ciento previsto en febrero.

    Mediante un informe, el Banco Central mexicano detalló que el desempeño esperado del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en un intervalo de crecimiento de 1.1 y 1.9 por ciento; dicho rango también es inferior al 1.9 – 2.9 por ciento previsto en mayo.

    El pronóstico de Banxico para el crecimiento de la economía mexicana para este año también se encuentra por debajo de la expectativa media de crecimiento recabada por la encuesta de Citibanamex del pasado 20 de agosto, que reportó una expectativa de 1.7 por ciento.

    Por otra parte, el Banxico anticipó que la economía registrará un crecimiento de 1.1 por ciento para el próximo año, también inferior al 1.5 por ciento previsto el trimestre anterior.

    Este panorama también concede la posibilidad de un intervalo con un avance de 0.4 por ciento y un máximo de dos por ciento para el primer año de gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, consideró que el mayor riesgo a la baja para la economía está relacionado con un menor crecimiento de Estados Unidos, y que el primer riesgo al alza para el PIB es la llegada de inversiones ante el contexto global de relocalización de cadenas productivas (nearshoring).

    Por su parte, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que la economía transita por un periodo de debilidad, con un panorama inflacionario que continúa siendo complejo e incierto. No obstante, consideró que en los próximos trimestres, el proceso de desinfección en México seguirá avanzando.

    Te puede interesar:

  • Reservas internacionales hilan ocho semanas al alza: Banxico

    Reservas internacionales hilan ocho semanas al alza: Banxico

    La reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un aumento de 711 millones de dólares (mdd) al cierre de la semana pasada, con lo que llegaron a un total de 224 mil 709 mdd e hilaron ocho semanas con tendencia al alza.

    El nuevo nivel de reservas se debió en gran medida al cambio en la evolución de los activos internacionales del banco central de México

    Al respecto, el Centro de Estudios de las Finanzas públicas (CEFP) detalló que las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera que tiene Banxico, y que respaldan los billetes y monedas en circulación, es decir, las divisas de otras naciones, así como el oro y plata que compra y conserva para ser utilizadas cuando la economía lo requiera.

    En este contexto, el banco central de México aclaró que estas reservas no pertenecen ni representan un ahorro del gobierno, por lo que no pueden hacer uso de dichos recursos libremente.

    Por otra parte, Banxico señaló que la semana pasada realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de liquidez por 283 mil 561 millones de pesos.

    En la misma línea, explicó que dicha operación se debió a una contracción por el depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 294 mil 370 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Banxico recorta tasa de interés a 10.75%: Analistas cuestionan decisión ante riesgos inflacionarios

    Banxico recorta tasa de interés a 10.75%: Analistas cuestionan decisión ante riesgos inflacionarios

    La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de fondeo interbancaria, para dejarla en 10.75 por ciento; la decisión fue tomada por mayoría de 3 a 2, con los votos disidentes de los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath.

    Mediante un comunicado, el quinto anuncio monetario de este año, los responsables del banco central argumentaron que la trayectoria descendente del componente inflacionario subyacente y la evolución que ha presentado implican conveniencia para reducir las restricciones monetarias.

    Con dicho ajuste, Banxico retomó el ciclo de recortes pausado en mayo; el inicio del ciclo se presentó en la reunión del 21 de marzo, fue de un cuarto de punto, y en ese momento la tasa nominal bajó de 11.25 a 11.00 por ciento.

    Cabe mencionar que esta es la primera ocasión en la que dicha tasación fue fijada en 10.75 por ciento, desde que el Banco la utilizó como objetivo operacional en 2008.

    Sin embargo, pese a sus argumentos para el recorte, su expectativa de inflación se elevó; ahora esperan un promedio de 4.4 por ciento para el último trimestre del año, superior al cuatro por ciento previsto en junio pasado.

    En cuanto a la inflación subyacente, mantuvieron sin cambio sus pronósticos para el componente subyacente, con una variación anual de 2.9 por ciento para el final de 2024.

    Por otra parte, la Junta de Gobierno del Banxico alertó que una mayor depreciación del peso frente al dólar en las próximas semanas o meses podría provocar que la inflación en México continúe con trayectoria alcista.

    En la misma línea, apuntaron que las afectaciones climáticas, como la presencia de tormentas tropicales y la escalada de conflictos geopolíticos, demorarían aún más el nivel del índice de precios.

    Por su parte, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s comentó que la decisión de recorte a la tasa de interés “resulta totalmente inconsistente con las condiciones inflacionarias”, toda vez que “Banxico corrige al alza los estimados de inflación para el resto del año, y por el otro relaja las condiciones monetarias”.

    Coincidió Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, pues señaló que “no tiene sentido que esperen una mayor inflación y recorten la tasa de interés”, y aseguró que es “un error que podría costarle al Banco de México reputación”.

    Te puede interesar: