Etiqueta: Banxico

  • Banxico aplica recorte y baja tasa de interés a 10%

    Banxico aplica recorte y baja tasa de interés a 10%

    La Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) se ‘puso el traje’ de Santa Claus y aplicó un esperado recorte de 25 puntos base a la tasa de interés este jueves 19 de diciembre.

    Tras un 2024 en el que la inflación en México (que el Banxico tiene como mandato tener bajo control) dio señales de desaceleración, la tasa de interés terminará el año en 10 por ciento.

    Esta es la última decisión del Banxico antes de la entrada a la Presidencia de Donald Trump, quien ha prometido aplicar aranceles a México y deportar a millones de paisanos, dos promesas de campaña que amenazan la estabilidad de la economía nacional.

    “La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación“, agregó el Banxico al respecto en su comunicado de política monetaria.

    ¿Qué factores de riesgo ve el Banxico para la inflación en 2025?

    Si bien la Junta de Gobierno pronostica que la inflación general y subyacente en México sostendrán su trayectoria a la baja, admitió que la inflación en servicios se ‘quedará’ más tiempo de lo esperado, por lo que subió sus pronósticos inflacionarios para el cierre de 2025 y arranque de 2026.

    El Banxico prevé que la inflación se ubique en 3.4 por ciento en el tercer trimestre del próximo año (30 puntos base más respecto a su pronóstico anterior), y en 3.3 por ciento en el último trimestre (30 puntos base más).

    Para 2026, el Banco Central pronostica que la inflación arrancará en 3.2 y 3.1 en los dos primeros trimestres.

    Banxico advirtió que entre los riesgos al alza para la inflación en México están:

    • Persistencia de la inflación subyacente.
    • Mayor depreciación cambiaria.
    • Mayores presiones de costos.
    • Afectaciones climáticas.
    • Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
  • Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, se pronunció en contra de los recortes a las tasas de interés y afirmó que se debe mantener la postura monetaria actual hasta romper con la persistencia de los precios de los servicios.

    El banquero central advirtió que en un escenario de un consumo dinámico con factores de la economía podría resultar en un repunte inflacionario en México.

    Además, explicó que Banxico tiene una difícil tarea por delante, pues la última parte de la tendencia inflacionaria es la más compleja, ya que la meta es dejar el indicador en un nivel menor al objetivo de tres por ciento.

    También puntualizó que el componente de mercancías es el responsable de llevar a la inflación de tipo subyacente a la baja, por lo que ahora corresponde concentrarse en los precios de servicios.

    Por ello, sostuvo que sí se observa una baja en la inflación de servicios, estaríamos ya encaminados a tener un ciclo de normalización de política monetaria, del cual estaría votando a favor.

    Sobre la política monetaria implementada por la Reserva Federal, el subgobernador puntualizó que pudieron hacer un recorte agresivo de 50 puntos base porque los funcionarios de la Fed están viendo “muy buenos resultados en su panorama inflacionario” y tratan de implementar un aterrizaje suave en su economía para evitar una recesión.

    Dijo que para el banco central de México, no es tan importante lo que haga la Reserva Federal, pero comentó que, si en el futuro ambos bancos coinciden en sus ciclos bajistas, será por ‘coincidencia’, en el sentido que ambos países están viendo resultados positivos en su lucha contra la inflación.

    Te puede interesar:

  • Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Según analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico), el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá en 1.6 por ciento este año, 20 puntos base menos que en el pronóstico previo.

    De esta manera, la expectativa de crecimiento para 2024 fue recortada por especialistas por quinta vez en el año, ante el poco dinamismo de los últimos meses.

    La encuesta del banco central mexicano indicó previamente, de enero a marzo, que el PIB del país sería de 2.4 por ciento, sin embargo, registró un primer recorte de 2.25 por ciento en abril; en mayo se redujo a 2.1 por ciento; en junio a dos por ciento; en julio a 1.8 por ciento y ahora a 1.6 por ciento.

    En suma, para 2025, el consenso de 39 analistas encuestados por Banxico señaló que la economía de México crecerá a un ritmo de 1.5 por ciento, desde el 1.61 por ciento previo.

    Por otra parte, el mercado revisó al alza la estimación del tipo de cambio, debido a la volatilidad experimentada por el peso mexicano derivada el avance de la reforma al Poder Judicial, que próximamente será discutida en el Congreso.

    Los especialistas estimaron que el tipo de cambio cerrará 2024 en las 19 unidades por dólar, desde las 18.78 unidades del pronóstico previo, mientras que para 2025, el panorama para la divisa doméstica se ajustó en un rango de 19.40 a 19.60 unidades.

    En cuanto a la inflación, los analistas pronosticaron que el índice general cerrará este año en un nivel de 4.64 por ciento anual, por encima del 4.58 por ciento previo. No obstante, el pronóstico del indicador subyacente se recortó de 3.97 a 3.90 por ciento anual.

    Finalmente, refirieron que esperan más recortes a la tasa de interés del Banxico, y pronosticaron que cerrará el año en 10.25 por ciento. Para 2025 bajará hasta 8.25 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    El Banco de México(Banxico) anunció este jueves que mantuvo la tasa de interés interbancario sin cambios, cifrándola en 11 por ciento, tal como lo esperaban los mercados, y dijo que prevé que “hacia adelante, el entorno inflacionario permita discutir ajustes”.

    El banco central de México dijo en su última minuta que “tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

    Asimismo, precisó que dicha decisión no fue unánime, toda vez que la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez, junto con sus homólogos, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por mantener la tasa en 11 por ciento.

    El subgobernador que consideró necesario un recorte fue Mejía Castelazo, quien además de llevar menos tiempo como integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, votó por recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75 por ciento.

    Volatilidad postelectoral

    La decisión de Banxico se da en un contexto en el que la inflación se resiste a ceder, y que ha repuntado principalmente por la inflación no subyacente, que es el rubro más volátil. No obstante, aunque la inflación subyacente ha mantenido una trayectoria a la baja, los servicios no muestran un punto claro de inflexión.

    Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazo aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”, reconoció el Banco Central.

    Por otra parte, el banco central informó que prevé que la inflación general promedie 4.7 por ciento para el segundo trimestre de este año, 4.6 por ciento por encima de lo previsto en la última decisión de política monetaria, mientras que para el tercer trimestre, elevó la proyección del indicador a 4.5 por ciento

    En torno a esto, Gabriela Siller Pagaza dijo que Banxico “envía la señal que el riesgo inflacionario por la depreciación del peso se contrarresta con la desaceleración económica. Esto deja abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses”

  • Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    De acuerdo con diferentes analistas, la depreciación que ha experimentado el peso mexicano después de las elecciones generará cautela en la decisión sobre tasas de interés del Banco de México (Banxico), misma que está programada para el próximo 27 de junio.

    Los analistas consideraron que, pese al favorable dato de inflacionario de mayo, la junta de gobierno del Banxico tendrá que incorporar la volatilidad del tipo de cambio, ya que la moneda doméstica se depreció 8.22 por ciento la semana pasada e hiló tres semanas con pérdidas. El consenso de analistas avizora un posible recorte de 25 puntos base.

    En torno a esto, el banco Ve por Más movió su expectativa de recorte a la tasa de interés interbancaria hasta agosto, argumentando que la depreciación de la moneda mexicana y la volatilidad de los mercados financieros locales podrían influir en la decisión del Banco Central.

    Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe para dicha institución financiera, dijo que la apreciación del peso era un factor favorable para la disminución de la inflación subyacente, especialmente en el sector de las mercancías.

    En la misma línea, Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que si el peso sigue presionado, existe el riesgo de una evaluación más cautelosa del Banxico en cuanto al movimiento cambiario y su relación con la inflación en el mediano plazo.

    “Si la coyuntura que estamos observando es de corto plazo y no va a tener implicaciones sobre el nivel de mediano plazo del tipo de cambio, podría haber espacio para que haya una disminución en la tasa de interés en junio”, añadió.

    Finalmente, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, afirmó que la institución bancaria que él representa mantiene su expectativa de recorte en junio, ya que “los comentarios de los funcionarios de Banxico apuntan a votos suficientes para un ajuste”.

  • Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró en una llamada telefónica con analistas económicos que permanecerá al frente de la dependencia por tiempo “indefinido” durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Mediante la llamada, el secretario de Hacienda, acompañado de Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Cuarta transformación, expuso algunas medidas para consolidar al fisco y evitar presiones a las finanzas públicas mexicanas.

    “Habrá una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”, dijo a los inversionistas Ramírez de la O.

    Además, precisó que  Hacienda buscará reducir el déficit de 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) a un nivel de 3 % y actualizará “toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras” con la finalidad de confirmar la prudencia fiscal y estabilidad macroeconómica del país.

    Finalmente, enfatizó que la próxima administración respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se apegará al Estado de derecho.