Etiqueta: BMV

  • Precios del crudo caen  2%; gas natural repunta ante huracán Helene

    Precios del crudo caen 2%; gas natural repunta ante huracán Helene

    Este miércoles, los precios del petróleo se desplomaron más de un dos por ciento, a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro de Libia, mientras continuaban las inquietudes sobre la demanda.

    De esta manera, los futuros del crudo Brent cayeron 1.71 dólares, o un 2.27 por ciento, hasta establecerse en 73.46 dólares por barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.87 dólares, o un 2.61 por ciento, para cerrar en 69.69 dólares por barril.

    En contraste, los futuros del gas natural subieron alrededor de un tres por ciento, alcanzando un máximo de 12 semanas, debido a las previsiones de una mayor demanda y a la continua reducción de la producción antes de la llegada del huracán Helene.

    S&P 500 y Dow Jones cierran a la baja

    Simultáneamente, en Wall Street, el promedio industrial Dow Jones y el S&P 500, que agrupa 500 valores, cerraron a la baja, perdiendo los recientes máximos impulsados por el amplio paquete de estímulo económico en China. Los inversores también aguardaban indicadores económicos y señales sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    Los índices principales se perfilan para ganancias mensuales, luego de que el recorte de tasas de la Fed el 18 de septiembre reforzara las esperanzas de un aterrizaje suave. Sin embargo, un débil informe sobre la confianza del consumidor suscitó preocupaciones sobre la salud del mercado laboral.

    El Dow cayó 293.47 puntos, o un 0.70 por ciento, a 41,914.75 unidades. El S&P 500 perdió 10.67 puntos, o un 0.19 por ciento, para situarse en 5,722.26 unidades, mientras que el Nasdaq Composite, de perfil tecnológico, ganó 7.68 puntos, o un 0.04 por ciento, cerrando en 18,082.21.

    Mercado local retrocede

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 0.9 por ciento, cerrando en 53,191 puntos, con Industrias Peñoles liderando las pérdidas; la minera cerró con una caída del 6.0 por ciento, alcanzando los 280.5 pesos por acción. Le siguió la aseguradora Qualitas, que bajó un 5.5 por ciento a 154.6 pesos por título.

    En contraste, Genomma Lab cerró con una ganancia del 6.4 por ciento, alcanzando su precio más alto en los últimos cuatro años, a 22.5 pesos por acción. La empresa está cotizando a un múltiplo EV/EBITDA de 7.7 veces y a un múltiplo P/U de 18.2 veces, frente a sus promedios de los últimos cinco años, de 7.6 y 15.4 veces, respectivamente.

    Te puede interesar:

  • Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Los precios del petróleo cerraron a la baja este lunes, principalmente debido a las preocupaciones sobre la demanda, exacerbadas por datos negativos de la actividad económica en la eurozona y débiles indicadores económicos de China.

    Así, los futuros del crudo Brent para noviembre se liquidaron con una caída de 59 centavos, o un 0,8 por ciento, a 73,90 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense para noviembre bajaron 63 centavos, o un 0,9 por ciento, a 70,37 dólares.

    Por otro lado, el mercado accionario estadounidense cerró la jornada con ganancias moderadas, ya que la mayoría de los operadores evaluaron el desempeño bursátil tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

    El Promedio Industrial Dow Jones subió 61,29 puntos, o un 0,15 por ciento, hasta los 42,124.65, el S&P 500 ganó 16,02 puntos, o un 0,28 por ciento, para ubicarse en 5,718.57, y el Nasdaq Composite avanzó 25,95 puntos, o un 0,14 por ciento, para cerrar en 17,974.27.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana subió un 0,4 por ciento, cerrando en 52,422 unidades, con GCC liderando las ganancias con un incremento del 2,7 por ciento, alcanzando los 152.1 pesos por acción.

    Te puede interesar:

  • Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y  Bolsa Mexicana cierran al alza

    Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y Bolsa Mexicana cierran al alza

    Los precios del petróleo extendieron su reciente repunte de recuperación y aumentaron más del 1 por ciento este jueves, ya que un gran recorte en las tasas de interés de Estados Unidos y la disminución de las reservas globales ayudaron a compensar algunas de las preocupaciones de demanda derivadas del débil consumo en China.

    De esta manera, los futuros del Brent se establecieron en 74.88 dólares por barril, lo que se traduce en un incremento de 1.23 dólares o 1.7 por ciento con respecto al precio de la jornada previa. El West Texas Intermediate (WTI) ganó 1,04 dólares, 0 1.5 por ciento, a un precio de 71,95 dólares por unidad.

    Los precios se han estado recuperando después de que el Brent cayera por debajo de los 69 dólares por primera vez en casi tres años el 10 de septiembre, y ambos puntos de referencia han registrado ganancias en cinco de las siete sesiones desde entonces.

    Wall Street cierra en niveles históricos

    El índice de referencia S&P 500, que engloba 500 títulos, registró un cierre en niveles récord, mientras que el Dow Jones Industrial Average de primera línea también registró niveles máximos al terminar la sesión por encima de 42 mil puntos por primera vez desde que se tiene registro.

    En términos precisos, el S&P 500 subió un 1,70 por ciento para terminar la sesión en 5.713,64 puntos, su cierre más alto de la historia. El Nasdaq ganó un 2,51 por ciento a 18.013,98 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones, subió un 1,26 por ciento a 42.025,19 puntos.

    Mercado local termina en números verdes

    La Bolsa Mexicana subió 0.6 por ciento para cerrar en terreno positivo con 52,918 puntos. Durante la jornada Grupo Televisa experimentó la mayor ganancia, con un incremento de 7.8 por ciento y títulos cotizando en 8.8 pesos, le siguió el grupo de logística TMM, con una expansión de 6.4 por ciento a 4.0 pesos por acción.

    Asimismo, CFE Fibra E (FCFE), el fideicomiso de infraestructura administrado por CFE Capital y que participa en la transmisión de la red nacional de energía, registró un rendimiento positivo de 1.0 por ciento, cerrando en 25.5 pesos por certificado. La fibra pagará un dividendo de 0.85 pesos por certificado el 30 de septiembre, lo que representa un rendimiento anualizado de 11.2 por ciento antes de impuestos.

    Te puede interesar:

  • Ley del Mercado de Valores impulsa a pymes en el mercado bursátil

    Ley del Mercado de Valores impulsa a pymes en el mercado bursátil

    Con la nueva reglamentación secundaria de la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV), se abrió la puerta para que las pequeñas y medianas empresas ingresen al mercado bursátil mexicano.

    Al respecto, Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destacó que la reglamentación antes mencionada será un gran paso para el mercado, pues tiene elementos promotores.

    Asimismo, explicó que se requiere la llegada de nuevos instrumentos para inversión y citó como ejemplos las llamadas family offices, que son capitales privados, los asesores independientes y las Afores.

    “Las pymes podrán emitir deuda a partir de los 600 millones de pesos; sin embargo, los grandes inversionistas, un fondo muy grande, una Afore, no dedicaría recursos a analizar una operación que para ellos sería muy pequeña, por lo que sería importante la creación de otros instrumentos”, dijo el directivo en una entrevista para el diario El Economista.

    En este contexto, cabe recordar que cuando Alegría fue designado como director de la BMV, dijo que, aunque no está implícito en las nuevas reglas, se abre la oportunidad para la creación de vehículos más flexibles para despertar el interés de los inversionistas.

    “Podrían generarse instrumentos como los CKDs para que los grandes tomadores de papel se interesen en las nuevas colocaciones”, afirmó.

    Además, dijo que existen muchos elementos para que las pymes lleguen al mercado accionario, pero reconoció que el reto será la demanda de las acciones o las emisiones de deuda.

    En torno al asunto, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), sugirió la necesidad de abrir dicho sector a todas las empresas interesadas en ingresar al mercado bursátil mexicano.

    “Las Afores no tienen la capacidad de ofrecer financiamientos por montos muy pequeños, esa parte no era compatible. Para llegar a esos se tenían que crear otros vehículos como los intermedios y el límite fueran emisiones razonables”, abundó Zamarripa.

    En la misma línea, destacó que en el próximo sexenio un reto importante será el desarrollo de infraestructura, deuda privada y muchos sectores que requieren capital, y las Afores lo tienen.

    Por su parte, Adair Casco, analista de Signum Research, declaró que los cambios a la LMV permitirán a las pymes tener una inscripción simplificada, reducción de requisitos para ingresar a la Bolsa y una disminución en los costos de cumplimiento.

    Te puede interesar:

  • Huracán  eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Huracán eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Los futuros del crudo subieron cerca de uno por ciento este lunes, debido a que el posible huracán que se aproxima a la costa estadounidense del Golfo de México impulsó a los precios a recuperar parte de las fuertes pérdidas de la semana anterior.

    El crudo Brent del Mar del Norte ganó 67 centavos, o un 0.94 por ciento, a 71.73 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos avanzaron 68 centavos, o un uno por ciento a un precio de 68.35 dólares.

    Los precios del Brent declinaron en cada una de las seis últimas sesiones, perdiendo más de un 11 por ciento, o casi nueve dólares por barril, hasta alcanzar el viernes el precio de cierre más bajo desde diciembre de 2021.

    Los analistas dijeron que el rebote del lunes fue en parte en respuesta a un posible huracán cerca de la costa estadounidense del Golfo de México.

    Se pronostica que un sistema meteorológico en el suroeste del Golfo de México se convierta en huracán antes de llegar a la costa estadounidense, dijo el domingo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esta costa concentra cerca del 60 por ciento de la capacidad de refinado del país.

    “Esta mañana se está produciendo una pequeña recuperación de los precios, inspirada por alertas de huracanes que podrían amenazar la costa estadounidense del Golfo de México, pero la conversación más amplia sigue siendo de dónde vendrá la demanda y qué puede hacer la OPEP+”, dijo John Evans, analista de PVM.

    Por otra parte, las firmas Gunvor y Trafigura prevén que los precios del crudo oscilen entre 60 y 70 dólares por barril, debido a la atonía de la demanda de China y al persistente exceso de oferta

    Wall Street sube con fuerza

    Los mercados con renta variable operaron durante la jornada de este lunes en terreno positivo, mientras los operadores siguen analizando el reporte de empleo en Estados Unidos, que se dio a conocer durante la sesión previa.

    El Dow Jones avanzó 0.94 por ciento y se colocó en los 40 mil 725.98 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq ganó 0.38 por ciento en las 16 mil 758.31 unidades.

    Estas tendencias positivas en la Bolsa de Nueva York ocurrieron luego de que el pasado viernes todos los índices cerraran la semana con números rojos. El Nasdaq perdió más de dos por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajaron más de uno por ciento.

    De forma similar, las bolsas de valores de México operaron con ganancias, mientras los inversores del país reaccionaron a un dato de inflación local menor al esperado.

    El índice de referencia de la bolsa Mexicana de valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones locales más negociadas, subió 0.68 por ciento a 51 mil 432 puntos. El FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.70 por ciento a mil 70.90 enteros.

    Te puede interesar:

  • Aprueba CNBV regulación secundaria de Ley de Mercado de Valores

    Aprueba CNBV regulación secundaria de Ley de Mercado de Valores

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, aseguró este jueves que fue aprobada la regulación secundaria de la Ley de Mercado de Valores, que indica las reglas bajo las que las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán buscar financiamiento en las bolsas de valores.

    Durante la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera 2024, el subsecretario de Hacienda afirmó que las leyes secundarias fueron aprobadas este jueves en la junta de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Según Yorio, con esta nueva regulación finalmente se pondrá en marcha la Ley del Mercado de Valores, que permitirá el acceso a financiamiento de hasta 70 mil millones de pesos al año para pymes.

    “A través de estas reformas, buscamos que las empresas encuentren en el mercado bursátil una fuente de financiamiento competitiva y complementaria a las alternativas ofrecidas por otros sectores e intermediarios financieros, fortaleciendo así la inclusión financiera”, dijo.

    Cabe mencionar que dicha regulación secundaria fue enviada este jueves a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, y una vez que este organismo la revise y apruebe, será publicada y comenzará su implementación.

    La modificación de Mercado de Valores fue aprobada el año pasado por ambas cámaras del Congreso y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre, sin embargo, no se pudo implementar debido a que faltaba la regulación secundaria.

    Te puede interesar:

  • Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Este miércoles los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril, debido a que los operadores estaban preocupados por la demanda en los próximos meses derivada de señales mixtas sobre el aumento de la oferta por parte de los productores.

    Los futuros del crudo Brent cerraron la jornada con una baja de 1.05 dólares o 1.42 por ciento a 72.70 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdió 1.14 dólares equivalentes a 1.62 por ciento, con un precio de 69.20 dólares.

    Durante la sesión, ambos referenciales oscilaron entre un dólar de ganancia, tanto al alza como a la baja, debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaba discutiendo retrasar un posible aumento de la producción, a la espera de que el bombeo en Libia incremente.

    En tanto, los principales índices de Wall Street subieron. Los promedios accionarios avanzaron tras un inicio de mes con fuertes caídas, después de que cifras débiles del sector manufacturero de Estados Unidos generaran preocupación.

    El Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 grandes empresas, subió 0.31 por ciento a 41 mil 063.60 puntos, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.21 por ciento a cinco mil 540.72 unidades. El índice tecnológico Nasdaq se movió 0.27 por ciento a 17 mil 182.16 enteros.

    Por otra parte, en el mercado local, la Bolsa Mexicana subió 0.4 por ciento, cerrando en 51 mil 811 puntos, con GRUMA encabezando las ganancias; sus títulos experimentaron un incremento de 3.4 por ciento , llegando a 376 pesos por acción, seguida de OMA, que subió 3.4 por ciento a 159.5 pesos.

    Te puede interesar:

  • Petróleo cae 2%; peso mexicano toca su peor nivel en tres semanas

    Petróleo cae 2%; peso mexicano toca su peor nivel en tres semanas

    Durante la jornada de este martes 27 de agosto, los precios del petróleo cayeron cerca de dos por ciento, ante la preocupación por un menor crecimiento económico de Estados Unidos y China, que podría reducir la demanda por energía, especialmente después de que los precios escalaran más de un siete por ciento en los tres días previos.

    Los futuros del Brent cayeron 1.88 dólares, o 2.32 por ciento, a 79.55 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.89 dólares, o 2.44 por ciento, para situarse en 75.53 billetes verdes por unidad.

    Por otra parte, el peso mexicano cerró con la peor caída en tres semanas frente al dólar, debido al nerviosismo provocado por la aprobación de la reforma al Poder Judicial. La moneda doméstica cotizó en 19.7131 pesos por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.81 por ciento con respecto al cierre previo. Se trató de su mayor caída desde el pasado 2 de agosto, cunado anotó una contracción de 2.08 por ciento

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.3 por ciento, cerrando en 52 mil 474 unidades, con NEMAK experimentando la mayor perdida; observó un rendimiento de -4.6 por ciento, o 2.3 pesos, seguida de FIBRAPL, que anotó un rendimiento de -4.5 por ciento hasta los 60.1 pesos por título.

    El sector de bienes raíces industriales registró un desempeño negativo. Las empresas con peor rendimiento fueron FIBRAPL con -4.5 por ciento, VESTA con -4.5 por ciento y FUNO con -3.1 por ciento. El mercado de bienes raíces industriales mostró volatilidad tras los comentarios realizados por el presidente en su conferencia matutina respecto a la relación con Estados Unidos y Canadá.

    En Wall Street, los índices reaccionaron a la expectativa de los inversionistas sobre el reporte trimestral de Nvidia, que se dará a conocer mañana. El S&P 500 subió 0.2 por ciento, igual que el índice tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones se mantuvo ligeramente al alza.

    En la jornada, Paramount Global fue a la baja con 7.2 por ciento, después de que Edgar Bronfman Jr. abandonó su intento de adquisición. A partir de esto, se espera que Skydance continúe con su acuerdo de compra, celebrado en julio, por aproximadamente 8 mil 000 millones de dólares, con un alta probabilidad de concretarse para el primer semestre de 2025.

    Te puede interesar:

  • Aprueba Sempra su listado en el SIC de la BMV

    Aprueba Sempra su listado en el SIC de la BMV

    Sempra, la empresa líder de infraestructura energética de Norteamérica, aprobó el pasado 9 de agosto su listado de acciones comunes en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), además del retiro de acciones comunes de la serie general de dicha bolsa, informó la compañía mediante un comunicado.

    “A través de su subsidiaria Sempra Infraestructura, Sempra sigue comprometida en apoyar el desarrollo de infraestructura energética crítica para fortalecer la seguridad energética del país, y hacer que sea más limpia y accesible”, se lee en el documento.

    Asimismo, explicó que el listado en el SIC permitirá a los inversionistas mexicanos continuar negociando las acciones comunes de Sempra sustancialmente de la misma manera en la que lo hacen actualmente, y precisó que el consecuente desliste de la serie general de la BMV surtirá efectos después de recibir las aprobaciones regulatorias necesarias.

    “Las acciones comunes de Sempra también están listadas en la Bolsa de nueva York y permanecerán listadas en dicha bolsa de valores”, afirmó.

    En torno a esto, la presidenta de la división e infraestructura de Sempra, Tania Ortiz Mena, dijo que ven sólidos indicadores en la economía mexicana, que en conjunto con la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring) aumentarán la demanda de energía más limpia y accesible.

    “Estamos entusiasmados de seguir construyendo infraestructura esencial que apoye el crecimiento económico de México”, afirmó Ortiz Mena.

    Te puede interesar:

  • Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    El peso mexicano en los mercados internacionales cerró la jornada de este viernes 21 de junio alrededor de las 18.11 unidades por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.85 por ciento o 34 centavos con respecto a la jornada anterior y representa su mejor ganancia desde noviembre de 2023.

    Mientras tanto, la moneda norteamericana se movió tocando un precio máximo de 18.37 y un mínimo de 18.17 unidades, subiendo 0.19 por ciento a 105.79 puntos con respecto a la jornada anterior, de acuerdo con el índice Dólar del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas de países con economías desarrolladas,

    En torno a esto, Banco Base expuso en un reporte que a pesar de la apreciación que experimentó la moneda doméstica, no han desaparecido los riesgos para el país y aún puede observarse volatilidad ante la reforma al Poder Judicial, el elevado déficit fiscal, la desaceleración del crecimiento económico en México y el proceso electoral de Estados unidos.

    Para analistas de CI Banco, “el mercado cambiario parece alcanzar cierta estabilidad”, pero señalaron que probablemente sea temporal “después de fuertes episodios de aversión al riesgo por el tema electoral interno”.

    Mercado bursátil cierra semana con caída

    El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 1.02 por ciento a 52 mil 788.50 puntos, con un volumen de mil 105.0 millones de títulos negociados; nivel mayor al promedio diario de 200 millones registrado en los últimos meses. 

    Al interior del índice, los valores de la empresa minera Industrias Peñoles encabezaron el retroceso con una reducción de 7.07 por ciento a 329.37 pesos por título, seguido de Grupo Televisa, cuyos títulos restaron un 5.61 por ciento a 9.93 pesos por acción.

    Con información de Reuters