Etiqueta: Bolivia

  • Descubrimiento de mega campo de hidrocarburos en Bolivia impulsa nueva era de producción

    Descubrimiento de mega campo de hidrocarburos en Bolivia impulsa nueva era de producción

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes un importante descubrimiento en el sector hidrocarburífero. La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha identificado un mega campo de hidrocarburos en el departamento de La Paz, al oeste del país, con reservas estimadas en 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF).

    Durante un acto público en conmemoración del aniversario de la ciudad de La Paz, Arce destacó que las pruebas de formación han confirmado la presencia de hidrocarburos gaseosos y líquidos en las formaciones Copacabana y Tomachi medio e inferior. Este descubrimiento se realizó con una inversión de aproximadamente 50 millones de dólares, en contraste con los 500 millones de dólares invertidos anteriormente sin resultados positivos en la misma región.

    “Este hallazgo representa el tercer mejor campo productor del país y marca el inicio de un nuevo capítulo para la región norte del subandino, posicionando a La Paz como un nuevo departamento productor de hidrocarburos”, afirmó el presidente Arce.

    El pozo Mayaya Centro X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, en el norte paceño, comenzó sus operaciones el 25 de noviembre de 2022 como parte del Plan de Reactivación del Upstream ejecutado por YPFB. Este proyecto inicial contempla el desarrollo de tres pozos adicionales y la construcción de un ducto de interconexión para la producción de hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día y entre 500 y 1,000 barriles de líquidos diarios. Se estima que esta producción generará ingresos de aproximadamente 6,800 millones de dólares a lo largo de la vida del proyecto.

    El presidente Arce subrayó la relevancia de este descubrimiento, señalando que es el más significativo desde 2005 y que confirma el potencial de la cuenca del norte subandino, que abarca los departamentos de La Paz, Pando y Beni. Esta cuenca podría contener hasta 17 TCF de reservas de hidrocarburos.

    El Plan de Reactivación del Upstream de YPFB tiene como objetivo revitalizar las inversiones en exploración y explotación de gas y petróleo en Bolivia, asegurando la reposición de las reservas de hidrocarburos y manteniendo al país como un importante exportador de gas. Este esfuerzo refuerza la intención del gobierno de impulsar una segunda era de producción de hidrocarburos en Bolivia, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y de desarrollo para la población.

  • Bolivia sacudida por intento de Golpe de Estado en Plena preparación del Foro de Transición Energética

    Bolivia sacudida por intento de Golpe de Estado en Plena preparación del Foro de Transición Energética

    El miércoles 26 de junio, Bolivia fue escenario de un intento de golpe de Estado que dejó en vilo a la nación. Un grupo de militares, liderados por el excomandante general del Ejército Juan José Zuñiga, se movilizó en el centro de La Paz, tomó la plaza central e ingresó al Palacio Quemado, la antigua sede del gobierno.

    En respuesta a esta situación, el presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete, llamó a la movilización del pueblo con la consigna de mantenerse “firmes para enfrentar todo intento golpista”. Horas más tarde, los militares abandonaron la zona tras la reorganización del Alto Mando Militar y la designación de una nueva cúpula en las Fuerzas Armadas.

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, no permaneció ajeno a los acontecimientos y denunció a través de sus redes sociales las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano.

    El intento de golpe se produjo justo antes del inicio del Foro de Transición Energética Bolivia 2050, un evento clave organizado por el gobierno nacional para trazar la hoja de ruta hacia un futuro energético sostenible. Durante el foro, se discutirán estrategias que involucren a empresas, sectores de energía y políticas estatales enfocadas en la innovación, el consumo responsable y la generación de energías renovables.

    El Ministerio de Hidrocarburos y Energías señaló que el foro presentará “avances significativos en el desarrollo de energías alternativas”. Está previsto que haya al menos dos paneles de debate centrados en el rumbo de las inversiones en energías alternativas y renovables.

    El Foro de Transición Energética Bolivia 2050 contará con la participación de autoridades del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y diversas cámaras empresariales del sector energético nacional y regional. La Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), que regularmente lanza proyectos eólicos y solares, también tendrá un papel destacado en el evento.

    Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, reestablecido bajo esta denominación desde noviembre de 2020 con la asunción de Arce, se buscó transmitir tranquilidad, asegurando que Bolivia se mantiene unida y clara en su política energética.

    “El compromiso es con un país justo y democrático, donde cada acción se realice en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos de todos los bolivianos. Cerramos filas en torno a nuestro Presidente democráticamente elegido. ¡Lucho no estás solo!”, expresó el ministro Franklin Molina Ortiz en la plataforma X (ex Twitter).