Etiqueta: BRENT

  • El precio del Brent sube 1.43 % impulsado por la caída del régimen sirio y medidas económicas en China

    El precio del Brent sube 1.43 % impulsado por la caída del régimen sirio y medidas económicas en China

    El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 subió este lunes un 1,43 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 72,14 dólares al cierre.

    El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1,02 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 71,12 dólares.

    El Brent reaccionó al alza ante el aumento del riesgo geopolítico que supone la caída del régimen de Bashar Al Asad en Siria, tras 13 años de guerra civil, y la incertidumbre del nuevo capítulo político que se abre en el país árabe, ahora en manos de los rebeldes.

    Aunque Siria por sí misma no es una nación clave para el mercado petrolero, la caída de Al Asad preocupa a los inversores ante el riesgo de que desencadene una mayor escalada en la región, ya tensionada por el conflicto en Gaza y el Líbano.

    Asimismo, también impulsó el precio del crudo la relajación de la política monetaria y la apuesta por medidas fiscales más “proactivas” anunciadas por China este lunes con el objetivo de estimular el crecimiento económico de cara a 2025, pues se trata del primer cambio de postura en este ámbito en 14 años.

    Precisamente la desaceleración de la economía del gigante asiático, uno de los principales importadores de petróleo, y su consiguiente bajada en la demanda de crudo, fue una de las razones principales por las que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) tuvo que retrasar la entrada en vigor de su plan de aumentar la producción por tercera vez.

    En su reunión plenaria del pasado jueves, la OPEP+ anunció que pospondría hasta el 1 abril de 2025 la subida gradual de su oferta de crudo y extendió de 12 a 18 meses -hasta finales de 2026- el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados (2,2 millones de barriles diarios (mbd), lo que moderará los aumentos mensuales previstos inicialmente (180.000 bd). 

    Con información de EFE

  • Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Durante la jornada de este miércoles 2 de octubre, los precios del petróleo subieron debido a la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera amenazar los suministros de petróleo de la región más productora del mundo, pero un gran incremento en los inventarios de Estados Unidos limitó las ganancias.

    Los futuros del Brent subieron 34 centavos, o un 46 por ciento, para liquidarse en 73.90 dólares por barril, mientras que el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos, o un 0.39 por ciento, para cerrar en 70.10 dólares por barril.

    Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el S&P 500 cerró la sesión casi si cambios, con las acciones de empresas tecnológicas encabezando las ganancias, sin embargo, se experimentó nerviosismo por la escalada en el conflicto antes mencionado y por datos laborales en Estados Unidos.

    Así, el promedio industrial Dow Jones aumentó 39,55 puntos, o 0,09 por ciento, a 42,196.52, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.79 puntos, o 0.01 por ciento, a 5,709.54 y el tecnológico Nasdaq observó una expansión de 14,76 puntos, o 0.08 por ciento, a 17.952.12.

    El mercado terminó septiembre con fuertes ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de flexibilización de la política monetaria con un inusual recorte de tasas de 50 puntos básicos para apuntalar el mercado laboral. El S&P 500 ha subido un 19,7 por ciento durante el año hasta ahora.

    Por otra parte, la Bolsa Mexicana cayó 0.5 por ciento, cerrando en 52,200 unidades, con la aseguradora Qualitas experimentando la mayor pérdida; sus títulos observaron un declive de 5.2 por ciento, para llegar a 146 pesos.

    WALMEX llegó a su precio más bajo desde principios de 2021, cerrando la sesión en 57.7 pesos. Con esta cifra, la compañía cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 10.6 veces, y a un P/E de 18.6 veces.  WALMEX anunció que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) está próximo a emitir la resolución que determina si incurrió en prácticas monopólicas relativas, aunque la empresa considera que siempre ha actuado conforme a la ley y para el beneficio del consumidor.

    Te puede interesar:

  • Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Este viernes, los precios del petróleo subieron, aunque registraron una caída semanal, ya que los inversores ajustaron sus expectativas ante un aumento en la oferta global de crudo frente a los nuevos estímulos de China, el mayor importador mundial.

    Los futuros del crudo Brent aumentaron 38 centavos, o un 0.53%, para ubicarse en 71.89 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron 51 centavos, o 0.75%, alcanzando los 68.18 dólares por barril.

    En el acumulado semanal, el Brent retrocedió un 3%, mientras que el WTI disminuyó cerca de un 5%.

    Por otro lado, los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron otra semana récord con cambios marginales, impulsando la esperanza en Wall Street de que la economía estadounidense pueda lograr la inusual proeza de reducir una inflación elevada sin desencadenar una recesión.

    El índice S&P 500 bajó 7.20 puntos, o un 0.1%, para cerrar en 5,738.17. A pesar de esta leve caída, acumuló su tercera semana consecutiva de ganancias.

    Por su parte, el promedio industrial Dow Jones subió 137.89 puntos, o un 0.3%, alcanzando un nuevo récord al cerrar en 42,313.00 unidades, mientras que el compuesto Nasdaq retrocedió 70.70 puntos, o un 0.4%, quedando en 18,119.59.

    Mercado local cae 1.5%

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso del 1.5%, cerrando en 52,778 puntos. Industrias Peñoles encabezó las pérdidas, con sus acciones cayendo un 7% hasta los 271.8 pesos por título.

    Le siguió Grupo México, que concluyó la sesión con una baja del 1.4%, en línea con la tendencia de los precios del cobre, oro y plata, que retrocedieron tras una semana alcista impulsada por estímulos fiscales propuestos por China.

    Te puede interesar:

  • Precios del crudo suben 2% por tensiones en Oriente Medio y medidas económicas de China

    Precios del crudo suben 2% por tensiones en Oriente Medio y medidas económicas de China

    Los precios del petróleo subieron alrededor del 2 por ciento a un máximo de tres semanas este martes con la noticia del estímulo monetario de China, el principal importador de crudo del mundo, y en medio de las preocupaciones de que el creciente conflicto en Oriente Medio podría afectar a la oferta regional.

    Los mercados petroleros perdieron algunas ganancias anteriores a medida que se hizo más claro que un huracán amenazaba a los Estados Unidos. La Costa del Golfo a finales de esta semana probablemente perdería la mayoría de las regiones productoras de petróleo y gas natural en alta mar y llegaría a Florida. La región representa el 15 % del petróleo del país y el 2 % de la producción de gas natural.

    De esta manera, los futuros del Brent subieron 1.27 dólares, o un 1.7 por ciento, hasta establecerse en 75.17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió 1.19 dólares, o un 1.7 por ciento, para asentarse en 71.56 dólares por unidad. Fue el cierre más alto para Brent desde el 2 de septiembre.

    Por otra parte, el S&P 500 y el Down Jones terminaron en máximos históricos este martes, impulsados en gran medida por un incremento en las acciones mineras tras el anuncio de China de un amplio estímulo económico. Los débiles datos de confianza al consumidor no afectaros a estos índices.

    Así, el Promedio Industrial Dow Jones subió 83,57 puntos, o 0,20 por ciento, a 42,208,22, el S&P 500 ganó 14,36 puntos, o 0,25 por ciento, a 5.732,93 y el Nasdaq Composite ganó 100,25 puntos, o 0,56 puntos, a 18,074,52.

    En tanto, en el mercado local la Bolsa Mexicana avanzó 2.3 por ciento para cerrar en 23,654 puntos, con Industrias Peñoles experimentando la mayor ganancia: llegó a 298.5 pesos por título.

    Alfa finalizó la sesión con una ganancia de 7.2%, acumulando un rendimiento de 17.3% desde el 10 de septiembre, cuando anunció una emisión de capital que le permitiría acelerar su proceso de transformación para desintegrar su estructura de conglomerado

    Te puede interesar:

  • Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y  Bolsa Mexicana cierran al alza

    Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y Bolsa Mexicana cierran al alza

    Los precios del petróleo extendieron su reciente repunte de recuperación y aumentaron más del 1 por ciento este jueves, ya que un gran recorte en las tasas de interés de Estados Unidos y la disminución de las reservas globales ayudaron a compensar algunas de las preocupaciones de demanda derivadas del débil consumo en China.

    De esta manera, los futuros del Brent se establecieron en 74.88 dólares por barril, lo que se traduce en un incremento de 1.23 dólares o 1.7 por ciento con respecto al precio de la jornada previa. El West Texas Intermediate (WTI) ganó 1,04 dólares, 0 1.5 por ciento, a un precio de 71,95 dólares por unidad.

    Los precios se han estado recuperando después de que el Brent cayera por debajo de los 69 dólares por primera vez en casi tres años el 10 de septiembre, y ambos puntos de referencia han registrado ganancias en cinco de las siete sesiones desde entonces.

    Wall Street cierra en niveles históricos

    El índice de referencia S&P 500, que engloba 500 títulos, registró un cierre en niveles récord, mientras que el Dow Jones Industrial Average de primera línea también registró niveles máximos al terminar la sesión por encima de 42 mil puntos por primera vez desde que se tiene registro.

    En términos precisos, el S&P 500 subió un 1,70 por ciento para terminar la sesión en 5.713,64 puntos, su cierre más alto de la historia. El Nasdaq ganó un 2,51 por ciento a 18.013,98 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones, subió un 1,26 por ciento a 42.025,19 puntos.

    Mercado local termina en números verdes

    La Bolsa Mexicana subió 0.6 por ciento para cerrar en terreno positivo con 52,918 puntos. Durante la jornada Grupo Televisa experimentó la mayor ganancia, con un incremento de 7.8 por ciento y títulos cotizando en 8.8 pesos, le siguió el grupo de logística TMM, con una expansión de 6.4 por ciento a 4.0 pesos por acción.

    Asimismo, CFE Fibra E (FCFE), el fideicomiso de infraestructura administrado por CFE Capital y que participa en la transmisión de la red nacional de energía, registró un rendimiento positivo de 1.0 por ciento, cerrando en 25.5 pesos por certificado. La fibra pagará un dividendo de 0.85 pesos por certificado el 30 de septiembre, lo que representa un rendimiento anualizado de 11.2 por ciento antes de impuestos.

    Te puede interesar:

  • Brent baja a niveles de 2021; West Texas también se desploma

    Brent baja a niveles de 2021; West Texas también se desploma

    Este martes 10 de septiembre, el precio del barril de Brent del mar del Norte cayó por debajo de los 70 dólares por unidad, debido a la menor demanda de crudo en el mundo. Es la primera vez que esto ocurre desde diciembre de 2021.

    El Brent perdió un 3.69 por ciento para cerrar en 69.19 dólares, y durante la sesión llegó a un nivel de 68.68 dólares por unidad. Mientras tanto, los contratos del West Texas Intermediate con entrega en octubre perdieron aún más, ya que cerraron con una contracción de 4.31 por ciento a 65.75 dólares, tras alcanzar su nivel más bajo en 16 meses.

    En tanto, Wall Street cerró en terreno mixto, con el índice industrial Dow Jones bajando un 0.23 por ciento hasta los 40,736 enteros. El mercado permaneció atento al debate de esta noche entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump.

    Tras el toque de campana, a diferencia del Dow Jones, el S&P 500 avanzó un 0.45 por ciento, hasta las 5,495 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0.84 por ciento, hasta los 17,025 puntos.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana retrocedió un 0.3 por ciento para cerrar en 50,973 puntos, con el grupo de soluciones de transporte marítimo TMM liderando las pérdidas. Sus títulos experimentaron una baja de 4.0 por ciento, llegando a 3.6 pesos, seguida de Alsea, que retrocedió un 3.4 por ciento a 51.4 pesos.

    Te puede interesar:

  • Precios del petróleo cierran a la baja: WTI cae 3%

    Precios del petróleo cierran a la baja: WTI cae 3%

    Este lunes el petróleo cayó más de dos dólares por barril, ante la perspectiva de que el éxito de las conversaciones de paz en Medio Oriente reduzcan los riesgos de suministro, mientras que la debilidad de China amenaza con frenar la demanda.

    Al inicio de esta semana los futuros del Brent cedieron 2.02 dólares, o 2.5 por ciento, a 77.66 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cayeron 2.28 dólares a 74.37 unidades, es decir, tres por ciento.

    Los datos anteriores se dan en un contexto en el que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que el nuevo impulso de su nación para lograr un alto al fuego en Gaza era la última oportunidad para la resolución.

    “La persistente preocupación por la floja demanda en China provocó ventas masivas”, dijo Hiroyuki Kikukawa, de NS Trading, añadiendo que la proximidad del final de la temporada alta de vacaciones en Estados Unidos es otro factor que pesa sobre los precios.

    En suma, los datos de aduanas de este fin de semana mostraron que las exportaciones chinas de gasóleo y gasolina cayeron en julio, como reflejo de menores niveles de posicionamiento de crudo debido a debilidad de márgenes de beneficio.

    Así, ambos referenciales cayeron casi dos por ciento, toda vez que los inversionistas moderaron sus expectativas de crecimiento de la demanda del gigante asiático, pero terminaron la semana prácticamente sin cambios tras datos inflacionarios estadounidenses, que mostraron moderación pese al fuerte gasto minorista

    Los inversionistas también esperan pistas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre las tasas de interés.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Petróleo cae casi 2%; el Brent cotizó debajo de 80 dólares

    Petróleo cae casi 2%; el Brent cotizó debajo de 80 dólares

    Este viernes los precios del petróleo cayeron cerca de dos por ciento, cerrando la semana casi sin cambios y con el Brent a menos de 80 dólares por barril, debido en gran medida a que los inversores mantuvieron sus expectativas para el crecimiento de la demanda de China.

    Al cierre de esta semana los futuros del Brent bajaron 1.3 dólares equivalentes a 1.68 por ciento, hasta los 79.68 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos restaron 1.51 por ciento para cerrar en los 76.65 dólares, es decir una contracción de 1.93 por ciento.

    Lo anterior, según comunicados de bolsa, se debió en gran medida a datos de China publicados el jueves; mostraron que su economía perdió impulso en julio, los precios de la vivienda cayeron a su peor nivel en nueve años y la tasa de desempleo aumentó.

    Eso ha generado el temor a una caída de la demanda del principal importador de petróleo. Las refinerías del país redujeron drásticamente las tasas de procesamiento de crudo el mes pasado debido a la débil demanda de combustible.

    Al respecto, Andrew Lipow, presidente de la consultora energética Lipow Oil Associates afirmó que fue “una semana volátil para los mercados petroleros” por interrupciones del suministro debido a una escalada en el conflicto de Medio Oriente y la desaceleración del crecimiento en China, misma que obligó revisar las previsiones de demanda.

    Por otra parte, Giovanni Staunovo, analista de UBS, aseguró que la baja liquidez probablemente desencadenó algunas de las grandes oscilaciones de precios observadas esta semana, ya que muchos inversores europeos y norteamericanos probablemente todavía estaban de vacaciones

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó el lunes sus previsiones de demanda para este año, citando unas expectativas menos alentadoras para el gigante asiático. La Agencia Internacional de Energía, con sede en París, también citó la débil demanda en China cuando redujo sus previsiones para 2025 el martes.

    Te puede interesar:

  • Empresas recortan operación de  plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Empresas recortan operación de plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Esta semana las empresas de energía de Estados Unidos recortaron el número de plataformas de petróleo y gas natural que operan por cuarta semana consecutiva en su nivel más bajo desde diciembre de 2021, dijo la empresa de servicios energéticos Baker Hughes en su último informe; también señaló que eso le “pone cuenta regresiva” a un total de 93 plataformas petroleras, que representan el 14 por ciento por debajo de las que operaban en el mismo periodo del año anterior.

    Además, explicó que dichos complejos cayeron de seis a 479 esta semana, su nivel más bajo desde diciembre de 2021, mientras que las plataformas de gas cayeron a 97, también un nivel bajo en comparación con 2021.

    En las cuencas de gas , los perforadores redujeron el número total de plataformas activas en el Pérmico en el oeste de Texas y el este de Nuevo México en tres a 305, la más baja desde febrero de 2022, y en el Eagle Ford en el sur de Texas en 3 a 47, la más baja desde enero de 2022.

    El recuento de plataformas de petróleo y gas cayó alrededor de un 20 % en 2023 después de aumentar un 33 % en 2022 y un 67 % en 2021, debido a una disminución en los precios del petróleo y el gas, el aumento de los costos de mano de obra y equipo debido al aumento de la inflación y a medida que las empresas se centraron en pagar la deuda y aumentar los rendimientos de los accionistas en lugar de aumentar la producción.

    Débil demanda de combustibles afecta futuros del crudo

    Los precios del petroleo cayeron este viernes debido a que los inversionistas retiraron apuestas en consecuencia a los datos de débil demanda de combustibles en Estados Unidos, mientras que otros apostaban a favor debido a que los datos clave de inflación para mayo aumentaron las posibilidades de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés este año.

    Los futuros de crudo Brent para la liquidación de agosto, que expiró el viernes, se establecieron 2 centavos a 86,41 dólares el barril. El contrato de septiembre más líquido cayó un 0,3 % a 85 dólares el barril.

    En cuanto a los futuros del West Texas Intermediate (WTI), cotizaron 20 centavos menos con respecto a la jornada anterior, traduciéndose en una pérdida de 0.24 por ciento a un precio de 81.54 dólares por barril.

    Cabe mencionar que mientras la producción y demanda de petróleo de EE. UU. aumentaron a un máximo de cuatro meses en abril, la demanda de gasolina cayó a 8,83 millones de barriles por día, su nivel más bajo desde febrero, según el informe mensual de suministro de petróleo de la Administración de Información Energética publicado el viernes.

    Con información de Investing

  • Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Los precios del petróleo subieron de forma moderada este lunes, toda vez que los operadores ponderaban el apoyo de la demanda de dicho producto prevista para el verano boreal del 20 de junio al 22 de septiembre, las tensiones geopolíticas y un dólar que en algunas jornadas mantiene fortaleza.

    Al inicio de esta jornada, los futuros del crudo Brent ganaron 22 centavos o 0.3 por ciento, llegando a los 85.46 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos abonaron 0.2 por ciento, equivalente a una ganancia de 19 centavos; se colocaron en un precio de 80.92 dólares por barril.

    Por su parte, Tomas Varga de la correduría PVM, explicó que “la principal razón subyacente a la fortaleza de los precios es la creciente confianza en que los inventarios mundiales de petróleo caerán inevitablemente durante el verano en el hemisferio norte”.

    Además, dijo que los riegos geopolíticos en Oriente Medio y el recrudecimiento de los ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas también está apuntalando los precios del petróleo.

    Para Tony Sycamore, analista de IG, el fortalecimiento del dólar ha hecho que las materias primas tasadas en divisa estadounidense resulten menos atractivas para los tenedores de otras monedas.

    “El dólar parece haber roto al alza tras los mejores datos del PMI estadounidense del viernes y las preocupaciones políticas ante las elecciones francesas, explicó Sycamore.

    Peso mexicano se recupera: cotiza por debajo de los $18.00

    En cuanto al mercado cambiario, el peso mexicano se fortaleció durante la jornada de este lunes, con un precio por debajo de las 18 unidades e hiló su tercera jornada de ganancias, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer el reporte de inflación al consumidor para la primera quincena de junio de este año. 

    La moneda doméstica cotiza en 17.94 unidades por dólar, lo que se traduce en su mejor nivel en dos semanas y en un avance de 0.85 por ciento con respecto al precio de referencia del viernes.

    Con información de Reuters