Etiqueta: Campeche

  • Dan a conocer FORO de atracción de inversión en materia portuaria, a realizarse en Campeche

    Dan a conocer FORO de atracción de inversión en materia portuaria, a realizarse en Campeche

    En Campeche existen importantes proyectos de inversión en infraestructura portuaria, que posicionarán al estado como nodo logístico de primer nivel y abren nuevas oportunidades de negocio en el rubro de terminales de graneles, de usos múltiples, de petrolíferos, astillero, cruceros, contenedores, graneles minerales, logística y polos de desarrollo, afirmó el director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), Agapito Ceballos Fuentes.

    En conferencia de prensa con el secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña; el director de la ProEventos Campeche, Luis Ortiz de la Peña; el representante de la empresa Alliance, Ricardo Ortega López y el director de Comercialización de la APICAM, Adán Aguilar Marentes, dio a conocer el “Foro de Atracción de Inversión en Materia Portuaria APICAM que se realizará el 27 y 28 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI”.

    Para mostrar el potencial de inversión de la entidad en distinto rubros, Ceballos Fuentes expuso que dos grandes empresas decidieron inyectar capital para el desarrollo de infraestructura, como es el caso de la Cementera Cruz Azul que apostó por instalar una nueva planta en el municipio de Seybaplaya y la empresa CEWS; especializada en la fabricación de arneses que inauguró una planta al haber llegado con el sector automotriz.

    Señaló que con los avances del proyecto Tren Maya y gracias a la gestión de la gobernadora Layda Sansores San Román para la construcción del Tren Ligero, en Campeche se ha impulsado una mayor Señaló que con los avances del proyecto Tren Maya y gracias a la gestión de la gobernadora Layda Sansores San Román para la construcción del Tren Ligero, en Campeche se ha impulsado una mayor conectividad y movilización de turismo, posicionando a la entidad como un destino clave para la atracción de inversiones en materia turística, debido a sus atractivos patrimoniales, ecológicos, playas y pueblos mágicos.

    Por ello, invitó a inversionistas nacionales y extranjeros, contratistas, proveedores y operadores a interactuar con autoridades federales, estatales y la APICAM durante este foro, para darles a conocer las oportunidades de inversión, establecerse en los puertos y contribuir con el desarrollo industrial, económico y social de la región, ya que Campeche está comprometido en implementar mejores prácticas en modernización de su infraestructura y tecnologías.

    Cabe mencionar que durante el evento se realizarán paneles en temas de atracción de inversión, nearshoring, terminales especializadas, sostenibilidad, mujeres en el sector, conferencias Magistrales, visitas al Puerto de Seybaplaya y mesas de negocio 1 a 1. Entre las instituciones y empresas participantes, destacan SEMAR, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Tren Maya; China comunications construction company (Chinos), Deme group (Belgas),IDOM (España),Sempra (IENOVA),USA, Boskalis (Holanda),Mota Engil – Portugal.

  • “Campeche no puede estar ajeno al desarrollo”; API busca inversión privada

    “Campeche no puede estar ajeno al desarrollo”; API busca inversión privada

    El director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), Ing. Agapito Ceballos, presentará a inversionistas nacionales y extranjeros diversos proyectos de inversión a desarrollar en los puertos del estado con el propósito de convertir a la entidad en punto estratégico para el comercio nacional e internacional.

    “Campeche no puede estar ajeno al desarrollo del país y del mundo”, la conexión de las relaciones comerciales entre países es a través de las embarcaciones, 92% de los insumos que se mueven en el mundo lo hace por la vía marítima, explicó el director general de la APICAM.

    Para alcanzar este objetivo, la APICAM organizó el Foro de Atracción de Inversión en Materia Portuaria a realizarse el 27 y 28 de noviembre, en este espacio se promoverá la interacción entre empresas de diferentes líneas de negocio que, por su experiencia, son necesarias en el estado como movimientos de carga, astilleros, terminales de petrolíferos, cruceros y en el rubro de minerales.

    Este objetivo se dio a conocer en conferencia de prensa, en la cual, también participaron Mauricio Arceo, secretario de Turismo de Campeche; Adán Aguilar Marentes, director de Desarrollo de Negocios de la APICAM y Luis Emilio Ortiz de la Peña, director general de la Promotora de Eventos Artísticos, Culturales y de Convenciones de Campeche.

    De igual manera, se informó que al Foro se espera la presencia de representantes de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, de la Cooperación Larinoamericana de Agentes Aduanales y del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, por mencionar algunos. En modalidad remota se contará con la paricipación de la Cámara Mexicana en Singapur.

    Previó a este evento, la APICAM estuvo en contacto con el BID a fin de identificar el potencial de desarrollo del puerto Seybaplaya y, con base en esta información, extraer oportunidades de inversión.

    Adicionalmente, el secretario de Turismo dijo que, además de existir oportunidades de inversión en los puertos, existen alternativas en materia turística, actividad que cobra dinamismo a partir de las operaciones del Tren Maya. “El turismo es un sector importante para la generación de empleos y eso requiere de la inversión privada.”

  • Road Show por Asia: API Campeche Fortalece Alianzas Estratégicas para el Desarrollo de los Puertos de Campeche

    Road Show por Asia: API Campeche Fortalece Alianzas Estratégicas para el Desarrollo de los Puertos de Campeche

    En el marco del road show por Asia, API Campeche, bajo la dirección del Ing. Agapito Ceballos Fuentes, está llevando a cabo una serie de reuniones estratégicas que buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración en el sector logístico y portuario.

    Este evento se centra en la promoción de los puertos del Estado de Campeche, destacando su potencial como un hub logístico clave en la región. El Ing. José Adán Aguilar Marentes, Director Comercial de la API Campeche, mencionó a los representantes de Hutchison Ports Yantian y Shenzhen Port Group Co., LTD, así como al Cónsul General, Min. Julián Adem, y al Cónsul de Promoción, Carlos Giménez, la importancia de estas alianzas.

    El Ing. Ricardo Ortega López, CEO de Alliance, y la Lic. Janette Olivares, Directora de Operadores y Estados de Alliance, se han posicionado como responsables de la vinculación y el relacionamiento con estas importantes compañías. Su labor es fundamental para establecer conexiones efectivas que impulsen el desarrollo económico de la región.

    El Ing. Agapito Ceballos Fuentes enfatizó que el liderazgo de la gobernadora del estado de Campeche, Lic. Layda Elena Sansores San Román, es esencial para el avance de las iniciativas de infraestructura y desarrollo económico en la región.

    Hoy, API Campeche tuvo el honor de ser recibido por los altos directivos de Shenzhen Port Group Co., LTD, incluyendo a Zhong Yubin, Sun Wei, Zhang Youpei, Wu Xiaofeng y Guo Buruo. Durante este encuentro, se abordó la necesidad de establecer sólidas alianzas comerciales, destacando el Puerto de Seybaplaya como un puerto estratégico con un notable incremento del 220% en actividad portuaria y un crecimiento del 126% en llegada de embarcaciones en comparación con el año anterior. La conversación se centró en crear una ruta de comercio eficiente, alineándose con las políticas del Presidente de la República.

    El Ing. Ceballos subrayó que “el desarrollo de los puertos de Campeche, especialmente Seybaplaya, es vital para atraer inversión EN NUEVAS LINEAS DE NEGOCIOS como son terminales especializadas de contenedores, Graneles minerales, petroliferos y terminal de cruceros.

    En la segunda reunión, API Campeche se reunió con los representantes de Hutchison Ports Yantian. Esta reunión, liderada por la Ms. Sheree Sun, Senior Manager, y acompañada por Ms. Mavis Zhu, Business Assistant, y Mr. Enoch Wong, se centró en las oportunidades de colaboración que pueden optimizar la cadena de suministro y fortalecer la conectividad entre los puertos de Campeche y el mercado internacional.

    “El potencial de cooperación con Hutchison Ports es un paso importante para fortalecer el comercio internacional y brindar un servicio logístico eficiente”, afirmó el Ing. Ceballos.

    El propósito de este road show es claro: posicionar a los puertos de Campeche como un referente en la logística portuaria de la región y fomentar el crecimiento económico, así como invitar a las empresas a participar en el Foro de Atracción de Inversión en Materia Portuaria APICAM que se celebra  el 17 y 18 de octubre en el Centro de convenciones Siglo XXI en el estado de campeche. Con un enfoque en la cooperación internacional, se espera que estos encuentros generen un impacto positivo en el desarrollo de la infraestructura portuaria y en las dinámicas comerciales con países clave de Asia.

    Además, se destaca el apoyo constante del cuerpo diplomático de México, que respalda estas reuniones y facilita el fortalecimiento de relaciones comerciales estratégicas.

    “Estamos emocionados por las oportunidades que se avecinan, y este road show representa una plataforma efectiva para concretar alianzas que beneficien a Campeche y su desarrollo económico”, concluyó Lic. Janette Olivares.

    Agradecemos a todos los participantes su compromiso y apoyo en esta importante iniciativa, y extendemos un especial agradecimiento a la gobernadora Lic. Layda Elena Sansores por su liderazgo y visión en esta crucial etapa de desarrollo para el Estado.

  • Crecimiento industrial en Yucatán, un caso de éxito

    Crecimiento industrial en Yucatán, un caso de éxito

    La región sureste de México, que comprende Yucatán, Quintana Roo y Campeche, está observando condiciones de crecimiento comercial e industrial, toda vez que en los últimos años la zona experimentó una expansión en actividades de manufactura, logística y comercio.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ciudades como Mérida y Cancún se están fortaleciendo como polos de desarrollo, tanto industrial como logístico.

    Lo anterior en concordancia con los resultados del segundo trimestre del año, que indican que la región creció en seis por ciento, es decir, el doble que el promedio nacional, impulsada por la prioridad de inversión en la zona, la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring) y proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Transístmico.

    En este contexto de expansión y desarrollo económico, Intelisis, empresa líder en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, presentó un caso de éxito, mostrando como la actividad comercial tiene la capacidad de generar un aumento en la demanda de bienes inmuebles, favoreciendo la plusvalía y el retorno de inversiones en diversos sectores.

    Alumayab, 27 años de esfuerzo y crecimiento

    Alumayab, con una trayectoria de 27 años en el mercado, es una empresa líder en la industria del aluminio en Mérida, Yucatán, que ha experimentado un crecimiento significativo impulsado por el desarrollo industrial y comercial de la región del Caribe. Además, gracias a la digitalización y automatización en las soluciones de gestión empresarial provistas por Intelisis, ha logrado un notable éxito.

    Alumayab dedicada a la venta de aluminio, herraje y vidrio, se enfrentaba a desafíos en la integración de la información de todas sus áreas operativas. Antes de implementar un ERP, la información se enviaba manualmente, lo que generaba retrasos de hasta tres meses en la consolidación de datos y, en ocasiones, información inexacta debido a la dependencia de reportes verbales de cada sucursal.

    Cabe destacar que, según la Cámara Nacional del Aluminio (Canalum), se espera que este sector industrial tenga un crecimiento de entre 10 por ciento y 12 por ciento anual en 2024 y que México atraiga al menos 15 mil millones de dólares de inversión extranjera directamente relacionada con el aluminio hacia el año 2030. La misma fuente señala que se mantiene la expectativa de que este sector aporte entre 3 y 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y la generación aproximada de 600 mil empleos directos.

    Como parte de este sector productivo, uno de los principales beneficios para Alumayab, al haber implementado una solución tecnológica para su planeación de recursos empresariales, ha sido la inmediatez en la disponibilidad de información, lo que les ha permitido tomar decisiones más informadas y mejorar la comunicación entre departamentos. La solución Intelisis ERP agiliza los procesos administrativos y compras en tiempo real, brindando a las tiendas la certeza de la disponibilidad de productos.

    El proceso de implementación de Intelisis en Alumayab siguió una metodología desarrollada por la empresa desarrolladora de software a lo largo de los años, lo que garantizó una fecha de liberación y permitió cumplir con los parámetros y expectativas del cliente. Hoy en día Alumayab cuenta con 310 colaboradores conectados simultáneamente a Intelisis ERP, lo que les permite acceder a información en tiempo real desde cualquier sucursal.

    “Alumayab recomienda a Intelisis como una herramienta integral que permite tener un control y una información transparente, generando confianza tanto internamente como externamente con los clientes”, sostiene Eduardo Campos, Gerente Comercial de Alumayab. “La implementación de Intelisis ha sido vital, pues nos ha permitido hacer fluir rápidamente la información y mejorar la comunicación entre compañeros, lo que se traduce en mejores resultados para la empresa”, agrega.

    El caso de éxito de Alumayab demuestra cómo la implementación de soluciones de gestión empresarial de Intelisis puede transformar la operación de una compañía, mejorando la eficiencia, la toma de decisiones y la comunicación interna. Alumayab ha logrado un crecimiento sostenible gracias a la integración de la información y la optimización de sus procesos a través de Intelisis.

    Te puede interesar:

  • Presentan Foro de Atracción de Inversión para fortalecer infraestructura portuaria de Campeche

    Presentan Foro de Atracción de Inversión para fortalecer infraestructura portuaria de Campeche

    El Foro de Atracción de Inversión en Materia Portuaria APICAM, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones XXI Campeche, reunirá, en un mismo espacio, a líderes destacados de los sectores portuario, petrolero, marítimo y energético con el propósito de discutir y fomentar la inversión en los puertos del estado de Campeche.

    Durante la conferencia de prensa previa al evento, el ingeniero Agapito Ceballos Fuentes, director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), detalló que el foro tendrá como objetivo crear un espacio de encuentro entre los puertos de la entidad y los principales operadores e inversionistas. Asimismo, captar el mercado de proyectos costa afuera en hidrocarburos, atraer proveedores de servicios para empresas estatales y desarrollar infraestructura y logística portuaria.

    Los puertos de Campeche, cruciales para la industria petrolera, influyen en Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, movilizando materiales desde la entidad o a través del puerto de Dos Bocas. A nivel internacional, están conectados con la actividad petrolera del Golfo de México y son puntos de exportación de petróleo a Estados Unidos, España e India.

    En el primer semestre del año, la APICAM reportó que el Puerto Isla del Carmen, el más activo, gestionó más de 159 mil toneladas de carga y 6 mil 064 arribos, mientras que los puertos de Lerma y Seybaplaya movilizaron 146 mil y 23 mil 719 toneladas, respectivamente. En total, los puertos de Campeche manejaron 8 millones 662 mil 347 toneladas de carga con 6 mil 305 arribos.

    La licenciada Janette Olivares, directora de Operadores y Estados de Alliance, precisó que se realizará una misión enfocada en Asia, específicamente China y Singapur, con el fin de atraer inversiones que posicionen a los puertos del estado como hubs logísticos de clase mundial. Las prioridades serán la captura de proyectos costa afuera en hidrocarburos, modernización y expansión de infraestructuras portuarias y el desarrollo económico regional y nacional mediante el establecimiento de Campeche como nodo estratégico.

    En tanto, el director comercial de la APICAM, el ingeniero José Adán Aguilar Marentes, subrayó la importancia del foro para atraer inversiones que impulsen proyectos estratégicos en la región, y destacó cómo los puertos de Campeche se han convertido en un nodo logístico clave en el suministro de materiales y equipos, ya sea para el sector petrolero, o bien,  enfocados a grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya.

    En la conferencia, participaron también el licenciado Gilberto Romero Ortegón, director de Planeación de la Administración Portuaria de Campeche, y el licenciado Luis Emilio Ortiz de la Peña Rosado, director general de la Promotora de Eventos Artísticos, Culturales y de Convenciones del Estado de Campeche. El primero destacó una serie de proyectos desarrollados en la entidad, como la instalación de 330 kilómetros de ductos del gasoducto Cuxtal II, que proveerá de gas natural al estado; la modernización de la central termoeléctrica de Lerma Campeche, enfocada a producir energía a través de gas natural, y la construcción del Tren Ligero que trasladará al turismo hacia el Tren Maya.

    En lo que respecta a inversiones, Romero Ortegón dijo que al Puerto Isla del Carmen se le destinarán alrededor de mil 600 millones de pesos, sobre todo para un nuevo canal de navegación; en el caso de Seybaplaya, se han considerado alrededor de 4 mil millones de pesos para desarrollar un nuevo canal de navegación y una nueva terminal multimodal.

    En el encuentro, a efectuarse en octubre, se abordará el papel crucial de los puertos de Campeche en las operaciones costa afuera del sector petrolero y su función primordial en la logística del Tren Maya, debido a que cuentan con capacidad para la elaboración de estructuras sobredimensionadas y tienen gran potencial turístico.

    El foro contará con la participación de funcionarios del gobierno federal y estatal, directores generales y gerentes operativos de compañías operadoras, consorcios y prestadores de servicios.

    Por lo anterior, será una plataforma que incentive inversiones en los puertos, lo que contribuirá a su modernización y ampliación de infraestructura. Además, permitirá discutir sus virtudes operativas, con un enfoque especial en la reducción de riesgos para la población urbana y el medio ambiente, así como en la mejora de la capacidad de transporte de gas y otros productos.

    En suma, el evento tiene por objetivo llamar a la acción para continuar fortaleciendo la infraestructura portuaria de Campeche, atraer inversiones y desarrollar proyectos que beneficien tanto a la economía local como a la nacional.

    Al concluir su participación, el ingeniero José Adán Aguilar Marentes añadió que en Seybaplaya se proyecta tener la capacidad de albergar una terminal de petrolíferos y aprovechar que el mercado en el Golfo de México es muy atractivo, debido a que esta industria se dirige, principalmente, a las costas de Estados Unidos y Asia. “Hay una gran oportunidad”, enfatizó, “de que se asiente en Seybaplaya un astillero para construcción y también paradero para rehabilitación y mantenimiento de las embarcaciones que se mueven en el Golfo de México”.

    Al finalizar la conferencia de prensa, el ingeniero Agapito Ceballos Fuentes destacó que, con la capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y su conexión con mercados internacionales, los puertos de Campeche se consolidan como pilares estratégicos en el desarrollo económico de México.

    Por último, los participantes agradecieron el apoyo del gobierno estatal y de la gobernadora, Layda Sansores en la gestión y desarrollo de los proyectos que han realizado en la entidad. 

    Sobre APICAM

    La Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM) es una empresa del gobierno local, que recibió concesiones de la administración para gestionar diversos puertos y refugios pesqueros. Los principales puertos de la entidad se enfocan a la exploración, producción y exportación de petróleo, centralizando las operaciones marítimas del sistema portuario estatal. APICAM desarrolla infraestructura para apoyar a las comunidades pesqueras en la costa del estado. El Sistema Portuario de Campeche incluye puertos, áreas habilitadas y refugios, desde Nuevo Campechito, en la frontera con Tabasco, hasta Isla Arena, cerca del límite con Yucatán.

  • Por impago de Pemex trabajadores amenazan con bloqueo de puente Zacatal en Campeche

    Por impago de Pemex trabajadores amenazan con bloqueo de puente Zacatal en Campeche

    Un grupo de trabajadores de empresas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) amenazó con bloquear el puente Zacatal en Ciudad del Carmen, Campeche ante un incumplimiento de pago de salario debido a un presunto impago por parte de la petrolera.

    El grupo de obreros, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, aseguraron que algunas empresas adeudan hasta seis meses de salario, lo que ha generado que en muchos de los casos se enfrenten a procesos legales.

    “No podemos esperar que al final de la administración, las nuevas autoridades no reconozcan el adeudo dejado por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y tampoco se nos pague lo que se ha trabajado”, señalaron.

    Asimismo, apuntaron que al menos 250 trabajadores de diferentes empresas analizan la posibilidad de bloquear el puente Zacatal para exigir el pago de sus sueldos.

    “El tiempo transcurre y nuestras familias tienen que comer, por lo que ya estamos cansados de promesas, exigimos que Pemex pague a sus proveedores y estos a su vez a los trabajadores”, afirmaron.

    Durante la última reunión de Romero Oropeza, en presencia de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San román, se comprometió a pagar a los proveedores a más tardar en el mes de agosto, sin embargo, hasta ahora no se ha cumplido dicha afirmación.

    Te puede interesar:

  • CNH aprueba plan de exploración superficial ARES de Fieldwood Energy en Campeche

    CNH aprueba plan de exploración superficial ARES de Fieldwood Energy en Campeche

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado la actualización del plan de exploración superficial ARES para Fieldwood Energy E&P México en las áreas de Pokoch e Ichalkil. La autorización se detalló en la sesión ordinaria número 44 de la CNH, permitiendo a Fieldwood Energy llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración en estas zonas frente a la costa de Campeche.

    El plan ARES-FLW-MX-16-1Q1/8105-23 incluye la adquisición de datos de campo, con una actualización significativa en el tiempo de ejecución del proyecto. El plazo ha aumentado en un 51%, pasando de 276 a 417 días, debido a pausas causadas por malas condiciones meteorológicas y la disponibilidad de embarcaciones.

    El estudio se llevará a cabo en aguas someras del Golfo de México y abarca un área de 15.86 km². Su objetivo es analizar las propiedades del fondo marino utilizando métodos directos e indirectos, para luego diseñar las instalaciones de producción necesarias para los campos Pokoch e Ichalkil. Fieldwood Energy tendrá 60 días hábiles para entregar la información tras la finalización del estudio.

    La aprobación del plan ARES es un paso crucial para Fieldwood Energy en su esfuerzo por expandir sus operaciones y optimizar la producción en estas áreas clave. La extensión del plazo permitirá una recopilación de datos más exhaustiva, lo que contribuirá a un diseño más eficiente de las instalaciones de producción.

    Esta actualización en el plan de exploración refleja el compromiso de la CNH y de Fieldwood Energy con la mejora continua y la adaptación a las condiciones operativas en el Golfo de México. Con estas actividades, se espera fortalecer la industria de hidrocarburos en la región y promover un desarrollo más sostenible de los recursos energéticos de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • CFE da banderazo al gasoducto Mayakan en Campeche

    CFE da banderazo al gasoducto Mayakan en Campeche

    Con una inversión de 2 mil millones de dólares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Energía Mayakan dieron inicio a la construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan, cuyo fin será garantizar el suministro de gas natural para la generación de energía en la Península de Yucatán.

    El acto oficial de inicio de obras contó con la presencia de autoridades y representantes de México como Miguel Ángel Maciel Torres, secretario de Energía; Manuel Barlett Diaz, director general de la Comisión; Layda Sansores San Román, gobernadora del Estado de Campeche; y Delphine Borione, embajadora de la República Francesa en México.

    Durante la conferencia, dichas autoridades precisaron que el proyecto se extenderá a lo largo de 700 kilómetros y abarcará los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Además, esperan que la capacidad de transporte de gas natural en la región aumente a más de 567 millones de pies cúbicos por día.

    También aseguraron que el proyecto generará más de 4 mil  empleos directos e indirectos y promoverá la realización de 275 obras de infraestructura social.

    Por su parte,  Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México, dijo que “el arranque de las obras permitirá dar continuidad a los planes de desarrollo energético de los cuatro estados por donde pasará el gasoducto; lo que significará la consolidación de la transformación social y de desarrollo económico para miles de familias”.

    De igual manera, el director general de la CFE, Manuel Barlett, resaltó que la construcción de dicha obra es parte del trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para revertir el “abandono histórico” del sur de México.

    “Es la hora del sureste, de esta península, que representa una de las culturas más extraordinarias de la historia de la humanidad”, afirmó el directivo.

    En la misma línea, Layda Sansores calificó el proyecto como “una revolución para Campeche”, argumentando que marca el amanecer de una nueva era de desarrollo industrial y económico para dicho estado.

    Finalmente, Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, también celebró el beneficio que el gasoducto traerá a la región.

  • Explorando oportunidades de Colaboración entre México y China; Puebla y Campeche dentro de las negociaciones

    Explorando oportunidades de Colaboración entre México y China; Puebla y Campeche dentro de las negociaciones

    Este inicio de semana la empresa Oil and Gas Alliance y Energy Alliance, quien es la empresa líder en networking en la industria energética y son los organizadores y creadores de la Expo Oil and Gas México, llegaron a China para atraer inversión a México.

    La reunión fue encabezada por el Sr. Lin, director de China Innovation Petroleum Union Exhibition (CIPUE), en la reunión también estuvo presente el Presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT por su sigla en inglés), Ren Hongbin. El CCPIT es la principal agencia de promoción comercial e inversiones de China.

    En el encuentro se abordaron diversos temas estratégicos, centrando la discusión en la próxima visita a México en el marco de la cuarta edición de la Expo Oil and Gas México 2024 que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo en Nave 3 Parque Tabasco, Villahermosa, Tabasco.

    Durante la reunión se destacaron los lazos de colaboración y se ahondó en el Programa de Promoción Internacional y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía de Puebla que pretende fomentar el desarrollo económico de la región al atraer inversiones extranjeras y promover las oportunidades comerciales disponibles. Estos programas están diseñados para impulsar la competitividad del estado en el ámbito global y generar un ambiente propicio para la inversión empresarial.

    Esta iniciativa fue previamente presentada durante una invitación oficial por parte del Secretario de Economía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera Novelo, que fortalece los vínculos comerciales entre ambas partes.

    Asimismo, se confirmaron importantes encuentros y acuerdos para el Gobierno de Campeche, liderado por Carlos Adrián García Basto, director de la Agencia de Energía del Estado de Campeche. La agenda de inversiones y los puntos de encuentro con los miembros de Oil and Gas Alliance que acompañan a la delegación mexicana fueron discutidos y consolidados.

    En los próximos días, la delegación Mexicana, representada por el Ricardo Ortega López, director general de Oil and Gas Alliance y Energy Alliance, llevará a cabo una intensa agenda de visitas con distintos líderes de la industria en China. Se espera que se aborden temas fundamentales como Nearshoring, Electromovilidad, Transporte, Energías Limpias, así como aspectos cruciales relacionados con la industria del Gas y Petróleo.

    Esta serie de encuentros no solo fortalecen la presencia internacional de México en el sector energético, sino que también sientan las bases para futuras colaboraciones y alianzas estratégicas entre ambas naciones. La diversidad de temas abordados refleja el compromiso de ambas partes en explorar oportunidades conjuntas que impulsen el desarrollo económico y tecnológico en sus respectivos territorios.

  • Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    El Programa de Desarrollo de Proveeduría de ENGIE México, desarrollado por Oil and Gas Alliance, con el propósito de establecer y fortalecer una cadena de proveeduría sostenible que potencié el desarrollo de proveedores locales del sector.

    ENGIE México busca la creación de un ecosistema de proveedores robusto y competitivo, promoviendo oportunidades comerciales, la colaboración y un crecimiento conjunto. Además de mejorar la eficiencia operativa de ENGIE, la iniciativa impulsa la cadena de suministro local, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y ofreciendo nuevas perspectivas de crecimiento.

    El estado de Campeche y más estados del sureste experimentarán un impacto considerable gracias al Programa de Desarrollo de Proveedores. Esta iniciativa juega un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, energético y social en cada una de estas regiones. Además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La Agencia de Energía del Estado de Campeche cumple con sus valores, trayendo estas acciones que cumplen con el desarrollo del sector energético de Campeche, que responden con eficiencia a los retos del mercado energético de la región, además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La alianza estratégica entre ENGIE México y Oil and Gas Alliance promete desarrollar un enfoque efectivo para impulsar el crecimiento y la competitividad de los proveedores en la industria energética mexicana. Esta colaboración resalta la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar los objetivos del Proyecto “Desarrollo de Proveedores”.

    Para obtener más información sobre cómo unirse a esta iniciativa innovadora, se invita a los interesados a visitar la página web oficial del programa. Descubre en detalle cómo inscribirte, los beneficios que ofrece y cómo esta oportunidad puede impulsar el desarrollo de tu empresa en la industria energética.