Etiqueta: Carlos Slim

  • Carlos Slim invirtió este 2024 más de 1.000 millones de dólares

    Carlos Slim invirtió este 2024 más de 1.000 millones de dólares

    Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, invirtió 1.000 millones de dólares este año en aumentar su cartera de producción y refinación de petróleo crudo, apostando a que la demanda de combustibles fósiles no desaparecerá pronto.

    Slim, de 84 años, hizo su fortuna en gran parte construyendo el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, pero en los últimos años se ha diversificado en otros activos, incluidas inversiones petroleras, bienes raíces en España y una nueva participación en BT Group del Reino Unido.

    A través de su oficina de inversiones familiar, Control Empresarial de Capitales, Slim invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, según documentos regulatorios, aumentando su participación al 25 por ciento. También compró 326 millones de dólares en acciones de la productora de petróleo con sede en Houston Talos Energy.

    Slim posee ahora el 24.2 por ciento de Talos, lo que llevó al consejo de administración en octubre a introducir una medida cautelar para impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones. Recientemente, también aumentó su participación en una empresa conjunta con Talos en México del 49.9 por ciento al 80 por ciento por un precio de compra total de 82.7 millones de dólares.

    Después de que su patrimonio neto superara los 100 mil millones de dólares por primera vez, la fortuna de Slim se vio afectada este año, cayendo un 22 por ciento a 81.800 millones de dólares, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. Si bien parte de la caída se puede atribuir a la caída del peso mexicano después de años de relativa fortaleza, sus mayores activos también cayeron este año, encabezados por una caída del 40 por ciento en el holding Grupo Carso.

    Arturo Elías Ayub, portavoz y yerno de Slim, no respondió a una solicitud de comentarios sobre las inversiones petroleras. Slim dijo en febrero que estaba haciendo un mayor esfuerzo en el sector petrolero con planes de aprender más sobre refinación y petroquímicos. También dijo que estaba buscando asociarse con empresas con experiencia en el Golfo de México y sus alrededores.

    Las compras de acciones de PBF y Talos por parte de Slim se han producido a menudo cuando el precio de las acciones estaba cayendo. Talos ha bajado 35 por ciento en 2024, mientras que PBF ha caído 42 por ciento.

    La decisión de Slim este mes de aumentar su participación en la empresa conjunta con Talos en México le da a su familia un mayor control sobre las ganancias esperadas del campo petrolero Zama, uno de los nuevos descubrimientos más prometedores de México en décadas.

    En julio, prometió invertir 1.200 millones de dólares para desarrollar el yacimiento de gas offshore de Lakach a través de Grupo Carso, en conjunto con la petrolera estatal Petróleos Mexicanos. Carso trabajará con Talos y una unidad local de la española Fomento de Construcciones y Contratas SA para el proyecto.

    Slim posee más del 80 por ciento de FCC, como se conoce a la firma española.

  • Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy anunció el fin de la “píldora venenosa” tras llegar a un acuerdo con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, para limitar la participación accionaria de su firma Control Empresarial de Capitales en la petrolera. La participación no podrá superar el 25% hasta el 16 de diciembre de 2025.

    La medida pone fin al plan de derechos de los accionistas adoptado en octubre, cuyo objetivo era evitar adquisiciones hostiles.

    Como parte del acuerdo, Talos Energy venderá un 30.1% adicional de su unidad en México a Zamajal, empresa respaldada en un 90% por Grupo Carso y en un 10% por Control Empresarial. Tras la operación, Talos conservará un 20% de Talos México, mientras que Zamajal tendrá la mayoría accionaria.

    La transacción asciende a 49.7 millones de dólares en efectivo, con un pago adicional de 33 millones de dólarescondicionado a la primera producción comercial del yacimiento Zama.

    Con este movimiento, Talos Energy fortalece su posición en México, mientras que Grupo Carso avanza estratégicamente en el sector energético con una participación mayoritaria en el desarrollo del prometedor campo Zama.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre Talos Energy y Grupo Carso, consolidando a la empresa de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo del campo Zama, uno de los descubrimientos de hidrocarburos más importantes en aguas someras del Golfo de México. La participación mayoritaria de Zamajal permitirá optimizar las operaciones y garantizar la pronta producción comercial del yacimiento, lo cual representa un impulso significativo para la industria energética mexicana.

    Por su parte, Talos Energy mantiene una participación estratégica en Talos México, alineando su presencia con los intereses de inversionistas clave y asegurando su participación en la futura producción de Zama. El pago condicionado de 33 millones de dólares está vinculado a los avances en la producción, lo que demuestra la confianza en el potencial del yacimiento y subraya la importancia de las alianzas entre empresas estadounidenses y mexicanas en el sector energético.

  • Carlos Slim apuesta por el campo petrolero Lakach en colaboración con Pemex

    Carlos Slim apuesta por el campo petrolero Lakach en colaboración con Pemex

    Carlos Slim ha tomado la iniciativa de adquirir el campo petrolero Lakach, un yacimiento que ha generado controversia en el sector energético. Su colaboración con Pemex busca no solo reactivar este campo, sino también impulsar un cambio en la Ley de Hidrocarburos. Este proyecto se alinea con la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, que prevé una mayor cooperación entre el sector privado y Pemex.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, está evaluando un modelo de negocio que permita a Pemex asociarse con empresas privadas minimizando riesgos, pero sin repetir el modelo de servicios de la administración anterior.

    La apuesta de Slim por Lakach es arriesgada, ya que este campo fue abandonado por New Fortress Energy en 2023. Sin embargo, Lakach es clave para Pemex en términos de producción de gas natural, por lo que se ha firmado un contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), que incluye una inversión de 1,200 millones de dólares.

    Con estos movimientos, se espera que el proyecto Lakach impulse la producción de hidrocarburos en México y fortalezca la participación del sector privado en la industria energética del país.

  • Carlos Slim, primer empresario en recibir  premio “Juan Sánchez Navarro”

    Carlos Slim, primer empresario en recibir premio “Juan Sánchez Navarro”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) entregó el reconocimiento “Juan Sánchez Navarro” al magnate mexicano Carlos Slim; se convirtió en el primer empresario en obtener dicha distinción.

    En el marco de su cuadragésimo octavo aniversario, el organismo empresarial destacó la labor de Slim en el sector de las telecomunicaciones, por lo que el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, le entregó el galardón.

    “Nuestro profundo reconocimiento al legado, basado en valores, que ha construido el Ing. Carlos Slim Helú. Su amor por México ha contribuido de manera importante al desarrollo del país. Celebramos su admirable labor con el Premio “Juan Sánchez Navarro”, fundador del CCE, que se otorga por primera vez en el marco de nuestro 48 Aniversario”, apuntó.

    ¿Quién es Carlos Slim?

    Carlos Slim Helú es propietario de diferentes compañías, entre las que destaca América Móvil en el sector de telecomunicaciones, la constructora Grupo Carso e Inbursa, entre otras empresas en diferentes sectores, que en total suman 87.

    En la actualidad, Slim está listado en el lugar número 14 entre las personas más ricas del mundo, según la revista Forbes, con un patrimonio que supera los 102 mil millones de dólares.

    Cabe mencionar que el reconocimiento del CCE se suma al “Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano”, que le fue entregado el 25 de octubre de 2023 de manos del rey de España, Felipe VI.

  • Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    A Grupo Carso, que lleva el magnate Carlos Slim Helú, solo le faltaba un elemento para que su filial petrolera Zamajal se consolidara en el sector, los campos Ickalkil y Pokoch, mismos que obtuvo gracias a la reciente compra de PetroBal.

    Dicha petrolera no es nueva, ya que desde hace años era contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues ganó un par de contratos durante rondas petroleras, sin embargo, los campos aún están en fase de exploración; el año pasado adquirió un importante porcentaje de Harbour Energy y la estadounidense Talos Energy.

    Cabe mencionar también que PetroBal, de la familia Baillères, está valuada en 530 millones y trae consigo la mitad de la participación de dos campos, Ichalkil y Pokoch, que fueron adjudicados a compañías privadas en las rondas petroleras.

    En torno a esto, un exfuncionario que participó durante las rondas petroleras dijo que “la adquisición es altamente estratégica, lo que es raro es que PetroBal se haya querido deshacer de este activo que es de los pocos contratos que están produciendo. Las inversiones son altas, entonces se puede deber a que ya no quisieran realizar inversiones en México. Los pozos son importantes y ya se ha bajado el riesgo porque los campos ya han sido evaluados y están en desarrollo, aunque se debe tener experiencia operativa para su desarrollo”.

    Sumado a lo anterior, destacó que Ichalkil produjo dos mil 941 barriles diarios durante mayo, mientras que Pokoch produjo siete mil 58. No obstante, dijo que las estadísticas productivas están revisadas a la baja,

    Por otra parte, Fieldwood México, que es la cuarta empresa del sector privado que más produce y que fue comprada hace unos años por la empresa de origen ruso Lukoil, también será socia de Grupo Carso; produjo poco más de 10 mil 300 barriles diarios durante abril de este año, lo que se traduce en el 10 por ciento del total de la producción privada.

    “No me parecen que sean los más importantes de la reforma, pero sí los que estaban más adelantados pues ya tenían descubrimientos. Entonces se evaluaron y ahora ya están en producción. Fieldwood es el operador, por lo que no afectará mucho en la operación, aunque si tendrán que revisar las estrategias de desarrollo e inversiones”, abundó el exfuncionario.

    Por su parte, John Padilla, analista director de IPD Latinoamérica, explicó que “PetroBal es básicamente el 50 por ciento de los campos de Ichalkil y Pokoch” y dijo que esto “es relevante porque están produciendo en el rango de los 10 mil barriles diarios, y más porque esos campos representan básicamente 4.2 por ciento de todas las reservas 3P en México”.

  • Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    El magnate de las comunicaciones, Carlos Slim Helú, busca reactivar el campo Lakach con una inversión de más de mil millones de dólares; se trata del primer proyecto de extracción de gas natural a mil 200 metros de profundidad en el golfo de México.

    Cabe recordar que dicho yacimiento fue descubierto en 2006, sin embargo, debido a la falta de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a falta de interés de inversionistas, el proyecto se vio truncado en más de una ocasión.

    No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busca que en estos últimos meses de su administración se reactive la capacidad productiva de Lakach, por lo que invitaron a Carlos Slim a participar en una sociedad mixta con Pemex a fin de extraer gas.

    Apenas el viernes pasado, el primer mandatario declaró que “es un campo de gas que dejaron tirado en el pasado gobierno.  Se invirtieron como 2 mil millones de dólares y estamos buscando que todas esas instalaciones se aprovechen y parece que una empresa de Slim va a participar, ya lo están viendo”.

    Por su parte, Luis miguel Labardini, experto en temas energéticos explicó que la actividad de extracción en este campo se truncó debido a elevados costos en el desarrollo del proyecto, sumado a los precios competitivos del gas natural de Estados Unidos, toda vez que, de acuerdo con cifras oficiales, la inversión para reanudar operaciones supera los 1.100 millones de dólares, “una cifra que solo Carlos Slim podría asumir. 

    “Me parece una excelente noticia. Slim maneja muy bien las relaciones gubernamentales, y en estas administraciones, es un factor muy importante”, dijo Labardini

    Finalmente, se puede destacar que las inversiones de Slim en el sector energético se han ido acumulando, pues participa en la construcción de gasoductos, renta de plataformas petroleras y exploración de crudo, principalmente en los yacimientos de Zama, Ichalkil y Pokoch y más recientemente, la compra del 100 por ciento del capital social de Petro Bal Operaciones Upstream.

  • Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    De acuerdo con un reporte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, formalizó este jueves la adquisición del 100 por ciento del capital de PetroBal Operaciones Upstream.

    Dentro del anuncio a inversionistas, Grupo Carso precisó que se obtuvieron las autorizaciones regulatorias correspondientes y se cumplieron las condiciones estipuladas para dicha adquisición. También informó que la transacción se llevará a cabo mediante la filial Zamajal, de la cual Carlos Slim es titular del 90 por ciento de su participación accionaria.

    Cabe mencionar que Petrobal es una empresa mexicana del sector de hidrocarburos enfocada en la explotación y producción de ellos, además, es el ente titular del 50 por ciento de la participación en los campos Ichakil & Pokoch, ubicados en el Área Contractual 4 frente a la Costa de Campeche.

    La relación entre ambos entes se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por lo que el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, (como socio operador), y Delta 1, como socio financiero, son parte del contrato CNH-R01-L02-A4/2015 para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4.

  • Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim está a punto de convertirse en el líder del crédito automotriz en México. Inbursa, el banco del empresario, ha dado un salto significativo en el mercado, pasando del sexto al segundo lugar en la colocación de créditos automotrices, superando a Banorte y Santander.

    De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de crédito automotriz de Inbursa alcanzó los 53,874 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, posicionándose como el segundo banco con más créditos de este tipo en el país.

    Este notable crecimiento puede atribuirse a una serie de adquisiciones estratégicas realizadas por Inbursa. En agosto del año pasado, Slim compró el 80% de Cetelem, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que era propiedad de BNP Paribas. Expertos del sector señalaron que esta adquisición posicionaría a Inbursa en una posición dominante dentro del mercado de créditos automotrices.

    Inbursa no se ha limitado a esta compra para fortalecer su posición. En 2015, el banco adquirió Banco Walmart de México, y en 2021 compró Peugeot Finance México, el negocio financiero de la automotriz, con el objetivo de expandir sus alianzas comerciales con Stellantis. Estas adquisiciones han permitido a Inbursa diversificar y aumentar su presencia en el sector financiero automotriz, facilitando un crecimiento sostenido y una mayor cuota de mercado.

    Con estas acciones, Carlos Slim y su banco Inbursa están demostrando una fuerte ambición de dominar el mercado de crédito automotriz en México. El aumento en la cartera de créditos no solo refleja un crecimiento en términos numéricos, sino también una estrategia bien planificada para consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.

    Mientras Inbursa continúa su expansión y fortalecimiento, el sector financiero automotriz observa con atención cómo estas adquisiciones y movimientos estratégicos redefinirán el panorama del crédito automotriz en los próximos años. Con Slim a la cabeza, Inbursa se perfila como un jugador clave en este ámbito, acercándose cada vez más al liderazgo absoluto en el mercado de créditos automotrices en México.