Etiqueta: CCE

  • Carlos Slim, primer empresario en recibir  premio “Juan Sánchez Navarro”

    Carlos Slim, primer empresario en recibir premio “Juan Sánchez Navarro”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) entregó el reconocimiento “Juan Sánchez Navarro” al magnate mexicano Carlos Slim; se convirtió en el primer empresario en obtener dicha distinción.

    En el marco de su cuadragésimo octavo aniversario, el organismo empresarial destacó la labor de Slim en el sector de las telecomunicaciones, por lo que el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, le entregó el galardón.

    “Nuestro profundo reconocimiento al legado, basado en valores, que ha construido el Ing. Carlos Slim Helú. Su amor por México ha contribuido de manera importante al desarrollo del país. Celebramos su admirable labor con el Premio “Juan Sánchez Navarro”, fundador del CCE, que se otorga por primera vez en el marco de nuestro 48 Aniversario”, apuntó.

    ¿Quién es Carlos Slim?

    Carlos Slim Helú es propietario de diferentes compañías, entre las que destaca América Móvil en el sector de telecomunicaciones, la constructora Grupo Carso e Inbursa, entre otras empresas en diferentes sectores, que en total suman 87.

    En la actualidad, Slim está listado en el lugar número 14 entre las personas más ricas del mundo, según la revista Forbes, con un patrimonio que supera los 102 mil millones de dólares.

    Cabe mencionar que el reconocimiento del CCE se suma al “Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano”, que le fue entregado el 25 de octubre de 2023 de manos del rey de España, Felipe VI.

  • Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    La siguiente administración buscará crear un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización (nearshoring), además de una Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, adelantó la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    En torno a la creación del Consejo, dijo que estará conformado por la Secretaría de Economía, y que le solicitará a Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional durante su campaña, que potencie conversaciones con el CCE.

    Asimismo, detalló que la creación de dicho consejo tiene como fin aprovechar los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas nacionales, a fin de seguir con la industrialización del país y generar potencial de desarrollo.

    Con respecto a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, indicó que no implicará mayores costos de operación, sino que se consolidarán las áreas de digitalización gubernamentales.

    Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, abundó Sheinbaum Pardo.

  • Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El evento también contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    En la reunión, Sheinbaum dijo que en su administración trabajarán para hacer de México “un país con prosperidad compartida”, ya que se debe asegurar la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables.

    “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan, tiene que haber prosperidad de todos y de todas, y particularmente de quienes menos tienen”, abundó.

    Además, recordó que durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se generaron más de 370 mil empleos, impulsados principalmente por las obras de infraestructura.

    En torno a las finanzas públicas del país, aseguró que durante su gestión, buscarán que el déficit llegue máximo al 3.5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, así como evitar incrementos a los precios de gasolinas, gas y electricidad.

    En la misma línea, aseguró que no habrá una reforma al sistema hacendario, sino que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal para aumentar la eficiencia recaudatoria y reducir la corrupción.

    De igual manera, adelantó que está trabajando con su equipo en un Plan Nacional de Energía, el cual tiene como objetivo lograr una “Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte” que cuente con una inversión  privada de 46 por ciento y el porcentaje restante corresponderá a inversión del estado priorizando la generación renovable.

  • EGADE Business School y el Consejo Coordinador Empresarial firman convenio para impulsar prácticas sostenibles en México

    EGADE Business School y el Consejo Coordinador Empresarial firman convenio para impulsar prácticas sostenibles en México

    En un paso significativo hacia la promoción de la sostenibilidad empresarial en México, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han firmado un convenio de colaboración académica. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la integración e implementación de prácticas sostenibles en el sector empresarial del país.

    El convenio se centra en fortalecer la innovación, transformación y sostenibilidad de las empresas mexicanas a través de programas de educación ejecutiva, posgrados e investigación aplicada. Una de las metas clave del acuerdo es promover los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta pymes y empresas familiares, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de México.

    Un aspecto destacado de esta colaboración es el lanzamiento del programa “ESG y Finanzas Sostenibles para la Empresa”, diseñado para formar líderes empresariales en la planificación, implementación y administración de estrategias ESG. Este programa ejecutivo, fruto de la colaboración entre el CCE y EGADE, iniciará en febrero de 2025 y tiene como objetivo impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el tejido empresarial mexicano.

    El acto de firma del convenio contó con la participación del Decano de EGADE Business School, Horacio Arredondo; el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; y el Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE, Bernardo Rivadeneyra Pérez, entre otros directivos y académicos. Durante el evento, se destacó la importancia de esta colaboración para fomentar la gobernanza empresarial, el liderazgo sostenible y la innovación en el sector privado mexicano.

    Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la generación de valor a largo plazo en México. A través de esta colaboración estratégica, se busca impulsar la adopción de prácticas empresariales responsables y contribuir así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.