Etiqueta: Cenagas

  • ¿Qué regula el CENAGAS? 

    ¿Qué regula el CENAGAS? 

    El Centro Nacional de Control del Gas Natural  (CENAGAS) fue creado en agosto de 2014, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Energía (SENER).

    Para el cumplimiento de su objeto opera con 2 roles, en el primero actuando como Gestor del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), en el segundo como transportista de gas natural, operando y manteniendo ductos propios.

    SISTRANGAS:

    Está conformado por el Sistema Nacional de Gasoductos, el Gasoducto de Tamaulipas, Gasoducto Zacatecas, Gasoducto de Bajío, Ramones I, Ramones II y Ramones Sur.

    Misión

    Garantizar el abasto integral de gas natural a través de la gestión, el transporte y almacenamiento seguro, confiable, eficiente y amigable con el medio ambiente, siendo pieza clave en el desarrollo energético de México.

    Visión

    Ser reconocidos como un prestador de servicios de gestión, transporte y almacenamiento de gas natural de clase mundial, confiable, seguro, eficiente, competitivo y amigable con el medio ambiente.

    Valores

    Respeto. Las personas servidoras públicas deberán otorgar un trato cordial a las personas en general, incluyendo a aquellas con quienes comparten espacios de trabajo, de todos los niveles jerárquicos, propiciando una comunicación efectiva.

    Liderazgo. Las personas servidoras públicas deben ser una figura ejemplar frente a la sociedad y a sus equipos de trabajo, principalmente, ante quienes se encuentren a su cargo.

    Cooperación. Las personas servidoras públicas deben colaborar entre sí y propiciar el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos comunes previstos en los planes y programas gubernamentales, generando así una plena vocación de servicio a la sociedad.

    Cuidado del Entorno Cultural y Ecológico. Las personas servidoras públicas deben respetar y cuidar el patrimonio cultural y natural de la nación, así como el de cualquier otra.

  • Sheinbaum nombra a Cuitláhuac García como director de CENAGAS; el lunes entra en funciones

    Sheinbaum nombra a Cuitláhuac García como director de CENAGAS; el lunes entra en funciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir del lunes, el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se incorpora a su gobierno como director del Centro Nacional del Control de Gas Natural (CENAGAS).

    “Poca gente conoce que Cuitláhuac García es un ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, muy buen ingeniero. Él estaba estudiando su doctorado fuera y tomó la decisión en el 2006 o 2012, de dejar el doctorado para venir a luchar por la transformación de México”, dijo.

    “Pero es además de un hombre honesto y consecuente, parte del movimiento de transformación, con muchos conocimientos técnicos sobre electricidad y energía” apuntó.

    Por ello, subrayó que va a coordinar los trabajos de producción, consumo y distribución de gas natural.

  • El combustible de las empresas

    El combustible de las empresas

    El 1 de febrero de 2021 fue nombrado Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) por el Presidente de la República, hasta un día antes era Subdirector de Administración de Servicios en Pemex Exploración y Producción. A Pemex le debe su carrera, “es una gran universidad”, pero no oculta su agrado y cariño por la institución que ahora dirige.

    Iniciamos la recta final de la actual administración federal, una que ha puesto un énfasis especial en el sector energético, en este lapso, Abraham declara que “se está cerrando bien, la iniciativa que tiene el Presidente y lo que nos ha dicho a todo es: no dejar nada inconcluso, hay que terminar todo lo que se inició; él no quiere dejarle a nadie ningún proyecto a la mitad o que el día de mañana lo puedan cuestionar en el sentido de que no funcionó, tan así que en la refinería están a 48 horas diarias, por decirlo así, para que se termine y todos los demás proyectos se están trabajando en ese sentido”.

    Y es mucho más claro al subrayar, no sin orgullo: “En cuestión energética, que es de lo que yo puedo hablar, no se va a dejar nada pendiente”.

    Texto/Fotos: Jacobo Bautista

    Pero ir apuntando a la entrega de estafeta no significa bajar la velocidad o intensidad del trabajo, pues todavía hay mucho por hacer, “ahorita los que traemos en vista son los proyectos de almacenamiento porque lo consideramos como piedra angular de la soberanía energética, que es la no dependencia de un flujo fijo de un país”.

    Actualmente México importa la mayor cantidad del gas que se consume, “pero como ya nos pasó en febrero del 21 y en diciembre del año pasado y a principios de este año -que no fue por cuestión de gas de importación sino por cuestiones de gas nacional- si algo pasa en Estados Unidos, nos afecta; si hay una crisis, un congelamiento, si hay un cierre de lo que sea, los primeros afecta- dos somos nosotros”, refiere Alipi.

    En términos coloquiales, “somos una casa sin cisterna”, comenta y agrega que “dependemos del flujo directo. Cuando este flujo se ve interrumpido por alguna razón, empiezan los problemas”.

    La administración ha sido la clave para poder tener cierto control (todo el posible) en la actual situación, “se generan alertas, se generan ante cantidad de situaciones para poder restringir el consumo y para que lo poquito que tenemos en el empaque nos dure lo más que se pueda”. Pero acepta que “esa no es una manera sana de trabajar, una manera sana de trabajar es tener un almacena- miento que nos ayude a no bajar el nivel, porque cuando generamos alertas, son alertas para restricción de consumo, quiere decir que algunas empresas quedan fuera, solamente las primordiales quedan operando, pero otras tienen que bajar su consumo para poder seguir operando”.

    Las intervenciones que se han hecho han sido exitosas y el Director General de Cenagas reconoce que el personal que ha manejado estas situaciones ha logrado reducir las mismas en 94% en comparación con años anteriores “el año pasado solamente hicimos seis intervenciones contra las 14 mensuales que se habían hecho el año anterior, esto es llegar a comprar gas porque hay desbalances, con la administración que se ha hecho de la infraestructura y de Sistrangas solamente se hicieron seis en todo un año y actualmente llevamos dos o tres en este año y fueron por cuestiones de mantenimiento de gas nacional, de líneas nacionales, no porque hubiera un problema hacia afuera, pero se controlaron”.

    Los sistemas de almacenamiento

    En junio pasado Alipi Mena anunció la primera licitación para el campo de Jaf (Veracruz) de almacenamiento estratégico de gas natural.

    “Ahorita los sistemas de almacenamiento de gas grandes que son cavernas salinas, campos agotados, pero también hay sistemas de almacenamiento un poco más pequeños que es, por ejemplo, para gas natural licuado en el que estamos trabajando; estos son específicamente para controlar estos desbalances y ya no tener que salir a comprar gas a un mercado spot a un precio mucho más alto de lo que está, porque todo el mundo te dice, ‘es que compraste y está caro’ pues sí, porque fue emergencia y las emergencias cuestan”.

    El cálculo de Alipi es que el sistema de almacenamiento para balanceo, en el que ya se trabaja, esté en menos de un año trabajando, “ya no tendremos que hacer intervenciones y comprar en spot porque entonces cuando haya algún desbalance, inyectamos directamente al sistema y todo queda controlado. A corto plazo es el proyecto más importante”.

    Encima del escritorio de Alipi, a la hora de la entrevista, estaba precisamente el plano del campo Jaf, “ahí estamos hablando de una capacidad de almacenamiento de entre 11 y 17 bcf, los que comenté, que son para balanceros son de 1 bcf cada uno, son dos sistemas, son solamente para balanceo, no es almacenamiento estratégico. Aquí (en Jaf) estamos hablando de almacenamiento estratégico”.

    La importancia del Gas

    Hace algunos años comenzó a hablarse del gas como el gran salto en la transición energética, su uso generalizado de entre todos los combustibles de origen fósil, resultaba el más eficiente y el menos dañino para el medio ambiente; en algún momento el discurso cambió y se centró en la energía solar y eólica, cuyo aprovechamiento todavía no alcanza la masa crítica.

    El gas sigue siendo “el combustible de las empresas, estas se mueven con gas, no se mueven con diésel ni con gasolina. El sistema de transporte se mueve con gasolina y diesel, que es algo muy importante porque lo que tú generas como empresa lo tienes que mover, pero nosotros somos una economía basada en el transporte, como la de Estados Unidos; a diferencia de ellos no tenemos trenes, pero tenemos carreteras”.

    Académico, profesor en la Universidad Olmeca, Alipi busca ser coloquial en sus explicaciones y al detenerse en su alocución de la importancia del gas no es distinto. “En energía todo es cómo la administras, cómo involucras todas esas fuentes de energía que hay, ya sea gas, hidrógeno, sean combustibles líquidos, gas lp y todo, para que en un conjunto todos ellos te puedan dar el mejor rendimiento. Hay gente que dice que ya deben de quitar las refinerías y las petroquímicas, si lo hacemos no van a tener llantas, plásticos, cosméticos, insumos para la industria de la construcción.

    “Yo doy un ejemplo a mis alumnos en la escuela, les digo que cuando yo tenía su edad me decían que el petróleo se iba a acabar en 15 años y hoy ya tengo más de 20 que salí de la escuela y aquí seguimos y ustedes están estudiando algo que tiene que ver con energía y no se va a acabar, depende cómo lo administremos. Si se administra bien, eficientemente, no tendremos problema y esa es la idea”.

    Alipi Mena no solo está consciente del estatus del gas como combustible de transición, también tiene clara la longitud de esta transición porque nos refiere que si bien el uso del gas ya se generalizó (por encima del diésel y el carbóncarbon), “en México la leña sigue apareciendo todavía como uno de los combustibles más utilizados ¡en un país que va a migrar al primer mundo la leña todavía funciona!”.