Los precios del petróleo subían, ya que los inversionistas regresaban para el primer día de negociación del nuevo año con una mirada optimista sobre la economía china y la demanda de combustible después de una promesa del presidente Xi Jinping para promover el crecimiento.
Los futuros del Brent ganaban 65 centavos, o 0.87 por ciento, a 75.29 dólares el barril, tras haber avanzado 65 centavos el martes, último día de negociación de 2024. El West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraba 66 centavos, o 0.92 por ciento, a 72,38 dólares.
En su discurso de Año Nuevo del martes, Xi afirmó que China aplicará políticas más proactivas para promover el crecimiento en 2025.
La actividad fabril china creció en diciembre, mostró el jueves una encuesta de Caixin/S&P Global, pero a un ritmo más lento de lo esperado ante las preocupaciones sobre cómo afectarán los aranceles propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a las perspectivas comerciales.
Los datos se hicieron eco de un sondeo oficial publicado el martes, que mostró que la actividad manufacturera china apenas creció en diciembre. Sin embargo, los servicios y la construcción obtuvieron mejores resultados, lo que sugiere que el estímulo político está llegando a algunos sectores.
Algunos analistas consideran que la debilidad de los datos chinos es positiva para los precios del petróleo, ya que podría inducir a Pekín a acelerar su programa de estímulo.
Los operadores están volviendo a sus escritorios y probablemente sopesando los mayores riesgos geopolíticos y el hecho de que Trump tenga la economía estadounidense al rojo vivo frente al impacto esperado de los aranceles, dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.
El aerogenerador flotante de 16,6 MW de Mingyang entra en funcionamiento en China. La compañía china Mingyang Smart Energy ha inaugurado una innovadora plataforma eólica flotante, considerada como la de mayor capacidad a nivel mundial, con una potencia instalada de 16,6 MW. Este proyecto se encuentra en operación en el parque eólico marino Qingzhou IV, ubicado en el Mar de China Meridional.
China impulsa la innovación con la turbina eólica de dos cabezales más grande del mundo
La energía eólica ha alcanzado un nuevo hito con la puesta en marcha de Ocean X, la primera turbina de dos cabezales con capacidad para alimentar más de 30,000 hogares al año. Este innovador proyecto, liderado por MingYang Smart Energy, marca un antes y un después en la generación de energía renovable, destacándose por su diseño revolucionario y el uso de materiales avanzados.
Una solución flotante sin precedentes
Ocean X opera en el parque eólico marino Yangjiang Qingzhou IV, ubicado a 70 km de la costa de Guangdong, en el sureste de China. Este proyecto se basa en una plataforma flotante que utiliza hormigón de ultra alto rendimiento con una resistencia de 115 MPa, el primero de su tipo en el mundo. Este material proporciona mayor durabilidad y capacidad para soportar condiciones extremas, como vientos de tifones y huracanes.
La estructura alcanza una altura de 219 metros y abarca una distancia de 369 metros entre las dos turbinas, con un peso total que desplaza 15,000 toneladas de agua. Además, la turbina opera en profundidades de hasta 45 metros, consolidando su capacidad para funcionar en mares abiertos y entornos adversos.
Diseño innovador para maximizar eficiencia
El diseño de Ocean X integra dos turbinas de 8,3 MW cada una, montadas en una torre con forma de «V», lo que da una capacidad combinada de 16,6 MW. Este diseño pionero resuelve numerosos desafíos técnicos mediante palas contra-rotatorias y sincronización precisa entre las turbinas, optimizando la eficiencia aerodinámica.
Según datos de MingYang Smart Energy, el diseño de dos cabezales incrementa la generación de energía en un 4,29% comparado con turbinas individuales que cubren áreas similares. Este aumento se logra gracias a un efecto espejo en las palas, que genera mayores velocidades de viento alrededor de la turbina, potenciando la conversión de energía.
Superando retos técnicos y ambientales
Ocean X no solo destaca por su capacidad innovadora, sino también por su enfoque en la resiliencia y estabilidad operativa. La plataforma utiliza un sistema de anclaje único de punto único combinado con un cable dinámico-estático de diseño especial. Este sistema, conocido como doble joroba, asegura una estabilidad óptima incluso bajo las condiciones meteorológicas más exigentes.
Además, la turbina está diseñada para operar de manera autónoma, comenzando su actividad mediante sus propios sistemas de energía, lo que garantiza su estabilidad incluso en modo fuera de la red.
Hacia un futuro más sostenible
El desarrollo de Ocean X refleja el compromiso de China con la innovación en el sector de las energías renovables, liderando la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Con este proyecto, MingYang Smart Energy ha demostrado que es posible combinar eficiencia energética, diseño vanguardista y resistencia ambiental, sentando las bases para una nueva generación de turbinas eólicas.
Esta turbina no solo simboliza un avance tecnológico, sino también un paso importante hacia la independencia energética y la reducción de emisiones de carbono, aspectos clave en la lucha contra el cambio climático. Al aprovechar el viento marino con estructuras innovadoras como Ocean X, se abre la puerta a un futuro donde la energía limpia y renovable sea la norma. El desafío ahora es replicar y expandir estas soluciones a escala global.
Los precios del petróleo subían un 1% este miércoles, al anticipar los actores del mercado un aumento de la demanda del principal importador, China, tras los últimos planes de Pekín para impulsar el crecimiento económico.
A las 10:11 GMT, los futuros del Brent ganaban 75 centavos, o un 1.04%%, hasta los 72.94 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraban 75 centavos, o un 1.09%, para colocarse en los 69.34 dólares.
China dijo el lunes que adoptará una política monetaria “apropiadamente flexible” en 2025, en un intento de estimular su economía con la primera relajación de su postura en 14 años.
“Mientras que los esfuerzos anteriores se centraron en sectores como los vehículos eléctricos y la infraestructura, hay expectativas de que China pueda cambiar hacia políticas para impulsar el gasto de los consumidores”, dijo Li Xing Gan, consultor estratega de mercados financieros de Exness.
En noviembre, las importaciones chinas de crudo crecieron anualmente por primera vez en siete meses, más de un 14% respecto al año anterior.
Mientras tanto, el Kremlin dijo que los informes sobre un posible endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos al crudo ruso sugieren que la administración del presidente Joe Biden quiere dejar un legado difícil para las relaciones entre Washington y Moscú.
En Estados Unidos, las existencias de crudo y combustible aumentaron la semana pasada, según informaron el martes fuentes del mercado, citando las cifras del martes del Instituto Estadounidense del Petróleo.
El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 subió este lunes un 1,43 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 72,14 dólares al cierre.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1,02 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 71,12 dólares.
El Brent reaccionó al alza ante el aumento del riesgo geopolítico que supone la caída del régimen de Bashar Al Asad en Siria, tras 13 años de guerra civil, y la incertidumbre del nuevo capítulo político que se abre en el país árabe, ahora en manos de los rebeldes.
Aunque Siria por sí misma no es una nación clave para el mercado petrolero, la caída de Al Asad preocupa a los inversores ante el riesgo de que desencadene una mayor escalada en la región, ya tensionada por el conflicto en Gaza y el Líbano.
Asimismo, también impulsó el precio del crudo la relajación de la política monetaria y la apuesta por medidas fiscales más “proactivas” anunciadas por China este lunes con el objetivo de estimular el crecimiento económico de cara a 2025, pues se trata del primer cambio de postura en este ámbito en 14 años.
Precisamente la desaceleración de la economía del gigante asiático, uno de los principales importadores de petróleo, y su consiguiente bajada en la demanda de crudo, fue una de las razones principales por las que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) tuvo que retrasar la entrada en vigor de su plan de aumentar la producción por tercera vez.
En su reunión plenaria del pasado jueves, la OPEP+ anunció que pospondría hasta el 1 abril de 2025 la subida gradual de su oferta de crudo y extendió de 12 a 18 meses -hasta finales de 2026- el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados (2,2 millones de barriles diarios (mbd), lo que moderará los aumentos mensuales previstos inicialmente (180.000 bd).
Los precios del petróleo crudo registraron un incremento superior al 1% este lunes, impulsados por la caída del presidente sirio Bashar al-Asad y el anuncio de China sobre un cambio en su política monetaria, su primer ajuste hacia una mayor flexibilidad desde 2010. Ambas situaciones han generado expectativas en los mercados energéticos globales.
A las 08:52 GMT, los futuros del Brent subían 94 centavos, equivalente al 1.32%, alcanzando los 72.06 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganaba 1 dólar, o un 1.49%, cotizándose en 68.20 dólares por barril.
El Papel de China en el Mercado Energético
China, el principal importador mundial de petróleo, enfrenta un crecimiento económico estancado debido a la crisis en su mercado inmobiliario, que ha afectado la confianza del consumidor y la inversión. En respuesta, el Partido Comunista anunció una política monetaria “moderadamente flexible”, un término que no empleaba desde 2010, durante la recuperación de la crisis financiera global.
Este ajuste busca revitalizar la segunda economía más grande del mundo y podría traducirse en un aumento de la demanda de crudo, generando expectativas alcistas en el mercado petrolero.
La Caída de Bashar al-Asad y la Inestabilidad Regional
La caída del presidente sirio Bashar al-Asad, anunciada por los rebeldes tras una ofensiva relámpago, añade un componente de incertidumbre al mercado energético. Siria, aunque no es un actor petrolero importante, está ubicada en una región clave para la producción y transporte de crudo.
El derrocamiento pone fin a 50 años de control familiar y aumenta los temores de una escalada en la inestabilidad del Medio Oriente, una región ya afectada por conflictos prolongados que a menudo influyen en los precios del petróleo.
La desaceleración económica de China fue uno de los factores principales que llevó a la OPEP+ a posponer su aumento programado de producción de petróleo hasta abril. Esta decisión refleja cómo los cambios en la demanda china afectan las estrategias del cártel energético y, en consecuencia, los precios globales del crudo.
La combinación de los esfuerzos chinos para impulsar su economía y la incertidumbre geopolítica en Siria podría mantener los precios del petróleo en niveles volátiles. Los inversores y analistas seguirán atentos a los próximos pasos de Pekín y al desarrollo de la situación en Medio Oriente.
Un yacimiento de oro con reservas estimadas que superan las 1.000 toneladas ha sido descubierto en la provincia central china de Hunan, informó la Oficina Geológica local a finales de noviembre.
El hallazgo, realizado en el campo aurífero Wangu, ubicado en el condado de Pingjiang a profundidades de entre 2.000 y 3.000 metros, incluye más de 40 vetas de oro con un contenido significativo del mencionado mineral.
Según los análisis preliminares, se han identificado 300 toneladas a una profundidad de 2.000 metros, mientras que las reservas estimadas a mayor profundidad alcanzan las 1.000 toneladas, valoradas en 600.000 millones de yuanes (aproximadamente 83.000 millones de dólares, 79.000 millones de euros).
Algunos núcleos de roca perforados mostraron oro visible, con concentraciones de hasta 138 gramos por tonelada de mineral.
Chen Rulin, experto en prospección de minerales, subrayó la calidad del oro encontrado y su relevancia estratégica para la industria minera, reportó la agencia estatal Xinhua.
El yacimiento emergería como un gigante sin precedentes en la historia minera global, superando las 900 toneladas métricas de la emblemática mina South Deep sudafricana, hasta ahora considerada la mayor reserva aurífera del mundo, según reporta Science Alert.
Oro chino en alza
En marzo del año pasado, un gran yacimiento de oro con casi 50 toneladas del metal precioso fue descubierto en la provincia oriental china de Shandong.
China produjo 375,16 toneladas métricas de oro en 2023, 3,12 más que el año anterior, lo que supone una subida interanual del 0,84 %, informó el pasado enero la Asociación del Oro del país asiático.
Por su parte, el consumo de oro en China aumentó un 8,78 % interanual hasta las 1.089,69 toneladas, según el mismo organismo.
En los últimos años, el aumento de la clase media china y el deseo de muchos de sus ciudadanos de comprar lingotes como una medida para proteger el valor de su dinero ante la volatilidad macroeconómica global ha impulsado una fuerte demanda de China por este mineral.
En la gira de trabajo en la República Popular China, el secretario de desarrollo energético, José Ramón Silva se reunió con la empresa global ZTE los cuales mostraron gran intereses para invertir en Tamaulipas.
Encuentro celebrado en la ciudad de Beijing en las instalaciones de ZTE, la delegación de Tamaulipas conoció a detalle la tecnología e innovaciones en materia energética que ofrecen a diferentes países y empresas de talla internacional.
Dentro de las capacidades de ZTE presenta la gran infraestructura de redes inalámbricas, así como para ordenadores, data centers, almacén de datos, servicio de consumidores, estaciones de telecomunicaciones, las cuales pueden ser añadidas al Puerto del Norte para seguir detonando su infraestructura portuaria.
El secretario, Silva Arizabalo agradeció al equipo de ZTE y mando el saludo humanista que comparte el gobernador Américo Villarreal.
“Muchas gracias a ZTE por el recibimiento y conocer como se trabaja los proyectos estratégicos en materia de energía en Tamaulipas, les hago llegar el saludo cordial del Gobernador Américo Villarreal, que tienen las puertas abiertas para cualquier inversión y seguir sumando aliados para el estado”, comentó.
Por parte de ZTE, señalaron que están interesados en poder participar en los proyectos que se trabajan en Tamaulipas, lo cual coordinarán a su delegación en México, visitar el estado y poder tener la factibilidad de trabajar de la mano con el gobierno estatal.
En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, promueve al Puerto del Norte como una atractiva opción de inversión para empresas chinas.
Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo
En una reunión estratégica con China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático, la delegación de Tamaulipas conoció su presencia y cómo operan en la construcción de puertos y edificaciones de gran magnitud.
En este contexto, el secretario José Ramón Silva destacó que su intención con esta visita es buscar un aliado para detonar las bondades y fortalezas que ofrece el puerto de Matamoros.
“Hoy presentamos al Puerto del Norte, el puerto más estratégico de México; por eso venimos con CCCC para buscar un aliado que nos permita detonar las bondades, fortalezas y oportunidades que brinda el puerto”, señaló.
Por su parte, Mr. Su, director general de Proyectos Extranjeros de CCCC, destacó que ya tienen un conocimiento profundo del proyecto y, con el desarrollo del puerto, podrían entablar una colaboración.
“Con este acercamiento, hemos obtenido un conocimiento profundo; en este sentido de desarrollo y mercado, nuestra compañía puede colaborar con Tamaulipas y el puerto en la construcción de infraestructuras”, comentó.
En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, promueve al Puerto del Norte como una atractiva opción de inversión para empresas chinas.
En una reunión estratégica con China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático, la delegación de Tamaulipas conoció su presencia y cómo operan en la construcción de puertos y edificaciones de gran magnitud.
En este contexto, el secretario José Ramón Silva destacó que su intención con esta visita es buscar un aliado para detonar las bondades y fortalezas que ofrece el puerto de Matamoros.
“Hoy presentamos al Puerto del Norte, el puerto más estratégico de México; por eso venimos con CCCC para buscar un aliado que nos permita detonar las bondades, fortalezas y oportunidades que brinda el puerto”, señaló.
Por su parte, Mr. Su, director general de Proyectos Extranjeros de CCCC, destacó que ya tienen un conocimiento profundo del proyecto y, con el desarrollo del puerto, podrían entablar una colaboración.
“Con este acercamiento, hemos obtenido un conocimiento profundo; en este sentido de desarrollo y mercado, nuestra compañía puede colaborar con Tamaulipas y el puerto en la construcción de infraestructuras”, comentó.
El secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva junto a funcionarios del Medio Oriente y Asia, inauguró el WOGE 2024 (Exposición Mundial de Equipos de Petróleo y Gas), en la República Popular China.
Con la encomienda de atraer inversión extranjera y de impacto para el estado de Tamaulipas, Silva Arizabalo estará presentando la cartera de proyectos estratégicos los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Xi’an.
“En Tamaulipas, bajo la dirección visionaria de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, hemos trabajado incansablemente para posicionar a nuestro estado como un actor clave en el sector energético global. Nuestra misión es clara: impulsar un desarrollo sostenible y responsable, aprovechando nuestros recursos naturales y nuestra posición estratégica para contribuir al progreso de nuestra comunidad y más allá”, afirmó durante su intervención.
Además, destacó que la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos energéticos.
“La colaboración internacional es fundamental para enfrentar los desafíos energéticos del futuro. China, con su impresionante avance en tecnología e innovación, representa para nosotros un aliado estratégico”, señaló.
“Quisiera aprovechar esta oportunidad para expresar mi profundo agradecimiento al equipo de Oil and Gas Alliance, cuyo trabajo ha sido esencial para hacer posible esta participación y fortalecer los lazos entre México y China en el ámbito energético”, finalizó.
El Estado de Tamaulipas ha confirmado su participación en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2024, que se celebrará en la República Popular China. Este evento de clase mundial es se enfoca en promover las últimas innovaciones en los sectores de petróleo y gas, así como fomentar la cooperación internacional en la industria energética.
Durante su visita a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió formalmente la invitación para sumarse a este magno evento, al cual ya se han integrado otras entidades mexicanas como Campeche, logrando importantes acuerdos comerciales. La invitación fue presentada por el Secretario de Desarrollo Energético del Estado, José Ramón Silva Arizabalo, quien destacó la importancia estratégica de esta participación para seguir fortaleciendo la presencia de Tamaulipas en el sector energético global.
En manos recibió nuestro gobernador Américo Villarreal la invitación para que Tamaulipas sea parte del WOGC 2024 en la República Popular de China 🇨🇳 pic.twitter.com/rRx14EMEMa
La WOGE es un evento reconocido internacionalmente que ofrece conferencias especializadas, espacios para la presentación de nuevas tecnologías y oportunidades para la adquisición de proyectos estratégicos. Además, brinda un entorno ideal para que gobiernos y empresarios exploren alianzas comerciales y atraigan inversiones de gran escala.
El acercamiento inicial entre Tamaulipas y China se dio en marzo de este año, cuando una delegación de empresarios y funcionarios chinos visitó el estado para explorar oportunidades de colaboración. A partir de esa primera reunión, Oil & Gas Alliance formalizó la invitación para que Tamaulipas participe en esta edición del WOGE, con el objetivo de exponer los recursos energéticos del estado y posicionarlo como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Tamaulipas se posiciona como líder energético
Con su participación en la WOGE 2024, Tamaulipas refuerza su papel como líder energético a nivel nacional. La presencia del estado en este evento internacional permitirá promover sus recursos naturales, atraer inversiones estratégicas y consolidar alianzas comerciales que beneficien a la economía local y a la población tamaulipeca.
“Eventos como la WOGE son fundamentales para abrir nuevas puertas y atraer inversiones que generen desarrollo económico para nuestro estado”, señaló el Secretario José Ramón Silva Arizabalo.
Oil & Gas Alliance ha demostrado que esta exhibición no solo facilita el intercambio de conocimiento, sino que también impulsa la innovación y la expansión comercial. La inclusión de Tamaulipas en este foro global será una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial energético de la región y establecer conexiones que fomenten el crecimiento del sector.
La WOGE 2024 promete ser un escaparate estratégico tanto para el gobierno de Tamaulipas como para las empresas del sector energético, al mismo tiempo que China reafirma su posición como socio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos energéticos a nivel mundial.