Etiqueta: China

  • Solarever y Durango: Éxito en cooperación energética México-China en Beijing

    Solarever y Durango: Éxito en cooperación energética México-China en Beijing

    La Embajada de México en China, el Gobierno del Estado de Durango y Grupo Solarever promovieron en Beijing, China el Nuevo parque Industrial de Nuevas Energías de México y la promoción de adquisición y productos en el país. Durante el evento acudieron más de treinta participantes de China y México, incluidos funcionarios gubernamentales, expertos de la industria y representantes corporativos, para discutir la cooperación y el desarrollo de la nueva industria energética nacional y de México en la nueva era.

    El Consejero Comercial de la Embajada de México, Santiago, brindó a los asistentes una interpretación y un análisis en profundidad del entorno político y las políticas legales y regulatorias del nuevo mercado energético mexicano. Mientras que el Gobernador de Durango, Esteban Villegas, presentó el entorno político, de transporte,  recursos humanos e industrial de Durango, además, brindó una introducción detallada respecto al plan de construcción del parque industrial local de nuevas energías y las políticas de apoyo del gobierno local a las empresas interesadas en dicho desarrollo industrial.

    Además, reconocidas empresas nacionales de diseño y empresas de vehículos de nuevas energías, como Shanghai LAUNCH Design Automobile y Dongfeng Liuzhou Automobile, también compartieron su camino de internacionalización, inversión en el extranjero y estrategia de desarrollo en México. Mientras que funcionarios del gobierno de Durango de México, personal de la Embajada de México en China y altos directivos de Grupo Solarever, con su conferencia atrajeron a más de 20 representantes de áreas clave como OEM automotrices, baterías, electrónica, cabinas inteligentes y conducción autónoma. Estos expertos de la industria energética discutieron a fondo las oportunidades y desafíos para las empresas chinas en México.

    La conferencia tuvo como fin profundizar el entendimiento de las empresas chinas sobre la nueva industria energética y la planificación del desarrollo de México, y se alcanzaron varios propósitos de cooperación en el lugar.  Finalmente Simon Zhao, director general de Grupo Solarever, explicó que este es el comienzo para la cooperación entre China y México en el nuevo campo energético. “Desde Grupo Solarever seguiremos desempeñando un papel de puente para promover una cooperación profunda entre empresas y gobiernos de China y México en el campo de las nuevas energías, ayudar a las empresas de vehículos y proveedores de repuestos nacionales a viajar al extranjero de manera ordenada y promover el desarrollo vigoroso. de la industria de vehículos de nuevas energías en México.

  • Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    El Gobierno de Puebla y la empresa mexicana dedicada al relacionamiento de las empresas del sector energético Energy Alliance, han consolidado importantes avances durante su participación de propuestas comerciales en China. Este encuentro estratégico ha establecido contactos significativos con diversas empresas en China, mostrando un interés genuino en expandirse e invertir en el estado. Este desarrollo presenta una gran oportunidad para captar inversiones en Puebla.

    La delegación visitó Shanghai, donde se estableció una relación estrecha con el Cónsul de México en Shanghai, Miguel Ángel Isidro. Durante esta etapa, se exploraron empresas líderes en sectores clave para el desarollo y cooperación entre China y Puebla.

    Posteriormente, la delegación se trasladó a la ciudad de Shenzhen, una urbe de relevancia económica en constante crecimiento que compite por un lugar destacado en el panorama comercial mundial.

    La representación de Puebla en China estuvo encabezada por el Secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, junto con la comitiva empresarial de la Camara de comerció Empresarial de Puebla (CCE) y Ricardo Ortega López, Director de Energy Alliance, entre otros.

    Este es solo el inicio de un camino lleno de posibilidades y oportunidades para Puebla. El estado seguirá trabajando arduamente para aprovechar al máximo el potencial de inversión que se ha presentado y así contribuir al crecimiento económico y al bienestar de Puebla.

    El objetivo del encuentro de China con el Gobierno de Puebla fue generar oportunidades de negocios, de intercambio académico y de capacitación para el fortalecimiento próspero para la economía local de la entidad, pasando del discurso a los hechos en las relaciones diplomáticas con inclusión, para quien invierte con certeza jurídica y, para los países en los que se invierte la transferencia de tecnología en esfuerzos compartido.

    La empresa Energy Alliance se posiciona como un actor clave en la generación de relaciones estratégicas con los distintos gobiernos estatales de México, siguiendo el exitoso modelo implementado en Puebla. Con una visión proactiva y comprometida con el desarrollo económico del país, la empresa busca establecer alianzas sólidas que impulsen la atracción de inversiones y fomenten el crecimiento en cada entidad federativa.

    Energy Alliance ha demostrado su capacidad para colaborar estrechamente con el sector empresarial y el gobierno de Puebla, mediante una estrategia centrada en el diálogo constructivo y la identificación de oportunidades de inversión, Energy Alliance busca contribuir al desarrollo económico y social de México.

    Con un equipo altamente capacitado y una amplia red de contactos en el ámbito gubernamental y empresarial, Energy Alliance está preparada para establecer alianzas estratégicas en todo el territorio nacional. Desde el norte hasta el sur del país, la empresa buscará impulsar proyectos que generen empleo, fomenten el desarrollo tecnológico y fortalezcan la competitividad de cada región.

    Ya sea en el sector energético, industrial o tecnológico, la secretaría de Economía, dirigida por Ermilo Barrera Novelo, está comprometida con promover el crecimiento económico y la prosperidad en el estado de Puebla. A través del establecimiento de relaciones fructíferas con el gobierno estatal, busca abrir nuevas oportunidades de negocio y contribuir al bienestar de las comunidades locales y así contribuir en el país.

  • Las nueve realidades de l balanza comercial

    Las nueve realidades de l balanza comercial

    Hoy, según dicen los datos del censo de Estados Unidos;  México tiene el primer lugar de los países que el país de las barras y estrellas importa, para satisfacer a su mercado al cierre del 2023. Pero aquí está un listado de las realidades que no están siendo vistas y evaluadas.

    La primera realidad. El primer lugar que ocupa México en el pasado año sobre su vecino del sur, se refiere a que envía tecnología en su mayoría ensamblada, y que no es propia de una innovación de algo hecho con una patente originaria de alguna empresa mexicana o mexicana. 

    México exportó, según datos del Banco de México en el 2023 del total enviado a Estados Unidos, un 36 % de máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes y, en segundo lugar, con el 28 % material de transporte (ensamblado). Confirmando la vocación de México, un país ensamblador de tecnología.

    Autor: Ramses Pech – GRUPO Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

    La segunda realidad. Decimos que hemos quitado el primer lugar a China de los países que más importan a Estados Unidos, y esto es cierto a medias. Lo importante de los intercambios es el saber, si lo creado, e intercambiado, hay una dependencia o no, sobre adquirir lo que un país produce o hace. En este caso, de acuerdos con los datos del 2023, el país asiático tiene un déficit de -280 mil millones de dólares, y México de -152 Mil Millones. Confirma que el socio de México en el TMEC, depende de dos veces más de China que de México, y, por lo tanto, ellos tienen la ventaja, debido a que ellos sí producen tecnologías.

    La tercera realidad. China, disminuyó lo que exporta a Estados Unidos, pero lo recuperó con el déficit que tiene con México. Debido a que, y  de acuerdo con la balanza comercial con este país, fue de -104 mil millones de dólares. México importó en el 2023 del total enviado por China, 54 % de máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes y, en segundo lugar, con el 10 % material de transporte (ensamblado). El país asiático nos manda su tecnología para armar, y poder enviar vía nosotros a Estados Unidos con base al acuerdo del TMEC, y por ser un producto armado en México, algunos de estos no tienen las mismas tarifas arancelarias que tendrán a lugar, si fueran enviados en forma directa a los Estados Unidos. Es aquí a donde México, debe tener cuidado debido a que algunos congresistas de nuestro socio, han estado pugnando por identificar, si realmente son tecnologías que provienen de China. En el caso de ser así, podrían tener otro tratamiento arancelario bajo el acuerdo actual. Confirmado están monitoreando al nerashoring.

    La cuarta realidad. El país asiático, entre Estados Unidos, y México; tiene una ganancia de la balanza comercial de alrededor de 256 mil millones de dólares en el 2023. Ambos países, que son parte del TMEC, dependen de lo que este país pueda enviarles, para poder cubrir sus mercados. Confirma, China supo capitalizar su nearshoring, y México, no ha sabido cómo usar los tratados comerciales.

    La quinta verdad. México importó en el 2023 del total enviado por Estados Unidos, el 23 % de las máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes y, en segundo lugar, con el 16 % productos minerales (donde están los combustibles). Confirmando que México ensambla, y no produce los combustibles necesarios para mover a los motores que circulan en el país, y el combustible fósil para crear energía.

    La sexta realidad. La balanza comercial de México; es negativa actualmente en el 2023 entre lo que importa y exporta en su totalidad; independientemente de que en su mayoría no quede para el consumidor mexicano.

    En 2019 al 2020, fue positiva, y a partir del 2021 a la fecha ha sido negativa. Este último año, fue de alrededor de 5.4 mil millones de dólares. Ahora que México, dejará de exportar petróleo crudo, habría un mayor déficit, y en el dado caso en que esto hubiera pasado en 2023, el déficit será de más de 33 mil millones de dólares. Hay que tener cuidado con lo que expresamos de adentro hacia fuera, debido a que una vez puesto un sonido, puede afectar al mercado, creando incertidumbre, a donde no debería haber. Confirmado, no sabemos hacer negocios.

    La octava realidad. México, el nearshoring enfrentará a un gran problema sobre la forma como deberían ser enviados los productos armados, ensamblados o terminados. Actualmente, el 64 % del todo exportado, es enviado, movido y transportado por carretera. Pero el efecto contrario sucede en lo que importa México, debido a que es movido del total, un 47 % por carretera, y un 37% arriba en forma marítima a los puertos. Entonces, la inseguridad en las carreteras actualmente confirma que será un problema en el corto a largo plazo, y que podría crear incertidumbre para quienes quieren venir a instalar, debido a que podría incrementar los costos operativos, y seguridad física de sus empleados.

    La novena realidad. México en el caso dado que el TMEC, no fuera renovado, y fueran acuerdos comerciales bilaterales entre cada una de las partes que lo integran actualmente, estaría en problemas. Debido a que si China, usa para ensamblar su tecnología a México, y este envía a EUA, bajo el argumento de origen, y esto podrían cambiar las reglas arancelarias y dejar ante el mundo a la merced de quien pueda comprar.  Hoy México exporta a sus dos socios más de 500 mil millones de dólares y a China, tan solo 10 mil millones. Confirma que México, debe pensar a quién tener una lealtad comercial. Debido a que hoy hay un superávit comercial con sus socios, y con China deficit por más de 104 mil millones de dólares.

  • Chirey apunta hacia el camino de la electrificación en México

    Chirey apunta hacia el camino de la electrificación en México

    La industria mundial de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años gracias a la electrificación, inteligencia y desarrollo bajo en carbono. En 2020, se vendieron 2.86 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo. Este número aumentó a 6.34 millones en 2021 y alcanzó los 10.31 millones en 2022. Este crecimiento se reflejó en la tasa de penetración de vehículos eléctricos en el mercado global, que pasó del 5% en 2020 al 9% en 2021 y al 14% en 2022.

    En los primeros tres trimestres de 2023, las ventas globales de vehículos de energía nueva llegaron a los 9.746 millones. Durante el mismo periodo, China registró ventas de 6.278 millones, un aumento del 37.5% interanual, con una tasa de penetración en el mercado del 29.8%. Se espera que las ventas globales superen los 15 millones en 2023 y se acerquen a los 20 millones para 2024.

    China continúa liderando en este sector como el principal productor y vendedor a nivel mundial durante ocho años consecutivos, con una impresionante cuota de mercado global que supera el 60%. También ha logrado acumular más de 20 millones de vehículos de energía nueva, marcando una nueva etapa de desarrollo a gran escala y alta calidad a nivel mundial, impulsada por la industrialización, comercialización y tecnología.

    Chirey, líder de la exportación de vehículos chinos desde hace 20 años, ha dominado las tecnologías de energía nueva gracias a sus ventajas en conservación de energía, producción ecológica y fortaleza tecnológica. La firma automotriz ha desarrollado una estrategia de desarrollo que abarca múltiples vías tecnológicas, incluyendo híbridos, de rango extendido, eléctricos puros y de hidrógeno. También ha establecido una disposición central de I+D en colaboración con las tecnologías EIC de batería, motor y control electrónico.

    Los vehículos de la marca de origen chino han mostrado un rendimiento de ventas destacado en América Latina. En Brasil vendió 4,162 automóviles durante noviembre, lo que significa una cuota de mercado del 2.1% para posicionarse en el top ten de ventas de automóviles de dicho mercado. México es otro mercado de exportación clave para Chirey. Desde su ingreso en 2022, Chirey ha vendido 37,000 unidades en total, clasificándose entre los diez primeros en ventas de automóviles para las marcas nacionales, siendo la de más rápido crecimiento. 

    Comprometida con la innovación en energía nueva, su estrategia está centrada en la investigación y desarrollo, así como en la producción de vehículos respetuosos con el medioambiente. Su amplia gama incluye vehículos como el MHEV, PHEV y BEV, diseñados para satisfacer diversas necesidades de usuarios que buscan opciones de transporte ecológico. 

    En abril de 2023 presentó su híbrido enchufable de tercera generación, el C-DM. Este vehículo cuenta con un motor, transmisión y sistema de gestión de batería dedicados a híbridos. Equipado con el motor de alto rendimiento ACTECO 1.5TGDI de quinta generación, logra una eficiencia térmica impresionante del 44.5%, con potencia máxima de 115 kW, par máximo de 220 N·m y una velocidad máxima de 240 km/h. Su consumo de combustible excepcional de 4.2L por cada cien kilómetros lo posiciona como el motor híbrido más eficiente del mercado chino. 

    En los últimos años, la industria automotriz nacional ha iniciado su transición hacia la electrificación, con planes de alcanzar la meta de convertir el 50% de la producción de automóviles a vehículos eléctricos para 2030. A medida que la electrificación evoluciona a nivel internacional, Chirey refuerza su compromiso de introducir tecnologías líderes de energía nueva, productos y conceptos de desarrollo sostenible en el territorio nacional para acelerar la transición hacia la electrificación de la industria automotriz mexicana.

  • BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner continúa ampliando su cartera de productos para vehículos comerciales híbridos y eléctricos con batería al acordar formar un joint venture con Shaanxi Fast Auto Drive Group, un proveedor de repuestos para vehículos comerciales (CV) líder en el mercado, con sede en China, que se especializa en sistemas de transmisión y tren motriz.

    “Al trabajar en conjunto en un inversor de alto voltaje para aplicación en vehículos de alta eficiencia, como vehículos pesados y fuera de carretera, esta joint venture respaldará el crecimiento de nuestro negocio de electrónica de potencia en el mercado de vehículos comerciales”, dijo Stefan Demmerle, Presidente y Gerente General de BorgWarner PowerDrive Systems. “Nuestra sólida presencia de ingeniería en China nos permite acelerar rápidamente el desarrollo de productos para comercializar tecnología de inversores altamente eficientes”.

    “Con una sólida tecnología, potentes capacidades de R&D y una cadena de suministro integrada, BorgWarner es un reconocido líder global de productos en inversores para vehículos de nueva energía. FAST Group es un proveedor de soluciones líder en el mercado con sede en China que se especializa en sistemas de transmisión y transmisión CV, así como en equipos de fabricación inteligente de alta gama”, afirmó Xuyao Ma, presidente de FAST Group. “Con la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma y la movilidad compartida transformando la industria automotriz en China, la tasa de penetración de los CV en el nuevo sector energético está creciendo rápidamente. La empresa conjunta aumentará el valor de nuestro cliente al proporcionar soluciones de propulsión y productos inversores de última generación en el mercado de vehículos comerciales”.

    BorgWarner está seguro de que al combinar su tecnología de vanguardia, su relación cercana con el cliente y el profundo expertise en electrificación con Shaanxi Fast Auto Drive Group’s, respaldará el crecimiento acelerado de la electrificación en el área de vehículos comerciales.

    Sujeto a la aprobación regulatoria, BorgWarner espera establecer esta joint venture en el primer trimestre de 2024.

  • México participa en WOGE 2023 en China

    México participa en WOGE 2023 en China

    En un esfuerzo conjunto por fortalecer la colaboración en el sector energético y promover la transferencia tecnológica, México participa en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2023 en Haikou, Hainan, China. El evento, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre, fue coorganizado por Oil and Gas Alliance donde los invitados por parte de la empresa mexicana fueron la Agencia de Energía del Estado de Campeche y la Comisión de Energía de Tamaulipas.


    Oil and Gas Alliance asumió un papel crucial en la exposición al trabajar estrechamente con la Federación Petrolera de Zhongchuang, quien fue la encargada de generar las Mesas de Negocios® entre las empresas mexicanas y chinas. La participación de Oil and Gas Alliance no se limitó a la coordinación, ya que también desempeñó un papel activo en la generación de conferencias y actividades durante el evento.


    La inauguración del WOGE 2023 en China fue un momento destacado, y México estuvo presente en la ceremonia de bienvenida de la Federación Petrolera de Zhongchuang. La exposición, que tuvo como objetivo proporcionar una plataforma para la interacción entre proveedores y compradores globales, contó con la presencia de la Agencia de Energía del Estado de Campeche y la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas.


    Carlos Adrián García Basto, Director General de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, tuvo el honor de inaugurar el congreso mundial de herramientas de Oil and Gas en China, representando al Gobierno de México en este importante evento.


    Uno de los momentos sobresalientes del WOGE fue la destacada presentación de Alejandro Rodríguez Contreras, Director General de Promoción de Inversiones en la  Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas, quien iluminó el escenario con su visión sobre el “Potencial Energético de Tamaulipas”.


    Así mismo, en el segundo día del World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE23) el Lic. Carlos Adrián García Basto llevó a cabo una destacada participación con la ponencia titulada “Potencial energético de Campeche: Oportunidades de desarrollo en el sureste de México”, siendo de gran interés su ponencia.


    Ricardo Ortega, Director General de Oil and Gas Alliance, compartió su perspectiva en la conferencia “Las Oportunidades de Negocios en el Sector Energético de México para Empresas Extranjeras”. La recepción de la audiencia china fue igualmente entusiasta.

    Durante estas Mesas de Negocios® también se tejieron lazos con destacadas empresas de renombre global, incluyendo representantes de China, Singapur, Malasia, Egipto, Vietnam, Japón, entre otros. 


    La participación conjunta de estas entidades mexicanas en el WOGE 2023 representa un esfuerzo significativo para promover la colaboración y fortalecer los lazos en el sector de energía entre México y China. Este evento global ha servido como plataforma para intercambiar conocimientos, fomentar la inversión y avanzar en la industria energética a nivel internacional.


    También, dentro de el marco del World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2023 en Haikou, Hainan, China, se han establecido acuerdos de colaboración que prometen fortalecer la cooperación comercial y tecnológica entre México y China.


    Uno de los acuerdos más destacados es la colaboración entre Oil and Gas Alliance y la China Innovation Petroleum Union Exhibition (CIPUE). Como parte de este acuerdo, CIPUE traerá consigo a 15 empresas chinas para fomentar la colaboración con empresas mexicanas. Esta asociación no solo busca fortalecer la inversión en México, sino también abrir puertas al mercado asiático para las empresas locales. Este emocionante desarrollo se materializará en la Expo Oil and Gas México 2024.


    Además, CIPUE participará activamente en la Expo Oil and Gas 2024 al enviar a tres expertos de las empresas más influyentes en los sectores de petroquímica, energía y gas en China. Estos expertos se unirán como ponentes en la Expo Oil and Gas México 2024, compartiendo sus conocimientos y perspectivas con la audiencia mexicana.
    Esta colaboración representa un paso significativo en el fomento del intercambio empresarial y tecnológico entre México y China en el sector de energía. Se espera que esta alianza fomente nuevas oportunidades comerciales y fortalezca los lazos entre ambas naciones en el ámbito energético.