Etiqueta: Ciudad de México

  • Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Grupo Modelo, en conjunto con Coca Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) invertirá 14.4 millones de dólares (mdd) en la segunda etapa de su proyecto Aguas Firmes, con el que la cervecera busca preservar y optimizar el uso del agua en sus operaciones a fin de hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta la Ciudad de México (CDMX).

    “En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 millones de dólares para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, pero ahora también en conjunto con Coca Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 millones de dólares para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

    En conferencia de prensa, Cocenzo señaló que dicho proyecto, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica mediante soluciones innovadoras.

    Al respecto, Soqui Calderón, directora de sostenibilidad del Grupo, explicó que “con la primera fase de Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de seis millones de metros cúbicos de agua fueran infiltrados de nuevo a los mantos acuíferos”.

    También precisó que la primera etapa del proyecto se implementó en regiones clave para las operaciones de la compañía:Calera, Zacatecas, y Apan, Hidalgo, donde sentaron las bases del programa enfocado en la gestión hídrica y que ahora se extenderá a la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

    Por su parte, Ute Bottcher, directora residente de GIZ, reiteró su compromiso para seguir colaborando con Grupo Modelo para fomentar la agricultura sostenible, generar un impacto positivo en la infiltración de agua a los mantos acuíferos y combatir la erosión del suelo.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Transportistas amenazan con paro en CDMX

    Transportistas amenazan con paro en CDMX

    La organización Transportistas Unidos advirtió este lunes 1 de julio sobre un nuevo bloque en las carreteras de México si no reciben el pago de 90 millones de pesos por el material acarreado a la construcción del Tren Maya.

    En torno a esto, Marco Reyes, coordinador de dicho colectivo, explicó que sostendrán una mesa de diálogo con el Gobierno  a fin de llegar a un acuerdo para recibir el presupuesto que les deben a los conductores de unidades pesadas.

    “El día de hoy vamos a tener un diálogo con mesa de Gobierno, aquí en la casa Puebla y personal de Sedena. La intención era que fuera directamente con el general Vallejo, encargado del proyecto del Tren Maya, pero no fue posible, entonces nos va a mandar a personas de mesas de adquisiciones, que son los que distribuyen las partidas”, aclaró. Además, dijo que de no llegar a una solución, convocarán al bloqueo de diferentes puntos de acceso a la Ciudad de México (CDMX).

    “En caso de que exista una negativa o no se llegue a un acuerdo, convocaríamos el día martes y ya les diríamos que se volverían a hacer paros, pero esta vez sí en las entradas de la Ciudad de México”, abundó.

    También expresó que los transportistas no buscan dañar a terceros, pero es la única forma en la que las autoridades atiendan sus peticiones: “No quisiéramos que ocurriera esto porque lamentablemente se afectan a terceros, pero es la única forma en que nos toman en cuenta y nos consideran porque ya nos habían cancelado varias citas con personal de Gobierno y pensaban que madamas estábamos jugando”.

    ¿Por qué prevén un nuevo bloqueo?

    De acuerdo con el coordinador de Transportistas Unidos, las vialidades podrían ser bloqueadas de nuevo debido a que la actual administración no les pagó a los constructores por transportar cargas de balasto a las obras del Tren Maya; lo que resultó en un adeudo de 90 millones de pesos.

    “Por concepto de entrega roca basáltica del acarreo y suministro a los tramos 4, 6 y 7 del Tren Maya, gracias a eso se hace posible la construcción en lo que es la seguridad, porque como es lo que estabiliza y distribuye el impacto de la vibración, sino se podría descarrilar el tren”, explicó.

  • Nueva ola de lluvias torrenciales, ¿Qué estados serán afectados?

    Nueva ola de lluvias torrenciales, ¿Qué estados serán afectados?

    Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en las próximas horas comience una nueva ola de lluvias torrenciales en estados como Colima, Jalisco y Michoacán debido a canales de baja presión, ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México, inestabilidad en los niveles altos de la atmósfera y la interacción de la cuarta onda tropical de la temporada.

    El SMN prevé que haya presencia de lluvias torrenciales en Colima, Jalisco, Michoacán; lluvias intensas en Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, San Luis Potos, Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

    Asimismo, precisó que dichas lluvias tienen una alta probabilidad de estar acompañadas de descargas eléctricas e incluso caída de granizo, por lo que advirtió que la situación causará encharcamientos, el incremento de agua en ríos y arroyos, además de inundaciones en algunas zonas.

    Sumado a lo anterior, también advirtió que las rachas de viento podrían causar la caída de árboles y de algunos objetos como anuncios publicitarios. Cabe mencionar que la actual situación climática ocurre luego del paso de la tormenta Alberto que afectó a los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.

    Clima para el Valle de México

    En el Valle de México, se espera que predomine un ambiente frío y fresco con cielos nublados, además de lluvia con posibles descargas eléctricas, así como temperaturas mínimas de 14 a 16 grados Celsius (°C) y máximas de 22 a 24 °C en la Ciudad de México (CDMX). Debido a lo anterior, el Gobierno de la CDMX activó una alerta amarilla para este lunes en las 16 alcaldías.

  • CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    El Valle de México, que comprende la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), sufrirá nuevamente una reducción en el suministro de agua potable debido a bajos niveles en el Sistema Cutzamala, informó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

    Sumado a lo anterior, durante la conferencia “Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas”, los funcionarios de la dependencia dieron a conocer que dicha reducción en la distribución del líquido comenzará a partir de hoy 21 de junio.

    “Se ha determinado de forma colegiada reducir la entrega de agua en el bloque a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 a 6 metros cúbicos”, detallaron los funcionarios

    Asimismo, dijeron que dicha acción tiene como propósito asegurar el abasto a mediano plazo, toda vez que el nivel de las presas del Cutzamala, que abastecen el 25 por ciento del Valle, se han reducido en consecuencia de la sequía que ha afectado a gran parte del territorio nacional en los últimos años.

    En la misma línea, adelantaron que se emprenderán una serie de acciones para garantizar el abasto del vital líquido, como continuar con la perforación de pozos en CDMX y Edomex, así como la construcción de la presa “el Madín”.

    Cabe mencionar que hasta el corte del 20 de junio, la presa Villa Victoria, perteneciente al Sistema Cutzamala registró un almacenamiento de 47 millones de metros cúbicos, lo que se traduce en un llenado de 22.6 por ciento, mientras que en la presa El Bosque se reportó un nivel de almacenamiento de 56,82 millones de metros cúbicos, correspondientes al 28.1 por ciento.

    Mientras tanto, la presa de Valle de Bravo registró un almacenamiento de 104 millones de metros cúbicos o de 26,5 por ciento; el almacenamiento total del sistema Cutzamala es de 203.52 millones de metros cúbicos.

  • Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    El gigante tecnológico Google informó que abrirá un nuevo equipo de ingeniería en la Ciudad de México (CDMX), por lo que tendrá disponibles 100 plazas de trabajo en los próximos 3 años como parte de sus planes de crecimiento.

    En torno a esto, Eduardo Bravo, director de ingeniería de la firma, dijo que la empresa está apostando por invertir en un centro de innovación y excelencia destinado a los productos de mayor uso de la compañia, al mismo tiempo que buscan reconocer el talento mexicano. 

    Precisó que dichos equipos estarán enfocados principalmente al desarrollo de software, mejora en seguridad y eficiencia, a fin de ofrecer una mejor experiencia en los productos de Google.

    Asimismo, detalló que los interesados en pertenecer a la firma deberán tener un alto dominio en lenguajes de programación frontend y backend, estructura de datos y algoritmos, además de mucha experiencia en patrones de diseño. Los aspirantes también deberán poseer una óptima capacidad de resolución de problemas, buena comunicación y habilidades de  trabajo en equipo.

    “Invitamos a ingenieras e ingenieros que apliquen y vean las oportunidades que estamos trayendo y esperamos que este proyecto crezca a través de los años”, dijo.

    Sumado a lo anterior, resaltó que la ingeniería que busca desarrollar en México es la responsable de sus aplicaciones, del sistema operativo Android y del navegador Google Chrome.

    “Encontrar ingenieros de Google es un proceso complicado. Los requerimientos son elevados y cuando estuvimos haciendo los estudios de dónde crecer, México sobresale como un lugar donde podemos crear un centro de excelencia en ingeniería”, abundó.

    Los interesados podrán aplicar en la dirección web: careers.google.com

  • Adal Ortiz busca la presidencia de Coparmex CDMX

    Adal Ortiz busca la presidencia de Coparmex CDMX

    La Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) iniciará el proceso para cambiar de presidente el próximo 26 de junio, por lo que el empresario y candidato a dicho puesto, Adal Ortiz Ávalos, aseguró que la iniciativa privada debe proteger al sindicato de intereses políticos.

    “Tenemos que blindar a Coparmex ante cualquier incidencia (partidista), por más pequeña que suene”, dijo el empresario en alusión a la candidatura de Leovigildo Chávez López, pues se ha desempeñado en el ámbito público”.

    Ortiz Ávalos también dijo que uno de los grandes retos que tiene el sector privado es el de desmitificar la figura del empresario, ya que se ha visto afectada por los constantes discursos de índole política. 

    Asimismo dijo que, de llegar a la presidencia de la Coparmex CDMX, buscará ubicar a la Confederación como “un centro empresarial moderno, con un enfoque hacia el financiamiento sostenible”, al mismo tiempo que dará continuidad al trabajo del actual titular, Armando Zuñiga Salinas.

    También enfatizó en el papel que tiene el sector privado con la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), ya que recae en “hacer que la mayor cantidad de empresas nacionales y locales puedan participar en la relocalización e incluirse en las cadenas de suministro que están llegando”.

    “De la mano de estas empresas vamos a requerir toda una cultura del compliance, de prevención de lavado de dinero, una cultura de certificaciones y priorizar criterios ASG”, agregó Ortiz.

  • De Canadá a México: locomotora “La Emperatriz” llega a la CDMX

    De Canadá a México: locomotora “La Emperatriz” llega a la CDMX

    La locomotora “La Emperatríz” (The Empress), de la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), recorrió Canadá, Estados Unidos y ahora México como parte de del Final Spike Steam Tour; su recorrido concluirá en la Ciudad de México (CDMX), donde el público en general podrá apreciar dicha máquina construida en la década de los años 30.

    Sin embargo, aunque las personas podrán apreciar la locomotora, tomarse fotos y conocer más sobre la historia de los ferrocarriles, no podrán abordar, pues la CPKC no habilitó boletos ni reservaciones para su último viaje.

    En la CDMX, esta locomotora solo será exhibida el viernes 7 de junio en las calles Ferrocarril de Cuernavaca y Av. Río San Joaquín, Dos Lagos, en la colonia Modelo Pensil, en la alcaldía Miguel Hidalgo al poniente de la capital. Posteriormente,  se dirigirá a la ciudad canadiense de  Winnipeg, localizada cerca de la frontera con los Estados Unidos. 

    Estados que recorrerá “La emperatriz”:

    • Hidalgo. 
    • Estado de México. 
    • Querétaro. 
    • Guanajuato. 
    • San Luis Potosí. 
    • Coahuila. 
    • Nuevo León. 
    • Tamaulipas.
    • Ciudad de México.

    Sumado a lo anterior, la CPKC recomendó a las personas que deseen apreciar la locomotora nunca colocarse sobre la vía del ferrocarril, mantenerse a una distancia de al menos 10 metros de vía, no correr junto a la locomotora y jamás intentar subir al carro de carga.

  • Conteo rápido del IECM: Distribución de alcaldías en la CDMX

    Conteo rápido del IECM: Distribución de alcaldías en la CDMX

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó poco después de las medianoche del lunes 3 de junio que Clara Brugada, abanderada de Morena, es la virtual ganadora de la jefatura de Gobierno, por lo que la coalición liderada por la 4T fue la que obtuvo el mayor número de votos.

    De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IECM, la denominada 4T recupera terreno en la capital mexicana y en los próximos tres años gobernará la mayor parte de las alcaldías.

    Hasta el corte de la 1:05 am de este 3 de junio, Morena gobernará al menos una decena de las 16 alcaldías, mientras que la oposición conformada por PAN-PRI-PRD tendrá bajo su dirección 6 demarcaciones.

    Así, Morena gobernará por los próximos tres años en las alcaldías: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

    Mientras que el bloque conformado por PAN-PRI-PRD conducirá a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

    Hasta las primeras horas de este lunes, el resultado en Magdalena Contreras es muy cerrado y podría decantarse para cualquier bando. En cuanto a Movimiento Ciudadano ha quedado lejos en los porcentajes de votación por las alcaldías.

    La jornada de este domingo marca una sonada derrota para los partidos de oposición luego que las encuestas previas marcaban una competencia más reñida. El descalabro más sonado para el bloque del PAN-PRI-PRD es la derrota de Santiago Taboada, ante las altas expectativas que mantenían para arrebatar por primera vez la capital mexicana a la izquierda, la cual gobierna la CDMX desde 1997.

    Más de 99,5 millones de mexicanos fueron convocados a votar en las que se consideran las elecciones más grandes en la historia del país, con más de 20.000 cargos en disputa, incluyendo la composición del nuevo Congreso. La campaña electoral estuvo marcada por la violencia, y se reportó el asesinato de una treintena de candidatos.

    Por Mario Becerril

  • CENACE asegura que cubre demanda eléctrica tras apagones masivos en México

    CENACE asegura que cubre demanda eléctrica tras apagones masivos en México

    El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México aseguró este sábado que ya cubre de “forma continua” la demanda de electricidad tras los apagones masivos que comenzaron el martes pasado ante la onda de calor que afecta al país.

    El organismo público señaló en un reporte que el viernes a las 19:35 hora local (01:35 GMT) se registró una demanda máxima de 47,234 megavatios (MW) con un margen de reserva operativa de 7.38 %, por encima del 6 % que implica una alerta y del 3 % que significa una emergencia.

    “Por lo tanto, al contar con suficientes recursos de generación (centrales eléctricas operando confiablemente) se cubrió de forma continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) durante todo el día”, aseveró el órgano.

    El Cenace declaró en ’emergencia’ el sistema eléctrico el martes y el jueves por la sobredemanda de energía por el calor en el país, donde 10 personas murieron por el clima, decenas de estados han marcado temperaturas superiores a los 40 grados y 10 ciudades rompieron récords de temperaturas entre jueves y viernes.

    El organismo también declaró en ‘alerta’ el sistema eléctrico durante cuatro días consecutivos, pero argumentó ahora que “esta medida preventiva no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica” el viernes, cuando solo hubo afectaciones en la Huasteca, región selvática del centro del país.

    “El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) funciona de manera interconectada, lo que exige la acción inmediata de medidas preventivas, las cuales tienen como objetivo mantener la estabilidad del sistema y minimizar el impacto en sus componentes ante cualquier disturbio”, explicó.

    El Centro aseguró que está en “constante comunicación” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado, y los demás integrantes de la industria eléctrica “para garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, y, por ende, el suministro eléctrico continuo”.

    El Centro aseguró que está en “constante comunicación” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado, y los demás integrantes de la industria eléctrica “para garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, y, por ende, el suministro eléctrico continuo”.

    Mientras que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez acusó este sábado al Gobierno de “bruto e inepto” al argumentar que el hecho es consecuencia de la política energética del mandatario.

  • Grupo IMU recolecta mil 300 toneladas de pilas usadas

    Grupo IMU recolecta mil 300 toneladas de pilas usadas

    Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano, dio a conocer que, a través de su programa de sustentabilidad y responsabilidad social, IMU Recicla, el más grande de América Latina abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas en México.

    Bajo la filosofía de hacer mejores ciudades, Grupo IMU, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, puso en marcha esta iniciativa, hace 15 años, para prestar un servicio gratuito a la sociedad al mismo tiempo que cuida el medio ambiente, evitando que toneladas de pilas usadas paren en tiraderos a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire.

    Este es el eje rector de las acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de Grupo IMU, la principal comercializadora de espacios publicitarios en mobiliario urbano en México,  cuyo objetivo es contribuir y mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde opera.

    De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las pilas usadas son desechos que tardan en descomponerse entre 500 y 1,000 años, tiempo durante el cual pueden contaminar miles de litros de agua, grandes superficies de suelo y el aire, por lo que requieren de un manejo especial.

    “Del 2007 a la fecha hemos reciclado 1,300 toneladas de pilas usadas con el apoyo de la autoridad. Los ciudadanos pueden sumarse y beneficiarse de este programa para no tener desechos en su casa con sólo separar las pilas usadas del resto de la basura y llevarlas a la columna más cercana. Nosotros tenemos un compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la sociedad, por eso apoyamos el acopio y manejo responsable, para que posteriormente se entreguen a una planta de reciclaje”, destacó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

    El evento estuvo encabezado por Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y también asistieron José Fernando Mercado Guaida, Diputado del Congreso de la Ciudad de México; Claudia Hernández Fernández, directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental; y Mario Duarte Villarello, director de Cultura Ambiental del gobierno local.

    Para contribuir al manejo responsable de estos desechos, la empresa tiene instaladas 400 columnas recolectoras en parabuses de la Ciudad de México, adicionalmente se cuenta con recolectores en Guadalajara (Jalisco) y Pachuca (Hidalgo).
    El servicio es gratuito y se pueden depositar pilas AA, AAA, C, D, CR y cuadradas usadas. IMU Recicla es el programa de Grupo IMU para que cada pila depositada en los contenedores sea reciclada y con ello se contribuya a tener un mejor planeta. Para consultar la columna más cercana hay que ingresar a la página  https://imu.com.mx/services/imurecicla/