Etiqueta: Claudia Sehinbaum

  • México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su primer vehículo 100 por ciento eléctrico, manufacturado y diseñado por mexicanos, y para la fabricación de sus baterías se utilizará litio extraído en tierras nacionales. El proyecto llevará el nombre de ‘Olinia’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su primer discurso como mandataria.

    Como parte de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, que podrá en marcha para impulsar a México hacia la modernidad, la presidenta también comentó que se manufacturarán semiconductores con componentes de manufactura nacional.

    “Ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país”, anunció en el punto 34 de los 100 compromisos de gobierno para los próximos seis años.

    “Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país (…) Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”, declaró ante simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, propuso instalar una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Según la mandataria, las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas.

    México es el séptimo productor de vehículos de combustión a nivel mundial, y en los últimos dos años se sumó la manufactura de autos eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japonesas. A pesar de ser competitivo como fabricante de vehículos ligeros, crece de un modelo propio de fabricación.

    Te puede interesar:

  • No volverán rondas petroleras: Claudia Sheinbaum

    No volverán rondas petroleras: Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que durante su administración, que comenzará de forma oficial el próximo 1 de octubre, no se reactivarán las rondas de asignación de contratos a petroleras privadas; la prioridad será fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Sheinbaum dijo que durante su sexenio no se buscará restaurar las asociaciones entre el sector público y el privado, ya que, según dijo, las petroleras privadas no invirtieron lo que prometieron tras la Reforma Energética de 2013.

    “No quisieron invertir, (la participación privada) no fue la panacea que habían planteado en la Reforma Energética, entonces lo que nosotros no queremos es este esquema de asociación público-privada”, apuntó.

    Además, dijo que aunque las rondas petroleras suponen un reparto en los riesgos de exploración y producción entre el sector privado y el Estado, las ganancias son conjuntas, por lo que hay áreas en donde el Gobierno debería de tener prioridad.

    Cabe recordar que el pasado lunes, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), adelantó que presentaría una serie de propuestas al equipo energético de Sheinbaum a fin de trabajar conjuntamente; solicitarán reactivar las rondas petroleras.

    De la Fuente también detalló que derivado del regreso de las rondas petroleras, el país podría captar más de 104 mil millones de dólares en los próximos 20 años, es decir, que alcanzaría para multiplicar ocho veces el gasto anual de los programas sociales gubernamentales.

    En la misma línea, precisó que la reactivación de las rondas permitiría elevar la producción petrolera en un millón de barriles diarios, y en dos mil 400 millones de pies cúbicos de gas natural.

    Te puede interesar:

  • Equipo de Sheinbaum y Empresas Globales planifican nuevas inversiones

    Equipo de Sheinbaum y Empresas Globales planifican nuevas inversiones

    Las 61 empresas multinacionales que integran en México el Consejo de Empresas Globales (CEG), informaron que se encuentran en diálogos con Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en la administración de Claudia Sheinbaum para crear un ambiente propicio para concretar mayor inversión extranjera en el país.

    Según una entrevista de MILENIO al presidente del CEG, Manuel Bravo Pereyra, dicha organización, que agrupa a grandes compañías que ostentan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México,ya está en contacto con Ebrard, ya que en él recaerá la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Además de las ventajas en términos geográficos, México cuenta con cadenas de manufactura y servicios interconectados con el resto de Norteamérica que lo hacen más atractivo para los inversionistas. Yo diría que la primera opción para los capitales foráneos puede ser el país si somos capaces de trabajar y avanzar de manera decidida en fortalecer el ambiente de negocios que propicie la instalación de proyectos privados, me parece que vamos a estar en la mejor posición para aprovechar esta oportunidad”, explicó a MILENIO

    Además, comentó que entregaron a equipo de Claudia Sheinbaum su libro “20 ideas para México”, que contiene ideas y planes para impulsar la competitividad del país, como alinear el desarrollo de habilidades a nuevos sectores industriales y profundizar la vinculación del ecosistema de innovación.

    En la misma línea, detalló que están comenzando a trabajar con el gobierno entrante para contar con un Estado eficaz que pueda ofrecer la seguridad necesaria a fin de desarrollar más talentos

    “Como Consejo de Empresas Globales, tenemos muy claro la importancia del diálogo y por ello queremos crear puentes que permitan comparar diferentes ideas y debatir puntos de vista. Se trata de abrir espacios transparentes que ayuden a generar una comunicación clara que ayude a la nación a aprovechar la gran oportunidad que significa el nearshoring, un momento histórico que vive la economía de México”, dijo Bravo Pereyra.

    Por otra parte comentó que consideró que ante la reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se necesita fortalecer a dicho poder, pues es importante la accesibilidad a la justicia para mejorar el Estado de Derecho.

    También señaló que “es prioritario trabajar en una política pública para seguir siendo (México) un destino atractivo para la inversión, aunque también debemos trabajar primero en la parte de seguridad, porque para nadie es sorpresa que ese teme se haya deteriorado en las últimas décadas”.

    Te puede interesar:


  • ¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel, próximo titular de la Oficina de la Presidencia?

    ¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel, próximo titular de la Oficina de la Presidencia?

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves a un integrante de su futura administración y comentó que será la próxima semana cuando concluya las rondas de nombramientos; en esta ocasión, desde su casa de transición, Sheinbaum reveló que Lázaro Cárdenas Batel será el titular de la Oficina de la Presidencia.

    “Conozco a Lázaro (Cárdenas) desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina”, comentó Sheinbaum.

    Asimismo, detalló que el trabajo de Cárdenas será el de ayudar a dar seguimiento a los temas estratégicos del gobierno, y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores de la sociedad.

    Por su parte, Lázaro Cárdenas comentó: “No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida en la universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política, en el compromiso con una visión incluyente y sustentable en las labores de gobierno en la Ciudad de México”.

    ¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel?

    El próximo jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, de 60 años de esdad, es licenciado en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.

    Fue coordinador de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador, se desempeñó como Senador y Gobernador del Estado de Michoacán, además de ser Diputado Federal.

    También, fue integrante del Diálogo Interamericano entre 2010 y 2018 y asesor especial de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, entre 2023 y 2024.

  • Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves 27 de junio los nombres de quiénes serán los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario a partir del próximo 1 de octubre.

    En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum Pardo reveló que Luz  Elena González Escobar será la nueva encargada de la Secretaría de Energía, y destacó que, además de ser economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una especialidad en derecho fiscal.

    Por su parte, González Escobar reiteró su compromiso “con servir al pueblo de México a través de una política energética que seguirá garantizando la soberanía nacional y al mismo tiempo avanzará en la transición energética”.

    Asimismo, designó al exasesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, Jesús Esteva, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    Además, informó que la actual secretaria de Economía y extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, estará al frente de la Secretaría de la Función Pública.

    En torno a la Secretaría de Salud, Sheinbaum indicó que estará a cargo de David Kershenobich, quien se desempeñó como director general del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.

    Finalmente, nombró a la exdirectora general de vivienda del entonces Distrito Federal, Edna Elena Vega Rangel, como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

  • Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este miércoles 26 de junio que Antonio Peña Merino, será el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México

    “Lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad de México, pues va a estar en esa área”, dijo la exjefa de Gobierno de la capital mexicana.

    Asimismo, recordó que la nueva Agencia no representará un gasto presupuestal, sino que unirá a distintas áreas del gobierno federal que permitan trabajar en la digitalización de procesos administrativos.

    Además, reiteró que la digitalización de procesos va a significar una reducción en costos, también abonará al combate a la corrupción y a la estrecha vinculación entre los tres niveles de gobierno para facilitar trámites, pero también con el sector productivo y los ciudadanos.

    En la misma línea, precisó que dicho proyecto se logrará mediante la unión de diversas dependencias hasta lograr “ventanillas únicas”, lo que llevará a reducir en 50 por ciento el tiempo que conlleva realizar trámites administrativos.

    Cabe recordar que Merino ya había colaborado con Sheinbaum Pardo desde hace varios años, pues la acompañó durante su campaña y se desempeñó como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuando ella era jefa de Gobierno; el nuevo integrante del gabinete estuvo a cargo del análisis de datos generados por la administración para la posterior creación de políticas públicas de 2018 a 2023.

  • Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, llegó la mañana de este viernes 21 de junio a Minatitlán, Veracruz, para iniciar su segunda gira en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el Istmo de Tehuantepec.

    Sheinbaum expresó su alegría por empezar el recorrido que incluye una visita a la refinería de Minatitlán, el Corredor Interoceánico y el puerto de Salina Cruz. Cientos de veracruzanos la esperaron en el Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara para tomarse una selfie.

    “Llegamos a Minatitlán. Hoy empieza la segunda gira con el presidente López Obrador: Refinerías, Interoceánico, puerto de Salina Cruz, caminos artesanales”, dijo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México

    Además, como parte de dicha gira de trabajo, se prevé que Claudia Sheinbaum y AMLO realicen una evaluación del sistema nacional de refinación. También se espera que evalúen el proyecto del Tren Maya y sostengan una asamblea informativa

  • 81% de los mexicanos encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

    81% de los mexicanos encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

    Este lunes, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el resultado de las tres encuestas ciudadanas realizadas el fin de semana a fin de conocer la opinión de los mexicanos sobre el desempeño del Poder Judicial y consultar la opinión de la ciudadanía sobre la posibilidad de elegir a jueces, ministros y magistrado mediante voto popular.

    Dichos sondeos fueron entregados por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y estuvieron a cargo de las casas encuestadoras Enkoll, De las Heras, y la Comisión de Encuestas de Morena.

    Sheinbaum Pardo informó que el 75 por ciento de los encuestados están a favor de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por la ciudadanía, mientras que un 81 por ciento consideró necesaria una reforma al  Poder Judicial en la próxima administración.

    Asimismo, aclaró que dichas encuestas no son vinculantes, sino que se trata “solo de información” para ser considerada en foros públicos, previo a un debate en el Congreso.

    Los resultados de los sondeos mostraron que entre el 38 y 40 por ciento de las personas participantes en los ejercicios demoscópicos,  considera que hay situaciones de corrupción, entre algunos jueces, ministros y magistrados.

    Asimismo, los resultados detallan que el 87 por ciento de los encuestados está a favor de la creación de un organismo independiente, cuya tarea sea vigilar y sancionar a los miembros del Poder Judicial por pactos de corrupción.

  • Sheinbaum pide calma a inversionistas ante posible reforma al Poder Judicial

    Sheinbaum pide calma a inversionistas ante posible reforma al Poder Judicial

    Ante la reciente volatilidad experimentada en el tipo de cambio, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje de certidumbre a los inversionistas; dijo que no debe haber “preocupaciones” por la aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre próximo.

    Dicha iniciativa fue presentada el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se plantea que los ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular y no por designación.

    La exjefa de Gobierno aseguró en rueda de prensa que “en México hay certidumbre de la inversión”, argumentando que existe estabilidad económica, política y social.

    “Decirle a todos lo que van a venir a invertir a México que el Estado de derecho, que la certidumbre existe, la tienen las leyes y además cada vez es más en nuestro país que no hay ningún problema”, declaró Sheinbaum.

    Asimismo, enfatizó en la importancia de “avanzar con la reforma al Poder Judicial”, ya que, de acuerdo con ella, fue el mandato del pueblo”.

    Sumado a lo anterior, reveló que planteará una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto a dicha modificación constitucional.

    “La gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial. Entonces tiene que avanzar la reforma del Poder Judicial y no tiene por qué haber preocupaciones”, insistió.