Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    La siguiente administración buscará crear un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización (nearshoring), además de una Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, adelantó la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    En torno a la creación del Consejo, dijo que estará conformado por la Secretaría de Economía, y que le solicitará a Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional durante su campaña, que potencie conversaciones con el CCE.

    Asimismo, detalló que la creación de dicho consejo tiene como fin aprovechar los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas nacionales, a fin de seguir con la industrialización del país y generar potencial de desarrollo.

    Con respecto a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, indicó que no implicará mayores costos de operación, sino que se consolidarán las áreas de digitalización gubernamentales.

    Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, abundó Sheinbaum Pardo.

  • Ellos son los primeros integrantes destapados del Gabinete de Claudia Sheinbaum

    Ellos son los primeros integrantes destapados del Gabinete de Claudia Sheinbaum

    En conferencia de prensa presentaron a las y los pertenecientes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum:

    1. Marcelo Ebrard. Secretaría de Economía

    2. Rosaura Ruíz Gutiérrez. Nueva Secretaría de Ciencia, Humanidad, Tecnología e Innovación. Ocupó este cargo en la CDMX.

    3. Juan Ramón de la Fuente. Secretaría de Relaciones Exteriores.

    4. Alicia Bárcena. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    5. Julio Berdegué Sacristán. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    6. Ernestina Godoy. Consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Información en proceso…

  • Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El evento también contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    En la reunión, Sheinbaum dijo que en su administración trabajarán para hacer de México “un país con prosperidad compartida”, ya que se debe asegurar la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables.

    “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan, tiene que haber prosperidad de todos y de todas, y particularmente de quienes menos tienen”, abundó.

    Además, recordó que durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se generaron más de 370 mil empleos, impulsados principalmente por las obras de infraestructura.

    En torno a las finanzas públicas del país, aseguró que durante su gestión, buscarán que el déficit llegue máximo al 3.5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, así como evitar incrementos a los precios de gasolinas, gas y electricidad.

    En la misma línea, aseguró que no habrá una reforma al sistema hacendario, sino que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal para aumentar la eficiencia recaudatoria y reducir la corrupción.

    De igual manera, adelantó que está trabajando con su equipo en un Plan Nacional de Energía, el cual tiene como objetivo lograr una “Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte” que cuente con una inversión  privada de 46 por ciento y el porcentaje restante corresponderá a inversión del estado priorizando la generación renovable.

  • Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Diversos excolaboradores en el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), líderes de Morena y funcionarios cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador se perfilan como posibles integrantes para integrar el gabinete de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En conferencia de prensa, la virtual presidenta dijo que el próximo jueves 20, presentará a los integrantes de su gabinete; se espera que cuente con paridad de género, es decir, que de las 19 secretarías de Estado, al menos 10 estarán encabezadas por mujeres.

    ¿Quiénes formarán parte del nuevo gabinete?

    Hasta el momento, Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el único confirmado a estar presente en el gabinete. Además de él, Juan Ramón de la Fuente, quien funge como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, se perfila a fungir como canciller.

    Asimismo, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX podría encabezar ahora la Secretaría de Protección Ciudadana Federal, ya que ha participado en mesas referentes a este rubro en las reuniones referentes a la transición gubernamental.

    En cuanto a la secretaría de gobernación, diversos analistas han considerado que Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, podría ser la próxima encargada de dicha dependencia.

    Sumado a lo anterior, se anticipa que Zoe Robledo continúe al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Bertha Alcalde en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Carlos Martínez a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

  • Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron el municipio de Lerdo, en el estado de Durango, a fin de supervisar los trabajos del programa “Agua Saludable para La Laguna”, mismo que registra un avance de 82 por ciento.

    Dicho proyecto tiene como objetivo transportar agua de las presas para abastecer de forma óptima y de calidad a más de un millón de habitantes de la región Laguna de Durango y Coahuila, quienes sufren de problemas de contaminación de arsénico en las fuentes subterráneas.

    Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto contó con una inversión total de 13 mil 474 millones de pesos y un avance financiero del 75 por ciento.

    Cabe mencionar que el proyecto ha sufrido imprevistos desde diciembre de 2023, cuando AMLO se presentó en la región para el arranque de distribución de agua, sin embargo,  hasta la actualidad presenta fugas y fallas en su operación, según han relatado autoridades administrativas de la región y directores de los sistemas municipales de agua.

    En torno a esto, López Obrador aseguró que seguirán avanzando en el programa, y que si hubiera alguna dificultad, existen las garantías de que Claudia terminará el proyecto.

    “No es posible seguir bebiendo agua con arsénico. Es una gran irresponsabilidad de nuestra generación, no merecen las nuevas generaciones seguir tomando esta agua”, comentó López Obrador.

    “La continuidad de la transformación también involucra la continuidad del proyecto de Agua Saludable. Vamos a seguir trayendo agua a todo el país como reconocimiento del derecho al acceso al agua”, aseguró Sheinbaum Pardo.

  • Gabinete de Sheinbaum: ¿Quiénes serán los nuevos titulares?

    Gabinete de Sheinbaum: ¿Quiénes serán los nuevos titulares?

    La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la semana del 17 al 21 de abril anunciará de forma preliminar a los funcionarios que ocuparán las secretarías de Estado federales; sin embargo, no adelantó nombre.

    Algunos de los posibles individuos que se han sugerido para formar parte del gabinete de Sheinbaum son Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Olga Sánchez Cordero y Ernestina Godoy. Aún ninguno está confirmado.

    Asimismo, adelantó que el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente, será el encargado de coordinar el proceso de transición de poder con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Hasta el momento, el único Secretario confirmado es el actual titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O., mismo que el próximo mes de agosto cumplirá 3 años al frente de este órgano.

    De la O. anunció que se quedaría al frente de Hacienda durante la siguiente administración para calmar los mercados tras una fuerte caída del peso y las bolsas; también aseguró que habrá apego al Estado de derecho y que se respetará la autonomía del Banco de México (Banxico).

  • Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró en una llamada telefónica con analistas económicos que permanecerá al frente de la dependencia por tiempo “indefinido” durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Mediante la llamada, el secretario de Hacienda, acompañado de Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Cuarta transformación, expuso algunas medidas para consolidar al fisco y evitar presiones a las finanzas públicas mexicanas.

    “Habrá una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”, dijo a los inversionistas Ramírez de la O.

    Además, precisó que  Hacienda buscará reducir el déficit de 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) a un nivel de 3 % y actualizará “toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras” con la finalidad de confirmar la prudencia fiscal y estabilidad macroeconómica del país.

    Finalmente, enfatizó que la próxima administración respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se apegará al Estado de derecho.

  • Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa en México: Hace historia

    Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa en México: Hace historia

    Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 50,3% y un 55,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 29,6% y 35,6% de los votos.

    “No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

    Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

    “Ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”, reconoció Gálvez, que había puesto en duda la victoria de su rival antes de conocerse los resultados oficiales.

    De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

    “Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, escribió AMLO en su cuenta de X.

    Sheinbaum, de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México, promete continuar el legado del actual mandatario aunque con “sello propio” para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, estimular la economía, impulsar energías renovables y atajar la corrupción.

    Durante toda la campaña, las encuestas le dieron a la científica una amplia ventaja sobre su más cercana contendiente, Gálvez, una empresaria de 61 años quien compitió por una coalición opositora integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRC.

    Sheinbaum había pedido a sus seguidores no confiarse y “abarrotar” las urnas durante la jornada, en un claro intento por asegurar el control de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, que le permitiría aprobar reformas constitucionales que no pudo realizar López Obrador.

    Por Mario Becerril

  • Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    En una cobertura especial de las elecciones presidenciales, la periodista de Televisa, Denise Merker, proyectó a Claudia Sheinbaum Pardo como la próxima presidenta de México. Sin citar una encuestadora específica, Merker informó que, según los datos estadísticos preliminares, Sheinbaum lidera la contienda.

    “Es un primer dato, la proyección del dato estadístico proyecta como ganadora a Sheinbaum”, declaró Merker durante su transmisión. Esta proyección se basa en análisis iniciales de las tendencias de votación, aunque aún se esperan resultados oficiales más detallados.

    Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido una figura prominente en la política mexicana y una candidata destacada en estas elecciones. Su posible victoria marca un momento histórico para el país, siendo una de las primeras mujeres en alcanzar la presidencia.

    A medida que avanza el conteo de votos y se consolidan los resultados, el equipo de Televisa continuará proporcionando actualizaciones y análisis detallados para mantener informada a la audiencia sobre el desarrollo de esta crucial jornada electoral.

    La proyección de Merker ha generado gran interés y expectación entre los ciudadanos y expertos políticos, quienes ahora esperan con ansias los resultados oficiales para confirmar si Claudia Sheinbaum será la próxima líder de la nación.

  • República Soberana y con Energía, plan de Claudia Sheinbaum

    República Soberana y con Energía, plan de Claudia Sheinbaum

    Por Isabel Martínez Olaya

    El fortalecimiento de las dos industrias paraestatales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la base sobre la cual se desarrolla el plan de gobierno en materia energética de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”. 

    En el proyecto, denominado República Soberana y con Energía, destaca la puesta en marcha de la petroquímica nacional y la continuidad fortalecida a la producción de fertilizantes. Asimismo, la promesa de que no habrá incremento en términos reales a la gasolina, el diésel y las tarifas eléctricas. “Se acabaron las privatizaciones”, señala la morenista.

    De igual modo, contempla la promoción del transporte eléctrico, tanto público como privado; asimismo, el desarrollo a la transición de las energías renovables.

    Seis objetivos

    El proyecto República Soberana y con Energía se integra de seis objetivos:

    1. Soberanía; es decir, que México avance en garantizar el suministro de energía con recursos propios. Dicho en lenguaje energético: autarquía energética. Depender poco de las importaciones y mantener fuertes y sanas a las empresas del Estado: Pemex y CFE.

    2. Robustez frente a cambios externos. Lo anterior, mediante la participación clara del sector energético en las finanzas públicas y “deuda razonable” del sector.

    3. Disminución de la intensidad energética, lo que significa que, aunque aumente el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo de energía no se incremente a la misma velocidad o, incluso, pueda mantenerse constante o disminuir.

    4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y/o fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas, esto significa, cobertura y precios accesibles. Asimismo, accesibilidad de la energía para el desarrollo nacional.

    5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.

    6. Atención a las zonas rurales donde aún se consume leña para aumentar la eficiencia en el uso y disminuir las enfermedades del pulmón en las mujeres y promover en estas comunidades las fuentes renovables de energía.

    Líneas generales

    Para llevar a cabo los objetivos, la candidata de Morena-Partido del Trabajo-Verde Ecologista de México, contempla 10 líneas generales:

    1. No habrá aumento en términos reales de la gasolina, el diésel, ni las tarifas eléctricas.

    2. Pemex y la CFE seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas en beneficio de los consumidores domésticos y del desarrollo nacional. 

    3. En los próximos años, la producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios. El crecimiento de la demanda debe ser absorbido por fuentes renovables de energía. Se avanzará en la eficiencia de las refinerías actuales para la reducción de importaciones de gasolina y de diésel; asimismo, avanzar en la reducción de quema de gas natural a la atmósfera y la producción de gas natural para la disminución de las importaciones.

    4. Pemex contará con un plan de largo plazo, tomando en cuenta, el reciente plan de sustentabilidad que fue presentado, pero avanzando aún más en procesos de ecogeneración y nuevas fuentes de energía. Pemex tiene como función principal la explotación, refinación y comercialización de los derivados del petróleo y del gas natural, pero también, como otras empresas petroleras, podrá participar en la explotación de litio y en la producción de energía térmica y eléctrica con fuentes renovables de energía. “Se trata de fortalecer a Pemex. Va a seguir siendo y será la empresa de todas y de todos los mexicanos”.

    5. La CFE garantizará y fortalecerá la capacidad de transmisión y distribución de energía y mantendrá su participación en la generación eléctrica en al menos el 54% y la privada se mantendrá en 46% o menos; para ello, se establecerán reglas claras que generen certeza y tengan como fin mayor el desarrollo del país.

    6. Impulso de un programa ambicioso de uso eficiente de la energía para todos los sectores: residencial, comercial, transporte, industrial y de la propia industria energética, a partir de normas ambientales y de eficiencia que fomente la sustitución de equipos y maquinaria, aislamientos térmicos en zonas con altas temperaturas, entre otros. “Esto se puede hacer con financiamiento asociado al ahorro de energía y, por supuesto, con una profunda investigación y desarrollo de tecnología en el país”.

    7. Promoción del transporte eléctrico, tanto público como privado. Aceleración de la electromovilidad.

    8. Impulso a la transición energética con energías renovables: plantas fotovoltaicas, eólicas, hídricas, geotérmicas y de hidrógeno verde, generación distribuida, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de vivienda a fin de fortalecer la soberanía energética.

    9. Promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y dar mayor impulso a la producción de fertilizantes.

    10. Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que no tienen acceso a electricidad.

    “Vamos a hacer un gobierno que rescate al sector energético de México, que ponga en alto a Pemex, a Comisión Federal de Electricidad, en el marco, por supuesto, de las nuevas condiciones ambientales, nacionales e internacionales”, expresó Sheinbaum Pardo al presentar su política energética. Por cierto, la morenista eligió el 18 de marzo para anunciar su plan, justo el día en que se conmemora la expropiación petrolera, realizada por Lázaro Cárdenas en 1938.

    ¿Sí a la inversión privada?

    El plan energético de Sheinbaum Pardo comienza con el reiterante discurso de la soberanía en materia energética, aunque también señala, en el mismo punto, que sí pueden existir “pocas importaciones”. Sobre este tema, Jorge Islas Samperio, coordinador de energía de la campaña de la candidata oficial, resaltó para El Financiero, que sí habrá diálogo abierto con inversionistas privados, siempre y cuando existan reglas claras con el fin de evitar disputas legales en tribunales.

     “Queremos que los privados nos acompañen, que haya menos disputas en tribunales y más diálogo, no estamos cerrados al financiamiento privado, siempre y cuando se mantenga la premisa de que la CFE produzca el 56% de la energía del país y los privados aporten el 44% restante”, explicó.

    Uno de los objetivos de realizar negociaciones con privados será el impulso de proyectos destinados a la generación eléctrica, mediante el esquema build-operate-transfer, comentó el especialista, que consiste en que el inversionista puede construir, operar y transferir un proyecto al Estado.

    Más transporte eléctrico

    Otra de las líneas generales que se establecen en el proyecto República Soberana y con Energía es el impulso al transporte eléctrico, tanto público como privado; es decir, promover la electromovilidad.

    Al respecto, Islas Samperio comentó que habrá una orientación directa hacia la electromovilidad social y, para ello, Sheinbaum comenzará por electrificar el transporte en las grandes ciudades mexicanas, como ya se efectuó en la capital del país con el Metrobús y el Cablebús.

    En la misma tónica, se trabajará en diversas normas para que los motores de combustión interna sean más eficientes, mientras se realiza la transición energética, acotó el también investigador de la UNAM.

    Por otro lado, también subrayó que la transmisión eléctrica y la transición energética son temas que forman parte del desarrollo profesional de Claudia Sheinbaum, por lo que en su proyecto no pueden quedar fuera, de ahí el empuje de tecnologías como la geotermia, hidroeléctricas y bioenergía; asimismo, el fortalecimiento de energías solar y eólica.

    De igual manera, hizo hincapié en que ya realizaron algunos cálculos y existe la posibilidad de que México tenga el potencial de adicionar más de 4 mil MW a través de la tecnología de la cogeneración. En otras palabras, la producción de forma simultánea de calor y electricidad.

    Presupuesto a renovables

    En otro contexto, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, expuso en abril pasado ante un grupo de empresarios, que invertirá 13 mil 566 millones de dólares en nuevos proyectos de generación de energía, con miras a un periodo hasta el 2030.

    Con lo anterior, contempla incrementar la generación de energía eólica y solar; además de modernizar y equipar cinco centrales hidroeléctricas.

    “Tenemos que acelerar el impulso de las energías renovables, lo vamos a poder hacer”, expresó la candidata morenista, quien agregó que “estamos trabajando el Plan Nacional Energéticono sólo al 2030, sino al 2050, que finalmente son los compromisos internacionales de cambio climático”.

    Fortalecimiento a Pemex y a CFE, impulso a las energías renovables, transporte eléctrico y petroquímica nacional son algunos de los puntos que sobresalen en el plan República Soberana y con Energía de la abanderada morenista; ahora, sólo le corresponde al ciudadano contrastarlo con los programas que traen bajo el brazo los otros dos candidatos a la Presidencia de la República.