Etiqueta: CNH

  • 1a Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    1a Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    1 Autorización del Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento Ogachi-1EXP, asociado a la Asignación AE-0153-M-Uchukil.

    El Área de la Asignación se ubica frente a la costa del estado de Tabasco, en la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste, tiene una extensión total de 1,144.68 km2. El Descubrimiento en el nivel Plioceno Inferior se llevó a cabo a través de la perforación del Pozo Ogachi-1EXP, dentro de la Asignación AE-0153-M- UCHUKIL, ubicado aproximadamente a 38.6 km al Noroeste del Puerto Dos Bocas en Paraíso, Tabasco. El Área de Evaluación correspondiente al descubrimiento es en una superficie de 13.77 km2.

    El Programa de Evaluación tiene por objetivo reducir la incertidumbre en los volúmenes originales y reservas de hidrocarburos del Yacimiento PLCI-1 en el Plioceno Inferior y generar los elementos técnicos y económicos necesarios para definir la comercialidad del mismo, mediante: Estudios de Perforación de un Pozo delimitador y llevar a cabo pruebas de presión-producción (convencionales y alcance extendido).

    Se trata de llevar a cabo la actualización del estudio de Caracterización del Campo, la perforación del Pozo Ogachi-1DEL, en el escenario Base y considera la Prueba de Presión y Producción. En el escenario Incremental se contempla la Prueba de Alcance Extendido.

    En el periodo 2024-2025, la inversión prevista será de 36.91 MM US$ en el escenario Base, y llegaría a 80.29 MM US$ incluyendo el escenario Incremental. El Programa de Evaluación considera una duración de hasta tres años.

    El Órgano de Gobierno autorizó el Programa de Evaluación del Descubrimiento Ogachi-1EXP, toda vez que, del análisis realizado por la Comisión, se advierte técnicamente adecuado, y las actividades propuestas permitirían generar mayor conocimiento geológico petrolero del subsuelo y maximizar el valor estratégico de la Asignación.

    2 Autorización a Pemex Exploración y Producción (PEP) para realizar la perforación del Pozo Exploratorio en aguas someras Sihil-101EXP.

    La perforación del Pozo Exploratorio en aguas someras Sihil-101EXP, está considerada en Escenario Base del Plan de Exploración vigente, correspondiente a la Asignación AE-0166-M-Campeche Oriente., aprobado por la CNH mediante la Resolución CNH.E.25.05/2023 del 23 de noviembre del 2023. El Prospecto Sihil se ubica en aguas territoriales del Golfo de México frente a la costa del Estado de Campeche.

    El prospecto Sihil-101EXP, tiene como objetivo encontrar aceite ligero en carbonatos del play Jurásico Superior Kimmeridgiano. Está planeado para ser perforado con una trayectoria direccional tipo J y alcanzará una profundidad

    total de 5,044 mvbmr/5,530 mdbmr. Los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 30.9 MMbpce, con probabilidad de éxito geológico de 46%.

    Los programas de Perforación y Terminación contemplan en total 222 días: 200 días para la Perforación (del 29 de febrero al 15 de septiembre 2024), y 22 días para la Terminación (del 16 de septiembre al 07 de octubre 2024). El costo total estimado es de 87.4 MM US$: 72.7 MM US$ para la Perforación y 14.7 MM US$ para la Terminación.

    3  Autorización a PEP, para realizar la perforación del Pozo Exploratorio terrestre Chiltepec-1EXP.El Pozo Exploratorio Terrestre Chiltepec-1EXP, se localiza geográficamente en el estado de Veracruz y está considerado en el Escenario Base del Plan de Exploración, correspondiente a la Asignación AE-0131-M-LLAVE, aprobado por la CNH con la Resolución CNH.43.03/2023 del 05 de octubre del 2023.La perforación del prospecto Chiltepec-1EXP tiene como objetivo principal descubrir una acumulación de gas en areniscas depositadas en sistemas de canales del Mioceno Superior. La Perforación del Pozo será en una trayectoria Vertical hasta la profundidad total de 1,249 mvbmr. El hidrocarburo esperado gas seco. Los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 4.48 MMbpce. La probabilidad de éxito geológico es de 28%.Los programas de Perforación y Terminación contemplan en total 48 días: 22 días para la Perforación (del 15 febrero al 7 de marzo 2024), 19 días para la Terminación (del 7 al 26 de marzo 2024), y 7 días para el Abandono (del 26 de marzo al 06 de abril de 2024). El costo total estimado es de 5.7 MM US$: 4.6 MM US$ para la Perforación y 1.1 MM US$ para la Terminación.

    4  Instrucción para la suscripción del Primer Convenio Modificatorio del Contrato para la Extracción de Hidrocarburos bajo la modalidad de licencia CNH-R01-L03-A8/2015.Se trata de un Área Contractual terrestre en etapa de Desarrollo, con una superficie de 36.74 km2, ubicada en el municipio de China, N.L.El objeto del Primer Convenio Modificatorio del Contrato consiste en llevar a cabo la modificación del Área Contractual establecida en el Anexo 1 del Contrato a fin de incorporar el pozo Duna-113 dentro de ésta, manteniendo la extensión en superficie de 36.742 km2.Del análisis llevado a cabo por la CNH, se consideró procedente la solicitud, toda vez que el pozo Duna-113, a la fecha, no ha sido modificado; que la extensión en superficie del Área Contractual propuesta como parte de la modificación conserva la misma extensión de 36.742 km2 del Contrato; que al 2020 el pozo Duna-113 contaba con un volumen de 20.4 MMpc de gas asociado a la reserva 1P, y que se da cumplimiento del artículo 39, fracciones II y VI de la LORCME:

    Fracción II“Elevar el factor de recuperación y la obtención del volumen máximo de petróleo crudo y de gas”.

    Fracción VI: “Promover el desarrollo de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en beneficio del país…”

    Derivado de lo anterior, el Órgano de Gobierno instruyó lo siguiente: la modificación del Contrato para la Extracción de Hidrocarburos, bajo la modalidad de licencia, CNH-R01-L03-A8/2015; la suscripción del Primer Convenio Modificatorio y, por conducto de la Unidad Jurídica y la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos (UATAC), llevar a cabo las gestiones necesarias para la firma del Primer Convenio Modificatorio y dar seguimiento al cumplimiento de obligaciones del Contratista.

  • 29ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    29ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    El Órgano de Gobierno de la CNH autorizó los siguientes asuntos:

    1       Primer Periodo Adicional de Exploración, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto al Contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018.

    Se trata de un Contrato en la modalidad de Producción Compartida, operado por PEP. El Área Contractual se ubica en aguas someras, frente a la costa de Veracruz y Tabasco, con una superficie aproximada de 470.57 km².

    El objetivo de la solicitud es continuar evaluando el potencial petrolero del área, que contempla incluir la perforación de cinco pozos en el Periodo Adicional de Exploración.

    En relación con la solicitud la CNH llevó a cabo el análisis de procedencia de la misma, y concluyó que el Operador perolero cubre los requisitos previstos para un Primer Periodo Adicional de Exploración (PPAE), conforme a la Cláusula 4.3 del Contrato, consistente en: haber presentado en tiempo y forma la solicitud, cumplir con el incremento al Programa Mínimo de Trabajo (PMT), y el compromiso pendiente de acreditar 48,130 UT Unidades de Trabajo(UT), así como la manifestación de que se encuentra al corriente con todas las obligaciones del Contrato. Asimismo, por haber cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 41 de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo, referentes a modificación al Plan de Exploración.

    Derivado de dicho análisis, el Órgano de Gobierno aprobó el Primer Periodo Adicional de Exploración (PPAE) hasta por dos años, contados a partir de la conclusión del Periodo Inicial de Exploración (PIE), que termina el 16 de diciembre de 2023, por lo que el Operador podrá continuar con la ejecución de las Actividades Petroleras.

    Cuadro de texto: Antecedentes
•	27 de junio de 2018: La CNH y PEP suscribieron el Contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018 para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la modalidad de Producción Compartida en Aguas Someras.
•	17 de septiembre de 2019: La CNH aprobó el Plan de Exploración del Contratista. Resolución CNH.E.56.005/19.
•	07 de abril de 2022: La CNH aprobó la modificación al Plan de Exploración del Área Contractual. CNH.E.30.004/2022.

    2       Acuerdo por el que se modifican, adicionan y derogan, diversas disposiciones del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

    El Órgano de Gobierno de la CNH aprobó el Acuerdo mediante el cual se modifican, adicionan y derogan, diversas disposiciones del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para optimizar y reasignar diversas facultades, atribuciones y funciones.

    Lo anterior, con objeto de homologar y atender diversas necesidades operativas, así como llevar a cabo una mejor identificación de las funciones de cada Unidad Administrativa conforme a la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME) y permitir un mejor desempeño en la atención y desahogo de los asuntos competencia de la Comisión.

    Los principales cambios al Reglamento Interno son los siguientes:

    • Contenido Nacional. Se crea la Dirección General de Supervisión de Campo y Contenido Nacional, en la cual se mantienen las actividades de inspección y se fortalecen las funciones de seguimiento sobre la ejecución de las actividades contenidas en los programas correspondientes.
      • Atribuciones de los Titulares de Unidad. Se especifican las atribuciones de los Titulares de Unidad, atendiendo las observaciones de la Secretaría de la Función Pública.
      • Estrategia Institucional. Se formaliza el Sistema de Planeación Institucional, que contempla la participación del Órgano de Gobierno, el Comisionado Presidente, los Titulares de Unidad y las Direcciones Generales. Asimismo, se crea la Dirección General de Gestión Institucional encargada de administrar y organizar el funcionamiento de los asuntos ingresados a la Comisión.
      • Sistema de Quejas y denuncias. Se crea el sistema de recepción de denuncias y quejas anónimas conforme al artículo 37 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.
      • Adecuación conforme al Marco Normativo. De conformidad con la LORCME, la Ley de Infraestructura de la Calidad, las Reglas de Operación del Consejo Consultivo y del Comité de Normalización de la Comisión y el Acuerdo por el que se establece el Sistema de Planeación Institucional, se modifican las facultades de: Comisionado Presidente, Comisionados, Titulares de Unidad y Direcciones Generales.

    Una vez aprobado este Acuerdo, el siguiente paso es su envío al Diario Oficial de la Federación para su publicación.