Etiqueta: Conagua

  • ¿Quién es Efraín Morales López, próximo titular de la Conagua?

    ¿Quién es Efraín Morales López, próximo titular de la Conagua?

    Dentro de los 11 funcionarios que formarán parte del equipo del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra Efraín Morales López, quien estará al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Morales López agradeció a la presidenta electa por la oportunidad de considerarlo para ser parte de su grupo de trabajo para el próximo sexenio; empezará formalmente sus funciones a partir del 1 de octubre, fecha en que tomará protesta Sheinbaum Pardo para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Gracias. Es un honor formar parte del gobierno de la primera mujer Presidenta de México y hacerlo en un tema tan importante para el país como es el tema del agua”, escribió Morales en redes sociales.

    ¿Quién es Efraín Morales López?

    El nuevo director de la Conagua fue diputado local en la VI Legislatura, director general de educación básica y coordinador general en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México entre el año 2015 y 2018.

    Además, formó parte del equipo de la Secretaría de Obras y Servicios, donde fungió como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad. En suma, coordinó los programas Sembrando Parques, Senderos Camina Libre; Reto Libre y Camina Segura.

    En cuanto a la formación académica, se dio a conocer que Efraín Morales es abogado, pues cursó sus estudios en la Universidad del Valle de México.

    Te puede interesar:

  • Conagua emite alerta por nuevo ciclón en el Pacífico

    Conagua emite alerta por nuevo ciclón en el Pacífico

    Existe una zona de baja presión con probabilidad de 60 por ciento de convertirse en ciclón en el Océano Pacífico durante los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    De acuerdo con la Comisión, México se encuentra ubicado entre las regiones ciclogenéticas del Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental, lo que lo hace altamente vulnerable a la incidencia de ciclones tropicales, toda vez que aún estima 40 sistemas más.

    El último que se desarrolló fue Bud, mismo que también se degradó a la categoría de baja presión el pasado viernes al suroeste de Baja California Sur, por lo que no contó con suficiente fuerza como para causar estragos en el país.

    Sin embargo, se espera que ocasione chubascos y lluvias fuertes, acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noreste del territorio nacional, así como en la península de Baja California.

    También se esperan vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en las zonas de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.

    Por otra parte, la onda tropical No.14 se desplazará sobre el sureste de México, propiciando lluvias en el sur de la península de Yucatán y lluvias puntuales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Te puede interesar:

  • INAI pide a Conagua transparencia en estudios sobre cambio climático

    INAI pide a Conagua transparencia en estudios sobre cambio climático

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe buscar y dar a conocer la información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de ganadería, pesca y agricultura, instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Las declaraciones del INAI surgieron tras una revisión de un caso en el que el solicitante manifestó inconformidad con la respuesta inicial de Conagua; afirmó no haber encontrado información relevante sobre el tema, por lo que el solicitante interpuso una petición de revisión ante el Instituto.

    En dicha petición, argumentó que Conagua no proporcionó una justificación adecuada para la supuesta inexistencia de información y omitió mencionar dos estudios previos relacionados con la solicitud inicial.

    En consecuencia, la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río, dijo que en conjunto con su equipo, determinó que la Comisión no realizó una búsqueda exhaustiva, ya que no consultó todas las áreas competentes dentro de la organización.

    INAI

    Además, destacó que la Subdirección General Técnica de la Comisión, que fue inicialmente consultada, y que se declaró incompetente, sí tiene atribuciones relevantes, toda vez que es el área responsable de promover y elaborar estudios, obras y proyectos de infraestructura hidráulica para evaluar el riego, los impactos negativos y la vulnerabilidad ante el cambio climático.

    “Si desde este Pleno aportamos a que se cumpla con lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estaremos permitiendo conocer datos valiosos en resguardo de la Conagua para pensar en soluciones que aminoren los efectos del cambio climático”, afirmó del Río.

    En la misma línea, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Comisión y le ordenó realizar una nueva búsqueda de la información solicitada, aplicando criterios de amplitud, congruencia y exhaustividad.

    Finalmente, el INAI afirmó que esta decisión subraya la importancia de la transparencia y el acceso a la información en temas cruciales como el impacto del cambio climático en la economía, y busca asegurar que las instituciones proporcionen información para el desarrollo de políticas efectivas.

  • CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    El Valle de México, que comprende la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), sufrirá nuevamente una reducción en el suministro de agua potable debido a bajos niveles en el Sistema Cutzamala, informó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

    Sumado a lo anterior, durante la conferencia “Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas”, los funcionarios de la dependencia dieron a conocer que dicha reducción en la distribución del líquido comenzará a partir de hoy 21 de junio.

    “Se ha determinado de forma colegiada reducir la entrega de agua en el bloque a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 a 6 metros cúbicos”, detallaron los funcionarios

    Asimismo, dijeron que dicha acción tiene como propósito asegurar el abasto a mediano plazo, toda vez que el nivel de las presas del Cutzamala, que abastecen el 25 por ciento del Valle, se han reducido en consecuencia de la sequía que ha afectado a gran parte del territorio nacional en los últimos años.

    En la misma línea, adelantaron que se emprenderán una serie de acciones para garantizar el abasto del vital líquido, como continuar con la perforación de pozos en CDMX y Edomex, así como la construcción de la presa “el Madín”.

    Cabe mencionar que hasta el corte del 20 de junio, la presa Villa Victoria, perteneciente al Sistema Cutzamala registró un almacenamiento de 47 millones de metros cúbicos, lo que se traduce en un llenado de 22.6 por ciento, mientras que en la presa El Bosque se reportó un nivel de almacenamiento de 56,82 millones de metros cúbicos, correspondientes al 28.1 por ciento.

    Mientras tanto, la presa de Valle de Bravo registró un almacenamiento de 104 millones de metros cúbicos o de 26,5 por ciento; el almacenamiento total del sistema Cutzamala es de 203.52 millones de metros cúbicos.

  • Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    Continuará proyecto “Agua Saludable para La Laguna”: Claudia sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron el municipio de Lerdo, en el estado de Durango, a fin de supervisar los trabajos del programa “Agua Saludable para La Laguna”, mismo que registra un avance de 82 por ciento.

    Dicho proyecto tiene como objetivo transportar agua de las presas para abastecer de forma óptima y de calidad a más de un millón de habitantes de la región Laguna de Durango y Coahuila, quienes sufren de problemas de contaminación de arsénico en las fuentes subterráneas.

    Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto contó con una inversión total de 13 mil 474 millones de pesos y un avance financiero del 75 por ciento.

    Cabe mencionar que el proyecto ha sufrido imprevistos desde diciembre de 2023, cuando AMLO se presentó en la región para el arranque de distribución de agua, sin embargo,  hasta la actualidad presenta fugas y fallas en su operación, según han relatado autoridades administrativas de la región y directores de los sistemas municipales de agua.

    En torno a esto, López Obrador aseguró que seguirán avanzando en el programa, y que si hubiera alguna dificultad, existen las garantías de que Claudia terminará el proyecto.

    “No es posible seguir bebiendo agua con arsénico. Es una gran irresponsabilidad de nuestra generación, no merecen las nuevas generaciones seguir tomando esta agua”, comentó López Obrador.

    “La continuidad de la transformación también involucra la continuidad del proyecto de Agua Saludable. Vamos a seguir trayendo agua a todo el país como reconocimiento del derecho al acceso al agua”, aseguró Sheinbaum Pardo.