Etiqueta: Coparmex

  • Importante incluir a Pymes en Reforma Energética: Coparmex

    Importante incluir a Pymes en Reforma Energética: Coparmex

    Después de aprobarse la Reforma Energética en la que se contempla a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que deben incluirse a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en las mesas de trabajo de discusión de las leyes secundarias.

    Mediante un comunicado, la cúpula empresarial sostuvo que las Pymes “juegan un papel clave en el desarrollo de un sector energético más dinámico, descentralizado e innovador”.

    En el documento, también se lee que, de no incluir a las Pymes, se corre el riesgo de que las empresas públicas formen un monopolio, debido a que se impediría la libre competencia y el acceso a energías limpias; además de que estaría en peligro la competitividad y ello provocaría un mercado menos equitativo y no sustentable.

    Luz limpia para todos los mexicanos

    Ante la presencia indispensable de las Pymes en la generación energética y en el desarrollo de modelos que hagan eficiente el consumo de la misma, el organismo patronal propone “Luz limpia para todos los mexicanos”.

    “Promueve un modelo inclusivo que permite a millones de hogares y Pymes participar activamente en la generación de energía limpia”, se lee en el documento, en relación con el citado proyecto.

    De igual modo, se destaca la importancia de priorizar el desarrollo de infraestructura pública y privada, así como implementar políticas para un mercado eficiente y justo para todos con el objetivo de fortalecer la seguridad energética y la transición a energías limpias.

    Importante, transición energética

    Coparmex también destaca la importancia del Estado en promover la transición energética, puesto que “así se garantiza una visión a largo plazo que prioriza el bienestar social y el cuidado del medio ambiente por encima de intereses de mercado”.

    Con lo anterior, “aseguren una transición justa, equilibrada y enfocada en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineando los esfuerzos de todos los sectores hacia un futuro sustentable y comprometido con los objetivos globales de descarbonización”.

    De esta manera, el grupo empresarial sostiene que se podrán implementar políticas científicas, tecnológicas e industriales.

    En otro contexto, Coparmex destaca la relevancia que tiene la inversión privada en la infraestructura de almacenamiento en nuestro país:

    “Las inversiones privadas han sido determinantes para expandir la infraestructura de almacenamiento en México, lo que ha fortalecido la seguridad energética. Un marco regulatorio justo es necesario para atraer nuevas inversiones en empresas públicas y privadas”.

  • Sector empresarial exige fin al bloqueo en autopista México-Puebla

    Sector empresarial exige fin al bloqueo en autopista México-Puebla

    El bloqueo de manifestantes, que duró 30 horas y que ahora será de forma intermitente en la autopista México-Puebla y el Arco Norte, trae graves repercusiones no solo en la movilidad de miles de ciudadanos, sino en las operaciones comerciales e industriales de México, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

    Mediante un comunicado, el organismo empresarial mencionó que la interrupción de la circulación en una vía de ese tipo, afecta la economía y el desarrollo social, por lo que hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que tomen las medidas correspondientes.

    “Entendemos y respetamos las demandas históricas de los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, quienes desde hace décadas exigen la indemnización por las tierras expropiadas para la construcción de la autopista. Sin embargo, consideramos que el bloqueo de una vía tan esencial no es la solución adecuada. Este tipo de acciones comprometen el Estado de derecho y la estabilidad económica, alejando inversiones y afectando la generación de empleos“, lee en el documento.

    En la misma línea, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) envió una carta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, a fin de solucionar dicho bloqueo, pues argumentan que la pronta liberación de la vialidad es relevante para la seguridad e integridad de los transportistas, ya que no tienen condiciones de acceso a alimentos, descanso y necesidades básicas.

    “No menos importante resulta ser la afectación de la circulación en ambos sentidos del centro hacia el sureste del país y viceversa, a través de los cuales se transportan bienes y mercancías como textiles, autopartes, electrónicos, alimentos y bebidas, así como carga perecedera; cabe destacar que esta última corre el riesgo de pérdida total”, se lee en la carta de la CANACAR.

    En suma, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos. (CONCAMIN), reiteró su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que prioricen el entendimiento y la pronta resolución del conflicto.

    “Es imperativo asegurar que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad y bienestar de los ciudadanos, y transportistas afectados por esta situación”, se lee en su comunicado.

    Te puede interesar:

  • Adal Ortiz busca la presidencia de Coparmex CDMX

    Adal Ortiz busca la presidencia de Coparmex CDMX

    La Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) iniciará el proceso para cambiar de presidente el próximo 26 de junio, por lo que el empresario y candidato a dicho puesto, Adal Ortiz Ávalos, aseguró que la iniciativa privada debe proteger al sindicato de intereses políticos.

    “Tenemos que blindar a Coparmex ante cualquier incidencia (partidista), por más pequeña que suene”, dijo el empresario en alusión a la candidatura de Leovigildo Chávez López, pues se ha desempeñado en el ámbito público”.

    Ortiz Ávalos también dijo que uno de los grandes retos que tiene el sector privado es el de desmitificar la figura del empresario, ya que se ha visto afectada por los constantes discursos de índole política. 

    Asimismo dijo que, de llegar a la presidencia de la Coparmex CDMX, buscará ubicar a la Confederación como “un centro empresarial moderno, con un enfoque hacia el financiamiento sostenible”, al mismo tiempo que dará continuidad al trabajo del actual titular, Armando Zuñiga Salinas.

    También enfatizó en el papel que tiene el sector privado con la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), ya que recae en “hacer que la mayor cantidad de empresas nacionales y locales puedan participar en la relocalización e incluirse en las cadenas de suministro que están llegando”.

    “De la mano de estas empresas vamos a requerir toda una cultura del compliance, de prevención de lavado de dinero, una cultura de certificaciones y priorizar criterios ASG”, agregó Ortiz.