Etiqueta: CRUDO

  • Inventarios en EE.UU. y sanciones de la UE impactan precios del crudo

    Inventarios en EE.UU. y sanciones de la UE impactan precios del crudo

    Los precios del petróleo registraron un aumento este miércoles tras el anuncio de un nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, aunque el incremento fue contenido por un inesperado aumento en los inventarios de gasolina y destilados en Estados Unidos, según la Administración de Información Energética (EIA).

    El crudo Brent subió 1.33 dólares (1.84%) para cotizar en 73.52 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó 1.70 dólares (2.48%), alcanzando los 70.29 dólares por barril. Este repunte fue impulsado por las restricciones en la oferta mundial derivadas de las sanciones impuestas a Rusia.

    La UE aprobó su 15º paquete de sanciones contra Rusia como respuesta a la guerra en Ucrania. Estas medidas incluyen acciones dirigidas a la llamada “flota en la sombra”, una red que permite a Rusia esquivar el límite de precio de 60 dólares por barril impuesto en 2022 por el G7. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de estas sanciones para restringir el flujo de crudo ruso.

    Inventarios en EE.UU. y su impacto

    A pesar de las tensiones geopolíticas, los datos de la EIA revelaron un aumento mayor al esperado en los inventarios de gasolina y destilados en Estados Unidos, lo que limitó las alzas en los precios del petróleo. Este incremento en reservas refleja una posible desaceleración en la demanda de combustibles, equilibrando parcialmente el impacto de las restricciones de oferta global.

    El grupo OPEP+, compuesto por los principales productores de petróleo, ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda de crudo para 2024 y 2025, marcando el quinto recorte consecutivo. Según John Kilduff, socio de Again Capital, esta estrategia busca mantener el equilibrio en el mercado energético a mediano plazo. Además, los planes de la OPEP+ para incrementar la producción permanecen en pausa.

    Este panorama combina factores económicos y geopolíticos que continúan moldeando el futuro del mercado energético global, mientras las tensiones y los ajustes en la oferta y demanda redefinen las expectativas de los actores clave.

  • Refinería Olmeca alcanza 100 mil barriles diarios de procesamiento de crudo

    Refinería Olmeca alcanza 100 mil barriles diarios de procesamiento de crudo

    La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, refina petróleo crudo en procesos intermedios, alcanzando un promedio de 100 mil barriles diarios durante julio.

    Esta contribución marca el inicio de su aporte a la oferta nacional de combustibles, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

    “En julio, el Sistema Nacional de Refinación cerrará el mes con datos de siete refinerías, incluida la Olmeca, alcanzando un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios”, destacó Reinaldo Wences, subdirector de evaluación y cumplimiento regulatorio de PEMEX Transformación Industrial (TRI).

    De acuerdo con el informe trimestral de PEMEX, durante el segundo trimestre de 2024, el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 886 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 60 mil 500 barriles diarios o un aumento del 7.3% en comparación con el mismo periodo de 2023.

    “Se prevé que en 2024, las seis refinerías actuales procesen un millón de barriles diarios, con una contribución adicional promedio de 160 mil barriles diarios de la refinería Olmeca. En septiembre próximo, el procesamiento de crudo alcanzará 1.7 millones de barriles diarios, un 233% más que en diciembre de 2018″, señaló Romero Oropeza.

    El aumento registrado en el segundo trimestre se debe al mejor desempeño en las refinerías de Salina Cruz, Salamanca y Madero, que registraron niveles de procesamiento de 227 mil, 143 mil y 127 mil barriles diarios, respectivamente.

    “Se avanzó en la consolidación del plan de rehabilitación y mantenimiento oportuno en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) para recuperar su capacidad y optimizar su operación, con resultados positivos en el proceso de crudo”, añadió Wences.

    Romero Oropeza también comentó ante medios de comunicación e inversionistas que la paraestatal dio importantes pasos para cumplir sus compromisos, especialmente en materia de autosuficiencia energética.

    Durante el segundo trimestre del año, la producción de combustibles de transporte fue de 269 mil barriles diarios de gasolina, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina, lo que significó un aumento trimestral del 22% en gasolina y del 20% en diésel.

    “Estos casi seis años han estado llenos de retos y satisfacciones. La condición en la que se encontró la empresa mostraba serios problemas operativos y una débil situación financiera. Hoy, en un entorno de cambio de administración, PEMEX está lista para enfrentar nuevos desafíos. Gracias a los esfuerzos realizados, tenemos una empresa productiva del Estado más fuerte”, enfatizó Romero Oropeza.

  • Empresas recortan operación de  plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Empresas recortan operación de plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Esta semana las empresas de energía de Estados Unidos recortaron el número de plataformas de petróleo y gas natural que operan por cuarta semana consecutiva en su nivel más bajo desde diciembre de 2021, dijo la empresa de servicios energéticos Baker Hughes en su último informe; también señaló que eso le “pone cuenta regresiva” a un total de 93 plataformas petroleras, que representan el 14 por ciento por debajo de las que operaban en el mismo periodo del año anterior.

    Además, explicó que dichos complejos cayeron de seis a 479 esta semana, su nivel más bajo desde diciembre de 2021, mientras que las plataformas de gas cayeron a 97, también un nivel bajo en comparación con 2021.

    En las cuencas de gas , los perforadores redujeron el número total de plataformas activas en el Pérmico en el oeste de Texas y el este de Nuevo México en tres a 305, la más baja desde febrero de 2022, y en el Eagle Ford en el sur de Texas en 3 a 47, la más baja desde enero de 2022.

    El recuento de plataformas de petróleo y gas cayó alrededor de un 20 % en 2023 después de aumentar un 33 % en 2022 y un 67 % en 2021, debido a una disminución en los precios del petróleo y el gas, el aumento de los costos de mano de obra y equipo debido al aumento de la inflación y a medida que las empresas se centraron en pagar la deuda y aumentar los rendimientos de los accionistas en lugar de aumentar la producción.

    Débil demanda de combustibles afecta futuros del crudo

    Los precios del petroleo cayeron este viernes debido a que los inversionistas retiraron apuestas en consecuencia a los datos de débil demanda de combustibles en Estados Unidos, mientras que otros apostaban a favor debido a que los datos clave de inflación para mayo aumentaron las posibilidades de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés este año.

    Los futuros de crudo Brent para la liquidación de agosto, que expiró el viernes, se establecieron 2 centavos a 86,41 dólares el barril. El contrato de septiembre más líquido cayó un 0,3 % a 85 dólares el barril.

    En cuanto a los futuros del West Texas Intermediate (WTI), cotizaron 20 centavos menos con respecto a la jornada anterior, traduciéndose en una pérdida de 0.24 por ciento a un precio de 81.54 dólares por barril.

    Cabe mencionar que mientras la producción y demanda de petróleo de EE. UU. aumentaron a un máximo de cuatro meses en abril, la demanda de gasolina cayó a 8,83 millones de barriles por día, su nivel más bajo desde febrero, según el informe mensual de suministro de petróleo de la Administración de Información Energética publicado el viernes.

    Con información de Investing

  • Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Los precios del petróleo subieron de forma moderada este lunes, toda vez que los operadores ponderaban el apoyo de la demanda de dicho producto prevista para el verano boreal del 20 de junio al 22 de septiembre, las tensiones geopolíticas y un dólar que en algunas jornadas mantiene fortaleza.

    Al inicio de esta jornada, los futuros del crudo Brent ganaron 22 centavos o 0.3 por ciento, llegando a los 85.46 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos abonaron 0.2 por ciento, equivalente a una ganancia de 19 centavos; se colocaron en un precio de 80.92 dólares por barril.

    Por su parte, Tomas Varga de la correduría PVM, explicó que “la principal razón subyacente a la fortaleza de los precios es la creciente confianza en que los inventarios mundiales de petróleo caerán inevitablemente durante el verano en el hemisferio norte”.

    Además, dijo que los riegos geopolíticos en Oriente Medio y el recrudecimiento de los ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas también está apuntalando los precios del petróleo.

    Para Tony Sycamore, analista de IG, el fortalecimiento del dólar ha hecho que las materias primas tasadas en divisa estadounidense resulten menos atractivas para los tenedores de otras monedas.

    “El dólar parece haber roto al alza tras los mejores datos del PMI estadounidense del viernes y las preocupaciones políticas ante las elecciones francesas, explicó Sycamore.

    Peso mexicano se recupera: cotiza por debajo de los $18.00

    En cuanto al mercado cambiario, el peso mexicano se fortaleció durante la jornada de este lunes, con un precio por debajo de las 18 unidades e hiló su tercera jornada de ganancias, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer el reporte de inflación al consumidor para la primera quincena de junio de este año. 

    La moneda doméstica cotiza en 17.94 unidades por dólar, lo que se traduce en su mejor nivel en dos semanas y en un avance de 0.85 por ciento con respecto al precio de referencia del viernes.

    Con información de Reuters

  • Los 3 Gigantes del Petróleo: Las naciones que dominan las reservas mundiales

    Los 3 Gigantes del Petróleo: Las naciones que dominan las reservas mundiales

    El petróleo, fuente primordial de energía para el mundo moderno, sigue siendo un recurso vital que impulsa las economías globales y define el poder político de las naciones. En este contexto, destacan tres países cuyas vastas reservas de crudo los colocan en la cima de la industria petrolera mundial.

    Venezuela: La Potencia del Sur

    En el corazón de América del Sur, Venezuela emerge como el líder indiscutible en términos de reservas de petróleo. Sus vastos yacimientos subterráneos contienen una riqueza petrolera incomparable, posicionando al país como una potencia energética regional y mundial. A pesar de los desafíos económicos y políticos que enfrenta, Venezuela continúa siendo un pilar fundamental en el mercado petrolero global.

    Arabia Saudita: El Titán del Medio Oriente

    En las profundidades del desierto árabe, Arabia Saudita ostenta inmensas reservas de petróleo que han impulsado su ascenso como uno de los principales actores en la industria energética mundial. Como líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el reino saudí desempeña un papel crucial en la estabilización de los precios del petróleo y en la influencia geopolítica de la región.

    Canadá: El Gigante del Norte

    En las vastas extensiones del norte de América, Canadá alberga extensas reservas de petróleo en sus arenas bituminosas. Aunque su proceso de extracción es más complejo y costoso, Canadá se ha convertido en un importante proveedor de petróleo para el mercado mundial. Con tecnologías innovadoras y un compromiso con la sostenibilidad ambiental, Canadá continúa expandiendo su presencia en la industria petrolera global.

    El Poder del Crudo: Más Allá de la Extracción

    El petróleo no solo es una fuente de energía, sino también un componente fundamental en la producción de una amplia gama de productos derivados, desde combustibles hasta plásticos. Su importancia estratégica en la economía mundial y su influencia en la política internacional hacen que las reservas de petróleo sean un activo valioso para las naciones que las poseen.

    En conclusión, Venezuela, Arabia Saudita y Canadá representan los pilares de la industria petrolera mundial, cada uno con sus propias fortalezas y desafíos. En un mundo impulsado por la energía, el petróleo sigue siendo el motor que impulsa el progreso y el desarrollo económico a nivel global.