Etiqueta: DEUDA

  • Sheinbaum afirma que en marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores

    Sheinbaum afirma que en marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó esta semana durante su mañanera que Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará en marzo la deuda que tiene con sus proveedores. 

    La mandataria afirmó en su conferencia desde Palacio Nacional que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado. 

    En diciembre, la mandataria indicó que las deudas de la paraestatal se saldarían a través de tres entregas. 

    La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero. 

    Sheinbaum también anunció que en la primera semana de febrero enviará una propuesta para las leyes secundarias de la reforma que establece la declaratoria de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado. 

    El pasado 24 de noviembre, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche.

    La diputada federal Ariana Rejón Lara afirmó que la deuda es de más de 402 mil 872 millones de pesos con proveedores y que tan sólo en a los empresarios de Ciudad del Carmen, Pemex les debe más de 97 mil millones de pesos, por lo que hizo un llamado a la paraestatal a realizar un plan de pagos a todos los proveedores.

  • CFE pagará factura de 300 mdd a Goldman Sachs

    CFE pagará factura de 300 mdd a Goldman Sachs

    Goldman Sachs está a punto de obtener ganancias casi cuatro años después de que una operación se estuviera a su favor, luego que una ola de frío en Texas que transtornó los mercados.

    El gigante de Wall Street estaba inmerso en una polémica batalla con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por más de 400 millones de dólares que, según afirmaba, se le adeudaban por una transacción rutinaria de gas natural que se salió de control cuando una fuerte nevada cayó sobre Texas en febrero de 2021.

    Según personas con conocimiento del asunto, la CFE había acordado pagar solo una parte reducida de esa cifra ―que asciende a alrededor de 300 millones de dólares―, lo que significa una gran victoria para la mesa de operaciones de Goldman.

    Este es el tipo de acuerdo rutinario a favor de Goldman que ha contribuido a cimentar la reputación de la empresa como operador experto. Pero, en este caso, el banco vio perjudicado después de que la compañía eléctrica culpara a operadores deshonestos, despidiera a su propio personal e incluso indicara que era Goldman la que carecía de sofisticación financiera por haber firmado el contrato con una filial con sede en Estados Unidos en lugar de hacerlo con la empresa matriz.

    Así empezó la batalla de Goldman con CFE

    La disputa llevó a los principales ejecutivos de Goldman a intentar forzar una resolución y atrajo la atención del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que había defendido la empresa durante su mandato.

    Mientras otra ola de frío se abate esta semana sobre Texas y gran parte de EU lucha contra una tormenta invernal, la atención vuelve a centrarse en las mesas de materias primas de Wall Street, que a menudo se encuentran en el lado ganador de las apuestas afectadas por fenómenos meteorológicos que agitan los mercados.

    Se llegó a un acuerdo que redujo significativamente el alcance económico y operativo de la disputa, lo que resultó en una solución satisfactoria y permitió a ambas partes cerrar el procedimiento ante la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, según un comunicado de la CFE. Un representante de Goldman Sachs declinó hacer comentarios.

    Al demandar a la CFE, Goldman se vio inmersa en una difícil batalla con una entidad soberana, persiguiendo una gran recompensa financiera después de que muchos hogares mexicanos sufrieran cortes de electricidad cuando Texas detuvo las exportaciones de combustible tras un fallo.

  • Deuda financiera de Pemex suma 1.91 billones de pesos

    Deuda financiera de Pemex suma 1.91 billones de pesos

    Con una deuda histórica y pérdidas millonarias, expertos proponen que Pemex adopte un modelo como Petrobras, compartiendo riesgos con inversión privada para optimizar operaciones. 

    Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una situación financiera crítica. Al cierre del tercer trimestre de 2024, su deuda financiera ascendió a 1.91 billones de pesos, mientras que registró pérdidas netas de 430 mil millones de pesos.   

    Además, la empresa estatal arrastra una deuda de 600 mil millones de pesos con proveedores y contratistas, lo que ha generado inactividad operativa en varios frentes.   

    Schreiner Parker, vicepresidente senior de Rystad Energy, analizó el panorama y sugirió que Pemex podría beneficiarse de adoptar un modelo como el de Petrobras, la estatal brasileña.   

    Petrobras ha logrado operar eficientemente al permitir la participación de empresas privadas, compartiendo riesgos y capital, gracias a la apertura del mercado energético brasileño. Este enfoque ha optimizado las operaciones de la empresa sin que el gobierno pierda control estratégico.   

    En contraste, México revirtió su apertura del sector energético tras las reformas de 2013, cerrando nuevamente la exploración y producción a la inversión privada durante la administración pasada. Este cambio ha limitado las capacidades operativas y financieras de Pemex, según expertos.   

    La posibilidad de que México retome una política de apertura en el sector energético dependerá de las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en 2024. Sin embargo, Parker destacó la incertidumbre sobre si la actual administración optará por una mayor inclusión del sector privado o continuará con un modelo cerrado. 

    El futuro de Pemex y su capacidad para superar la crisis financiera dependerá en gran medida de su estrategia para manejar la deuda y atraer inversiones. Una política más abierta podría ser clave para garantizar su viabilidad a largo plazo. 

  • Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos. 

    La reestructuración de los adeudos emitida por Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de cubrir los pasivos a sus proveedores, afecta a negocios en Tamaulipas que firmaron contratos con la empresa del Estado, sobre todo en cubrir gastos como los aguinaldos, anuncio señalado por sus propietarios ante la autoridad estatal. 

    Esto ha causado una complejidad en el tema, informó José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético en el estado, por lo cual se vinculan con la Dirección General de la petrolera nacional con el objetivo de informar la situación registrada entre la micro, pequeña y mediana empresa. 

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos, a la espera de integrar hasta 400 en años futuros por medio de las certificaciones emitidas lanzadas por dicha dependencia en colaboración con empresas y firmas internacionales. 

    (La suspensión de pagos) ha sido un tema complejo porque en estas fechas salen a cubrir el pago de aguinaldos y otras prestaciones, aunado a las deudas que están fuertes. Pemex hace todo por pagar los pasivos pendientes y el haberse detenido afecta tanto a los tamaulipecos como al resto del país, manifestó. 

    Pemex Exploración y Producción dio a conocer una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con su ciclo de formalización, mientras se termina la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, el cual se estima concluir antes de terminar el año. 

    Algunas empresas han recibido parte de la cantidad pendiente por las deudas que tienen con la empresa pública. Por nuestra parte, estamos haciendo la gestión e incluso llevándole a una ficha de la información acerca de esos adeudos basado en los copales generados, un instrumento de las empresas cuando formalizaron un contrato, expresó Silva Arizabalo

    Formalmente constituidas, indicó el funcionario, en Tamaulipas hay más de 300 compañías cuyo giro es la proveeduría al sector de hidrocarburos, más 400 que están en vías de formalizarse en esta lista por medio de las certificaciones que lanzará desarrollo energético durante el próximo 2025. 

  • Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2024, sumando 362.5 mil millones de pesos, el nivel más alto en los últimos 13 años para un periodo similar. Este endeudamiento ha generado preocupación tanto para la empresa como para las compañías que le prestan servicios, quienes han reportado retrasos en los pagos.

    El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, al cierre del primer semestre de 2024, las obligaciones de Pemex a corto plazo sumaron 362.5 mil millones de pesos. Además, la deuda financiera bruta total de Pemex ascendió a 1.83 billones de pesos, equivalente al 5.3% del PIB estimado para 2024.

    Deuda Financiera y Deterioro del Patrimonio

    Aunque el saldo total de la deuda financiera bruta es un 3.2% menor al registrado en el primer semestre de 2023, representa un incremento del 190.5% comparado con junio de 2011. El IMCO también destacó el deterioro continuo del patrimonio neto de Pemex, que pasó de un saldo negativo de 111 mil millones de pesos en 2011 a 1.59 billones de pesos en 2024.

    Este deterioro se debe principalmente a las pérdidas recurrentes de la empresa. Al 30 de junio de 2024, los pasivos totales de Pemex, que ascienden a 3.9 billones de pesos, son 1.7 veces mayores que sus activos totales, valorados en 2.3 billones de pesos.

    Impacto en la Industria y el País

    El creciente endeudamiento de Pemex no solo afecta a la empresa, sino que también tiene implicaciones significativas para la economía del país. La dependencia de los proveedores y contratistas de los pagos de Pemex y los constantes retrasos en los mismos generan incertidumbre en el sector.

    Esta situación subraya la necesidad de medidas estructurales y reformas que fortalezcan la estabilidad financiera de Pemex y, por ende, la del sector energético mexicano. La capacidad de Pemex para gestionar su deuda y mejorar su situación financiera es crucial para asegurar su papel como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo económico en México.

  • SHCP refinancia deuda para mitigar costos.

    SHCP refinancia deuda para mitigar costos.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves  que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero sea mayor ante la reciente depreciación que ha experimentado el peso frente al dólar.

    De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante y udizados con vencimiento entre 2027 y 2034.

    Asimismo, aseguró que con este movimiento, se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado secundario, así como las condiciones de operación.

    Además, informó que durante el proceso de refinanciamiento se contó con la participación de diferentes inversionistas y que se sustrajeron un total de 181 mil 754 millones de pesos.

    “La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.

    Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una “estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año” y que de forma implícita ” Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año”.

    También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.

  • Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores han alcanzado un punto crítico, según las declaraciones del director general Octavio Romero Oropeza en una reciente conferencia de prensa. A los 364,814 millones de pesos de deuda documentada, se suma aproximadamente un 20% adicional en pagos pendientes no registrados oficialmente, debido a ampliaciones de contratos. Esto eleva significativamente la carga financiera de la empresa.

    Romero Oropeza informó que, de continuar con el ritmo de pagos actuales, Pemex llegaría a agosto habiendo cubierto los compromisos del primer trimestre del año, sin contratar más servicios—a una solución que calificó como imposible.

    En un esfuerzo por asegurar a sus contratistas, Romero Oropeza se reunió con cerca de 250 proveedores en Campeche y Tabasco. A pesar de la creciente deuda, el director general garantizó que todas las obligaciones pendientes serán saldadas a más tardar en agosto. Este año, Pemex ha pagado un promedio mensual de 39,000 millones de pesos durante el primer trimestre, con incrementos a 50,000 millones en abril y un proyectado de 70,000 millones en mayo.

    “La buena noticia es que vamos a mantener estos niveles fuertes de pagos hasta agosto, para regularizarnos al término de la administración,” aseguró Romero Oropeza.

    A pesar de estos esfuerzos, un asesor financiero de la empresa, que solicitó no ser citado, reveló que el mayor problema de Pemex radica en la falta de pagos a sus 17 principales proveedores de servicios offshore, incluyendo gigantes de la industria como Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes. Esta situación podría retrasar actividades productivas críticas y afectar negativamente el flujo de efectivo de la empresa.

    Romero Oropeza, no obstante, defendió la posición financiera de Pemex, argumentando que la empresa hoy “debe menos y vale más” debido a la reducción de deudas y la adquisición de activos valiosos como las refinerías de Dos Bocas y Deer Park, además de la rehabilitación de infraestructura industrial para la producción de fertilizantes.

    Hasta el cierre del primer trimestre del año, la deuda registrada a proveedores ascendía a 364,814 millones de pesos, un aumento del 143% durante el sexenio. En 2018, esta cifra representaba el 4% del pasivo total de Pemex; actualmente, constituye el 9% de todos los compromisos de la petrolera.

    Según Romero Oropeza, hasta mayo se había pagado un total de 237,000 millones de pesos, lo que representa el 67% de la deuda documentada hasta marzo. Sin embargo, un análisis más detallado revela que hay aproximadamente 73,000 millones de pesos en deuda no documentada, principalmente debido a la ampliación de contratos.

    A pesar de las promesas del director general y los esfuerzos por mantener niveles elevados de pago, los compromisos de Pemex con sus proveedores continúan acumulándose. Si bien la empresa se esfuerza por regularizar sus deudas, la realidad financiera sugiere que este desafío persistirá en el futuro cercano.

    La situación de Pemex subraya la importancia de una gestión financiera robusta y la necesidad de estrategias claras para manejar la deuda y asegurar la continuidad de las operaciones productivas. La capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos y mantener su flujo de efectivo será crucial para su estabilidad y crecimiento a largo plazo.

    Esta situación también refleja la complejidad de la industria energética en México y la necesidad de reformas estructurales que permitan a Pemex operar de manera más eficiente y sostenible, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

    Con información de EL ECONOMISTA