Etiqueta: Dólar

  • Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Este lunes los precios del petróleo subieron y se recuperaron de parte de las pérdidas registradas la semana pasada, ya que las exportaciones de crudo de Libia permanecieron suspendidas y las preocupaciones sobre una mayor producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a partir de octubre disminuyeron.

    Los futuros de crudo Brent ganaron 59 centavos, o 77 por ciento, a un precio de 77.52 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos sumó 47 centavos 0 65 por ciento, a 74.03 dólares por unidad.

    Wall Street permaneció cerrado este lunes con motivo del Labor Day (Día del Trabajo) en Estados Unidos, por lo que los índices se tomaron una pausa antes de afrontar los resultados de crecimiento del mercado laboral, ya que pueden definir el sentimiento bursátil y de paso dar pistas sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En tanto, en el mercado local, la Bolsa mexicana subió 1.0 por ciento, cerrando en 52 mil 493 unidades, con Regional, empresa dedicada a la banca, encabezando las ganancias; observó un incremento de 6.1 por ciento con títulos en 132.3 pesos.

    En contraste, Televisa tuvo un desempeño negativo de 4.6 por ciento, cerrando en 7.5 pesos por título bursátil, cerca de sus mínimos históricos. Esto se produjo después del anuncio realizado el viernes, al cierre del mercado, sobre la investigación de la compañía por parte del Departamento de Justicia de una actividad relacionada con la FIFA. En el comunicado, la empresa mencionó que está cooperando con la investigación y que esta podría tener un impacto material en su situación financiera.

    Simultáneamente, el peso mexicano registró pérdidas frente al dólar en la primera jornada de septiembre, pues de acuerdo con datos del cierre del Banco de México (Banxico), la moneda doméstica registró una depreciación de 0.47 por ciento o 9.17 centavos con respecto al cierre previo. De esta manera, el tipo de cambio se colocó en 19.79 unidades por dólar.

    Por su parte, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, registró un retroceso de 0.6 por ciento hacia los 101.64 puntos.

    Te puede interesar:

  • Ingresos en remesas can 0.9% en mayo: Banxico

    Ingresos en remesas can 0.9% en mayo: Banxico

    México alcanzó un récord de 25 mil 129 millones de dólares en remesas enviadas por ciudadanos en el extranjero durante los primeros cinco meses de 2024, lo que se traduce en un incremento interanual de 1.9 por ciento y una reducción de 0.9 por ciento en mayo, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

    Este aumento permitió superar en 474 millones de dólares los 24,655 millones recibidos en el mismo periodo de 2023, otro año de cifras récord. La remesa promedio individual también mostró un crecimiento del uno por ciento interanual, alcanzando los 387 dólares en los primeros cinco meses del año.

    En otro frente, Banxico informó que los residentes en México enviaron 576 millones de dólares al extranjero durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento interanual del 35 por ciento.

    Cabe mencionar que las remesas comenzaron a crecer al inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020; se han convertido en la principal fuente de ingresos externos para el país. En 2023, México recibió un récord de 63,313 millones de dólares, un aumento del 7.6 % respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.

    Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “el crecimiento de las remesas muestra desaceleración, ante un entorno económico más difícil en Estados Unidos, por la persistente alta inflación y el deterioro del mercado laboral”.

    En la misma línea, Janeth Quiroz, analista de Monex, explicó que los ingresos por remesas disminuyeron a una tasa mensual de 1.6%, tras el avance de 0.1 por ciento mensual reportado en abril. Así, la tendencia del indicador muestra indicios de empezarse a revertir.

  • Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Después de varios días de experimentar episodios de volatilidad y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), el peso mexicano inició la jornada de este miércoles 26 de junio con una pérdida de terreno frente al dólar estadounidense.

    Para las 5:19 horas de esta mañana, la moneda doméstica cotizaba en 18.27 pesos por billete verde, lo que se traduce en una depreciación del 1.030 por ciento, de acuerdo con datos de Investing.

    Cabe mencionar que la moneda mexicana cerró la sesión anterior en un nivel de 18.09 unidades y registró un precio mínimo de 18.19 pesos por dólar, congruente con la tendencia a cerrar el mes de junio con una depreciación de más del seis por ciento y ubicándose como una de las más depreciadas frente a la divisa norteamericana en los principales cruces.

    Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que “el repunte del tipo de cambio se debe a que, en niveles por debajo de 18.00 pesos por dólar, se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante el riesgo de una mayor depreciación del peso y nuevos episodios de volatilidad”.

    Peso podría ‘tropezar’ ante nuevas tasas de interés

    El precio de la moneda mexicana toma más importancia, pues uno de los temas más relevantes en la agenda económica del país es el anuncio de la decisión de política monetaria de Banxico, que será mañana jueves 27 de junio a las 13 horas tiempo del centro.

    En torno a esto, Jorge Gordillo Arias, director de análisis financiero y bursátil de CiBanco dijo que en dicha institución esperan que el banco central de México baje la tasa de interés interbancario en 25 puntos base, “para dejarla en 10.75 por ciento”.

    “De confirmarse este escenario, la reacción inicial de la moneda mexicana será ligeramente negativa, al reducirse el diferencial de tasas de interés con respecto a los niveles de Estados Unidos”, abundó el directivo.

  • Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    El peso mexicano en los mercados internacionales cerró la jornada de este viernes 21 de junio alrededor de las 18.11 unidades por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.85 por ciento o 34 centavos con respecto a la jornada anterior y representa su mejor ganancia desde noviembre de 2023.

    Mientras tanto, la moneda norteamericana se movió tocando un precio máximo de 18.37 y un mínimo de 18.17 unidades, subiendo 0.19 por ciento a 105.79 puntos con respecto a la jornada anterior, de acuerdo con el índice Dólar del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas de países con economías desarrolladas,

    En torno a esto, Banco Base expuso en un reporte que a pesar de la apreciación que experimentó la moneda doméstica, no han desaparecido los riesgos para el país y aún puede observarse volatilidad ante la reforma al Poder Judicial, el elevado déficit fiscal, la desaceleración del crecimiento económico en México y el proceso electoral de Estados unidos.

    Para analistas de CI Banco, “el mercado cambiario parece alcanzar cierta estabilidad”, pero señalaron que probablemente sea temporal “después de fuertes episodios de aversión al riesgo por el tema electoral interno”.

    Mercado bursátil cierra semana con caída

    El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 1.02 por ciento a 52 mil 788.50 puntos, con un volumen de mil 105.0 millones de títulos negociados; nivel mayor al promedio diario de 200 millones registrado en los últimos meses. 

    Al interior del índice, los valores de la empresa minera Industrias Peñoles encabezaron el retroceso con una reducción de 7.07 por ciento a 329.37 pesos por título, seguido de Grupo Televisa, cuyos títulos restaron un 5.61 por ciento a 9.93 pesos por acción.

    Con información de Reuters

  • Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    De acuerdo con diferentes analistas, la depreciación que ha experimentado el peso mexicano después de las elecciones generará cautela en la decisión sobre tasas de interés del Banco de México (Banxico), misma que está programada para el próximo 27 de junio.

    Los analistas consideraron que, pese al favorable dato de inflacionario de mayo, la junta de gobierno del Banxico tendrá que incorporar la volatilidad del tipo de cambio, ya que la moneda doméstica se depreció 8.22 por ciento la semana pasada e hiló tres semanas con pérdidas. El consenso de analistas avizora un posible recorte de 25 puntos base.

    En torno a esto, el banco Ve por Más movió su expectativa de recorte a la tasa de interés interbancaria hasta agosto, argumentando que la depreciación de la moneda mexicana y la volatilidad de los mercados financieros locales podrían influir en la decisión del Banco Central.

    Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe para dicha institución financiera, dijo que la apreciación del peso era un factor favorable para la disminución de la inflación subyacente, especialmente en el sector de las mercancías.

    En la misma línea, Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que si el peso sigue presionado, existe el riesgo de una evaluación más cautelosa del Banxico en cuanto al movimiento cambiario y su relación con la inflación en el mediano plazo.

    “Si la coyuntura que estamos observando es de corto plazo y no va a tener implicaciones sobre el nivel de mediano plazo del tipo de cambio, podría haber espacio para que haya una disminución en la tasa de interés en junio”, añadió.

    Finalmente, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, afirmó que la institución bancaria que él representa mantiene su expectativa de recorte en junio, ya que “los comentarios de los funcionarios de Banxico apuntan a votos suficientes para un ajuste”.