Etiqueta: dolar

  • El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    Los precios del petróleo caían la mañana de este viernes ante la preocupación por el crecimiento de la demanda en 2025, especialmente en China, el mayor importador de crudo, lo que situaba a los contratos de referencias mundiales en camino de terminar la semana con una caída superior al 3 por ciento.

    Los futuros del crudo Brent perdían 76 centavos, o un 1.0%, a 72.12 dólares el barril a las 11:17 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate cedían 76 centavos, o un 1.1%, a 68.62 dólares por barril.

    La refinería estatal china Sinopec dijo en sus perspectivas energéticas anuales publicadas el jueves que las importaciones de crudo de China podrían alcanzar su punto máximo en 2025 y que el consumo de petróleo del país llegaría a su punto máximo en 2027, a medida que se debilite la demanda de gasóleo y gasolina.

    “Los precios del crudo de referencia se encuentran en una prolongada fase de consolidación mientras el mercado se dirige a finales de año lastrado por la incertidumbre en el crecimiento de la demanda de petróleo”, dijo Emril Jamil, especialista senior de investigación de LSEG.

    Añadió que la OPEP+ necesitaría disciplina en la oferta para animar los precios y calmar los nervios del mercado por las continuas revisiones de sus perspectivas de crecimiento de la demanda. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, recortaron recientemente su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 por quinto mes consecutivo.

    JPMorgan considera que el mercado del petróleo pasará de una situación de equilibrio en 2024 a un superávit de 1,2 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, ya que el banco prevé que la oferta no procedente de la OPEP+ aumente en 1.8 millones de bpd en 2025 y que la producción de la OPEP se mantenga en los niveles actuales.

    Por otra parte, la subida del dólar a máximos de dos años también pesaba sobre los precios del petróleo, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos señaló que sería prudente a la hora de recortar las tasas de interés en 2025.

    Un dólar más fuerte encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas, mientras que un ritmo más lento de los recortes de tasas podría frenar el crecimiento económico y recortar la demanda de petróleo.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que la Unión Europea podría enfrentarse a aranceles si el bloque no recorta su creciente déficit con Estados Unidos realizando grandes compras de petróleo y gas a la mayor economía del mundo.

    En un movimiento que podría recortar el suministro, los países del G7 están considerando formas de endurecer el límite de precios sobre el petróleo ruso, como con una prohibición total o mediante la reducción del umbral de precios, informó Bloomberg el jueves.

    Rusia ha eludido el tope de 60 dólares por barril impuesto en 2022 utilizando su “flota fantasma” de buques, a la que la UE y Gran Bretaña han apuntado con nuevas sanciones en los últimos días.

  • Precio del dólar rompe barrera de los 20 pesos mexicanos

    Precio del dólar rompe barrera de los 20 pesos mexicanos

    El peso mexicano sufrió durante las transacciones internacionales del domingo un fuerte desplome que lo llevó a romper la barrera de las 20 unidades por dólar, moderando las pérdidas este lunes, 5 de agosto, en un escenario de pánico por el derrumbe financiero de Japón, que arrastró a diferentes mercados mercados, incluyendo el de divisas.

    Suman así tres jornadas consecutivas con presiones al alza en el precio del dólar frente a la moneda mexicana, tras dispararse las preocupaciones de una posible recesión en Estados Unidos debido a la publicación de indicadores de empleo peores a los esperados al final de la semana pasada, y luego que la Fed decidió mantener una vez más sin cambios su tasa de interés.

    El retroceso del peso equivale a alrededor del 2.06%, ubicándose en 19.55 USD/MXN con un rango de negociaciones en las últimas horas entre un mínimo de 19.02 y un máximo de 20.24. La pérdida acumulada de las últimas tres sesiones para la divisa nacional es de 5.2%.

    La noche del domingo, el precio del dólar registró un incremento de 4.6%, para llegar a niveles que no se habían visto desde octubre de 2022, luego de que fue arrastrado por el pánico que generó el desplome de los mercados financieros de Asia.

    El dólar estadounidense también registraba pérdidas ante sus principales pares internacionales, con una caída de 0.84% en el Índice Dólar, que se unicó en 102.32 puntos.

    ¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?

    Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversionistas no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Abra nuestras carteras verificadas y descubra oportunidades de gran potencial.

    Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.

    Con carteras adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones de mediana capitalización, puede explorar diversas estrategias para mejorar sus rentabilidades.