Etiqueta: Dos Bocas

  • Dos Bocas generó solo el 17% de los barriles prometidos por AMLO

    Dos Bocas generó solo el 17% de los barriles prometidos por AMLO

    La refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco procesó, en promedio, 59 mil 466 barriles de petróleo crudo diarios durante noviembre, lo cual equivale al 17.4% de los 340 mil barriles prometidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esto contrasta con el compromiso que realizaron en agosto tanto AMLO como el exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza, durante la ceremonia de inicio de producción de la refinería, pues aseguraron que a partir del día 21 de ese mismo mes estarían a máxima capacidad.

    Los datos también colocan a Dos Bocas como la refinería que menos barriles produce dentro del Sistema Nacional de Refinación (SNR), al aportar sólo el 7.9% de los 751 mil 797 barriles procesados durante noviembre

    Dos Bocas alcanzó su mayor nivel de procesamiento en agosto de 2024, con 84 mil 128 barriles diarios de crudo, lo que representó una cuarta parte (24.74%) de la capacidad total prometida.

    Sin embargo, en septiembre la producción cayó a 18 mil 118 barriles diarios y en octubre el procesamiento fue nulo.  

    Y aunque para noviembre el procesamiento aumentó a 54 mil 466 barriles, la producción aún no alcanza la meta establecida por el gobierno anterior.

    Datos de Pemex muestran que  durante noviembre de 2024 y en comparación con el mes anterior, en la refinería Olmeca también disminuyó la elaboración de gasolinas en un 83%,  de diésel un 55% y 23% para el coque.

    Durante el penúltimo mes del año, la refinería elaboró 14 mil 362 barriles diarios de productos petrolíferos, 56.7% menos que en octubre. Del total, 7 mil 38 barriles fueron de diésel, 5 mil 742 de coque y sólo 1 mil 582 de gasolina. 

    Esto también demuestra que Dos Bocas no genera los 87 mil 500 barriles de gasolina que prometió el expresidente. 

    Y aunque en agosto tuvo su mayor producción con 10 mil 597 barriles de gasolina, la refinería aún no llega a la meta equivalente al 10% de la demanda nacional. 

  • Dos Bocas no refinó crudo en octubre, ciclo continuo hasta 2026

    Dos Bocas no refinó crudo en octubre, ciclo continuo hasta 2026

    A pesar de las promesas del Gobierno anterior de alcanzar plena capacidad operativa en 2023, la refinería Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, no procesó un solo barril de petróleo en octubre, según las estadísticas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Especialistas estiman que un ciclo continuo de refinación podría lograrse hasta 2026.

    Aunque no hubo refinación directa, Pemex reportó la producción de 9,804 barriles diarios de gasolina, 15,942 de diésel y 7,467 de coque. Según los expertos, esto se debe a la utilización de destilados previamente almacenados para realizar pruebas en los equipos, pero no al procesamiento completo de crudo.

    La capacidad total de refinación de Dos Bocas es de 340,000 barriles diarios. Sin embargo, tras la inyección inicial de crudo en agosto que alcanzó los 84,128 barriles diarios, el complejo no ha mantenido operaciones continuas. Ramsés Pech, socio de Caravia y Asociados, señaló que estas pruebas son parte del ajuste operativo, mientras que Gonzalo Monroy, director de GMEC, aseguró que el pleno rendimiento de la refinería será visible hasta el primer trimestre de 2026.

    Los especialistas advierten que la producción efectiva estará limitada inicialmente, con proyecciones de entre 100,000 y 110,000 barriles de gasolina por día y menos del 30% en coque de petróleo. La falta de explicaciones oficiales sobre la interrupción en octubre genera dudas sobre el cronograma del proyecto insignia del sector energético nacional.

    Además, expertos han señalado que el retraso en las operaciones continuas de Dos Bocas evidencia los desafíos técnicos y logísticos que enfrenta la refinería. El proceso de ajuste y calibración de los equipos, junto con la necesidad de pruebas adicionales, ha retrasado significativamente la puesta en marcha completa del complejo, lo que pone en duda la viabilidad de alcanzar los objetivos establecidos por la administración actual.

    A pesar de esto, el Gobierno ha mantenido su postura de que Dos Bocas será un pilar estratégico en la autosuficiencia energética de México. Sin embargo, críticos como Gonzalo Monroy y Ramsés Pech insisten en que el éxito del proyecto dependerá de una planificación más realista, inversiones sostenibles y un enfoque técnico que permita superar las limitaciones actuales en infraestructura y operación. La atención está puesta en el desempeño del complejo durante 2024 y su capacidad para avanzar hacia un funcionamiento más estable y eficiente.

  • Cae refinación de Pemex en octubre; Dos Bocas, sin producción

    Cae refinación de Pemex en octubre; Dos Bocas, sin producción

    Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo en octubre 17% su producción de crudo mensual en todas sus refinerías, al reportar 730 mil 744 barriles diarios; en tales indicadores, también se mencionó que no hubo proceso de petróleo en la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco.

    El volumen procesado representa el más bajo en 12 meses; sin embargo, fue superior al del mismo periodo del 2023, cuando se reportaron 608 mil 243 barriles diarios, resultado de las actividades de solo seis refinerías, según reportes de la empresa del Estado.

    Dos Bocas, arriba y abajo

    En junio de este año se reportaron por primera vez las actividades en el proceso de crudo de la nueva refinería Olmeca, con un volumen de 9 mil barriles de crudo pesado. En julio, la cifra ascendió a 65 mil 406 barriles diarios; el punto más alto hasta ahora se dio en agosto, con 84 mil 128 barriles diarios; no obstante, el declive se manifestó en septiembre, al reducirse la capacidad a 18 mil 118 barriles al día, llegando a cero en el pasado octubre.

    La explicación de tal descenso se debió a que la nueva refinería se ha sometido a pruebas que provocaron un incidente eléctrico que solucionó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según informó Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, durante la presentación de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, que se llevó a cabo el 13 de noviembre pasado.

    El líder de la estatal también señaló que Dos Bocas arrancaría la producción en su totalidad después de 19 días.

    Refuerzos en Dos Bocas

    De acuerdo con Rodríguez Padilla, la nueva Olmeca estrenará un segundo tren de producción, mientras que el primero se sometió a mantenimiento, así como el arranque de la segunda cadena de equipos. Sin embargo, aseguró que la refinería ya tiene una planta catalítica y una reformadora de 220 mil barriles diarios para la producción de gasolinas de alta calidad.

    Al respecto, el directivo comentó que “a finales de noviembre estaremos trabajando ya con los dos trenes”.

    Cabe señalar que el declive en el volumen de proceso de Pemex se debe, de igual forma, a la reducción en otras refinerías importantes para la producción: en Tula, Hidalgo, el volumen cayó 38% de septiembre a octubre, al pasar de 204 mil 741 barriles diarios a 126 mil 565 barriles.

    Lo mismo ocurrió en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, donde se redujo 49% el procesado: de 225 mil barriles diarios en septiembre, a 115 mil 596 barriles en octubre.

    Otro caso menos significativo, pero en el que también se manifestó un descenso, fue en la refinería de Salamanca, Guanajuato: de 115 mil barriles diarios en septiembre, a un volumen de 107 mil en octubre; lo que se traduce en una disminución del 7.2%.

  • Primera exportación de Refinería Olmeca: Pemex envía combustible a India

    Primera exportación de Refinería Olmeca: Pemex envía combustible a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) envió este mes su primer cargamento de combustible producido en la Refinería Olmeca a la India, una señal de progreso después de múltiples retrasos y costos, según datos de embarque y fuentes de la industria.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina el próximo 30 de septiembre, apostó parte de su legado a la refinería de Dos Bocas, pues prometió que liberaría a México de las costosas importaciones de combustible para vehículos.

    Así, Pemex cargó alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal en el puerto de Dos Bocas el pasado 11 de septiembre, de acuerdo con dato del servicio de seguimiento de buques Kepler.

    El coque de petróleo se utiliza en centrales eléctricas o en la fabricación de diversos artículos, como vidrio o acero.

    El cargamento, proveniente de la refinería Olmeca, se dirige al puerto de Dahei, centro industrial del estado de Gujarat, en la costa occidental de la India, mismo en el que operan empresas químicas y petroquímicas. Dicho cargamento debería llegar a su destino para finales de octubre.

    No se ha informado previamente ni de las primeras exportaciones de la nueva refinería ni del destino y volumen de la operación.

    Cabe mencionar que una de las fuentes dijo que Pemex cerró otro acuerdo para vender coque de petróleo de la refinería Olmeca, y también mencionó que está produciendo combustóleo y asfalto, pero no gasolina.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Pemex restringe acceso a informe financiero de Refinería Olmeca

    Pemex restringe acceso a informe financiero de Refinería Olmeca

    De acuerdo con una respuesta obtenida vía transparencia, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) clasificó como “confidencial total” el informe de evaluación física y financiera de la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, argumentando que su divulgación podría comprometer los intereses económicos de México.

    La información está clasificada y no está sujeta a ninguna temporalidad. Únicamente podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas que, conforme a los procesos que intervienen, estén facultadas para ello, según el marco legal de transparencia.

    Dicho documento, inicialmente consultado por el diario de circulación nacional El Universal, es el Informe de evolución física y financiera del proyecto integral Nueva Refinería de Dos Bocas, Tabasco, denominado Refinería Olmeca. Fue presentado por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial en una sesión ordinaria en febrero pasado y contenía los avances físicos y financieros del proyecto que ya está operando, aunque se desconocen sus rendimientos y procesos.

    “El informe contiene detalles sensibles sobre aspectos técnicos, financieros y de planeación estratégica, fundamentales para el éxito del proyecto”, señaló el área de transparencia de Pemex en su respuesta.

    Asimismo, advirtió que “la divulgación de esta información, sin el contexto adecuado, no solo podría afectar negativamente a nuestra empresa, sino también comprometer la seguridad y los intereses económicos del Estado mexicano, dado que este es un proyecto de gran relevancia nacional”.

    Con respecto al asunto, Eduardo Bojórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, comentó que lo que realmente puede “poner en riesgo a nuestra economía y a Pemex es la falta de información pública confiable sobre el estado financiero de la empresa”.

    Por su parte, Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mencionó que la petrolera del Estado mexicano está utilizando todos los recursos disponibles para ocultar datos importantes de la compañía.

    “Debe haber mucho que ocultar para que digan que se compromete la economía de la empresa y del país. Oficialmente han informado que cuesta 16 mil 816 millones, pero extraoficialmente se menciona que ya supera los 24 mil millones de dólares de inversión”, afirmó.

    Te puede interesar:

  • Refinería Olmeca no refina, está en fase de pruebas, dicen analistas

    Refinería Olmeca no refina, está en fase de pruebas, dicen analistas

    De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con un procesamiento de 170 mil barriles diarios, sin embargo, analistas señalaron que el complejo no tiene la capacidad de refinar, puesto que no está terminada y en realidad lo que hace son pruebas aisladas.

    “Técnicamente, (la refinería) está al 90% para estar totalmente construida. Le faltan tres elementos: la planta de cogeneración, la interconexión de gas natural y la parte de cableado y soldadura. La refinería tiene que estar automatizada y si no está toda esa parte no se puede hacer una serie de pruebas completas, sobre todo de índole electrónica”, señaló el analista Gonzalo Monroy en una entrevista para Forbes México

    Monroy indicó que hay algunas plantas de carácter específico —combinada, hidrodesulfuradora de diésel, coquizadora y catalítica— que han experimentado problemas en el arranque debido a que no alcanzan los requerimientos de presión y de temperatura necesarios para poder llevar a cabo el proceso de refinación.

    Además, dijo que la refinería Olmeca se lleva combustible en un proceso intermedio desde la refinería de Francisco I. Madero, en Tamaulipas, situación “bastante inusual” y “hasta que no se pueda hacer una prueba de ciclo completo, que es tomar el petróleo y llevarlo hasta sus últimas etapas, simplemente la refinería no está trabajando, está haciendo algunas pruebas aisladas, no de proceso completo”.

    En tanto, el analista del sector energético del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Óscar Ocampo, señaló que existe opacidad en el estado en el que se encuentra la refinería, pero que todo indica que no se está realizando un proceso completo de refinación.

    “Todo indica que todavía no es una refinería que opere a plena capacidad y que no lo será por un tiempo más, sino que respondió al incentivo de inaugurarla antes de que termine el sexenio”. 

    “Hasta que esté terminada se pueden hacer pruebas correctamente, las pruebas que se tienen que hacer antes de iniciar operación. Lo que pasa es lo mismo que con las obras del sexenio, se van inaugurando por tramos. Y hasta que no esté lista no puede hacer las pruebas previas al arranque, eso sí es un hecho”, aseguró Ocampo.

    Te puede interesar:

  • La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La nueva refinería Olmeca de Pemex, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, finalmente comenzará a producir combustibles a plena capacidad este sábado, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La planta, también conocida como Dos Bocas, ha experimentado varios retrasos desde su inauguración en 2022, pero está diseñada para procesar 340,000 barriles por día (bpd).

    Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador declaró: “El sábado ya empieza a producir completo toda la refinería de Dos Bocas”. Esta refinería es parte de la estrategia del mandatario para reducir la dependencia de México de los combustibles importados y fortalecer la autosuficiencia energética del país.

    El pasado viernes, Pemex informó que la refinería Olmeca estaba procesando actualmente 100,000 bpd, marcando un progreso significativo hacia su objetivo final. La puesta en marcha completa de la refinería no solo representa un hito importante para la industria energética mexicana, sino que también podría tener un impacto considerable en la economía y el suministro energético del país.

  • Refinería Olmeca alcanza 100 mil barriles diarios de procesamiento de crudo

    Refinería Olmeca alcanza 100 mil barriles diarios de procesamiento de crudo

    La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, refina petróleo crudo en procesos intermedios, alcanzando un promedio de 100 mil barriles diarios durante julio.

    Esta contribución marca el inicio de su aporte a la oferta nacional de combustibles, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

    “En julio, el Sistema Nacional de Refinación cerrará el mes con datos de siete refinerías, incluida la Olmeca, alcanzando un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios”, destacó Reinaldo Wences, subdirector de evaluación y cumplimiento regulatorio de PEMEX Transformación Industrial (TRI).

    De acuerdo con el informe trimestral de PEMEX, durante el segundo trimestre de 2024, el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 886 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 60 mil 500 barriles diarios o un aumento del 7.3% en comparación con el mismo periodo de 2023.

    “Se prevé que en 2024, las seis refinerías actuales procesen un millón de barriles diarios, con una contribución adicional promedio de 160 mil barriles diarios de la refinería Olmeca. En septiembre próximo, el procesamiento de crudo alcanzará 1.7 millones de barriles diarios, un 233% más que en diciembre de 2018″, señaló Romero Oropeza.

    El aumento registrado en el segundo trimestre se debe al mejor desempeño en las refinerías de Salina Cruz, Salamanca y Madero, que registraron niveles de procesamiento de 227 mil, 143 mil y 127 mil barriles diarios, respectivamente.

    “Se avanzó en la consolidación del plan de rehabilitación y mantenimiento oportuno en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) para recuperar su capacidad y optimizar su operación, con resultados positivos en el proceso de crudo”, añadió Wences.

    Romero Oropeza también comentó ante medios de comunicación e inversionistas que la paraestatal dio importantes pasos para cumplir sus compromisos, especialmente en materia de autosuficiencia energética.

    Durante el segundo trimestre del año, la producción de combustibles de transporte fue de 269 mil barriles diarios de gasolina, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina, lo que significó un aumento trimestral del 22% en gasolina y del 20% en diésel.

    “Estos casi seis años han estado llenos de retos y satisfacciones. La condición en la que se encontró la empresa mostraba serios problemas operativos y una débil situación financiera. Hoy, en un entorno de cambio de administración, PEMEX está lista para enfrentar nuevos desafíos. Gracias a los esfuerzos realizados, tenemos una empresa productiva del Estado más fuerte”, enfatizó Romero Oropeza.

  • ‘Huachicol’ alcanza  nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    ‘Huachicol’ alcanza nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    El crimen organizado en México, comercializa ilegalmente aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, denunciaron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

    Además, refirieron que el nivel de combustible ilegal comercializado representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos a nivel nacional e impacta de forma negativa al desarrollo y competitividad del sector gasolinero, además de repercutir a entes privados y obstaculizar la recaudación hacendaria.

    Asimismo, precisaron que no se trata solo del combustible que hurtan de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también del producto que se entrega de contrabando con otra razón legal, así como “mezclas ilegales” que se realizan durante la cadena de valor para su posterior comercialización.

    Por su parte, Jorge Mijares, presidente de la Onexpo, aseguró que sí existen “importaciones sospechosas”, por lo que se han llevado a cabo encuentros con la Secretaría de Economía en busca de solucionar dicha situación.

    En torno a esto, Roberto Díaz de León, expresidente de la organización, afirmó que este problema no ha aumentado gracias al trabajo realizado por el Gobierno Federal.

    Finalmente, el directivo dijo que aun con el inicio de operaciones de la refinería de Dos Bocas, el país no logrará la autosuficiencia de combustibles y en consecuencia se mantendrán las importaciones de gasolinas.