Etiqueta: EATON

  • Cómo enfrentar los retos energéticos que trae consigo la temporada de lluvias

    Cómo enfrentar los retos energéticos que trae consigo la temporada de lluvias

    La llegada de la temporada de lluvias en México traerá consigo una serie de desafíos para las industrias, empresas, hospitales, hogares y demás sectores que requieren un suministro eléctrico constante. Hasta el día 20 de junio la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contabilizaba, como resultado del impacto de la tormenta tropical “Alberto”, casi 300 mil usuarios afectados, con cortes de energía eléctrica, en al menos cinco estados de la república. Para la reparación y restablecimiento de los servicios, la Comisión ha tenido que disponer de casi 2 mil trabajadores electricistas, más de 350 grúas, 49 plantas de emergencia y 48 torres de iluminación.

    A continuación, considerando la importancia de la prevención ante fenómenos meteorológicos como el que se vive actualmente en nuestro país, Eaton, empresa líder en administración eficiente de energía, detalla los 9 problemas energéticos más importantes y las soluciones que pueden ayudar a mitigar sus efectos.

    Interrupción del suministro eléctrico 

    Una interrupción del suministro eléctrico es la pérdida total o parcial de energía eléctrica en un área determinada, que puede durar desde unos segundos hasta varias horas o días. Esto ocurre cuando falla alguno de los elementos que componen el sistema de suministro eléctrico, como las líneas de transmisión, subestaciones o centrales generadoras, debido a causas fortuitas como tormentas, accidentes, fallas técnicas o exceso de demanda. Las interrupciones pueden tener graves consecuencias económicas y sociales, por lo que los sistemas eléctricos cuentan con esquemas de protección para aislar fallas y mantener el servicio en la mayor parte del sistema.

    Caída de tensión

    La caída de tensión es la pérdida de potencial eléctrico que ocurre cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor. Esto se debe a la resistencia eléctrica del material conductor, que se opone al paso de la corriente y provoca una disminución del voltaje a lo largo del recorrido. La caída de tensión es un fenómeno inevitable en los sistemas eléctricos, pero se puede minimizar elevando el nivel de tensión durante el transporte de la energía para reducir la corriente y las pérdidas.

    Sobretensión transitoria (pico)

    Una sobretensión transitoria es un aumento repentino y de muy corta duración de la tensión en una red eléctrica, que puede alcanzar varios kilovoltios. Estas sobretensiones se producen principalmente por descargas atmosféricas (rayos) o por conmutaciones en la red, y aunque su duración es breve, su alto contenido energético puede causar graves daños a los equipos electrónicos conectados, desde envejecimiento prematuro hasta destrucción total, provocando interrupciones del servicio y pérdidas económicas.

    Subvoltaje (bajón)

    El subvoltaje es una disminución temporal de la tensión eléctrica por debajo de los valores nominales establecidos. Esto puede ocurrir por diversas razones, como sobrecargas en la red, fallos en generadores o transformadores, o incluso por la conexión de cargas de gran potencia. Los subvoltajes pueden causar problemas en los equipos eléctricos, como un funcionamiento incorrecto o incluso daños, por lo que es importante contar con sistemas de protección adecuados.

    Sobrevoltaje

    El sobrevoltaje se refiere a un aumento temporal y repentino del voltaje en un sistema eléctrico, que excede significativamente el nivel de voltaje nominal o esperado. Esto puede ocurrir debido a diversas causas, como descargas atmosféricas, conmutación de cargas inductivas, fallas en el sistema de generación o transmisión, o incluso errores humanos.

    Variación de frecuencia

    La variación de frecuencia es un fenómeno que ocurre en los sistemas eléctricos de potencia cuando existe un desequilibrio entre la generación y el consumo de energía eléctrica. Cuando hay un exceso de generación, la frecuencia del sistema aumenta, mientras que si hay un déficit, la frecuencia disminuye. Esta variación de frecuencia es un indicador importante del balance entre oferta y demanda en la red eléctrica, y los operadores del sistema deben mantener la frecuencia dentro de rangos estrechos para asegurar la estabilidad y el funcionamiento adecuado de los equipos conectados.

    Ruido eléctrico

    El ruido eléctrico se refiere a las fluctuaciones aleatorias o indeseadas en la señal eléctrica que se superponen a la señal deseada. Estas fluctuaciones pueden ser causadas por diversos factores, como la agitación térmica de los electrones en los conductores, las interferencias electromagnéticas provenientes de otros dispositivos eléctricos o electrónicos, o incluso por la radiación cósmica. El ruido eléctrico puede degradar la calidad de la señal y afectar el rendimiento de los sistemas electrónicos, por lo que es importante minimizarlo mediante técnicas de diseño adecuadas y el uso de componentes de alta calidad.

    Transitorio de conmutación

    Un transitorio de conmutación es un fenómeno eléctrico que ocurre cuando un circuito es conectado o desconectado, generando un cambio repentino en la corriente o voltaje que puede contener una gran cantidad de energía. Estos transitorios se caracterizan por tener una duración relativamente larga (microsegundos a milisegundos) y un valor de pico de voltaje o corriente significativo, lo que les confiere un alto contenido energético que puede dañar equipos eléctricos.

    Distorsión armónica

    La distorsión armónica en sistemas eléctricos de corriente alterna se refiere a la deformación de la onda sinusoidal ideal de voltaje o corriente debido a la presencia de componentes armónicos, que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental. Esto ocurre cuando se conectan cargas no lineales como variadores de frecuencia, lámparas fluorescentes o fuentes conmutadas, que absorben corriente de forma distorsionada. La distorsión armónica puede causar problemas como sobrecalentamiento de conductores y transformadores.

    ¿Cómo mitigarlos?

    Los UPS (Uninterruptible Power Supplies) son dispositivos esenciales para proteger equipos conectados a la red eléctrica y proporcionar energía de respaldo durante interrupciones. Mitigan los efectos de entre tres y nueve problemas de energía según su topología, asegurando la continuidad operativa y evitando daños en el hardware.

    La serie 3 de Eaton, con topología Stand by, protege contra tres de los nueve problemas energéticos; la serie 5 con topología Interactiva, cinco de nueve problemas; y la serie 9, con topología Online Doble Conversión, recomendada para aplicaciones críticas, protege las cargas contra todos los problemas energéticos, entregando energía limpia y continua para mantener los equipos funcionando sin pérdidas de datos.

    Además de proteger contra interrupciones, los UPS de Eaton destacan por su alta eficiencia energética e innovaciones, como las baterías de litio que reducen el TCO a largo plazo. Cuentan con capacidades de gestión avanzada para monitorear y controlar el rendimiento, la carga y la autonomía de la batería, permitiendo el acceso a información en tiempo real y de forma remota con la opción de configurar notificaciones y alarmas personalizadas. Estas características son cruciales para mantener un control constante sobre el estado del sistema.

    Existen otras opciones para la protección eléctrica, como los supresores de picos y los sistemas de monitoreo y control de energía. Los supresores de picos minimizan el riesgo de daños costosos por sobretensiones transitorias, mientras que los sistemas de monitoreo aseguran un suministro eléctrico constante y adecuado, ajustando el voltaje según sea necesario. En la temporada de lluvias en México, estos dispositivos se vuelven particularmente importantes para las industrias, empresas y hogares que necesitan un suministro eléctrico constante, ayudando a mitigar los efectos negativos del clima y mantener la continuidad operativa.

  • Sistemas de enfriamiento en época de calor con un enfoque en la inteligencia, la eficiencia y la sostenibilidad: Tripp Lite by Eaton

    Sistemas de enfriamiento en época de calor con un enfoque en la inteligencia, la eficiencia y la sostenibilidad: Tripp Lite by Eaton

    Estos sistemas, están transformando la forma en que se gestiona el enfriamiento en entornos críticos. Más que simples dispositivos estáticos, estos sistemas operan de manera inteligente, detectando el calor y ajustando su funcionamiento en consecuencia, todo de forma automática.

    Ciudad de México, mayo de 2024.  Los sistemas de enfriamiento han experimentado una transformación notable en su función y enfoque, especialmente en entornos críticos. Ya no se limitan a combatir el calor estacional; ahora abordan una amplia gama de factores y demandas, gracias a su capacidad para operar de manera inteligente y automática.

    En el mundo actual, donde la gestión eficiente de los centros de datos es esencial, estos sistemas han evolucionado para maximizar la eficiencia sin sacrificar la confiabilidad. Desde la precisión hasta el ahorro energético, la última tendencia se centra en optimizar el funcionamiento durante todo el año.

    Los sistemas de enfriamiento actuales se dividen principalmente en dos categorías: los sistemas autocontenidos, que son portátiles y pueden ajustarse manualmente para enfriar áreas específicas, y los sistemas de precisión, como SmartRack®, que operan automáticamente al detectar y responder al calor.

    Miguel Ángel Monterrosas, Director Técnico de Soporte para la línea Tripp Lite by Eaton, destaca que ahora comprendemos que el enfriamiento no se limita a la temporada de calor, sino que depende de una variedad de factores, como la ubicación geográfica y la demanda específica de enfriamiento de los equipos de TI.

    Una tendencia destacada en esta evolución es el acoplamiento directo en los centros de datos, que maximiza la eficiencia energética al enfriar áreas específicas de manera precisa. Aunque puede implicar costos iniciales más altos, los sistemas de precisión ofrecen beneficios a largo plazo al calcular el ahorro energético potencial.

    Operar a temperaturas ligeramente más altas, alrededor de 25 grados centígrados, se reconoce ahora como eficiente desde el punto de vista energético, sin comprometer la integridad de los equipos. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento y consumo.

    Esta evolución en los sistemas de enfriamiento no solo se trata de combatir el calor estacional, sino de optimizar el rendimiento durante todo el año. Con sistemas más inteligentes y eficientes, las empresas están posicionándose para maximizar el rendimiento mientras reducen su huella ambiental. El futuro del enfriamiento de centros de datos es más inteligente, eficiente y sostenible que nunca.

    ***

    Sobre Eaton: 

    Eaton es una empresa de gestión inteligente de energía dedicada a mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente de las personas en todo el mundo. Nos guía nuestro compromiso de hacer negocios correctamente, operar de manera sustentable y ayudar a nuestros clientes a administrar la energía, hoy y en el futuro. La línea Tripp Lite by Eaton, es la fusión perfecta de productos TI confiables y rentables así como la tecnología líder en la industria que distingue las soluciones empresariales de Eaton. Para mayor información visita: https://tripplite.eaton.com/

  • LOS BENEFICIOS DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA MÉDICA

    LOS BENEFICIOS DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA MÉDICA

    CDMX – MAYO DE 2024.- En México y en todo el mundo el sector salud enfrenta numerosos desafíos en lo que se refiere a la gestión eficiente de la energía. La atención médica es un gran consumidor (en EU las organizaciones médicas gastan más de $6,500 millones de dólares al año en energía), incluso mayor que otros sectores, como el industrial. Además, 30% de los datos generados por las tecnologías de la información (TI) provienen del sector salud.

    Eaton, compañía líder en administración de energía, analiza la importancia de la gestión energética en la industria médica, y aborda los desafíos que enfrenta este sector, como su alto consumo energético, y las soluciones que existen para reducirlo.

    Un escáner de TC nuevo puede costar entre 1 millón y 5 millones de pesos, y algunos modelos de gama alta pueden costar incluso más, mientras que los escáneres de RM pueden ir desde los 6 millones a los 30 millones de pesos. Por eso resulta esencial un respaldo de energía eficiente y confiable, para proteger este tipo de equipos ante posibles fallas energéticas y alargar al máximo posible la vida útil y eficiencia de los equipos y la inversión realizada en ellos.

    Soluciones para la gestión eficiente de la energía

    La gran relevancia de las soluciones de gestión energética radica en que están diseñadas para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia en el ámbito sanitario. Estas soluciones pueden ayudar a los hospitales, laboratorios y entidades de salud a cumplir con las regulaciones energéticas, reducir costos operativos y de mantenimiento; mejorar el tiempo de actividad y la confiabilidad de las instalaciones; y aumentar la transparencia y la eficiencia energética.

    Esto se traduce en la disminución del consumo de energía y un menor gasto en electricidad y mantenimiento de equipos, así como un funcionamiento ininterrumpido de los sistemas críticos para la atención médica. Además, este tipo de soluciones permiten un mejor control y monitoreo del consumo energético, facilitando la toma de decisiones para optimizar su uso. Finalmente, el conjunto de estos beneficios ayuda a los hospitales y los centros médicos a cumplir con las normas y regulaciones energéticas.

    Beneficios para diferentes áreas del sector salud

    • Generación de imágenes: Resulta esencial proteger las sofisticadas máquinas de diagnóstico por imágenes y los instrumentos analíticos, al mismo tiempo que se administra energía limpia, confiable y eficiente para los sistemas de edificios críticos.
    • Laboratorios: Implementación de sistemas de control y monitoreo para optimizar el uso de energía en laboratorios clínicos y de investigación. Para muchos laboratorios, mantener una energía confiable significa asegurar el rendimiento certero de equipos sensibles de los que dependen los pacientes, proteger el entorno higiénico para la seguridad de los pacientes y el personal, y realizar pruebas y procedimientos de manera rápida y segura.
    • Centros de datos: Asegurar un funcionamiento basado en la confiabilidad y continuidad. Permitir que la información del paciente se almacene y proteja significa que es fundamental que no se interrumpa la energía, lo que permite satisfacer la creciente necesidad de procesamiento de datos, garantizar el tiempo de actividad del sistema y proteger la privacidad de los registros de los pacientes.
    • Industria farmacéutica: en un mercado sensible a las fluctuaciones de la energía, es fundamental reducir el riesgo operativo. La optimización del rendimiento implica que las farmacéuticas pueden concentrarse en llegar al mercado más rápido, a la vez que cumplen con las regulaciones y mantienen la calidad y seguridad del producto.

    Eaton, comprometida con la eficiencia energética

    Eaton es una empresa líder en el sector de la gestión inteligente de la energía. Cuenta con un compromiso arraigado con la mejora de la calidad de vida y la protección del medio ambiente. La compañía ofrece soluciones innovadoras para la electrificación, la digitalización y soluciones para eficientar la producción de energías renovables, que pueden ser aplicadas en diversos ámbitos del sector salud.

    Así, la gestión eficiente y el respaldo de la energía se han convertido en un aspecto crucial para la industria médica. Las soluciones de administración de energía pueden ayudar a los hospitales e instituciones de salud a reducir costos, mejorar la confiabilidad y la seguridad de sus instalaciones, y promover prácticas sostenibles, contribuyendo así a un futuro más saludable para todos.

    Para obtener más información sobre las soluciones de Eaton, ponte en contacto con nosotros en infoCPDI@eaton.com o visita www.eaton.com.mx

    Acerca de Eaton:

    Eaton es una compañía líder en administración de energía con ventas superiores a los $21.6 mil millones de dólares. Ofrece soluciones energéticamente eficientes que ayudan a sus clientes a administrar de manera más eficiente, segura y sostenible la energía eléctrica, hidráulica y mecánica. Eaton se dedica a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente mediante el uso de tecnologías y servicios de administración de energía. Eaton cuenta con aproximadamente 99,000 empleados y vende productos a clientes en más de 175 países.

  • Crouse-Hinds Eaton: Liderando la transformación sostenible en el sector minero mexicano

    Crouse-Hinds Eaton: Liderando la transformación sostenible en el sector minero mexicano

    En un mundo donde la ética, la seguridad, la integridad y la sustentabilidad son pilares fundamentales para el desarrollo industrial, las empresas que conforman la infraestructura del sector minero en México destacan por su compromiso con estos valores. Entre estas compañías, Crouse-Hinds Eaton emerge como un líder indiscutible, impulsando la excelencia y la transformación en esta industria vital para el país.

    La protección del equipo, las personas y el medio ambiente es la prioridad absoluta para Crouse-Hinds Eaton. En un entorno desafiante como el sector minero, la mitigación de riesgos y la mejora del costo por tonelada de extracción son cruciales sin comprometer la seguridad y la integridad. Rodrigo Valles, director comercial de Eaton en México y Latinoamérica, destaca la importancia de soluciones inteligentes que impulsen la eficiencia energética y la detección temprana de riesgos mediante tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning).

    La colaboración con socios comerciales comprometidos con la tecnología y la transformación se vuelve aún más crucial en un contexto donde las innovaciones y las leyes presentan desafíos significativos en cada etapa de la operación minera. En este sentido, contar con soluciones inteligentes como el Control para Motores y Sistemas de Distribución de Energía se vuelve esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia en entornos complejos y exigentes.

    México posee un gran potencial para el crecimiento del sector minero, y Crouse-Hinds Eaton se posiciona como un aliado indispensable para afrontar los desafíos presentes y futuros en esta industria. Con una vasta experiencia en el sector en toda América Latina y una mentalidad abierta hacia la evolución tecnológica, la empresa se compromete a promover el progreso y la excelencia en el sector minero mexicano.

    A pesar de su vasto potencial, la seguridad sigue siendo un desafío crucial en el sector minero mexicano. Eaton Crouse-Hinds, que trabaja en la mayoría de las minas del país, intensifica sus esfuerzos para abordar este problema, demostrando su compromiso con la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad a través de soluciones inteligentes y una dedicación inquebrantable a sus valores fundamentales. Así, la empresa continúa siendo un catalizador clave para el progreso y la excelencia en esta industria vital para el país.

  • EATON anuncia el Summit Data Center 2024 en la CDMX

    EATON anuncia el Summit Data Center 2024 en la CDMX

    Eaton, en colaboración con destacadas empresas del sector como Charofil, Icrea, Prismyan Group, Stulz y Viavi Solutions, se enorgullece en anunciar el esperado Summit Data Center 2024 en la Ciudad de México. Este evento, programado para el próximo 25 de abril, tiene como objetivo principal presentar las últimas tendencias y soluciones para abordar el crecimiento exponencial de los centros de datos en México.

    Innovación en Foco:

    El Summit Data Center 2024 se destaca por su enfoque innovador, el cual se verá reflejado en la utilización de inteligencia artificial y realidad aumentada a través de una aplicación diseñada exclusivamente para ofrecer a los asistentes una experiencia virtual única.

    Mercado en Crecimiento Constante:

    El mercado mexicano de centros de datos está experimentando un notable crecimiento, impulsado por proyectos de inteligencia artificial, el comercio electrónico, el trabajo remoto y la transformación digital del país. Según el Global Data Center Market Comparison de Cushman & Wakefield, Querétaro se sitúa en el puesto 17 entre las ciudades con mayor desarrollo energético, lo que representa una oportunidad significativa para la inversión en este sector.

    Oportunidades y Desafíos:

    Se proyecta que el mercado de los centros de datos en México experimentará un crecimiento medio anual del 9.37% durante el período 2022-2027. Sin embargo, también existen desafíos que deben abordarse, como la concientización en la importancia de seguir estándares y regulaciones, la sostenibilidad y la disponibilidad de talento especializado.

    Soluciones y Tendencias Futuras:

    El Summit Data Center 2024 será un espacio para discutir soluciones y tendencias relevantes para el futuro de los centros de datos en México, incluyendo nuevas tecnologías para la optimización y eficiencia, estándares de seguridad y confiabilidad de datos, estrategias de sostenibilidad y desarrollo de talento especializado.

    El Summit Data Center 2024 está dirigido a usuarios finales y expertos integradores, quienes han sido actores clave en el desarrollo de la transformación digital del país.