Etiqueta: eficiencia energética

  • Impulsa gobierno estatal eficiencia energética en Puebla

    Impulsa gobierno estatal eficiencia energética en Puebla

    En un esfuerzo por fortalecer la eficiencia energética del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Comisión Nacional para Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y a través de la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), generó el taller de “Estrategias y Proyectos de Eficiencia Energética para Cadenas Productivas”. 

    El evento, encabezado por el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo reunió a destacados expertos y empresarios para promover prácticas energéticas sustentables en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la entidad.

    Durante la inauguración, Gabriela Carvajal Rubilar, encargada de despacho de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, agradeció la elección de Puebla como sede del taller y resaltó que los conocimientos y herramientas brindadas durante la jornada, contribuirán a la implementación de medidas de eficiencia energética en las empresas, además de la protección del medio ambiente.

    eficiencia energética

    El secretario de Economía expuso que Puebla lidera en materia de transición energética a través del empoderamiento de los usuarios, fomentando el uso de nuevas tecnologías, energías limpias y eficiencia energética en favor de la economía local; en tanto, el coordinador de Gestión para la Eficiencia Energética de la CONUEE, Javier García Osorio, destacó la importancia de Puebla como entidad estratégica debido a que las MiPyMEs poblanas son base fundamental de la economía y desempeñan un papel crucial en acelerar la descarbonización de la industria. 

    El taller también busca otorgar a las MiPyMEs estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía, además de la vinculación con organizaciones que ofrecen mecanismos financieros y ambientales para implementar estas prácticas. Este evento, impulsado por la CONUEE y la AEEP, con la participación del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER), Nacional Financiera (NAFIN) y Audi México, permitirá a diversos sectores adquirir conocimientos y modelos de gestión de energía, mejorando la competitividad y sostenibilidad de las empresas en la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tecnología al servicio de la eficiencia energética en flotas de transporte

    Tecnología al servicio de la eficiencia energética en flotas de transporte

    Teniendo en cuenta que alrededor del 40% de los costos operativos de logística se atribuyen al gasto con combustible, es evidente la conclusión de que una gestión de flotas con enfoque en la eficiencia, reducción del mantenimiento y ampliación de la vida útil de los vehículos es fundamental para una operación sostenible y financieramente ventajosa. “Si no puedes optimizar tu consumo de combustible, serás una más de las empresas que obtiene pocas ganancias y no sabes por qué”, dice Eduardo Chavez, Gerente General de Powerfleet. “En un paìs en el que la mayoría del comercio internacional se mueve por carretera y sin perder de vista el comercio nacional, donde es común que se deban recorrer cientos de kilómetros muchas veces por carreteras con falta de mantenimiento, la posibilidad de viajar de mejor manera con menos recursos, de forma segura y sostenible, representa, más que una ventaja comercial, un requisito previo para una logística eficiente y comercialmente viable”, completa el ejecutivo.

    Powerfleet, líder mundial en soluciones de software como servicio (SaaS) de Internet de las cosas (IoT), que optimizan el rendimiento de los activos y recursos móviles para unificar las operaciones en las empresas, señala que la buena noticia es que el uso de la telemetría vehicular y el Internet de las Cosas (IoT) para tener una flota económica y reducir el gasto de combustible, hoy es más sencillo y asequible que nunca. Un ejemplo es la plataforma Unity, que brinda una serie de posibilidades de análisis y control, lo que permite reducir significativamente los costos y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia.

    Según Eduardo Chavez, aún hay muchas formas en que la tecnología puede ayudar a las flotas a ahorrar combustible. “Desde el comportamiento del conductor hasta la sustitución preventiva de piezas que pueden generar desperdicio, por la pérdida de eficiencia por desgaste, pasando por la definición de las mejores rutas y horarios para viajar, son datos que generarán un ahorro, además de contribuir a una flota más sostenible, con menores emisiones de CO2, una mejora en la salud y seguridad de los conductores, e incluso una reducción del tráfico en las grandes ciudades”, destaca el CEO de la compañía.

    Powerfleet señala que si algunas de estas herramientas han existido por algún tiempo, nunca antes se había visto una cantidad tan grande de datos de una manera tan organizada y en tiempo real. Controles de distancias recorridas y consumos por kilómetro, datos de aceleraciones y frenadas bruscas, valores ideales para recargar combustible, análisis de mejores rutas y tiempos de viaje, entre otros indicadores, pueden ser monitoreados por un centro de control mientras la operación aún está en curso, permitiendo correcciones y ajustes de forma ágil y asertiva. 

    “En un sector donde las variables y las incertidumbres forman parte de la rutina, como es el transporte, y teniendo en cuenta la proporción que tienen los precios de los combustibles en la composición del coste de las operaciones logísticas, obtener un mayor control sobre el consumo y la eficiencia energética de los vehículos es hoy un requisito indispensable para el éxito de cualquier empresa del sector”, concluye Eduardo Chavez.