Etiqueta: elecciones

  • ¿Quién es Kamala Harris, la sucesora elegida por Joe Biden?

    ¿Quién es Kamala Harris, la sucesora elegida por Joe Biden?

    El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció su retiro de la contienda electoral de Estados Unidos, sin embargo, mostró su respaldo a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, para encabezar la candidatura demócrata contra Donald Trump.

    Además, pese a que Harris aún no cuenta con la designación oficial, es una de las candidatas más fuertes para ser la abanderada demócrata en las elecciones de noviembre próximo.

    En tanto, el republicano Donald Trump, quien sobrevivió a un atentado en su contra hace unos días, dijo a CNN que “Kamala Harris será más fácil de derrotar”.

    ¿Quién es Kamala Harris?

    Originaria de Oakland, California, Harris es la primera mujer afroamericana y la primera persona de ascendencia surasiática en ocupar el cargo de vicepresidenta en la historia de Estados Unidos, pues es hija de padre jamaicano y madre india.

    Debido a lo anterior, también fue la primera mujer y la primera persona afrodescendiente en convertirse en fiscal general del estado de California, y más tarde la primera senadora con familia originaria del sur de Asia.

    En diversas entrevistas, la demócrata de 59 años ha contado que de niña se manifestaba por los derechos civiles junto a su padre, quien era profesor de economía, y de su madre, investigadora del cáncer de mama.

    Trayectoria de la vicepresidenta de EE. UU.

    Antes de ostentar el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos, Harris se desempeñó en el ámbito jurídico y político; Harris sirvió como Fiscal de Distrito de San Francisco de 2004 a 2011, donde se destacó por su enfoque en la reforma de justicia penal.

    En 2011 fue designada como la Fiscal General de California, convirtiéndose así en la primera mujer y la primera persona de ascendencia afroamericana y surasiática en ocupar dicho cargo, mismo en el que trabajó temas como la protección del consumidor y los derechos civiles.

    Para el año 2016, fue electa como Senadora por el estado de California, cargo que ocupó hasta su elección como vicepresidenta; después de ser la compañera de fórmula de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

    Te puede interesar:

  • Impacto de la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial 2024 en los mercados financieros

    Impacto de la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial 2024 en los mercados financieros

    Los mercados financieros, incluidos los de divisas, acciones, criptodivisas y materias primas, están a punto de reaccionar a la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial de 2024. Aunque Wall Street puede experimentar una mayor volatilidad, también hay implicaciones para los mercados europeos.

    Una semana después del intento de asesinato de Donald Trump, el presidente estadounidense Joe Biden ha decidido retirarse de la carrera presidencial de 2024 y respaldar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata.

    Los inversores se han vuelto más cautelosos ante la respuesta del mercado a los recientes acontecimientos políticos, a lo que se suma el ampliamente esperado recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre. La incertidumbre es cada vez mayor y puede provocar nuevas acciones de aversión al riesgo en los mercados.

    La semana también estará repleta de importantes resultados de empresas estadounidenses y europeas, con Tesla, Microsoft y LVMH presentando sus resultados del segundo trimestre. Aunque los mercados de futuros apuntan a una apertura al alza en Wall Street tras la salida de Biden, es posible que se avecine volatilidad.

    ¿Qué impacto ha tenido en la economía la renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial?

    El posible impacto de las elecciones estadounidenses en el mercado es muy impredecible, dependiendo de cómo se desarrollen los resultados de las encuestas en los próximos meses. Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 tendrán lugar el 5 de noviembre.

    El dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de las principales divisas en la sesión asiática del lunes, lo que impulsó al euro, cuyo tipo de cambio repuntó hasta acercarse a 1,09 tras dos días de descensos.

    La debilidad del dólar estadounidense está asociada a las crecientes probabilidades de que Donald Trump gane las elecciones. Esto refleja la reacción del mercado a la última vez que Trump se presentó a las elecciones presidenciales en 2016, ya que los inversores anticiparon que la Fed bajaría los tipos de interés en medio de las incertidumbres políticas.

    Sin embargo, el dólar estadounidense se fortaleció significativamente después de las elecciones, ya que el mercado suele responder con antelación al acontecimiento real.

    En particular, las criptodivisas experimentaron un fuerte impulso alcista desde el intento de asesinato del expresidente Trump la semana pasada. El incidente ha reforzado las probabilidades de victoria del candidato criptoamigable, que aceptó la recaudación de fondos privados en criptodivisas.

    Bitcoin subió más del 18% a más de $68,300 desde el intento de asesinato, después de que saltó aproximadamente un 5% tras el anuncio de Biden de abandonar la carrera presidencial el domingo.

    Los mercados bursátiles podrían abrir al alza

    Los futuros bursátiles apuntan a una apertura al alza en Wall Street, así como en los mercados europeos. No hay indicios claros de cómo reaccionará la renta variable a los acontecimientos del fin de semana, ya que el rebote del mercado puede haber sido impulsado por las compras a la baja tras el reciente y brusco retroceso del mercado.

    Sin embargo, la nominación de Harris puede ofrecer cierta esperanza de que pueda recabar más apoyos frente a Trump, que ha experimentado una subida en las encuestas de opinión desde el atentado. Históricamente, Wall Street ha experimentado tendencias más alcistas bajo un gobierno demócrata que bajo una administración republicana, aunque la historia no necesariamente se repite.

    Las perspectivas económicas de Estados Unidos son inciertas

    A corto plazo, los mercados deberían centrarse en la política de la Reserva Federal más que en los acontecimientos políticos, ya que el resultado presidencial es cada vez más incierto. La Fed está a punto de bajar los tipos de interés por primera vez desde la pandemia de 2020. Las perspectivas económicas de EE.UU. son cada vez más inciertas a tenor de los datos recientes y del clima político.

    En cuanto a los sectores, los proveedores de combustibles fósiles como Baker Hughes, Exxon Mobil y Occidental Petroleum podrían beneficiarse. Es probable que sus homólogas europeas, como BP y Shell, también sigan esta tendencia mundial.

    El sector sanitario podría ver una perspectiva positiva

    Además, el sector sanitario podría ver una perspectiva positiva ante el posible apoyo político a los seguros médicos privados. Los valores de consumo también podrían beneficiarse de su propuesta de recorte de impuestos.

    Por el contrario, las empresas de energías renovables y los fabricantes de vehículos eléctricos podrían verse afectados negativamente por las políticas contra el cambio climático que podría aplicar Trump. Entre los valores que podrían verse afectados se encuentran fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla, Rivian y Lucid.

    Las empresas europeas de energías renovables, como Iberdrola, National Grid y TotalEnergies, también podrían experimentar efectos dominó. Sin embargo, aún faltan meses para las elecciones de noviembre, por lo que no es posible determinar estas posibles tendencias.

    Las materias primas oscilan

    Los precios de las materias primas, como los metales y la energía, se mostraron volátiles debido a la fluctuación del dólar estadounidense en la sesión asiática del lunes. Los precios del oro, la plata, el cobre, el crudo y el gas natural subieron inicialmente antes de recortar ganancias, ya que los inversores buscaban pistas sobre la reacción del mercado ante el dólar.

    A pesar de los indicios de recuperación, es demasiado pronto para afirmar que la tendencia bajista ha terminado, ya que la posible reanudación de la guerra comercial entre EE.UU. y China puede ejercer presión sobre los precios de las materias primas.

  • Joe Biden se baja de la candidatura presidencial de los Estados Unidos

    Joe Biden se baja de la candidatura presidencial de los Estados Unidos

    Joe Biden no buscará la reelección en Estados Unidos, ya que este domingo 21 de julio confirmó que se retirará de la contienda y se dedicará únicamente al cierre de su gobierno, que termina en enero del próximo año.

    “Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo Joe Biden, de 81 años, en una carta.

    El presidente de Estados Unidos, actualmente aislado tras haberse contagiado de COVID, dijo que en los próximos días dará más detalles sobre su retirada de la contienda electoral, en la que competía contra el expresidente Donald Trump.

    Biden también expresó sus agradecimientos a las personas que confiaron en él para la contienda electoral, especialmente a la vicepresidenta, Kamala Harris, a quien este mismo domingo dijo que le daba su respaldo si decidía buscar la candidatura demócrata por la Presidencia.

    “Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer cuando lo hacemos juntos. Sólo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América”, enfatizó Biden, quien en días pasados aseguró que solo se bajaría de la candidatura si presentaba un problema serio de salud.

    A lo largo de las últimas semanas, el presidente Joe Biden ha estado en el ojo de la polémica por sus respuestas confusas y ataques de tos en eventos públicos, lo que ha hecho dudar a sus seguidores sobre su estado de salud.

    Todo comenzó cuando a lo largo del debate presidencial del pasado 27 de junio se mostró distraído, además de que no completaba ideas en sus argumentos, lo que provocó incluso la burla de Donald Trump.

    Días más tarde confundió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con su rival en el conflicto armado, Vladimir Putin.

    El miércoles 17 de julio se confirmó que el mandatario tenía COVID, por lo que tuvo que aislarse, aunque se le reportó como saludable y con ligeros síntomas.

    Ahora, y luego de peticiones internas de demócratas, así como del expresidente Barack Obama, Joe Biden decidió dar un paso al costado en la elección, y quien llegue deberá enfrentarse contra Donald Trump, quien tenía una cerrada contienda en las preferencias.

  • Joe Biden replanteará su candidatura si le diagnostican un “problema médico”

    Joe Biden replanteará su candidatura si le diagnostican un “problema médico”

    El presidente y candidato a reelección de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que podría evaluar salir de la contienda por la reelección si “emergiera una condición médica” que fuese diagnosticada y confirmada por un profesional de la salud.

    A sus 81 años, y tras el fatídico debate ante Donald Trump, muchos ponen en duda su salud y estado mental, ya que en diferentes ocasiones se le ha visto perdido y confuso, casi con dificultades para hablar.

    Según The New York Times (TNYT), se le cuestionó sobre que factor podría impulsarlo a reconsiderar su candidatura, Biden respondió: “si tuviera alguna condición médica que surgiera, si alguien, si los médicos vinieran a mí y me dijeran, tienes este problema estaría dispuesto a abandonar la contienda electoral”.

    Cabe mencionar que Biden ha dicho en varias ocasiones que hasta ahora ninguno de sus médicos le ha informado sobre algún diagnóstico de enfermedad grave, toda vez que, de acuerdo con TNYT , el doctor de la Casa Blanca, Kevin O’ Connor, escribió después  del examen físico del presidente en febrero que  es “un hombre sano, activo y robusto de 81 años que sigue en condiciones de desempeñar con éxito los deberes de la presidencia“.

    Sin embargo, las múltiples apariciones públicas en las que se ha visto al mandatario estadounidense mostrando señales de desorientación, y la especulación pública sobre su condición médica, han provocado que diferentes integrantes de la facción demócrata pidan su retiro de la contienda. El representante Adam Schiff (demócrata de California) se convirtió en el 21º miembro de la Cámara de Representantes en pedirle a Biden que se haga a un lado, afirmando que “es hora de pasar la antorcha”.

  • Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este miércoles 26 de junio que Antonio Peña Merino, será el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México

    “Lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad de México, pues va a estar en esa área”, dijo la exjefa de Gobierno de la capital mexicana.

    Asimismo, recordó que la nueva Agencia no representará un gasto presupuestal, sino que unirá a distintas áreas del gobierno federal que permitan trabajar en la digitalización de procesos administrativos.

    Además, reiteró que la digitalización de procesos va a significar una reducción en costos, también abonará al combate a la corrupción y a la estrecha vinculación entre los tres niveles de gobierno para facilitar trámites, pero también con el sector productivo y los ciudadanos.

    En la misma línea, precisó que dicho proyecto se logrará mediante la unión de diversas dependencias hasta lograr “ventanillas únicas”, lo que llevará a reducir en 50 por ciento el tiempo que conlleva realizar trámites administrativos.

    Cabe recordar que Merino ya había colaborado con Sheinbaum Pardo desde hace varios años, pues la acompañó durante su campaña y se desempeñó como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuando ella era jefa de Gobierno; el nuevo integrante del gabinete estuvo a cargo del análisis de datos generados por la administración para la posterior creación de políticas públicas de 2018 a 2023.

  • Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Diversos excolaboradores en el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), líderes de Morena y funcionarios cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador se perfilan como posibles integrantes para integrar el gabinete de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En conferencia de prensa, la virtual presidenta dijo que el próximo jueves 20, presentará a los integrantes de su gabinete; se espera que cuente con paridad de género, es decir, que de las 19 secretarías de Estado, al menos 10 estarán encabezadas por mujeres.

    ¿Quiénes formarán parte del nuevo gabinete?

    Hasta el momento, Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el único confirmado a estar presente en el gabinete. Además de él, Juan Ramón de la Fuente, quien funge como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, se perfila a fungir como canciller.

    Asimismo, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX podría encabezar ahora la Secretaría de Protección Ciudadana Federal, ya que ha participado en mesas referentes a este rubro en las reuniones referentes a la transición gubernamental.

    En cuanto a la secretaría de gobernación, diversos analistas han considerado que Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, podría ser la próxima encargada de dicha dependencia.

    Sumado a lo anterior, se anticipa que Zoe Robledo continúe al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Bertha Alcalde en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Carlos Martínez a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

  • Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa en México: Hace historia

    Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa en México: Hace historia

    Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 50,3% y un 55,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 29,6% y 35,6% de los votos.

    “No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

    Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

    “Ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”, reconoció Gálvez, que había puesto en duda la victoria de su rival antes de conocerse los resultados oficiales.

    De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

    “Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, escribió AMLO en su cuenta de X.

    Sheinbaum, de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México, promete continuar el legado del actual mandatario aunque con “sello propio” para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, estimular la economía, impulsar energías renovables y atajar la corrupción.

    Durante toda la campaña, las encuestas le dieron a la científica una amplia ventaja sobre su más cercana contendiente, Gálvez, una empresaria de 61 años quien compitió por una coalición opositora integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRC.

    Sheinbaum había pedido a sus seguidores no confiarse y “abarrotar” las urnas durante la jornada, en un claro intento por asegurar el control de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, que le permitiría aprobar reformas constitucionales que no pudo realizar López Obrador.

    Por Mario Becerril

  • ¿A qué hora salen los resultados del PREP?

    ¿A qué hora salen los resultados del PREP?

    ¿Qué es el PREP?

    • El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
    • Permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.
    • Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en el COFIPE.

    ¿Qué no es el PREP?

    • El PREP NO cuenta votos,sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP.
    • Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos.
    • No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra.
    • No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido.
    • No es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado.
    • No es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral (8 de julio) y determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 distritos del país

    ¿A qué hora hay resultados del PREP?

    Iniciara operaciones a las 20:00 de este 2 de junio y los ciudadanos podrán consultar los datos en el sitio web habilitado por el Instituto Nacional Electoral https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/landing

    El PREP 2024 fue auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-l), la cual concluyó que el sistema informático es seguro y resistente a ataques informáticos.

    Otro sistema que busca dar certeza el día de la elección es el conteo rápido, que, a diferencia del PREP, estima la tendencia de los resultados de las elecciones, inicia operaciones la noche de la elección y toma como muestra el resultado de cierto número de casillas.

    Los resultados del conteo rápido se emiten mediante un mensaje a la ciudadanía, el INE resalta que ambos sistemas publican resultados preliminares y que los resultados oficiales son los derivados de los cómputos distritales, mismos que inician el 5 de junio.

    El PREP 2024 fue auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-l) y la Universidad concluyó que el sistema informático es seguro y resistente a ataques informáticos.

  • Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    En una cobertura especial de las elecciones presidenciales, la periodista de Televisa, Denise Merker, proyectó a Claudia Sheinbaum Pardo como la próxima presidenta de México. Sin citar una encuestadora específica, Merker informó que, según los datos estadísticos preliminares, Sheinbaum lidera la contienda.

    “Es un primer dato, la proyección del dato estadístico proyecta como ganadora a Sheinbaum”, declaró Merker durante su transmisión. Esta proyección se basa en análisis iniciales de las tendencias de votación, aunque aún se esperan resultados oficiales más detallados.

    Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido una figura prominente en la política mexicana y una candidata destacada en estas elecciones. Su posible victoria marca un momento histórico para el país, siendo una de las primeras mujeres en alcanzar la presidencia.

    A medida que avanza el conteo de votos y se consolidan los resultados, el equipo de Televisa continuará proporcionando actualizaciones y análisis detallados para mantener informada a la audiencia sobre el desarrollo de esta crucial jornada electoral.

    La proyección de Merker ha generado gran interés y expectación entre los ciudadanos y expertos políticos, quienes ahora esperan con ansias los resultados oficiales para confirmar si Claudia Sheinbaum será la próxima líder de la nación.

  • Horario de cierre de casillas electorales: ¿Cuándo termina la votación este 2 de junio?

    Horario de cierre de casillas electorales: ¿Cuándo termina la votación este 2 de junio?

    Este 2 de junio 2024 son las elecciones más grandes en la historia de México. Si eres mayor de edad, revisa a qué hora cierran las casillas electorales para que votes por la presidencia, gubernaturas y senadores y diputados.

    ¿Cuál es el horario de las casillas este 2 de junio?

    De acuerdo con la información oficial publicada por el INE en su sitio web, el horario de las casillas es de 8:00 a 18:00 h.

    Ubica la casilla que te corresponde

    1. Para ubicar tu casilla debes tener a la mano tu credencial para votar e ingresa al sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/ .
    2. Una vez dentro selecciona tu entidad.
    3. En este apartado también debes indicar cuál es tu sección para que el sitio arroje la dirección específica de tu casilla. Este dato está al frente de tu credencial para votar, en la esquina inferior derecha (arriba de la vigencia).
    4. Cuando hayas completado todos los campos da clic en “Buscar”. El sitio te indicará la dirección exacta de tu casilla, si quieres verla en el mapa, solo da clic en ella.

    ¿Qué puedo hacer si estoy lejos de mi domicilio?

    Para las personas que estén lejos de su domicilio, el INE señala que habrá casillas especiales, pero se debe tener en cuenta que solo dispondrán de 1,000 boletas electorales cada una.

    Para ubicar la más cercana, debes seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir, ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad.

    En lugar de ingresar la sección, ve a la opción “Casilla Especial”.

    La página te mostrará un aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas. Haz clic en “Aceptar”. De esta manera, se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación.