Etiqueta: Empleo

  • CFE lanza convocatoria para más de 5 mil puestos, estas son las vacantes

    CFE lanza convocatoria para más de 5 mil puestos, estas son las vacantes

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que tiene más de 5 mil 500 vacantes en todo México para diferentes perfiles.

    Las plazas incluyen puestos como secretarios, auxiliares técnicos, auditores, jefaturas de oficina, supervisores, entre otros.

    ¿Qué vacantes ofrece la CFE?

    Entre las oportunidades laborales destacan los siguientes puestos:

    • Gerencias
    • Secretarios
    • Auxiliares técnicos
    • Auditores
    • Jefaturas de oficina
    • Jefaturas de departamento
    • Residentes de Obra
    • Supervisores
    • Superintendentes

    Estas plazas están disponibles en diversas ciudades como Toluca, Querétaro, Monclova, Culiacán, Cuautla, San Luis Potosí, Pachuca, Nuevo Laredo, Morelia, entre otras.

    ¿Cómo consultar las vacantes disponibles?

    Las vacantes se pueden consultar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia para garantizar imparcialidad y transparencia. Los interesados deben ingresar a dicha plataforma y aplicar los filtros necesarios para llegar a las vacantes disponibles, mismas que están sujetas a disponibilidad presupuestal.

    Para revisar la lista completa de oportunidades laborales, la CFE habilitó un enlace en su sitio oficial. Este listado permite filtrar las vacantes por ubicación, lo que facilita encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades y habilidades del interesado.

    ¿Cómo postularse a las vacantes de la CFE?

    El proceso de postulación es sencillo, una vez identificando la vacante en la Plataforma Nacional de Transparencia…

    • Las personas interesadas deben enviar su curriculum vitae al correo electrónico cvcfe@cfe.mx
    • En el correo, se debe especificar el puesto al que se desea aplicar

    La CFE destacó que estas plazas no son sindicalizadas y están enfocadas en personal de confianza, con la finalidad de cubrir diversas áreas operativas y administrativas.

    No caigas en estafas

    Es importante destacar que la CFE, no publica vacantes a través de redes sociales, empresas de colocación de empleos. Además, bajo ninguna circunstancia se solicita un pago o remuneración económica para incorporarse a la CFE.

    Para más información, consulta el listado completo de vacantes aquí y encuentra la opción que mejor se adapte a tu perfil.

  • 49% de los empleados mexicanos temen por el poder adquisitivo de sus sueldos

    49% de los empleados mexicanos temen por el poder adquisitivo de sus sueldos

    Casi la mitad de los trabajadores en México están preocupados por su salario y que este pierda poder adquisitivo frente a la inflación, de acuerdo con un estudio realizado por Indeed.

    De acuerdo con dicho análisis, al menos 49 por ciento de los empleados mexicanos que piensa en su futuro profesional, coincide en que los salarios no tendrán el mismo crecimiento que la inflación.

    En los últimos meses, las frutas y verduras se han convertido en los productos que más han incrementado sus precios. En la primera quincena de junio, a tasa anual, la inflación se colocó en 4.78 por ciento, un nivel por encima de la meta del Banco de México. Este escenario genera incertidumbre entre la fuerza laboral sobre sus ingresos frente al aumento de los precios al consumidor.

    Pese a ello, sus expectativas a futuro son positivas, pues en los próximos cinco años consideran que sus salarios mejoraran en 63 por ciento, según la encuesta del sitio de empleo.

    El sueldo se encuentra entre los tres factores que más influyen en la atracción y retención del talento, de acuerdo con la encuesta de La Revolución Invisible, realizada por Page Group.

    Además, 48 por ciento de los trabajadores busca otro empleo diversificar su ocupación debido al efecto de la inflación en su poder adquisitivo. Las cifras de la Page Group refieren que 66% de los mexicanos está buscando salarios más altos.

    Por otra parte, se observó que en los casos de negociación de sueldos, paradójicamente el 66% de los candidatos no aprovecha el incremento de los precios al consumidor como un argumento persuasivo.

    Asimismo, 48 por ciento de los trabajadores busca otro empleo diversificar su ocupación debido al efecto de la inflación en su poder adquisitivo. Las cifras de la Page Group refieren que 66% de los mexicanos está buscando salarios más altos.

    Te puede interesar:

  • Inteligencia artificial afectará 40% de los empleos: FMI

    Inteligencia artificial afectará 40% de los empleos: FMI

    De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inteligencia artificial (IA) afectará aproximadamente a un 40 por ciento de los empleos en el mundo y la repercusión de su uso afectará a las economías.

    El informe indicó que la exposición a la inteligencia artificial variará de acuerdo a las condiciones y las características de cada mercado, por ejemplo, en las economías avanzadas se proyecta que un 60 por ciento de los empleos puedan verse afectados.

    Por otra parte, en los mercados emergentes y en países de ingreso bajo, el FMI estimó que la exposición a IA se ubicará entre un 40 y un 26 por ciento.

    En torno a esto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que al cierre de 2023, la inversión conjunta de todos los países de la región en IA no superó el 1.7 por ciento de lo invertido por Estados Unidos o el cinco por ciento inyectado por China. Además, señaló que en la región, a penas el 3 por ciento de las empresas son de este corte tecnológico.

    “Las aplicaciones de IA pueden ejecutar tareas que en la actualidad son realizadas por seres humanos, lo cual podría reducir la demanda de mano de obra, con una siguiente merma de los salarios y la contratación. En los casos más extremos, algunos empleos pueden desaparecer”, advirtió el FMI.

    Además, dijo que uno de los desafíos en los mercados emergentes y de bajos ingresos es que éstos no cuentan con la infraestructura necesaria ni con la fuerza laboral calificada para aprovechar las ventajas de este tipo de tecnología.

    ¿Qué empleos podrían ser sustituidos por IA?

    De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en inglés), los dos sectores con mayor exposición potencial total a la inteligencia artificial son la tecnología de la información con un total de 73 por ciento y las finanzas con 70 por ciento.

    Además, se suman el sector de ventas a clientes con 67 por ciento; recursos humanos con 57 por ciento; marketing con 56 por ciento; área legal con 46 por ciento, y cadena de suministro con 43 por ciento.

    De forma específica, los 10 empleos con más probabilidad ser suplidos por IA son:

    1. Cajeros: 93%
    2. Autorizadores de créditos, verificadores y administrativos: 88%
    3. Asesores o agentes telefónicos: 87%
    4. Administrativos de préstamos: 80%
    5. Empleados contables y auditores: 78%
    6. Analistas de gestión: 76%
    7. Asistentes estadísticos: 74%
    8. Empleados de corretaje: 74%
    9. Empleados de producción y planificación: 72%
    10. Recepcionistas y empleados de información: 69%
  • Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    El gigante tecnológico Google informó que abrirá un nuevo equipo de ingeniería en la Ciudad de México (CDMX), por lo que tendrá disponibles 100 plazas de trabajo en los próximos 3 años como parte de sus planes de crecimiento.

    En torno a esto, Eduardo Bravo, director de ingeniería de la firma, dijo que la empresa está apostando por invertir en un centro de innovación y excelencia destinado a los productos de mayor uso de la compañia, al mismo tiempo que buscan reconocer el talento mexicano. 

    Precisó que dichos equipos estarán enfocados principalmente al desarrollo de software, mejora en seguridad y eficiencia, a fin de ofrecer una mejor experiencia en los productos de Google.

    Asimismo, detalló que los interesados en pertenecer a la firma deberán tener un alto dominio en lenguajes de programación frontend y backend, estructura de datos y algoritmos, además de mucha experiencia en patrones de diseño. Los aspirantes también deberán poseer una óptima capacidad de resolución de problemas, buena comunicación y habilidades de  trabajo en equipo.

    “Invitamos a ingenieras e ingenieros que apliquen y vean las oportunidades que estamos trayendo y esperamos que este proyecto crezca a través de los años”, dijo.

    Sumado a lo anterior, resaltó que la ingeniería que busca desarrollar en México es la responsable de sus aplicaciones, del sistema operativo Android y del navegador Google Chrome.

    “Encontrar ingenieros de Google es un proceso complicado. Los requerimientos son elevados y cuando estuvimos haciendo los estudios de dónde crecer, México sobresale como un lugar donde podemos crear un centro de excelencia en ingeniería”, abundó.

    Los interesados podrán aplicar en la dirección web: careers.google.com

  • IMSS reporta desplome laboral en mayo: 25 mil empleos perdidos

    IMSS reporta desplome laboral en mayo: 25 mil empleos perdidos

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo total formal, medido por el número de afiliados al Instituto, se redujo de 22 millones 374 mil 202 plazas reportadas en abril a 22 millones 349 mil 999 en mayo de este año, traduciéndose en 25 mil 203 puestos perdidos.

    Según los datos del Instituto, durante los primeros cinco meses de 2024, la creación de empleos sumó 324 mil 613 plazas, lo que representa un nivel  33.8 por ciento inferior en comparación con el dato de 2023 y  la menor cifra en cuatro años para un periodo similar.

    El IMSS detalló que la creación de plazas laborales durante los últimos 12 meses fue de 2.2 por ciento a tasa anual, equivalente a 486 mil puestos de trabajo.

    Por su parte, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, aseguró que la caída del empleo es una “cifra horrible”, que quizás se explique por cierta cautela que tomaron las empresas para no contratar más gente a la espera del cambio político, previendo un segundo semestre complicado

    En la misma línea, Citibanamex avizora que el empleo mantenga niveles  menores a los de 2023, y cifró la tasa de creación de plazas en 2.6 por ciento para lo que resta de 2024.

    Finalmente, Grupo Financiero Base advirtió que la desaceleración en el crecimiento anual de puestos de trabajo y de salario real podría incidir en el deterioro de la confianza del consumidor, por lo que se perdería el dinamismo en el crecimiento del consumo privado en México.