Etiqueta: Empresas

  • Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Romero Oropeza, nuevamente incumplió con la actualización de reportes de deuda a proveedores, por lo que se ha generado preocupación en torno a la estabilidad financiera y transparencia de la empresa.

    Después de tres meses sin actualizaciones sobre el estado de deuda, en febrero pasado, la petrolera del Estado reveló cifras que solo correspondían al mes de marzo, por lo que las sospechas de incumplimiento de pago a proveedores y contratistas se han intensificado.

    Además, el reporte también omitió conceptos como embargos administrativos, en revisión o en conciliación, y montos por Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Sumado a lo anterior, la empresa publicó nuevamente los datos de abril y mayo, pero no han sido actualizados, aumentando también la sospecha de incumplimiento, toda vez que la última cifra fue reportada el 31 de mayo del año anterior y mostraba una deuda total de 133 mil 900 millones de pesos.

    Cabe mencionar que normalmente Pemex actualiza dicha información en los primeros 10 días del mes siguiente, sin embargo, en esta ocasión ya han transcurrido 22 sin que los datos estén disponibles en su portal oficial: https://www.pemex.com

    En consecuencia, se han generado preocupaciones acerca de la transparencia y la situación financiera de la petrolera, perjudicando la confianza y margen de maniobra de sus proveedores y contratistas, dado que muchos de ellos están al borde de la quiebra por esta falta de cumplimiento.

    De igual modo, Pemex ha omitido en diversas ocasiones la publicación de datos sobre la deuda cuando esta tiende a aumentar, como ocurrió en septiembre de 2023 y desde noviembre de ese mismo año hasta enero de 2024.

    En torno a esto, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) manifestaron su preocupación por dichos impagos, pues argumentan que están causando graves problemas en los estados de Campeche y Tabasco.

    Te puede interesar:

  • Vende FEMSA por 8 mil mdp Imbera y Torrey

    Vende FEMSA por 8 mil mdp Imbera y Torrey

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que llegó a un acuerdo con la firma líder de capital privado, Mill Point Capital LLC, que tiene como objetivo retirar la inversión de las operaciones de Imbera y Torrey, por un monto total de 8 mil millones de pesos, tanto neto de caja como deuda.

    “Esta transacción representa un paso adicional en la ejecución del plan FEMSA Forward que se comunicó en febrero de 2023. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, y se espera que cierre en los siguientes meses”, se informó en el comunicado emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Cabe recordar que desde inicios del 2023 FEMSA vendió sus acciones de Heineken, y con ello han tomado otras decisiones de desinversión en sus negocios, como las cervezas en Brasil, y Envoy Solutions.

    Torrey es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos para el procesamiento, pesaje, cocción y conservación de alimentos. Dentro de ella se encuentra también COOKING DEPOT, tienda que vende equipos de cocina y accesorios, con 14 sucursales en distintos estados del país.

    “A partir de esa nueva estrategia, a la que llamamos FEMSA Forward, hemos enfocado nuestras actividades principales en los negocios de comercio, bebidas y digital. Por ello, se procedió a colocar en el mercado las acciones que teníamos en HEINEKEN, se vendió nuestra inversión minoritaria en Jetro Restaurant Depot y se firmó un acuerdo para fusionar Envoy Solutions con Brady IFS”, comunicó la empresa.

    En torno a esto, analistas de Banorte consideraron ligeramente favorable el anuncio de desinversión. “Aunque los ingresos totales derivados de la venta podrían representar una disminución marginal en el apalancamiento financiero y un leve abaratamiento en la valuación, seguir alineados con las medidas presentadas nos parece lo adecuado”, apuntaron.

    Con el capital de sus ventas de diversas operaciones, la empresa igual ha aprovechado para saldar deuda, recientemente a inicios de julio anunció una recompra de deuda en dólares con vencimiento a 2050, por un total de 206 millones 762 mil dólares.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Impacto de certificaciones en la competitividad del mercado petrolero y energético

    Impacto de certificaciones en la competitividad del mercado petrolero y energético

    Las organizaciones que forman parte de la importante e imponente industria petrolera y energética de nuestro país, están conscientes de lo competitiva y exigente que es. Muy a menudo hay que enfrentarse a escenarios retadores, que, si no se sabe cómo gestionarlos, las consecuencias pueden ser catastróficas, tanto para las propias organizaciones como para otras partes interesadas de la misma.

    Es de suma importancia que las instituciones analicen sus contextos internos y externos; asimismo, estar al tanto de las necesidades y expectativas de quienes constituyen su contexto; entre éstos, sus posibles socios de negocios o clientes, que cada vez más están a la vanguardia en lo que respecta a mejoras de procesos, normatividades, cumplimiento, controles y otros importantes puntos que transfieren a sus posibles proveedores, siendo cada vez más exigentes, y con toda razón, pues sabemos todas las implicaciones que hay al pertenecer a esta demandante industria, que además comprende riesgos, pero de igual manera, oportunidades para la mejora.

    En este mismo orden de ideas, en GRUPO ROALES se ha constatado de primera mano que cada día empresas fuertes con presencia en nuestro país, relacionadas con esta industria, tanto del Estado como privadas y trasnacionales en búsqueda de aliados para llevar a cabo sus proyectos con proveedores confiables, tienen entre sus requisitos para participar en los procesos de licitación, temas relacionados con sistemas de gestión afines con la calidad; más específicamente, a la industria del petróleo, gas y petroquímica, puesto que se establece el desarrollo de procesos en ciertos requisitos de manera más detallada en relación con temas de suma importancia, que en el Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9001, no se abordan con tanta profundidad.

    Así como asuntos tocantes al cumplimiento o compliance, como también se le dice en inglés al cumplimiento de todas las obligaciones de compliance de la organización; es decir, los requisitos que una institución tiene obligatoriamente que cumplir, al igual que aquéllos que una organización elige voluntariamente efectuar. Este punto es muy relevante, debido a que, como se sabe, ésta es una industria muy regulada, por lo que el gestionar el cumplimiento de leyes, normas, estándares, entre otras, es imperativo, como empresa competidora y que va más allá porque también se trabaja en función a nuestra reputación.

    Es por esto que GRUPO ROALES, como organización que pretende mantenerse por largo tiempo y que ya tiene una buena trayectoria en esta industria petrolera y energética llena de retos, va a la vanguardia, y buscó marcar una fuerte ventaja competitiva además de diferenciarse, con la adop- ción de implementar, desarrollar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 29001:2020 que va dirigido en concreto a las industrias del petróleo, petroquímica y gas natural, sistema de gestión de la calidad específicos del sector y donde se plantean los requisitos para las organizaciones proveedoras de productos y servicios para estas industrias; así como la norma ISO 37301:2021 Sistema de Gestión del Compliance, como una decisión estratégica que ayuda a mejorar su desempeño y proporcionar de igual manera una base sólida para iniciativa de desarrollo sostenible.

    Aunado a lo anterior, las organizaciones pertenecientes a la industria petrolera y energética del país como GRUPO ROALES, que desean tener una trayectoria de éxito, también necesitan, para ello, establecer y mantener una cultura de cumplimiento tomando en cuenta los requisitos o, lo que es lo mismo, las necesidades y expectativas de sus partes interesadas, y en este contexto, se puede decir que el compliance no solo es la base, sino una excelente oportunidad para tener una organización exitosa, sostenible y, además, competitiva.

    Es muy interesante y relevante para GRUPO ROALES involucrarse en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad, específico del sector, Industrias del petróleo, petroquímica y del gas natural, ISO 29001 y Sistema de Gestión del Compliance ISO 37301; cómo esto contribuyó a su mejora, ampliación y niveles óptimos en los procesos al impulsar aún más el pensamiento basado en riesgo, permitiendo que la organización determine los factores que podrían causar que sus meto- dologías y sistema de gestión de calidad se desvíen de los resultados planificados, propiciando la implementación de controles preventivos que minimicen las consecuencias adversas y sacarle el máximo provecho a las oportunidades que surjan.

    Además, proteger y mejorar la reputación y credibilidad de GRUPO ROALES, así como demostrar el compromiso de la institución de gestionar los riesgos de cumplimiento de forma eficaz y eficiente, aumentando la confianza de todas las partes interesadas en la capacidad para lograr un éxito sostenido.

    Aunado a lo anterior, en definitiva, las certificaciones en ambas normas ISO, más allá de las mejoras de los procesos de GRUPO ROALES, que tomó la decisión de implementarlas, desarrollarlas y mejorarlas continuamente, ha permitido tener una excelente ventaja competitiva con otras em- presas del sector, lo que dio la oportunidad de ser proveedores de empresas transnacionales destacadas en la industria petrolera y energética del país.

    Sin duda, estos aspectos han sido fundamentales en la preferencia hacia la organización; sin embargo, GRUPO ROALES siempre agradece la confianza que le han brindado y, con ello, incrementa el firme compromiso de lograr la satisfacción y cumplir todos sus requisitos pertinentes, superando sus expectativas.

    Te puede interesar:

  • Hackean AT&T: roban registros de casi todos sus clientes

    Hackean AT&T: roban registros de casi todos sus clientes

    La empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T reportó este viernes que un grupo de hackers robó durante seis horas los registros de llamadas y mensajes de texto de casi todos sus clientes a finales de 2022 e inicios de 2023.

    La compañía indicó en un documento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que estos hackers han accedido tanto al número de teléfono de los clientes y de los usuarios a los que han llamado -incluso si usan otros operadores- como a la duración de las propias llamadas.

    Asimismo, precisó que se produjeron entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2022, más el día 2 de enero de 2023, los piratas informáticos no registraron el contenido de las llamadas y los mensajes, ni tampoco información personal de los clientes.

    Sin embargo, la empresa señaló que aunque los datos no incluyen los nombres de los usuarios, “a menudo es posible encontrar el nombre asociado a un número de teléfono concreto utilizando herramientas en línea de acceso público”.

    “Este incidente no ha tenido un impacto material en las operaciones de AT&T, y no cree probable que este incidente tenga un impacto material en la situación financiera o en los resultados de sus operaciones”, agregó la empresa.

    AT&T anotó que está colaborando con las fuerzas de seguridad para detener a los implicados en el incidente, y precisa que al menos una persona ya ha sido detenida.

    “Ningún cliente de AT&T México fue afectado por el incidente en Estados Unidos”, indicó la compañía.

    Cabe mencionar que la dimensión del ciberataque subraya la escala del reto de ciberseguridad al que se enfrentan las grandes empresas como AT&T que, en su red inalámbrica, tiene 127 millones de dispositivos conectados, según el informe anual de la empresa de 2023.

    Con información de Agencias.

    Te puede interesar:

  • Marathon Oil pagará 241 mdd  por violaciones ambientales

    Marathon Oil pagará 241 mdd por violaciones ambientales

    El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo de 241 millones de dólares (mdd) con la empresa Marathon Oil por presuntas afectaciones a la calidad del aire en las operaciones de petróleo y gas en la reserva de tribus nativas de Fort Berthold en Dakota del Norte.

    La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia dijeron que el acuerdo requiere que Marathon reduzca las emisiones de esas instalaciones, pues dañan el clima y la salud, por lo que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, el resultado del concilio dará como resultado una reducción de la contaminación equivalente a 2.3 millones de toneladas.

    Por su parte, el Fiscal General Merrick Garland, dijo que “Este acuerdo histórico, la pena civil más grande de la historia por violaciones de la Ley de Aire Limpio en fuentes estacionarias, garantizará un aire más limpio para la Reserva Indígena de Fort Berthold y otras comunidades en Dakota del Norte, al tiempo que responsabilizará a Marathon de su contaminación ilegal”. Los directivos de Marathon no se han pronunciado al respecto.

    Marathon

    Cabe mencionar que dicha empresa, con sede en Houston, Texas, opera 169 pozos en Dakota del Norte; extrae gas natural y petróleo. Un decreto de consentimiento propuesto para implementar el acuerdo dice que la compañía no admite ninguna responsabilidad por las acusaciones, pero que las dos partes están de acuerdo en que evitará litigios y servirá al interés público.

    Si bien Marathon es el vigésimo segundo productor de petróleo de Estados Unidos, también es el séptimo mayor emisor de gases de efecto invernadero en la industria de la extracción de hidrocarburos.

    Gran parte de sus emisiones provienen de la quema, la práctica de la industria de quemar gases residuales, incluido el metano, quesegún la EPA, es 25 veces más potente que contribuye al cambio climático que el dióxido de carbono. Si bien la quema metano y otros contaminantes, no es completamente eficiente, por lo que todavía se liberan cantidades significativas a la atmósfera, lo que las agencias dicen que puede tener impactos en la salud de las comunidades cercanas.

    Debido a lo anterior, la EPA le pidió a la compañía que elimine el equivalente a más de dos millones 25 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años, lo que equivale a sacar 487 mil coches de circulación durante un año

    Por su parte, KC Becker, administrador regional de la EPA, comentó “Este acuerdo es una gran victoria para la salud y el futuro de nuestras comunidades tribales, incluidas las personas y las familias que a menudo están sobrecargadas por la contaminación.

    “Como resultado del acuerdo, Marathon ha tomado y seguirá tomando medidas integrales para cumplir y reducir las emisiones nocivas en cientos de fuentes de producción. Estas inversiones mejorarán la calidad del aire y reducirán las enfermedades respiratorias en la reserva india de Fort Berthold y el oeste de Dakota del Norte”, abundó Becker

    El acuerdo es el mayor de los 12 esfuerzos similares de la administración Biden para apuntar a las emisiones de la industria del petróleo y el gas, con una pena que es más del doble de los 11 acuerdos anteriores combinados, según David Uhlmann, administrador asistente de la EPA de la Oficina de Cumplimiento y Garantía de Cumplimiento.

    Con información de Agencias

    Te puede interesar:

  • Empleados de ArcelorMittal rechazan acuerdo

    Empleados de ArcelorMittal rechazan acuerdo

    Los empleados de la empresa siderúrgica ArcelorMittal rechazaron un acuerdo que podría poner fin a la huelga iniciada hace más de un mes en las instalaciones de la compañía en México, por lo que el asunto pasará a manos de los tribunales laborales locales, de acuerdo con información oficial.

    ArcelorMittal estimó a mediados de junio, que el paro mantenía detenidas 300 mil toneladas de acero de una mina en el estado de Michoacán sin poder ser procesadas, y calificó la situación como un bloqueo sindical “ilegal”.

    Según un comunicado de la Secretaría de Trabajo, “el pasado 4 de julio se llegó a un acuerdo con el Sindicato Nacional Minero y la empresa, que era muy positivo para los trabajadores y fue sometido a votación de estos este martes 9 de julio, siendo rechazado por la mayoría”.

    En la misma línea, el comunicado precisó que dicho acuerdo incluía un pago de más de dos mil dólares por trabajador y del 75 por ciento de salarios no cobrados durante la huelga, y una auditoría de los ejercicios fiscales 2022 y 2023 de la firma para determinar si el cálculo del reparto anual de utilidades a los empleados, que en México es obligatorio por ley, se había hecho de forma correcta.

    La forma de distribución de los beneficios de la compañía fue una de las causas del conflicto. Tras la falta de acuerdo, el asunto “seguirá su curso en los tribunales laborales”, detalló la Secretaría.

    Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, instó a las autoridades a encontrar una solución al conflicto y advirtió que la protesta impacta a sectores productivos y cadenas de valor en México y Estados Unidos.

    Cabe mencionar que ArcelorMittal dijo a la agencia de noticias Reuters el mes pasado que las autoridades laborales no habían respaldado la huelga.

    “Se ha estado negociando, hay mesas de diálogo, ya hubo propuestas, incluso se les pagó un bono adicional con la finalidad de que reanudaran las actividades. Ni siquiera de esa manera han querido soltar las instalaciones”, afirmó la empresa con sede en Luxemburgo.

    Te puede interesar:

  • OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    En la actualidad la mayoría de las empresas están apostando por movilidad sostenible, por ello, OXXO comenzará a implementar una flota completamente eléctrica a fin de unirse a la tendencia.

    Mediante un comunicado, la cadena de tiendas de conveniencia, propiedad de FEMSA, dio a conocer que adquirió 15 vehículos eléctricos como parte de su iniciativa de movilidad sostenible; serán parte de los recursos utilizados en Plaza Centauri, en Santa Catarina, Nuevo León, pues según la empresa, la idea es continuar con su compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover la movilidad sostenible en sus operaciones.

    Además, precisó que los vehículos fueron adquiridos por el distribuidor GRUPO TEC, cuyo modelo es Dolphin Mini de la empresa de origen chino BYD.

    OXXO

    También adelantó que dichos modelos serán asignados a 15 colaboradores de OXXO encargados de la supervisión de tiendas.

    En torno a esto, Blanca Martínez, directora de operaciones de OXXO Zona Norte comentó que la empresa está comprometida con acciones concretas que beneficien al medio ambiente.

    “La incorporación de vehículos eléctricos en nuestra flotilla es un paso significativo hacia la reducción de nuestras emisiones de carbono y hacia un fututo más sostenible”, abundó la ejecutiva.

    Por su parte, la gerente regional de BYD en México, Janeth Chepe, destacó que “al adoptar energías limpias y sostenibles, FEMSA y OXXO están contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y apoyando el ambicioso proyecto de BYD de bajar 1 grado la temperatura global, por lo cual nos entusiasma formar parte de este gran proyecto”.

    OXXO con miras a mayor sostenibilidad

    Sumado a lo anterior, el plan de OXXO también se extenderá a su alto volumen, toda vez que iniciarán con pruebas de camiones impulsados por energía eléctrica en el Centro de Distribución San Martín Obispo en la Ciudad de México.

    La empresa también informó que instalará estaciones de carga, pues su plan a mediano y largo plazo es tener todas sus flotillas con electrificación, a fin de ofrecer una solución sostenible y eficiente para el transporte de mercancías.

    Con respecto a esto, María Guadalupe Hernández, gerente de operaciones de la compañía en San Martín Obispo, dijo que “estos esfuerzos no solo mejoran nuestra eficiencia operativa, sino que también nos permiten dar pasos cruciales hacia la reducción de la huella de carbono en México. Estamos entusiasmados con el potencial de estos camiones para transformar nuestra cadena de suministro buscando nuevas maneras de reducir el impacto ambiental y contribuir positivamente en las comunidades donde operamos”.

    Finalmente, destacó que los colaboradores de la empresa serán debidamente capacitados para los nuevos cambios implementados; se les proporcionará entrenamiento para el uso y mantenimiento de sus autos eléctricos.

  • Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    La empresa petrolera Exxon Mobil espera que las ganancias de refinación caigan debido a menores márgenes en toda la industria, al mismo tiempo que se contraen las estimaciones de rendimientos para el segundo trimestre de 2024.

    La empresa con sede en Spring, Texas, informó en un comunicado que los beneficios de la compañía por refinación disminuirán entre mil 100 y mil 150 millones de dólares en el segundo trimestre del año.

    Lo anterior en concordancia con el beneficio de la división de refinación de mil 400 millones de dólares reportado en el trimestre previo.

    En torno a esto, Biraj Borkataria, analista de RBC Capital Markets, comentó que “el golpe a la división de refinación significa que las ganancias implícitas por acción general parecen ligeras frente a las expectativas del mercado”.

    Asimismo, comentó que el comunicado de Exxon implica ingresos netos de aproximadamente ocho mil 300 millones de dólares, aunque “la empresa suele superar sus previsiones”.

    Por otra parte, los analistas esperaban ingresos netos aproximados de 10 mil millones de dólares, por lo que las acciones de la empresa cayeron 1.2 por ciento en las operaciones previas a la comercialización.

    Además, destacaron que hay una gran probabilidad de que la ganancia de siete mil millones de dólares reportada por Exxon se vea compensada por una pérdida de los precios del gas.

    Cabe mencionar que es la primera gran petrolera en publicar sus previsiones de ganancias para el segundo trimestre, y a menudo se le considera como representante del sector.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Aramco adquiere 10% de Renault-Geely

    Aramco adquiere 10% de Renault-Geely

    El mayor productor de petróleo del mundo, Saudi Aramco, adquirió una participación de 10 por ciento de una empresa propiedad del fabricante de automóviles de origen francés Renault y el fabricante Chino Geely, Horse Powertain, cuya operación está valorada en aproximadamente siete mil 4 millones de euros, lo que equivale a siete mil 930 millones de dólares.

    La empresa Horse Powertain se constituyó formalmente el 31 de mayo pasado y tiene como fin suministrar motores de gasolina, sistemas híbridos y cajas de cambio para vehículos térmicos. Renault y Geely tendrán cada una aproximadamente el 45% de la empresa.

    En torno a esto, el director general de Renault, Luca de Meo, calificó la alianza como la formación de un dream team destinado a “reinventar” el futuro de las tecnologías de motores de combustión e híbridos.

    Lo anterior en concordancia con los rectos actuales a los que el mercado mundial de vehículos se enfrenta, como incertidumbre en la demanda y al aumento de los costos de producción.

    Además, la inversión de Aramco se puede considerar un movimiento estratégico para estabilizar las inversiones en fabricantes de automóviles tradiciones durante la transición de la industria a las nuevas tecnologías, en concordancia con el anuncio de la Comisión Europea, misma que advirtió la imposición de aranceles adicionales de hasta 38.1 por ciento a los coches eléctricos provenientes de china a partir de julio.

    También, Cabe recordar que a principios de este mes, Aramco recaudó un aproximado de 11 mil 200 millones de dólares mediante una venta secundaria de acciones, y manifestó su interés en participar inicialmente por el 20 por ciento de la empresa; en marzo de 2023 firmó una carta de intención que expresaba la posibilidad de que se convirtiera en accionista mayoritario.

    Por su parte, Aramco dijo que la actual participación, demuestra su compromiso de diversificar y mantener una posición en la industria automovilística, especialmente en el desarrollo de motores térmicos y tecnologías híbridas.

    Con información de Reuters

  • Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    De acuerdo con un reporte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, formalizó este jueves la adquisición del 100 por ciento del capital de PetroBal Operaciones Upstream.

    Dentro del anuncio a inversionistas, Grupo Carso precisó que se obtuvieron las autorizaciones regulatorias correspondientes y se cumplieron las condiciones estipuladas para dicha adquisición. También informó que la transacción se llevará a cabo mediante la filial Zamajal, de la cual Carlos Slim es titular del 90 por ciento de su participación accionaria.

    Cabe mencionar que Petrobal es una empresa mexicana del sector de hidrocarburos enfocada en la explotación y producción de ellos, además, es el ente titular del 50 por ciento de la participación en los campos Ichakil & Pokoch, ubicados en el Área Contractual 4 frente a la Costa de Campeche.

    La relación entre ambos entes se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por lo que el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, (como socio operador), y Delta 1, como socio financiero, son parte del contrato CNH-R01-L02-A4/2015 para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4.