Etiqueta: Empresas

  • Empresas británicas invertirán en sector energético mexicano

    Empresas británicas invertirán en sector energético mexicano

    La Cámara de Comercio Británica en México (BritChaM) informó que está interesada en invertir en el sector energético nacional, luego de que Claudia Sheinbaum aprobara la reforma energética en la que se promueve la transición hacia las fuentes renovables.

    Mediante un comunicado, la BritChaM dio a conocer que “las empresas británicas reafirmaron su interés en seguir invirtiendo en México y contribuir con la expansión de los polos de desarrollo definidos por el nuevo gobierno, destacando la importancia de la complementariedad de las inversiones públicas y privadas”.

    De igual modo, se resaltó la estabilidad de los marcos regulatorios para posicionar a México como un destino atractivo para la inversión.

    Potencial energético en México

    En el mismo documento, la presidenta de la Cámara de Comercio Británica en México, Angélica Ruiz, mencionó que debido a la cadena de valor de la energía que tienen las empresas nacionales, es posible facilitar el despliegue del nearshoring.

    En cuanto a las estrategias de la mandataria mexicana en relación con el sector energético, la funcionaria subrayó que el grupo de energía de la BritChaM “está listo para apoyar los objetivos que el gobierno ha planteado”.

    Durante la edición 23 del Energy Day: hacia un futuro sustentable, Angélica Ruiz subrayó que los objetivos de la administración recién entrante en materia de transición energética son posibles, debido al potencial energético del país.

    En este contexto, cabe señalar que, actualmente, las energías renovables en México aportan el 15% de la matriz energética nacional; en tanto, el gas natural proporciona el 22%.

    En el encuentro, que reunió a líderes, gobierno, academia y especialistas en el campo energético, se discutió la situación de México en cuanto a desafíos y oportunidades en el ámbito geopolítico, con atención específica en el acceso a infraestructura, energías limpias y agua.

    Reino Unido en México

    La situación político-económica del Reino Unido en nuestro país es de gran relevancia, si se toma en cuenta que, en los últimos cinco años, las inversiones de empresas de aquella región europea ascendieron a más de 5 mil 100 millones de dólares y crearon cerca de 50 mil empleos en el territorio nacional.

    Asimismo, el Reino Unido es el décimo sexto socio comercial de México y la octava fuente de inversión extranjera directa en el país.

    Respecto a las economías estatales de la república, las inversiones británicas han favorecido el crecimiento regional en diversas entidades, como en Jalisco, donde se asignaron 574 millones de dólares. En tanto, en la Ciudad de México el monto fue de 209 millones y en Chihuahua de 169 millones. Estos estados son los que han recibido mayor inversión extranjera directa por parte del Reino Unido.

  • Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    La armadora de coches Toyota México ha anunciado este jueves una inversión de 1.450 millones de dólares destinados a fortalecer las operaciones de la empresa en sus plantas de Tijuana, en el Estado de Baja California, y en la de Guanajuato. El anuncio se ha hecho a través de la Secretaría de Economía, en un comunicado y en sus redes sociales, compartido por el titular de esa dependencia, Marcelo Ebrard: “Es una de las empresas con las que estamos trabajando más de cerca y más futuro tiene en nuestro país”, dijo el secretario en un video, en el que aparece acompañado de Luis Lozano, presidente de la empresa japonesa en el país.

    Lozano ha puntualizado que esta inversión es adicional a las que ya están en marcha en México y que, asegura, suman ya los casi 2.000 millones de dólares al cierre de 2024 y tomando en cuenta los 22 años de presencia de la armadora japonesa en el país. “La industria automotriz debe seguir siendo un motor para el desarrollo”, escribió el directivo en su cuenta de X. La inversión revelada este jueves será destinada a la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y Tacoma híbrida eléctrica (HEV) y dará paso a la creación de 1.600 nuevos empleos.

    En la reunión, además, estuvieron presentes Takaaki Kuga, vicepresidente de la empresa Enterprise Strategy México; Lizette Gracida, directora de Relaciones Externas y Comercio Exterior de Toyota México, y Ximena Escobedo, jefa de la unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía.

    La armadora japonesa tiene presencia en México con 98 puntos de venta en los que comercializa 18 de sus modelos. Además, con su división de manufactura, Toyota Motor Manufacturing tiene las plantas de producción en Tijuana, Baja California y en Apaseo el Grande, en Guanajuato. Toyota llegó a México en abril de 2002. El anuncio de esta nueva inversión se da a solo unos días de la victoria como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, en un segundo mandato que ha estado precedido por amenazas a México en temas económicos desde su precampaña.

    Ya en 2017, Trump mantuvo al sector automovilístico en el punto de mira de su mensaje proteccionista, con amenazas a General Motors por vender en EE UU coches que se fabrican en México. Logró que Ford Motor renunciara a expandir su producción en el país, para luego cargar con Toyota, que sacó su fabricación del modelo Corolla para llevárselo a una fábrica estadounidense.

    Es un cierre de año optimista para las inversiones en México. El anuncio de Toyota se suma al del pasado 8 de octubre cuando los directivos de la empresa taiwanesa Hon Hai (Foxconn) —la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo— anunció que ya está en marcha la construcción en México de “la mayor instalación de producción en el planeta” de los superchips GB200 de la empresa estadounidense Nvidia.

    Ebrard informó, además, que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este mismo jueves en Palacio Nacional con el director ejecutivo y fundador de la plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin Lebach, quien le presentó sus planes de inversión en el país. Ebrard explicó que la empresa estima superar los 2.500 millones de dólares de inversión en México para 2025.

    Con información de EL PAÍS 

  • Walworth, soluciones verdes ante los nuevos desafíos

    Walworth, soluciones verdes ante los nuevos desafíos

    La inminente transformación en el ámbito de la industria y el sector energético ha provocado que, los prestadores de servicios se obliguen a evolucionar y, en consecuencia, otorgar lo mejor de sí para abonar en dicho desarrollo. En este contexto, el Grupo Walworth, con más de 180 años de existencia y cien por ciento mexicano desde la década de los 60, posee un compromiso con la sustentabilidad y la especialización de proyectos, tal como lo sustenta Salomón Saba, Chief Business Officer de la mencionada compañía.

    Uno de los trabajos más recientes de la empresa es el que realizó para Naturgy, corporativo español que opera en los sectores eléctrico y gasístico.

    Naturgy y el gas natural

    Para Salomón Saba, Naturgy es un cliente visionario que abraza muy bien los proyectos de sustentabilidad.

    “Naturgy distribuye gas natural en diferentes partes del país. Este fue un proyecto en la alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en una zona con una densidad importante de población, edificios, residenciales, comercios, tráfico vehicular, servicio público de transporte, etc., donde por esta densidad de población necesitaba reubicar aproximadamente medio kilómetro de uno de sus gasoductos más importantes”.

    El ejecutivo continúa: “Para hacer esto, se hace una operación de rerruteo o retrasado del gasoducto sin afectar el suministro. Quiere decir que se hace sin dejar de fluir gas en ningún momento por el sistema. Es parecido a lo que haría un cirujano de venas, de corazón, un paciente en el quirófano. Él no puede parar la irrigación sanguínea. Aquí no podemos parar el flujo del gas. Tenemos mucho tiempo haciéndolo con clientes como Naturgy y otros”.

    Del mismo modo, el también socio de Walworth, explica cómo realizar tal operación: “Aquí existía el desafío adicional de qué hacer con ese volumen de gas natural que se quedó entrampado en esos 400 o 500 metros de tubería. El reto fue traer una tecnología que fuera, número uno, móvil; número dos, rápida, y número tres, eficiente para darle tratamiento a ese gas natural.

    “La tecnología que nosotros propusimos y que implementamos en México en el mes de agosto con Naturgy se llama recapturar. Básicamente lo que hacemos es succionar y reinyectar el gas natural que en otros tiempos se venteaba a la atmósfera causando un riesgo de seguridad y también contaminación ambiental. Es importante destacar que esto trae ahorros importantes”.

    Walworth y el talento humano

    Desde luego, en una empresa dedicada a prestar servicios enfocados a grandes proyectos, el talento humano es indispensable.

    “Tenemos programas de formación de oficios, muchas veces desde cero: soldadores, tapineros, que son los que perforan las tuberías en línea viva. Hay jóvenes que llegan para ser primero ayudantes de soldador, y van subiendo la escalera, capacitándose, tanto en lo teórico como en el campo.

    “Contamos con un programa de capacitación y certificación, hasta que los llevamos a ser soldadores en línea viva y nivel 3, que sería la máxima calificación. Después de eso existe todavía la posibilidad de volverse inspectores en soldadura, que es prácticamente lo que equivale a una carrera, lo cual también fomentamos dentro de la empresa. Eso nos da muchísima satisfacción y una sólida estabilidad a la fuerza laboral y una rotación de personal muy baja”, explica Salomón Saba.

    ¿Y la inteligencia artificial?

    El ejecutivo de Grupo Walworth señala que la inteligencia artificial en la empresa se desarrolla en dos aspectos: “En principio, está ligada a la perspectiva del sector y la industria La inteligencia artificial, el blockchain, las criptomonedas, todas estas nuevas tecnologías requieren de mucha más demanda energética, y ésa es la primera parte”.

    Saba añade: “La segunda es respecto a la implementación de estas tecnologías dentro de las empresas que conforman al Grupo Walworth. Nosotros somos meramente tierreros. Nuestra área de acción tiene mucho que ver con el acero, con el fierro en el campo, en los ductos, en las refinerías y en las plataformas. Sin embargo, utilizamos cada vez más herramientas en nuestros procesos de inteligencia artificial, en los procesos administrativos, en los business intelligence, en nuestro esfuerzo de internacionalización, expansión y diversificación del negocio”.

    Finalmente, el Chief Business Officer comparte que las metas de Grupo Walworth a mediano y largo plazos se relacionan con la expansión, que de por sí forma parte de su naturaleza, pues están presentes en más de 50 países en el mundo.

  • ¿Cómo registrar a tu negocio para obtener los beneficios de El Buen Fin? Aquí te decimos 

    ¿Cómo registrar a tu negocio para obtener los beneficios de El Buen Fin? Aquí te decimos 

    Una de las fechas de descuentos más esperadas se acerca, El Buen Fin. Si tienes un negocio y quieres participar en la edición 2024, que se realizará del 15 al 18 de noviembre, aun estas a tiempo. 

    El registro le permite a los negocios, tanto grandes como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), hacer uso del logo oficial, así como participar en el sorteo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta edición se espera una derrama económica de 165,500 millones de pesos y se contempla que cerca de 190,000 negocios se registren en la plataforma, lo que equivale a un aumento del 6.74%, comparado con los 178,000 participantes de la edición de 2023, de acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)

    Participa en el sorteo y gana premios

    Los negocios que se registren podrán usar la marca El Buen Fin y participar en el sorteo del (SAT), donde podrán ganar 260,000 pesos o uno de los 4,987 premios de 20,000 pesos, equivalente a una bolsa de 100 millones de pesos.

    Para participar en el sorteo, los comercios deberán:

    Estar registrados en la página de El Buen Fin.

    • Estar al corriente en sus obligaciones fiscales. 
    • Tener ingresos del ejercicio 2023 menores o iguales a 5 millones de pesos. 
    • Contar con una Terminal Punto de Venta (TPV) activa, proporcionada por una entidad financiera participante. 
    • Contar con al menos una venta de 250 pesos con tarjetas de débito y crédito participantes.

    Además, los consumidores, que paguen con tarjeta de crédito o débito, podrán acceder a un premio de 250,000 pesos o uno de los 321,260 premios que van desde 500 hasta 20,000 pesos.

    La bolsa estimada para los tarjetahabientes es de 400 millones de pesos, para participar solo deberán realizar una compra mínima de 250 pesos con tarjeta de crédito y débito en los negocios participantes. El sorteo de El Buen Fin 2024 se realizará el 13 de diciembre.

    ¿Cómo registrarse en El Buen Fin?

    El registró esta abierto hasta el 14 de noviembre en el portal oficial de El Buen Fin, es importante precisar que el registro es gratuito y por ningún motivo se deben realizar pagos a intermediarios o terceros.

    Estos son los registros con los que se debe cumplir:

    Tener RFC activo y válido. 

    • Contar con una empresa o negocio legalmente constituido. 
    • Brindar un número de contacto de la empresa. 
    • Tener una ubicación física y domicilio fiscal. 
    • Contar con un sitio de internet de la empresa y giro comercial. 
    • Tener la Opinión de Cumplimiento positiva y el Buzón Tributario activado.

    Pasos para registrarse

    El registro se hace directamente en la página oficial, www.elbuenfin.org, donde se selecciona el área de “Empresas”, posteriormente “Participa y regístrate a El Buen Fin”. Los negocios que ya han formado parte de la campaña en ediciones pasadas y tienen una cuenta solo necesitan ingresar con su usuario, de lo contrario es importante registrarse y completar el formulario.

    Una vez registrado es necesario llenar el formulario y seguir las instrucciones para concluir el registro, con ello el negocio podrá hacer uso de la marca para ofrecer promociones y descuentos.

    Además, tendrán acceso a descargar el manual de identidad de la marca, así como el logotipo oficial de El Buen Fin.

  • Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    La Secretaría de Energía de México, encabezada por Luz Elena González, reafirmó su compromiso con el incremento de la inversión pública y el fomento de la inversión privada en el sector energético, en el marco de la discusión de la Reforma Energética en el Senado. En una reciente reunión con empresarios, González destacó que la reforma tiene como objetivo devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin cerrar las puertas a la colaboración privada.

    Acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, González destacó que la reforma busca devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al tiempo que aseguró que no se cerrarán las puertas a la inversión privada.

    “Esta mañana, junto al secretario Marcelo Ebrard, platicamos con empresarios sobre la Reforma Energética que se está revisando en el Senado. El propósito es devolver el carácter público a CFE y Pemex. Reafirmamos nuestro compromiso de incrementar la inversión pública para la transición y fomentar la inversión privada”, subrayó González.

    Regulación y fomento de la inversión privada

    Durante la reunión, Luz Elena González aclaró que la Reforma Energética no implica la exclusión de la inversión privada, sino que el gobierno regulará y fomentará una participación ordenada. “Vamos a permitir una participación acorde a las necesidades de cada región del país, favoreciendo la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios“, puntualizó.

    Entre los objetivos principales de la reforma, se destaca que 54% de la generación eléctrica deberá estar en manos del Estado, lo que permitirá fortalecer la planeación energética del país y garantizar un suministro eléctrico confiable.

    La visión de Marcelo Ebrard sobre la inversión privada

    Por su parte, Marcelo Ebrard señaló que México necesita claridad en las reglas para que la inversión privada participe en el sector eléctrico. En línea con los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard enfatizó que establecer un marco normativo adecuado es fundamental para atraer inversiones y desarrollar proyectos energéticos estratégicos.

    “El Estado no cuenta con recursos suficientes para expandir el uso de energías renovables y resolver los problemas de suministro y distribución de electricidad”, reconoció Ebrard, dejando abierta la posibilidad de que el sector privado juegue un rol relevante en la transición energética.

    Equilibrio entre el sector público y privado

    La Reforma Energética plantea un modelo híbrido en el que el Estado mantendrá el control de la mayor parte de la generación eléctrica, mientras que los inversionistas privados podrán participar en esquemas regulados, en función de las necesidades energéticas de cada región del país.

    Este enfoque busca posicionar a México como un líder en el uso de energías limpias, al tiempo que promueve la seguridad energética mediante una distribución más eficiente de los recursos.

    Con la discusión de esta reforma en el Senado, el gobierno mexicano continúa fortaleciendo su estrategia energética, buscando una combinación equilibrada entre soberanía estatal y colaboración privada que garantice un desarrollo sostenible del sector a largo plazo.

  • Sempra Infraestructura refuerza compromiso comunitario con  donación de camión recolector en Tecate, Baja California

    Sempra Infraestructura refuerza compromiso comunitario con donación de camión recolector en Tecate, Baja California

    Con un firme compromiso con la comunidad de Tecate, Sempra Infraestructura entregó el pasado 27 de septiembre un camión recolector de basura al Ayuntamiento que podrá mejorar la calidad de los servicios municipales y conseguir un entorno más limpio para todos los habitantes. Esta donación se enmarca en un esfuerzo más amplio por el cuidado medioambiental y la calidad de vida en las localidades de la región.

    Adicional a esta unidad de recolección, recientemente Sempra Infraestructura contribuyó con recursos para la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico y el Atlas de Riesgo, destinados a fortalecer la gestión ambiental y preventiva delmunicipio. Estos proyectos fueron desarrollados en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto de Planeación para el Desarrollo Municipal de Tecate. 

    La inversión total de estas contribuciones asciende a aproximadamente 8 millones de pesos, y se suman a otras acciones realizadas con la finalidad de generar prosperidad compartida en Baja California. Entre ellas, destaca la entrega de una ambulancia y equipo médico para la Estación de Ambulancias Rumorosa; así como la rehabilitación de la cancha de fútbol rápido en el Parque del Ejido Jacumé y la remodelación del techo de la Escuela Primaria Benito Juárez en la Delegación Rumorosa.

    Asimismo, Sempra Infraestructura está trabajando con las comunidades ejidales vecinas a sus proyectos. Recientemente se inició la construcción de un tanque de almacenamiento de agua al Ejido Jacumé. 

    Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso social y su apoyo constante al desarrollo y bienestar de las comunidades en Baja California, donde mantiene una sólida presencia. En este estado, opera parques solares y eólicos, una central de ciclo combinado, y redes de gasoductos para el transporte de gas natural. Estos proyectos estratégicos contribuyen a la seguridad energética, al desarrollo económico local y a la competitividad de la región.

    Te puede interesar:

  • Inversión fija bruta se recupera; crece 6.4%

    Inversión fija bruta se recupera; crece 6.4%

    La formación bruta de capital fijo (FBCF), que integra el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, se recuperó en julio impulsado por la construcción, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Inegi estimó que la construcción avanzó 2.7 por ciento mensual en el séptimo mes del año, luego de que en junio se contrajo tres por ciento y en mayo creció 2.5 por ciento mensual. Así, el gasto en construcción ha sido relativamente volátil en el último trimestre. Mientras que en su medición anual subió 3.4 por ciento, recuperándose de la caída de 0.7 por ciento anual de junio.

    La cifra correspondiente a construcción fue impulsada por la residencia, que aumentó cinco por ciento a tasa mensual en julio, mientras que con respecto al mismo mes del año previo creció 9.5 por ciento.

    En tanto, la maquinaria y equipo mostró su segundo avance mensual en julio, con una expansión de 0.9 por ciento, luego de observar un crecimiento en junio de 1.7 por ciento.

    La maquinaria nacional subió 1.3 por ciento, mientras que la importada 0.4 por ciento, su primer avance luego de tres caídas consecutivas. En los últimos 12 meses, la maquinaria y equipo avanzó 4.2 por ciento

    Te puede interesar:

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que posee tiendas OXXO en México, adquirió 249 sucursales de conveniencia de Delek US Holdings, en búsqueda de avanzar con su plan de expansión hacia el mercado estadounidense.

    La operación para comprar el negocio de retail de Delek, una empresa enfocada en la refinación de petróleo, ascendió a 385 millones de dólares, según con información publicada por la compañía el 1 de agosto de 2024.

    “Esta adquisición representa un hito importante para FEMSA, expandiendo estratégicamente su presencia comercial al mercado estadounidense”, dijo la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Con respecto al asunto, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de Proximidad y Salud de Fomento Económico, comentó que desde hace mucho tiempo tenían la ambición de ingresar al sector de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera ideal para dar nuestro primer paso en este atractivo mercado.

    Destacó que la compañía ha desarrollado capacidades en la operación de tiendas, segmentación, compras y gestión de la cadena de suministro, que aprovechará para integrar las tiendas Delek.

    La mayoría de las tiendas de Delek se ubican en Texas, pero un 10 por ciento están instaladas en Nuevo México y Arkansas. La mayoría cuenta con una gasolinera que opera bajo las marcas de combustible DK y Alon. Esta adquisición también incluyó una pequeña flota de vehículos para el transporte de combustible.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar:

  • New Fortress envía  primer cargamento de gas natural licuado a Europa desde México

    New Fortress envía primer cargamento de gas natural licuado a Europa desde México

    La empresa de origen estadounidense New Fortress Energy, dedicada a la infraestructura energética, informó que este lunes envió su primera exportación de gas natural licuado desde México, tras la inauguración de la producción en sus instalaciones, ubicadas frente a las costas del país.

    A principios de agosto New Fortress completó la producción en su primer tramo de su proyecto Fast LNG en Altamira, en aguas del Golfo de México, y dijo que un primer cargamento parcial desde la instalación se despacharía a su central eléctrica de La Paz.

    El tanquero Energos Princess, con bandera de las Islas Marshall, que transportó ese cargamento a finales de agosto desde la costa atlántica de México hasta la costa del Pacífico a través del Canal de Panamá, está zarpando ahora con un nuevo cargamento con destino a Europa, según datos de seguimiento de buques de la empresa y de LSEG. Se espera que el buque llegue a su destino cerca del 18 de octubre.

    Con respecto al asunto, Wes Edens, director general de New Fortress, comentó que se trata de un hito importante para la instalación de la compañía en México. “Estamos entusiasmados de poder proporcionar nuestro propio suministro de gas a los mercados mundiales y a nuestros clientes”, abundó.

    La empresa enfrentó retrasos desde el año pasado para completar la infraestructura en el proyecto de 1.4 millones de toneladas al año de capacidad, en donde se invirtieron unos mil millones de dólares. La planta, que está procesando gas natural estadounidense en México, tuvo que posponer su puesta en marcha comercial.

    A principios de septiembre, New Fortress anunció que había recibido autorización por cinco años del Departamento de Energía de Estados Unidos para exportar GNL desde Altamira a países con los que no existe un tratado de libre comercio. Anteriormente había recibido autorización para exportar a países con los que Estados Unidos mantiene acuerdos de libre comercio.

    Más temprano el lunes, New Fortress dijo en un comunicado separado que retrasaría el pago de un dividendo previamente declarado de 0.10 dólares por acción ordinaria de clase A, para hacer frente a vencimientos a corto plazo y necesidades de liquidez.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar: