Etiqueta: Empresas

  • Propone Kamala Harris exención fiscal para pequeñas empresas

    Propone Kamala Harris exención fiscal para pequeñas empresas

    La candidata presidencial del Partido Demócrata, Kamala Harris, anunció este miércoles sus planes para ayudar a las pequeñas empresas de Estados Unidos, informó la vicepresidenta estadounidense en un comunicado.

    Según el documento, la aún vicepresidenta estadounidense propondrá exenciones fiscales, así como una reducción de la burocracia para las compañías de menor tamaño. No obstante, estas medidas solo se lograrán en caso de resultar electa en los comicios del próximo 5 de noviembre.

    Un responsable de la campaña de Harris precisó que planea multiplicar por 10 las desgravaciones fiscales, fomentando la creación de nuevas empresas, con el objetivo de recibir 25 millones de nuevas solicitudes de constitución empresarial durante su mandato.

    Este plan subiría de 5 a 50 mil dólares la deducción fiscal que pueden hacer las pequeñas empresas por los costos de la puesta en marcha.

    Harris también se pronunciará hoy en un discurso en New Hampshire, a horas de que el candidato opositor por el Partido Republicano, Donald Trump, sea partícipe de una reunión de ayuntamiento organizada por la cadena de noticias Fox News en Harrisburg, Pensilvania.

    En este contexto, es relevante recordar que Trump acusó a la candidata demócrata de copiar su política para eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores del sector de servicios.

    Te puede interesar:

  • Eni apuesta por proyecto de captura de carbono en Italia

    Eni apuesta por proyecto de captura de carbono en Italia

    La empresa italiana Eni, en colaboración con la compañía de infraestructura energética Snam SPA, inició la Fase 1 de su innovador proyecto Ravenna CCS en Italia, convirtiéndose así en el primer desarrollo en este territorio dedicado exclusivamente a la captura, transporte y almacenamiento permanente de dióxido de carbono (CO2) con fines medioambientales.

    Así, la planta de tratamiento de gas natural en Casalborsetti, Ravenna, capturará alrededor de 25.000 toneladas de CO2 anuales, que serán inyectadas a 3.000 metros de profundidad en un yacimiento agotado frente a la costa de Porto Corsini.

    Eni

    El proyecto logró una impresionante reducción de más del 90 por ciento en las emisiones de la planta, con picos de hasta 96 por ciento; la segunda fase está prevista para 2030 y almacenará hasta cuatro millones de toneladas de CO2 anuales, alineándose así con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de Italia.

    En Claudio Descalzi, CEO de Eni, destacó que la importancia de estos avances tecnológicos para la reducción de emisiones industriales. No obstante, las acciones de la compañía han disminuido un 2.89 por ciento y se sitúan en 31,63 dólares por título


    Te puede interesar:


  • Inaugura BBVA oficina de nearshoring en Houston, espera atraer 65 empresas

    Inaugura BBVA oficina de nearshoring en Houston, espera atraer 65 empresas

    BBVA México abrió su nueva oficina de representación de la Banca de Empresas y Gobierno en Houston, Texas, una región estadounidense que destaca por su diversidad industrial enfocada principalmente al sector aeroespacial, manufacturero, energético, biotecnológico, logístico y de transporte, informó la institución bancaria mediante un comunicado.

    Según BBVA, la nueva sede ofrecerá asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la banca, que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.

    En este contexto, Víctor Rojas Fernández, director de la nueva oficina de Houston, destacó que la estrategia contempla atraer a cerca de 65 empresas extranjeras en el primer año de funciones.

    “La intención es ir por los empresarios que buscan operar en México a su lugar de origen, anticiparnos a sus necesidades y no esperar a que lleguen al país. Esto nos permitirá brindarles asesoría, apoyarlos con sus trámites y requisitos necesarios para su operación, con lo que les producimos una llegada bastante cómoda para ingresar al país”, abundó el directivo.

    Lo anterior en concordancia con el más reciente informe sobre Situación Regional Sectorial de BBVA México, que señala que Texas destaca por ser la entidad de la Unión Americana con mayores importaciones desde México, alcanzando los 142 mil 700 millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio de bienes y servicios por año con Texas que con Asia.

    El mismo análisis refiere que desde el punto de vista estadounidense, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475 mil 600 millones de dólares.

    “Con esta nueva oficina, BBVA México reafirma el compromiso de impulsar la inversión extranjera y facilitar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos, apalancados del fenómeno del nearshoring“, concluyó el comunicado de la entidad financiera.

    Te puede interesar:

  • Reforma Judicial afectará inversión, advierte Cámara de Comercio Internacional

    Reforma Judicial afectará inversión, advierte Cámara de Comercio Internacional

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los diputados, que votarán dicha modificación constitucional, a actuar con cautela para asegurarse que los cambios al Sistema Judicial sean para fortalecerlo.

    “La ICC global, que representa a 45 millones de empresas en el mundo, y su Capítulo mexicano solicitan respetuosamente al Congreso de la Unión, actuar con cautela ante la propuesta de reforma al Poder Judicial, porque en los términos en que está redactada, podría poner en riesgo la independencia e imparcialidad de los tribunales judiciales mexicanos, lo que tendría graves consecuencias para la inversión nacional y extranjera y, en última instancia, para la economía del país y el pueblo mexicano”, señaló el posicionamiento de la Cámara.

    Asimismo, aseguró que su llamado es para “evitar exacerbar riesgos de violaciones al derecho internacional y , por ende, posibles condenas económicas contra el país que deberán pagarse con los impuestos de todos los contribuyentes mexicanos”.

    También recordó que México asumió compromisos internacionales que lo obligan a mantener un sistema judicial independiente e imparcial, que permita un Estado de derecho que brinde certidumbre jurídica, toda vez que esta es crucial para atraer y retener inversiones extranjeras.

    “La Organización Mundial de las Empresas hace un llamado al Congreso de la Unión a actuar con cautela y responsabilidad en la revisión de la reforma al Poder Judicial, asegurando que cualquier cambio fortalezca, y no debilite, la confianza en el Sistema Judicial y en el Estado de derecho en México”, señaló

    En este sentido, la ICC propuso tomar en consideración las recomendaciones de Margaret Satterthwaite, Visitadora Especial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en abril de 2024, y observar las experiencias internacionales en materia de protección a la inversión extranjera.

    Finalmente, afirmó que “las reformas deben generar certidumbre jurídica que permita la atracción y crecimiento de inversiones que repercutan en el bienestar del pueblo mexicano”.

    Te puede interesar:

  • Wintershall Dea deja Hamburgo y transfiere activos a Harbour Energy

    Wintershall Dea deja Hamburgo y transfiere activos a Harbour Energy

    Este 3 de septiembre Wintershall Dea transfirió en su negocio de exploración y producción, excluyendo las actividades relacionadas con Rusia, a la compañía Harbour Energy plc; la transacción incluye activos de desarrollo, así como derechos de exploración en Noruega, Argentina, Alemania, Libia, México, Egipto y Dinamarca.

    Dicha operación se concretó después de que Harbour firmara un acuerdo en diciembre de 2023 con BASF y LetterOne, que también son accionistas de Wintershall Dea, para fusionar ambas empresas.

    Tras la transferencia, Wintershall informó que conservará participaciones en algunas de sus empresas conjuntas, incluyendo su participación en activos rusos. De forma específica, mantendrá el control de operación en 51 por ciento para Libia y 50 por ciento para Países Bajos.

    La compañía, que anunció su retiro de actividades con ubicación en Rusia en enero de 2023, también informó que ahora se enfocará en la gestión de reclamos relacionados con la expropiación de activos rusos, la venta de activos restantes, la reestructuración organizacional y el cierre de sus unidades en Hamburgo.

    Derivado del acuerdo antes mencionado, Stefan Schnell, exvicepresidente Senior de Reportes Grupales y Gestión de Desempeño en BASF SE, y Larissa Janz, exvicepresidenta de Proyectos Especiales en Wintershall Dea, han asumido la dirección de la empresa como Presidente y Vicepresidenta del Consejo de Administración, respectivamente. El CEO Mario Mehren, la COO Dawn Summers y el CFO Paul Smith han renunciado a sus cargos en Wintershall Dea AG.

    Asimismo, el cierre de las unidades en Hamburgo, afectará a aproximadamente 800 empleados. En junio de 2024, la empresa y los representantes de los empleados concluyeron negociaciones sobre un plan social y una compensación para los empleados afectados. Además, Wintershall Dea proporcionará servicios de transición a Harbour Energy durante un periodo de hasta 12 meses. Después de este periodo, solo 30 empleados permanecerán con la empresa para gestionar las actividades de cierre a mediano plazo.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • BYD valora tres estados de México para instalar nueva planta de autos eléctricos

    BYD valora tres estados de México para instalar nueva planta de autos eléctricos

    La empresa automotriz de origen chino BYD, anunció que 2024 sus planes sobre construir un nuevo complejo de sus productos, puntualizando que generaría un aproximado de 10 mil empleos. En agosto de este año precisó los estados que contempla para ser sede de una de las fábricas de autos más grandes de México.

    Según Jorge Vallejo, director general de BYD en México, la sede de la planta se encuentra en negociación mediante una serie de incentivos que centraron las propuestas en tres entidades del país, y que además ya cuentan con experiencia en la industria automotriz.

    El directivo también dijo que los estados candidatos que se han posicionado en la fase final de la negociación por el nuevo complejo de BYD en México, incluyen varios beneficios; destacó los incentivos fiscales, de terrenos, gestión y precios preferenciales.

    “Una planta no solo es tener el espacio, sino la logística, todo el desarrollo, infraestructura urbana que se genera, agua, gas, todo lo que se necesita para una planta automotriz”, abundó durante la presentación de un nuevo modelo en México.

    Cabe recordar que Stella Li, jefa de BYD para la región de las Américas, dijo en mayo que este complejo tendría una ubicación central, pero no dio más detalles al respecto. No obstante, la agencia de noticias Reuters, afirmó en una publicación que Nuevo león, Puebla y San Luis Potosí son las entidades finalistas para albergar la sede de BYD en México.

    BYD espera producir 150 mil unidades en primera etapa

    Jorge Vallejo, el director general de dicha compañía en México, señaló que la empresa aún no definía los modelos que se fabricarán en territorio nacional, pero prevé que en la primera etapa de la planta, se produzcan alrededor de 150 mil unidades, mismas que se pronostican para la segunda fase, pues proyectan ente 400 y 500 mil vehículos en algunos años.

    Asimismo, resaltó que los ejecutivos de la compañía esperaban reunirse con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y con la Secretaría de Economía “en próximos días” para compartir los planes sobre la presentación del esquema de fabricación y comercialización.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Invertirá Grupo Modelo 14.4 mdd para enfrentar crisis hídrica en CDMX

    Grupo Modelo, en conjunto con Coca Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) invertirá 14.4 millones de dólares (mdd) en la segunda etapa de su proyecto Aguas Firmes, con el que la cervecera busca preservar y optimizar el uso del agua en sus operaciones a fin de hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta la Ciudad de México (CDMX).

    “En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 millones de dólares para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, pero ahora también en conjunto con Coca Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 millones de dólares para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

    En conferencia de prensa, Cocenzo señaló que dicho proyecto, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica mediante soluciones innovadoras.

    Al respecto, Soqui Calderón, directora de sostenibilidad del Grupo, explicó que “con la primera fase de Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de seis millones de metros cúbicos de agua fueran infiltrados de nuevo a los mantos acuíferos”.

    También precisó que la primera etapa del proyecto se implementó en regiones clave para las operaciones de la compañía:Calera, Zacatecas, y Apan, Hidalgo, donde sentaron las bases del programa enfocado en la gestión hídrica y que ahora se extenderá a la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

    Por su parte, Ute Bottcher, directora residente de GIZ, reiteró su compromiso para seguir colaborando con Grupo Modelo para fomentar la agricultura sostenible, generar un impacto positivo en la infiltración de agua a los mantos acuíferos y combatir la erosión del suelo.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Alsea arranca construcción de nuevo centro de operaciones en Jalisco

    Alsea arranca construcción de nuevo centro de operaciones en Jalisco

    La empresa operadora de franquicias Alsea, inició la construcción de un nuevo centro de operaciones que se ubicará en Tonalá, Jalisco; la compañía invertirá 650 millones de pesos.

    Este nuevo complejo será el segundo más grande en posesión de la empresa, y generará más de 180 empleos de manera directa; se estima que comenzará a operar para el tercer trimestre de 2025.

    Alsea

    Al respecto, Miguel Cavazza, director de cadena de suministro y soporte operativo de Alsea, detalló que dicho proyecto será el quinto centro de operaciones de la empresa, que se sumará a los que ya tiene funcionando en la Ciudad de México, Monterrey, Cancún y Hermosillo.

    “Este es el quinto y será el segundo en importancia por el volumen que va a mover y su ubicación. Dando soporte a más de 300 tiendas y más de 75 rutas”, dijo el directivo. También aseguró que la ubicación del nuevo centro es estratégica, pues estuvo sujeta a análisis por más de seis meses.

    “Estar ubicados en Guadalajara nos permite estar a 20 minutos de la ciudad y traer mercancías de varias partes de la república y también nos permite tener una conexión con los demás centros de distribución y poder surtir más eficientemente”, explicó.

    Por su parte, Ignacio Ponce, director de logística y manufactura, dijo que este nuevo complejo podrá atender las ciudades de Aguascalientes, Colima, Culiacán, Guadalajara, Colima y Zacatecas

    También detalló que el centro distribuirá productos a 300 sucursales de Domino’s Pizza, Starbucks, Vips, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheescake Factory y Chili’s. La red de distribución contará con 75 rutas, lo que permitirá asegurar un servicio eficiente y oportuno.

    Te puede interesar:

  • AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    Durante su conferencia matutina de este martes 27 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la relación con la Embajada de Estados Unidos en México “está pausada”, tras los recientes comentarios del embajador norteamericano, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial.

    AMLO informó que la relación, tanto con la embajada de Estados Unidos como con la de Canadá, se encuentra en pausa, debido a las declaraciones de ambas oficinas sobre la posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    “(Para que haya el fin a la pausa de las relaciones es necesario que) exista una aclaración de parte de ellos, una disculpa, como sea; que ellos expresen que el asunto de la constitución de nuestro gobierno, en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, pues tienen que ser respetuosos”, explicó

    Además, afirmó que la soberanía de México no está en discusión, y que por esta razón no permitirá “injerencias” extranjeras en asuntos que competen únicamente a los mexicanos.

    “¿Cómo le vamos a permitir al embajador (Ken Salazar), con todo nuestro respeto, que opine que está mal lo que estamos haciendo? No vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía”, afirmó AMLO

    Posterior a las declaraciones de AMLO, el embajador estadounidense respondió que su oficina siempre ha trabajado con el máximo respeto a la soberanía de México.

    Cabe recordar que el pasado 22 de agosto, Salazar expresó que la elección de jueces en México, representaba un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia.

    “Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, detalló el embajador en un texto compartido a través de los canales oficiales de la dependencia estadounidense

    Te puede interesar:

  • Reforma al PJ arriesgará  inversión y nearshoring, advierten Empresas Globales

    Reforma al PJ arriesgará inversión y nearshoring, advierten Empresas Globales

    Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial (PJ), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que pretende que los jueces, ministros y magistrados sean electos mediante el voto popular, el Consejo de Empresas Globales (EG), que congrega a más de 60 compañías con una sólida presencia en México, advirtió sobre las implicaciones de dicha modificación para la inversión y la actual tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring).

    Mediante un comunicado, EG advirtió que “el actual proyecto de reforma contiene algunos aspectos críticos que deben ser ajustados para asegurar la certeza jurídica y evitar que se desincentiven las inversiones, especialmente ante el creciente fenómeno de relocalización de cadenas productivas”.

    Además hizo un llamado al Poder Ejecutivo y a los integrantes del Legislativo para que, en caso de aprobarse, dicha modificación a la Constitución garantice “la independencia de la judicatura para que los jueces resuelvan los asuntos con imparcialidad y sin intromisiones indebidas”, así como el establecimiento de procesos imparciales y equitativos de selección y nombramiento; el respeto a las condiciones de servicio e inamovilidad de los jueces, y que no se limiten constitucionalmente los efectos de las resoluciones y sentencias dictadas en amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

    Asimismo, instó a las autoridades a asegurar que la reforma no incumpla con las obligaciones de México en tratados comerciales internacionales, toda vez que “el país ha asumido compromisos que le obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión, con tribunales imparciales e independientes, procedimientos justos, equitativos y transparentes que eviten costos y demoras razonables”.

    En concordancia, el Consejo de EG dijo estar preocupado por el hecho de que la reforma pueda vulnerar el Estado de Derecho y la administración de justicia en México.

    “La falta de capacidad de los inversionistas para obtener un recurso justo y predecible en el sistema judicial mexicano minaría, entre otras cosas, las conversaciones trilaterales que ya están en curso sobre el T-MEC en 2026, además de otros convenios internacionales como los Tratados con países europeos, el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico y Tratado de Libre Comercio con Centroamérica”, se lee en el comunicado.

    Finalmente, dijo confiar en que tanto AMLO como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y los integrantes del Congreso “tomarán las decisiones más acertadas que permitan al país seguir creciendo y aprovechar la oportunidad única e histórica que tiene frente a sí con el fenómeno de relocalización de cadenas productivas”.

    Te puede interesar: